Está en la página 1de 4

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y SUS TECNOLOGÍAS

DISCIPLINA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD


EEB - Noveno grado - Mbo’esyry porundyha
Semana - Arapokõindy: 23 al 27 de agosto
Competencia - katupyryrã: Aplica y promueve hábitos de salud en su vida personal, familiar y
comunitaria.
Capacidad - ojehupytyséva: Reflexiona acerca de las causas, consecuencias, cuidados y las medidas
preventivas de la presión alta o hipertensión.
Tema - Mbo’epyrã: Hipertensión arterial.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Propone cuidados necesarios para mantener al organismo saludable frente a la hipertensión
arterial.
2. Distingue entre presión arterial sistólica y presión arterial diastólica.
3. Identifica el concepto de hipertensión arterial.
4. Identifica las características generales de la hipertensión arterial.

1
Información básica - Marandu kuaapyrã
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión
persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra
las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más
esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y estos pueden
tardar mucho tiempo en manifestarse. Sin embargo, constituye el factor de riesgo cardiovascular más
prevalente.
En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España. La
hipertensión es una patología tratable, pero su falta de control puede desencadenar complicaciones
graves, como infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o ictus.
Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida que
soportan la presión arterial alta de forma continua, se hacen más gruesas y se dificulta el paso de la sangre
a través de ellas. Este daño en las paredes de los vasos sanguíneos favorece que se depositen colesterol y
triglicéridos en ellas, esto hace que la hipertensión sea un riesgo muy importante para el desarrollo
de arterioesclerosis.

Ilustración 1. Presión arterial. Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/diagnosis-


treatment/drc-20373417
Causas
Se desconoce el mecanismo de la hipertensión arterial más frecuente llamada “esencial",
"primaria" o "idiopática" aunque existen factores que suelen estar presentes en la mayoría de las
personas que la sufren. La herencia (padres o hermanos hipertensos), el sexo masculino, la edad, la
obesidad, la ingesta de sal, el consumo excesivo de alcohol, el uso de algunos fármacos (incluso los
de venta libre) y la poca actividad física o sedentarismo determinan la hipertensión.
La presión arterial mide el alcance de la fuerza de la sangre en las paredes de tus vasos
sanguíneos, a medida que tu corazón bombea. Esta se mide en milímetros de mercurio (mm Hg).
La presión arterial sistólica es el valor más alto en una lectura. Mide la presión en los vasos
sanguíneos, a medida que tu corazón exprime la sangre hacia tu cuerpo.
La presión arterial diastólica es el valor más bajo en una lectura. Mide la presión en los vasos
sanguíneos entre latidos del corazón, mientras tu corazón se llena con la sangre que regresa de tu
cuerpo.

2
Diagnóstico:
La única manera de detectar la hipertensión es su medición. Muchas personas tienen la presión
arterial elevada durante años sin saberlo. Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o
máxima y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima. Se considera presión arterial alta
(hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90
Tratamiento
La hipertensión, en la mayoría de los casos, no puede curarse, pero si puede controlarse. Para
lograrlo debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla
estable. La medicación es sólo una parte de ese tratamiento. El médico también suele recomendar,
si es necesario, una alimentación saludable para perder peso, no abusar del consumo de sal y
alcohol y la importancia de realizar actividad física con regularidad.
Consejos para la persona con hipertensión:
➢ Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso.
➢ Reducir el consumo de sal a 4-6 gramos al día.
➢ Reducir la ingesta de alcohol, que en las mujeres debe ser inferior a 140 gramos a la semana y
en los hombres, inferior a 210 gramos.
➢ Realizar actividad física como pasear, correr moderadamente, nadar o andar en bicicleta, de
30 a 45 minutos, un mínimo de 3 veces por semana.
➢ Reducir el consumo de café.
➢ Consumir alimentos ricos en potasio como legumbres, frutas y verduras.
➢ Abandonar el hábito de fumar.
➢ Seguir una alimentación saludable rica en ácidos grasos poli insaturados
(pescado, maíz, soja, girasol, calabaza y nueces) y pobre en grasas saturadas (patatas fritas,
productos de pastelería y grasa vacuna).
Si usted es hipertenso acuda o llame a un servicio de urgencias en caso de:
➢ Dolor de cabeza muy intenso y repentino.
➢ Dificultad para hablar y levantar un brazo o parálisis facial.
➢ Mareos o vértigo.
➢ Visión borrosa.
➢ Dolor en el pecho o sensación de falta de aire.
Prevención
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a evitar la presión arterial alta. Prueba los
siguientes consejos.
➢ Consume una dieta saludable para el corazón que incluya suficientes frutas y vegetales, granos
integrales, grasas saludables y proteínas bajas en grasa.
➢ Reduce tu consumo de sodio. La Asociación Americana del Corazón recomienda mantener tu
ingesta de sodio por debajo de 2400 miligramos (mg), e idealmente no más de 1500 mg al día.
➢ Controla tus porciones para ayudarte a mantener un peso saludable.
➢ Deja de fumar.
➢ Haz ejercicio regularmente. Si actualmente no tienes actividad, empieza lentamente y trabaja
hasta llegar a 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días.

3
➢ Practica técnicas para aliviar el estrés, como meditación, yoga y visualización. El estrés crónico
o los eventos muy estresantes pueden aumentar la presión arterial, así que controlarlo puede
ayudarte a manejar tu presión arterial.
Signos vitales
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia
respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar,
medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y
la salud general.
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo
son:
➢ Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg
➢ Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto
➢ Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
➢ Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de 98.6°F (37ºC)

También podría gustarte