Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Plan Integral para la implementación de la Política de Paz con Legalidad en el Departamento del
Huila
Introducción
Sin duda, para poder salirle al paso a las diferentes problemáticas que se presentan en el territorio huilense
y sobre todo a las relacionadas con la violencia, es necesario avanzar en la erradicación de las causas
sociales que le dieron origen. Es por lo que, la Política de Paz con Legalidad del Gobierno Nacional, en un
escenario de armonización con el Plan de Desarrollo “Huila Crece” se convierte en una herramienta
fundamental para avanzar en ese propósito social en el territorio.
De acuerdo con lo anterior, proponemos la siguiente hoja de ruta para el oportuno desarrollo de la
implementación de la Política de Paz con Legalidad en el territorio Huilense. Una vez esté construido el
plan integral, las entidades responsables de desarrollar las acciones, en sinergia con la Gobernación del
Huila, y con la coordinación de la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación avanzarán
conjuntamente en los objetivos trazados. Los procesos de Estabilización y Consolidación tienen
establecidos 15 años para su ejecución, por lo que la hoja de ruta estará orientada a logros de corto,
mediano y largo plazo.
Para la implementación de este Plan, la Gobernación del Huila definió la priorización de 11 municipios del
Departamento para el desarrollo inicial de este trabajo, los criterios para la selección fueron los siguientes:
la presencia de grupos al margen de la ley, el Índice de Pobreza Multidimensional, número de víctimas,
número de Personas en Proceso de Reincorporación, tasa de homicidios y afectación histórica de la
violencia, dando como resultado: Baraya, Tello, Neiva rural, Rivera, Campoalegre, Íquira, La Plata, Pitalito,
Isnos, San Agustín y Acevedo.
La implementación del presente Plan Integral se realizará respetando y reconociendo las políticas de
derechos humanos, las inclusivas de género y étnico, con énfasis en las políticas orientadas a la mujer
rural.
La puesta en marcha del presente Plan Integral complementa los avances en la implementación del
Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET de la subregión de la Cuenca del Caguán y
Piedemonte Caqueteño dada la inclusión del Municipio de Algeciras.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Los temas del Desarrollo Rural Integral, que hacen parte de la Política de Paz con Legalidad para ser
implementados en el Departamento del Huila, en sus municipios priorizados son: acceso y uso de la tierra,
formalización, catastro multipropósito, áreas de interés ambiental, jurisdicción agraria, ley de tierras y
mecanismo alternativo de resolución de conflicto, entre otros.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
través de los diferentes medios para que participen en la implementación de estos Contratos
mediante mecanismos como el pago por servicios ambientales con la compra de bonos de carbono
10. Promover los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, incluyendo la identificación y
aproximación a los conflictos por uso y tenencia de la tierra y territorios y la composición del
territorio en línea con las determinantes ambientales y restricciones de uso.
Los Planes Nacionales Sectoriales tiene el objetivo principal de lograr, con una visión a quince (15) años,
la transformación de los territorios rurales y rurales dispersos a nivel nacional, y el cierre de brechas
económicas y sociales que ha existido entre el campo y la ciudad.
Con estos instrumentos se ha trazado la ruta a 2031 para lograr la reducción de la pobreza rural en sus
diferentes dimensiones. Esta planificación le permitirá al departamento acceder a la oferta institucional
planteada por los sectores líderes en los dieciséis (16) planes nacionales sectoriales que se relacionan a
continuación:
Tabla 1 - Planes Nacionales Sectoriales
Plan Responsable
Plan Nacional de Vías para la Integración Ministerio de Transporte
Regional.
Plan Nacional de Electrificación Rural. Ministerio de Minas.
Plan Nacional de Conectividad Rural Ministerio de Tecnologías de
la Información
Plan Nacional de Suministro de Agua Potable Ministerio de Vivienda
y Saneamiento Básico.
Plan Progresivo de Protección Social de Ministerio de Trabajo
Garantía de Derechos de los Trabajadores y
Trabajadoras Rurales.
Plan Nacional de Fomento a la Economía Ministerio de Trabajo /
Solidaría y Cooperativa Rural. UAEOS
Plan Nacional de Salud Rural. Ministerio de Salud
Plan Especial de Educación Rural. Ministerio de Educación
Plan de Formalización Masiva de la Propiedad Ministerio de Agricultura /
Rural. Agencia Nacional de Tierras
Plan de Zonificación Ambiental. Ministerio de Ambiente
Sistema para la Garantía del Derecho CISAN - ICBF
Progresivo a la Alimentación.
Plan Nacional de Riego y Drenaje para la Ministerio de Agricultura
Economía Campesina y Comunitaria.
Plan Nacional de Asistencia Integral, Técnica, Ministerio de Agricultura
Tecnológica y de Impulso a la Investigación.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Para la intervención en los municipios rurales y rurales dispersos del departamento, los sectores se
enmarcarán en las estrategias y presupuesto planteado en cada plan nacional sectorial. Para el caso del
Departamento del Huila, la Gobernación del Departamento prioriza los siguientes sectores:
Vías terciarias.
Electrificación rural.
Conectividad rural.
Salud rural.
Educación rural.
Vivienda y agua potable.
Dentro del componente de vías terciarias, se debe incluir el enfoque de sistemas de rehabilitación y
conservación de vías con participación comunitaria. La participación comunitaria permitirá atender una
mayor cantidad de kilómetros, la generación de empleo y la sostenibilidad de las intervenciones.
En el marco de la Política Paz con Legalidad como hoja de ruta integral y articulada, en diciembre de 2019,
se expidió la Ruta de Reincorporación (Resolución 4309).
En este sentido, se plantea el acompañamiento del Gobierno a los excombatientes en coordinación con
instituciones de nivel nacional y local, sector público y privado y organismos de cooperación internacional,
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Con base en lo anterior, las líneas estratégicas para para la implementación del proceso de reincorporación
social y económica tendrá los siguientes componentes:
1. Acceso a beneficios sociales: Se impulsarán acciones para que las personas en reincorporación
puedan acceder a la oferta pública territorial y al fortalecimiento de sus capacidades.
2. Apoyo a la búsqueda de empleo: Se gestionará el fortalecimiento de los procesos para la
vinculación de exintegrantes FARC-EP a un empleo, se procurará por la generación de procesos
de corresponsabilidad con actores públicos y privados para la promoción del empleo a la población.
3. Generar Proyectos Productivos: Se impulsará la vinculación integral a las personas en proceso de
reincorporación a proyectos productivos. Este componente incluirá temas tales como la asistencia
técnica en la comercialización, asociatividad y el servicio de formación tecnológica.
4. Acceso a tierras: Se apoyarán las gestiones para el acceso al uso de las tierras, para garantizar la
estabilización socioeconómica, de las personas en proceso de reincorporación.
5. Reincorporación comunitaria: se implementarán acciones para reducir los índices de
estigmatización contra la población excombatiente, así como acciones que promuevan, como
fundamento de la paz territorial la coexistencia, la convivencia y la reconciliación.
Es de destacar que para el impulso de estas líneas estratégicas la Gobernación del Huila, incluyó en el
Plan de Desarrollo el reconocimiento de las Personas en Proceso de Reincorporación y Reintegración en
el Departamento, y en el acápite de Derechos Humanos, se identificó la inclusión en favor de la población
en dos indicadores de producto, de forma trasversal, en lo relacionado con la mitigación de la
estigmatización a exintegrantes FARC-EP.
Adicional, para el impulso e implementación del proceso, el Departamento cuenta con la Mesa
Departamental de Reincorporación creada mediante el Decreto 0121 de 2019, como instancia de
articulación e interlocución para acompañar y fortalecer el proceso de reincorporación social y económica.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Mediante este componente de la Política de Paz con Legalidad para el Departamento del Huila se
aprovecharán todas las políticas que vienen desarrollando los diferentes Ministerios en materia de
comercialización de productos campesinos y asegurando que, en cada iniciativa que se adopte en esa
dirección se cuente con un acápite que responda a las condiciones y características especiales para las
estas zonas. Dentro de las iniciativas propuestas están:
Teniendo en cuenta la política de Paz con Legalidad del Gobierno Nacional, en los temas de seguridad
relevantes para la implementación se requiere continuar con la integralidad de la política de seguridad y
articulación entre los responsables. Para ello, se diferencian dos ámbitos de seguridad y protección: uno
que corresponde a los esquemas generales de protección de los líderes y defensores de derechos
humanos y la seguridad de los territorios; y el otro, el de quienes están en proceso de reincorporación a la
vida civil.
1. Generar procesos de caracterización, que permita medir el riesgo de los líderes sociales,
defensores de derechos Humanos y personas en proceso de reincorporación para tomar medidas
que salvaguarden la vida de estas personas.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Como lo anunciamos al inicio de este documento, el Huila más allá de ser un importante corredor ilegal
para el tráfico de Drogas del sur del País, también viene siendo afectado por el creciente consumo de estas
drogas. Por lo tanto, proponemos los siguientes componentes para hacerle frente:
1. Articular entre el Ministerio de Salud y Protección Social y los actores del Sistema General de
Seguridad Social para que de acuerdo con sus competencias y obligaciones implementen en el
departamento la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancia
Psicoactivas.
2. Formular e implementar estrategias interinstitucionales en contra de los activos involucrados en el
narcotráfico y el lavado de activos.
3. Identificar y establecer acciones interinstitucionales encaminadas a controlar el comercio y la
destinación de insumos agrícolas y de precursores químicos que se utilizan para los cultivos ilícitos
y su procesamiento.
4. Incluir en los programas educativos, sociales, culturales y económicos que se implementan en el
departamento, actividades encaminadas a generar cambios en la conciencia colectiva de los
pobladores focalizados en el mejoramiento de los sistemas productivos, la generación de ingresos
lícitos, la cooperación y organización comunitaria, la revalorización de la ruralidad como espacio
adecuado para cumplir los planes de vida con sostenibilidad económica y ambiental que permitan
inclusión y equidad; que reorienten la visión colectiva de permisividad en torno a la siembra de
cultivos ilícitos, su procesamiento y comercialización
5. Promover la sostenibilidad de los emprendimientos resultantes de la sustitución voluntaria de
cultivos ilícitos a través de la articulación con aliados tecnológicos y comerciales, el desarrollo de
estrategias que permitan el acceso a créditos, la formalización de la propiedad y el
encadenamiento productivo.
Frente a esta problemática, en el departamento de Huila registra 237 víctimas de las cuales 187 pertenecen
a la Fuerza Pública y 50 son civiles. 203 personas sobrevivieron y 34 perdieron la vida. El reporte del último
accidente por minas antipersonal ocurrió en el año 2016.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Siete (7) municipios (Algeciras-CCCM, Baraya, Colombia, Neiva Palermo, Santa María y Tello-
BRDEH);
3. Libres de Sospecha
Doce (12) municipios (Acevedo, Aipe, Garzón, GIigante, Iquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Pitalito,
Rivera, San Agustín, Suaza);
8. Víctimas
Las víctimas son el centro de la política de paz con legalidad, el avance en materia de reparación colectiva
y el cumplimiento de los retornos son necesarios para la construcción de paz. De igual forma, es necesario
que exista una adecuada articulación entre los tres niveles de gobierno: Nacional, departamental y
municipal, con la finalidad de garantizar los derechos de las víctimas. Las acciones relevantes a
implementar para satisfacer los derechos de las víctimas en el departamento se concentrarán en:
1. Identificar las necesidades de las víctimas de su territorio en materia de: prevención, atención,
asistencia y reparación, con el fin de desarrollar planes y programas que contribuyan a su atención
y reparación.
2. El departamento como ente articulador de los actores en el territorio propenderá por una correcta
articulación de las diferentes entidades en pro de garantizar sinergias mejorando la cobertura en
los derechos de las víctimas.
3. Incluir dentro de sus planes y programas estrategias que permitan beneficiar a la población víctima
con mayor vulnerabilidad y de esta manera coadyuvar a su superación de vulnerabilidad.
4. Acompañar y apoyar las propuestas de las mesas municipales y departamentales que se
consideren viables para el fortalecimiento de los procesos de atención, asistencia y reparación a
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Los temas relacionados con la reconciliación, convivencia y construcción de tejido social son un eje
fundamental para el desarrollo del departamento del Huila en función de hacer valer las garantías y
derechos a la población. En ese sentido para esta línea se establecen los siguientes componentes:
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
7. Promover una estrategia de pedagogía y comunicaciones con relación al concepto de paz con
Legalidad, con lo cual se propenda hacia la transformación de las actitudes, comportamientos y
creencias que se han naturalizado en las personas sobre el no cumplimiento o deslegitimización
de la Ley y la institucionalidad.
8. Construcción de la Política Publica Departamental de Paz, Derechos Humanos y la no
Estigmatización, la cual incluirá aspectos como la promoción de escenarios de Formación para
funcionarios públicos, fortalecimiento de los movimientos sociales, participación política, entre
otros.
Se considera importante implementar la estrategia de red de aliados para los 11 municipios priorizados por
la Gobernación del Huila, identificando actores del sector privado estratégicos en la región y con intereses
económicos y políticos, donde las acciones se concentren en:
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Para la ejecución de este Plan Integral, las acciones serán coordinadas por la Consejería Presidencial para
la Estabilización y Consolidación y la Gobernación del Huila, con la participación de entidades del orden
nacional, regional y municipal que tengan competencias en los componentes del presente Plan Integral.
La Gobernación del Huila delegará un enlace o equipo humano para la implementación del Plan Integral
para la Implementación de la Política de Paz con Legalidad en el Departamento del Huila. Adicionalmente,
harán parte de dicho Plan los municipios priorizados para la implementación de la estrategia.
Las partes involucradas en el presente Plan Integral trabajarán conjuntamente en la gestión de recursos
que permitan la implementación de las estrategias y acciones contempladas en el presente documento.
Las fuentes de financiación potenciales serán los recursos propios de las entidades del orden nacional,
departamental y municipal, Sistema General de Regalías, recursos de cooperación internacional, inversión
privada, obras por impuestos, entre otros.
En la medida en que se articulen los instrumentos de planeación y gestión, será más sencilla y coordinada
la comunicación entre los múltiples sistemas de seguimiento y monitoreo para la implementación.
Por lo que, se transitará entonces a la fluida comunicación con los diferentes sistemas de manera que
sean complementarios y se consolide la información del Gobierno, la cual proveerá los insumos
necesarios a los actores. Estos instrumentos se garantizarán por ser reportes robustos, confiables y
verificables.
Se creará una comisión de seguimiento al Plan Integral conformada por la Gobernación del Huila y la
Consejería.
13. Alistamiento
1. Formulación de la línea base: a partir de los elementos de diagnóstico del Plan de Desarrollo
departamental “Huila Crece 2020-2023” se identificará la situación actual de los once
componentes del plan y se complementará con la información disponible en las Secretarías
relacionadas con cada uno de ellos.
2. Definir un Plan de Acción, que contenga los programas y metas de cada uno de los componentes,
que se ejecutarán durante el 2021, partiendo de las prioridades a corto, mediano y largo plazo.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Anexo 1
Después de numerosas jornadas de trabajo entre la Gobernación del Huila, dirigida por el ingeniero Luis
Enrique Dussán López, y la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, representada
por el doctor Emilio José Archila Peñalosa, en las que se abordo el estado de la implementación de los
acuerdos de la Habana, se tomó la decisión de elaborar el Plan Integral para la Implementación de la
Política de Paz con Legalidad en el departamento del Huila, como alternativa para la superación de las
causas sociales, económicas, políticas ambientales y culturales que sostuvieron la violencia y la pobreza
en Colombia durante los últimos años.
Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en su informe
elaborado con cifras, entre 1958 a Julio de 2018, le dejó al departamento del Huila el siguiente balance:
En lo corrido de 2020, de acuerdo con las cifras del Observatorio del Delito de la Policía Nacional, se han
registrado 165 homicidios, de los cuales, al menos 30 posiblemente tienen que ver con presuntos grupos
al margen de la Ley, que pertenecieron a la antiguas FARC EP o grupos nuevos que surgieron con el
ánimo de controlar territorios que antes ocupó la organización guerrillera. Es importante tener en cuenta
que 6 de estos homicidios corresponden a en proceso de reincorporación.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Adicionalmente, dicho Observatorio registra 904 amenazas denunciadas, de las cuales cerca de 300 casos
se dieron con desplazamiento forzado, por presión de los grupos ilegales.
Datos de importancia
Según el DANE, para 2020, el Departamento del Huila lo habitan 1.122.622. Habitantes, de los cuales
559.667 son hombres y 562.945 son mujeres. 679.667 personas habitan el área urbana y 442.995 el área
rural.
El índice de pobreza multidimensional para finales de 2019 estaba en 19,2, por debajo del nacional que se
encontraba en 19,6. Sin embargo 36 de los 37 municipios del Departamento se encuentran muy por arriba
del número nacional.
En el Departamento del Huila, de acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, residen 189.676 víctimas, de las cuales 177.151 están sujetas de atención. Adicionalmente,
según cifras de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, con corte a octubre de 2020,
encuentran 501 personas en proceso de reincorporación y 222 personas en proceso de reintegración.
Se trata de avanzar en el reconocimiento de las víctimas quienes, afectadas de diversas formas por la
violencia, han construido legítimos procesos de defensa de sus derechos, que requieren igual acceso a las
medidas de reparación y a los sistemas de justicia, así como garantías de verdad y no repetición de las
condiciones que causaron la vulneración de sus derechos.
En materia de seguridad es importante tener presente la situación que hoy vive el Departamento. Con los
datos ya entregados en el ítem anterior, es clave reiterar que estructuras con capacidad económica y militar
están haciendo presencia en este territorio, según información de las Fuerzas Militares y de Policía. La
Columna Móvil Dagoberto Ramos, que opera desde el Departamento del Cauca, viene teniendo incidencia
en la zona occidente del Huila, hasta el sur del Tolima, tratando de controlar territorio para el tráfico de
droga hacia el sur del Continente, de igual manera el cobro de extorsiones y secuestros.
Pero tal vez uno de los fenómenos más complejos es el narcotráfico. Si bien, en el Huila, no se tienen
cultivos de uso ilícito, es un paso obligado para este negocio ilegal, que lleva consigo no solo las rentas
millonarias, sino la destrucción del tejido social con el alto consumo de estas drogas, la utilización de
menores de edad en el tráfico de estas y en la agudización del conflicto en los departamentos vecinos, con
un impacto fuerte sobre el Huila.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04
GOBERNACION DEL HUILA
SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
Los factores de desigualdad en el mundo rural han acrecentado los efectos negativos del conflicto por lo
que se destaca la necesidad de mejorar las condiciones de desarrollo de sus habitantes. Conectividad vial,
saneamiento básico, electrificación, gasificación, acceso a educación y a la atención integral de salud,
cadenas productivas y de comercialización son aspectos que ameritan una intervención decidida de toda
la institucionalidad departamental y nacional, como lo propone el presente plan.
Edificio Gobernación, Calle 8 Cra. 4 esquina, Neiva – Huila – Colombia. PBX: (57+8) 8671300
www.huila.gov.co -Twitter: @HuilaGob - Facebook: Gobernación del Huila
SGN-C054-F04