Está en la página 1de 7
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE EDUCACION FORMATO DEL CONTENIDO DEL CURSO 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA. NOMBRE -ADMINISTRACION Y LEGISLACION ESCOLAR SEMESTRE VII PROGRAMAS LIC. IDIOMAS EXTRANJEROS CODIGO 306005 DOCENTE _ ELVIRA BEATRIZ ESCOBAR DE PENA 2. DESCRIPCION Elcontenido programatico de esta asignatura comprende los Ejes Problemicos que le permiten al estudiante de las Licenciaturas de Ciencias de la Educacion, analizar conceptuar y desarrollar sobre la Administracion Escolar a la luz de la Constitucion Politica de Colombia, la Ley general de Educacion, la Ley 715 del 2001 y demas normas concordantes para su aplicacién en el campo educativo. Profundizar en el campo de la Administracion Educativa y la Legilacion Escolar, a traves de un paradigma de Administracion democratica y participativa. Su campo de aplicacién propio esta en el desarrollo de las funciones directivas docentes y docentes con un enfoque de liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones y con amplios canales de comunicacién. 3. JUSTIFICACION Siendo la educacién un proceso prioritario y estratégico para el desarrollo humano, social y econémico se hace necesario que todo directivo docente y docente tengan un amplio conocimiento de los modernos procesos administrativos que se desarrollan en las instituciones educativas , igualmente buscar el cambio y las transformaciones de las mismas por medio modernos procesos administrativos para responder a los retos que exige la calidad de la educacion en el orden local, nacional e internacional. Scanned with CamScanner PROPOSITOS Identificar los diferentes actores comprometidos en el desarrollo de los procesos administrativos , estamento directivo docente y docente, desarrollando competencias en los futuros licenciados para que sean capaces de liderar acciones transformadoras en su campo de trabajo. Analizar y profundizar las funciones de la Administracion Educativa como proceso que da sentido y orienta el accionar del Proyecto Educativo institucional, con la participacién activa de la Comunidad Educativa pilar fundamental de la administracién educativa, participativa y democratica en las Instituciones Educativas Y Centros Escolares PLANEACION DE LOS EJES PROBLEMICOS Los ejes problemicos se desarrollan en un enfoque estructurado asi &.- Contenidos. Se desarrollaran 5 Ejes Poblemicos &.-Competencias. Desarrollo de competencias comunicativas, participativas, cognitivas y sociales entre otras. &.-Estrategias Pedagogicas. Los Ejes Problemicos se desarrollaran atraves una metodologia innovadora, participativa, creativa, Iidica, musical e interactiva que permita a los estudiantes apropiarse del desarrollo de los ejes problemicos por medio de escenografias, ludiodramas, representaciones teatrales etc. Complementada con lecturas de textos e investigaciones en las Instituciones educativas. _ & Evaluacion Se hara uso de la evaluacién cualitativa y cuantitativa atraves ‘del desarrollo de 4 competencias en el desarrollo del proceso aprendizaje. Competencia. Técnica. Ambiente del aula. Metodologia participativa e innovadora y contextualizacién de los ejes problemicos con la realidad educativa. 1 EJE PROBLEMICO.UN MODELO DE ADMINISTRACION DEMOCRATICA Y PARTICIPATIVA. Scanned with CamScanner Conceptos de Administracion Y Administracion Educativa. Principios politicos que iluminan la Administracién Democraticay Participativa.Marco Legal . La Democracia Participativa a la luz de la Constitucion Politica de Colombia. Funciones de la Administracion. Planeacién. Organizacién. Ejecucion. Supervision y Contro y Evaluacion. Habilidades Administrativas. Habilidad Técnica. Habilidad Humana. Habilidad de Conceptualizacion . Habilidad de Diseno. Los Diez mandamientos para el éxito de la Administracin y la Gestion Educativa. 2. EJE PROBLEMICO. EL GOBIERNO ESCOLAR EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACION ESCOLAR DEMOCRATICA Y PARTICIPATIVA. Decreto 1860 de 1994. Articulos del 14 al 25. La Participacion Educativa a la luz de la Democracia Participativa. Gobierno Escolar . Organos de Poder gubernativo.Art 19-20 Consejo Directivo. Art 21-22-23 Funciones . Consejo Academico. Art 24. Funciones. \ Rector. Funciones.RT25. ley 715 del 2001. Art 10. LA COMUNIDAD EDUCATIVA PILAR DE LA ADMINISTRACION DEMOCRATICA Y PARTICIPATIVA. Art.18. CONDICIONES QUE POSIBILITAN UNA ADMINISTRACION EFICIENTE. Comunicacion Liderazgo Trabajo en equipo Cultura Organizacional Scanned with CamScanner Clima Organizacional. Alianzas. 3. EJE PROBLEMICO LA DIMENSION PEDAGOGICA. Consejo Academico. Consejo de Padres de familia. Decreto 1285 del 2005. Diseno Curricular. Enfoque metodolégico. Recursos para el aprendizaje. Autonomia curricular. Evaluacion . Decreto 1290 del 2009. Jornada Escolar decreto 1850 del 2002. Tecnologias de la informacién y la comunicacién. Practicas Pedagogicas. Estilos de Aprendizajes. Relacion Pedagogica. Planeacion y Evaluacion en el Aula. Segumiento Academico. Seguimiento al Ausentismo. Comportamental. Resultados académicos. Uso pedagégico de las evaluaciones internas y externas. 4. EJE PROBLEMICO. DIMENSION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. N aturaleza y Condiciones de las Instituciones y Centros Educativos.Art 138 de la Ley general de Educacion. de 1994. Decreto 4791 del 2008.FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS ESTATALES. Administracion de la planta fisica, de los Recursos Fisicos. Tecnicos. Tecnologicos. Administracion de los Recursos Complementarios. El Talento Humano..Decreto 3020 del 2002 Aliados para el cumplimiento de Metas para : Scanned with CamScanner anned with CamScanner 2 - BIE PROBLEMICO GESTION DIRECTIVA. Gobierno escolar. Funciones del Rector. Consejo directivo. Consejo Academico. Decreto 1860 de1994. Art 14 al 29 Direccionamiento estratégico. Seguimiento y Evaluacion institucional Comunicacion Alianzas Clima Institucional Trabajo en equipo Liderazgo Cultura Institucional Ill eje problemico GESTION ACADEMICA & Diseno Curricular Curriculo. Plan de Estudios. Enfoque metodologico. Evaluacion. Decreto 1290 del 2009. Recursos para el aprendizaje. Jornada Escolar Decreto 1850 del 2002 Las TIC &Practicas Pedagogicas. Relacion Pedagégica . Planeacidn en el Aula. Estilo Pedagogico. Evaluacion en el Aula. & Seguimiento y Evaluacion. Seguimiento al ausentismo. Al bajo rendimiento Academico. Comportamental. Uso pedagégico de las Evaluaciones externas. Actividades de recuperacién. Apoyo Pedagogico. 'V BIE PROBLEMICO GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Apoyo financiero. Decreto 4791 del 2008 Apoyo a la Gestion Academica. Administracion de los Recursos Fisicos. Administracion de la Planta Fisica. Administracion de los Recursos complementarios. El Talento Humano. Docentes, Administrativos. Directivos Docentes. V EJE PROBLEMICO. GESTION COMUNITARIA PARTICIPACION Y CONVIVENCIA. Decreto 1286 del 2005. Prevencion de Riesgos Fisicos- Naturales Psico-sociales. Permanencia e inclusion. Planes . Programas y proyectos para la comunidad . Planes de Mejoramientos. FORO PARTICIPATIVO. DECRETO 1278 DEL 2002 ESTATUTO DOCENTE. BIBLIOGRAFIA. Guia # 34 de Auto evaluacion para el Mejoramiento Institucional. M.E.N. Ley General de Educacion . Decretos . Ley 715 del 2001. Textos la Participacién Dimension potenciadora de la Gestion escolar. Autor. Elvira E. de Pena. No Permitas que Nadie te Robe tus Suefios de Dexter Administracion.Una perspectiva global. Harol Koontz. Heinz Weihrich. Scanned with CamScanner

También podría gustarte