Está en la página 1de 25
Glosario acetabulo Cavidad con forma de copa de la cadera en la superficie lateral de la pelvis, que alberga la cabeza del fémur. losis Acumulacién de écidos y disminuci6n del pH de la sangre. acidosis metab6lica Acidosis debida al aumento de las concentraciones de Acidos producidos por procesos metab6licos anémalos o defectuosos. adolescente Joven con el tamano corporal y el desarrollo ffsico normales a los 13-16 afios de edad. adrenalina Producto quimico liberado de las gl4ndulas suprarrenales, estimula al coraz6n para que aumente el gasto cardfaco al aumentar la fuerza y la frecuencia de las contracciones. adulto Persona (habitualmente mayor de 16 afios) que ha alcanzado la madurez corporal y concluido su progresién por las fases de crecimiento y desarrollo pedidtricos. aerosol Particulas s6lidas y particulas Ifquidas suspendidas en el aire. agotamiento por calor Consecuencia de una pérdida excesiva de liquidos y electrélitos a través del sudor sin aporte adecuado de Ifquidos cuando un paciente esté expuesto a una elevada temperatura ambiental durante un perfodo. prolongado, en general de varios dfas. agujero intervertebral Hendidura por la que pasan los nervios en la cara lateral inferior de las vértebras. agujero occipital Apertura de la base del craneo por donde pasa el bulbo raquideo. agujero vertebral Aperturas on la estructura 6sea de las vértebras a través de las cuales pasan los nervios y los vasos sanguineos. bag Bolsa que se infla de forma automética enfrente del conductor o del asiento del pasajero tras sufrir una colisi6n para amortiguar el impacto. Las bolsas absorben la energia lentamente al aumentar la distancia de parada del cuerpo. Estas bolsas s6lo estén disefiadas para amortiguar el movimiento hacia delante en el impacto inicial. ud extrema Alturas superiores a 5.500 metros. ud muy elevada Altura entre 3.500 y 5.000 metros. alveolos Los sacos aéreos terminales de la via aérea donde el aparato respiratorio se encuentra con el circulatorio y se produce el intercambio gaseoso. amnesia Pérdida de la memoria. amnesia anterograda Amnesia para los acontecimientos que se producen después del traumatismo desencadenante; incapacidad para crear nuevos recuerdos. amnesia retrégrada Pérdida de la memoria de los acontecimientos y situaciones que precedieron inmediatamente al momento de la lesién o la enfermedad del paciente (perfodo prelesional inmediato). También, pérdida de la memoria de los acontecimientos pasados. amputacién Parte seccionada o parte que, quirtirgicamente, se separa por completo del resto del Cuerpo. analgesia Alivio del dolor. aneurisma traumético Dilatacién anémala con posible estallido o rotura de un vaso sanguineo importante (generalmente, una arteria), a causa de una lesién o en relacién con ella. angina (angina de pecho) Dolor torécico opresivo en la limea media causado por la anoxia del miocardio, Suele irradiarse a uno de los brazos, sobre todo al izquierdo, oa la mandfbula y se asocia a una sensaci6n de asfixia y_ muerte inminente. Ausencia de sudoracién. anisocoria Pupilas de tamafio desigual. anterocaudal Hacia delante y hacia los pi oagulante Sustancia o farmaco que evita o retrasa la coagulacién de la sangre o la formacién de codgulos sanguineos. pertensivo Farmaco que reduce la presién arterial elevada (hipertensién). aparato respiratorio Via para el movimiento del aire entre el exterior y los alveolos; esta formado por la cavidad nasal, la cavidad oral, la faringe, la laringe. la traquea, los bronquios y los pulmones apnea Ausencia de respiracién espontaénea. ap6fisis espinosas Estructuras en forma de cola situadas en la parte posterior de las vértebras. s odontoides Prominencia en forma de diente situada en la superficie superior de la segunda vértebra (axis) y alrededor de la cual gira la primera vértebra (atlas), permitiendo la rotaci6n de la cabeza en un arco de unos 180°. apéfisis transversa Protuberancias a casa lado de una vértebra, préximas a los maérgenes laterales. aracnoides (membrana aracnoidea) Membrana transparente similar a una telarafia, situada entre la duramadre y la piamadre. La membrana intermedia de las tres que rodean al encéfalo. arcos cigomaticos Huesos que forman la regién superior de las mejillas. Lateralmente, por encima de los maxilares, se extienden mas anteriormente que estos tltimos, proporcionando a cada persona una estructura facial peculiar; comtinmente Mamados pémulos. arcos neurales Los dos lados curvos de las vértebras. arritmia (cardiaca) Ritmo cardfaco anémalo, alterado o desordenado. asfixia traumatica Lesiones contusas y de aplastamiento del t6rax y el abdomen con importante aumento de la presi6n intravascular, que provoca la rotura de los capilares. asistencia definitiva Asistencia que cura la enfermedad o lesién del paciente una vez establecido el diagnéstico definitivo. Asistencia clara y final que un paciente determinado necesita sin ninguna duda para tratar un problema concreto. atelectasia Colapso de los alveolos o de una parte del yulmén. aterosclerosis Estrechamiento de los vasos sangufneds, cuadro en el que aumenta el grosor de la capa interna de la pared arterial por acumulacién de depésitos de grasa. atlas Primera vértebra cervical (C1); el créneo reposa sobre ella. autocomplacencia Sensacién de seguridad cuando no se reconoce un peligro potencial. avulsion Arrancamiento 0 rasgadura de una parte; colgajo o tejido o parte parcialmente separados. apo! axis Segunda vértebra cervical (C2); su forma permite el amplio arco de movimientos posibles de la cabeza. ‘También hace referencia a una linea imaginaria que pasa a través del centro del cuerpo (eje). bala Proyectil metdlico tinico. barorreceptor Terminacién nerviosa sensitiva que se estimula con los cambios de presion arterial. Los barorreceptores se encuentran en las paredes de la auricula del corazén, Ja vena cava, el cayado aértico y el seno carotideo. béveda craneal Espacio en el interior del craneo. bradicardia Frecuencia cardfaca inferior a 60 latidos por minuto. bronquiolos Divisiones mas pequefias de los tubos bronquiales. Broselow Resuscitation Tape Sistema comercial para calcular la posologfa de la medicacion pediatrica y el tamano de los instrumentos segun la talla del paciente. bulbo raquideo Parte del tronco del encéfalo. El bulbo es el centro regulador principal del control auténome del aparato cardiovascular. BYR Busqueda y rescate. caida Movimiento de extremo sobre extremo. Las balas suelen caer cuando el borde de penetracién encuentra resistencia. calambres por calor Espasmos agudos dolorosos de los muisculos voluntarios después de un esfuerzo fisico en un ambiente cdlido, sobre todo si no se esta aclimatado a la temperatura. capa subcutanea Capa de la piel situada inmediatamente por debajo de la dermis y formada por una combinacién de tejido eldstico y fibroso, asi como por depésitos de grasa. capacidad pulmonar total Volumen total de aire que se encuentra en los pulmones tras una inspiracién forzada. eapilares Los vasos sanguineos de menor tamano. Vasos sanguineos diminutos que tienen s6lo el diamotro de una célula y que permiten los procesos de difusion y é6smosis de oxigeno y nutrientes a través de sus paredes. capnografia (monitorizacion del didxido de carbono al final del volumen corriente) Método de monitorizacién de la presi6n parcial de diéxido de carbono en una muestra de gas. Se puede correlacionar estrechamente con la presién parcial arterial de di6xido de carbono (PaCO,,). vascular Referente al conjunto del corazén y los vasos sanguineos. catarata Cristalino lechoso que bloquea y distorsiona la entrada de la luz en el ojo, produciendo una visién borrosa. catecolaminas Grupo de sustancias quimicas formadas en el cuerpo y que acttian como importantes transmisores nerviosos. Las principales catecolaminas producidas por el organismo son la dopamina, la adrenalina y la noradrenalina. Forman parte del mecanismo de defensa simpatica del organismo, al que preparan para la accién. catéter de almendra Catéter rigido de aspiraci6n que se usa para la eliminacion rapida de grandes cantidades de liquido, vomito, sangre y restos de 1a boca y la faringe para evitar su aspiracién. catéter flauta Catéter blando usado para aspirar la cavidad nasal, la orofaringe o la sonda endotraqueal; permite una aspiracion intermitente controlada. Su nombre deriva de Ja apertura (flauta) que se encuentra en el lado del extremo proximal del catéter. La aspiraci6n en el extremo distal s6lo ocurre cuando el operador cubre el agujero con sus dedos, produciendo un sistema cerrado hasta el orificio distal. caudal Hacia la cola (céccix). acion Desplazamiento forzado de los tejidos del organismo desde su posicién normal; creacién de una cal cavidad temporal o permanente (p. ej., cuando una bala penetra en el organismo, la aceleracion de las particulas del tejido que se separan del proyectil produce una zona de lesi6n con una gran cavidad temporal). cefalico Hacia la cabeza. células quimiorreceptoras Gélulas que producen impulsos nerviosos cuando reaccionan ante estimulos quimicos. Algunas células quimiorreceptoras controlan la frecuencia respiratoria. centro cardioacelerador Centro enceflico activador de la respuesta simpatica que incrementa la frecuencia cardiaca. centro cardioinhibidor Una parte del bulbo raquideo que lentifica o inhibe la actividad cardifaca. cerebelo Porcion del encéfalo bajo el cerebro y dorsal al bulbo raquideo que interviene en la coordinacién de los movimientos. cerebro La parte mas voluminosa del encéfalo; es el responsable del control de las funciones intelectuales, sensitivas y motoras especificas. choque Intercambio de energia entre un objeto en movimiento y los tejidos del ser humano o entre el cuerpo humano en movimiento y un objeto estacionario. cianosis Coloracién azul de la piel, las mucosas o los lechos ungueales. Indica falta de oxigenaci6n de la hemoglobina y una concentraci6n inadecuada de oxfgeno en la sangre; suele ser secundaria a una ventilacién insuficiente o a una disminuci6n de la perfusion. cifosis Curvatura anterior, en forma de joroba, de la columna que suele asociarse al envejecimiento. La Cifosis puede deberse al envejecimiento, el raquitismo o la tuberculosis de la columna vertebral. jos Prolongaciones en forma de pelo que impulsan las particulas extrafias y el moco de los bronquios hacia el exterior. cinematica Procesos de investigacién de los mecanismos de lesion en un incidente para determinar las lesiones que pueden haber producido las fuerzas, los movimientos y los cambios de movimiento implicados. Ciencia del movimiento. cizallamiento Fuerza de cambio de velocidad que provoca el corte o el desgarro de partes del cuerpo. coagulopatia Alteracién de la capacidad normal de la sangre para formar codgulos. columna cervical Region de la columna vertebral correspondiente al cuello y formada por siete vértebras (C1-G7}. columna coccigea Porcién més caudal de la columna vertebral, formada por las tres a cinco vértebras que constituyen el céccix. columna dorsal Parte de la columna vertebral situada entre la columna cervical (por arriba) y la lumbar (por abajo); esté formada por 12 vértebras dorsales (D1-D12). Los 12 pares de costillas se articulan con las vértebras dorsales. columna lumbar Parte de la columna vertebral que ocupa la porcion inferior de la espalda, por debajo de la columna dorsal, y que esta formada por las cinco vértebras lumbares (L1-L5). columna sacra (sacre) Parte de la columna vertebral situada por debajo de la lumbar y que esta formada por las cinco vértebras sacras (S1-S5) unidas por articulaciones inmoviles, formando asf el sacro. Este hueso es la base de carga del peso de la columna vertebral y también forma parte del cinturén pélvico. complicacion Dificultad anadida que se produce como consecuencia de una lesion, enfermedad ¢ tratamiento. También, enfermedad o incidente superpuesto a otro y que, sin que exista una relacion especffica, influye o modifica el pronéstico de la enfermedad original. compresibilidad Capacidad de ser deformado por la transferencia de energia. compresién Tipo de fuerza que interviene en impactos en los que un tejido, un 6rgano u otra parte del cuerpo queda comprimido entre dos 0 mas objetos 0 partes del organismo. compresién medular Presién sobre la médula espinal causad: por la tumefaccién, que puede provocar isquemia del tejido y que en algunos casos puede necesitar descompresion. para evitar la pérdida permanente de la funci6n. céndilos occipitales Dos elevaciones redondeadas. en forma de nudillo, situadas en el extremo del hueso occipital en la parte posterior de la cabeza. conduccion Transferencia de calor entre dos objetos que mantienen contacto directo entre sf. congelacién Enfriamiento maximo del tejido orgénico debida a la exposicién a temperaturas iguales o inferiores al punto de congelacion. conmocién Alteracién temporal de la funcién neuroldgica, sobre todo una pérdida de consciencia, sin anomalia intracraneal identificable en la tomografia computarizada (T°). conmocién medular Pérdida temporal de las funciones de la médula espinal distales al punto de la lesiGn de la médula espinal. consumo de oxigeno Volumen de ox{geno consumido por el organismo en 1 minuto. contaminacién primaria Exposicion a una sustancia peligrosa en el momento de su liberacion. contaminacién secundaria Exposicién a sustancias peligrosas tras haber sido retiradas del punto de origen por una victima, un rescatador 0 el equipo. contraindicacion Cualquier signo, sintoma, impresion clinica, enfermedad o circunstancia que indica que un tratamiento 0 ciclo terapéutico determinado es incorrecto. La contraindicacion relativa suele considerarse como una contraindicaci6n que el médico puede obviar en determinadas circunstancias y en casos coneretos, siguiendo la practica médica aceptada. contralateral En el lado opuesto. contusion Hematoma o hemorragia. contusion medular Hematoma o hemorragia en el tejido de la médula espinal que también puede dar lugar a una pérdida temporal de las funciones medulares distales a la lesion. contusion miocardica Hematoma del coraz6n o del musculo cardfaco. contusién pulmonar Hematoma de los pulmones. Puede deberse a un traumatismo contuso o penetrante. conveccion Transferencia de calor por el movimiento © la circulacién de un gas o un liquido, como el calentamiento del agua o el aire en contacto con un cuerpo, la eliminacion de ese aire (p. ej-. por el viento) © agua y el calentamiento del nuevo aire o agua que sustituye al primero. craneo Varios huesos distintos que se fusionan en una sola estructura durante la infancia. Alberga y protege el encéfalo. crepitacién Sonido crepitante producido por los extremos ‘6seos que se rozan entre sf. cricotiroidotomia quirargica Procedimiento para abrir una ‘via aérea en el paciente. Se efecttia realizando una cisién en la membrana cricotiroidea del cuello para abrir una via aérea hacia la traquea. hipertensiva Aumento grave y brusco de la presi6n arterial con signos de dafo organico, como insuficiencia renal 0 dafio cardfaco. cuadriplejia Pardlisis de las cuatro extrem: cuere cabelludo Cubierta mas externa de la cabeza. cuerpo vertebral Region de las vértebras que soporta la mayor parte del peso de la columna. defensa involuntaria Rigidez o espasmo de los misculos de la pared abdominal en respuesta a una peritonitis. defensa voluntaria Cuando el paciente tensa la musculatura abdominal al palpar un drea dolorosa. densidad Numero de particulas en un zona determinada de tejido. dermatomo Area sensitiva del cuerpo inervada por cada raiz nerviosa. En su conjunto, permiten que las dreas corporales sean mapeadas en niveles raquideos y ayudan a localizar una lesion de la médula espinal. dermis Capa de la piel situada inmediatamente por debajo de la epidermis y constituida por una red de tejido conjuntivo con vasos sanguineos, terminaciones nerviosas, glandulas sebaceas y glandulas sudorfparas. descarga axial Liberar a la columna cervical del peso de la cabeza. descontaminacion Reducci6n o eliminacién de agentes radiolégicos, biolégicos o quimicos peligrosos. diafisario Perteneciente o relativo al tallo de un hueso largo. diafragma Musculo en forma de ctipula que separa el térax del abdomen y que participa en el proceso de la respiracion. diastole Relajacién ventricular (llenado ventricular). difusién Movimiento de los solutos (sustancias disueltas en agua) a través de una membrana. difusion pulmonar Movimiento del oxigeno desde los alveolos a través de la membrana capilar alveolar hasta llegar a los hematfes 0 el plasma. direccion médica extemporanea Protocolos escritos que pueden dirigir la mayorfa de la asistencia prehospitalari: direccion médica inmediata Ordenes médicas que permiten al profesional de la asistencia prehospitalaria hablar sobre la asistencia del paciente por radio o por teléfono mientras se encuentra en la escena del suceso. disartria Dificultad para hablar. disbarismo Cambios que se producen fisiolégicamente como resultado de cambios en la presién ambiental. disco intervertebral Discos cartilaginosos que se encuentran entre los cuerpos de cada dos vértebras y que acttian absorbiendo la energfa de los golpes. dispositivo de mascarilla-bolsa (amb) Dispositivo de ventilacion mecanica consistente en una bolsa autoinflable fabricada con plastico o goma y una o varias vdlvulas. Cuando la bolsa se aprieta, se produce una ventilacién con presién positiva que se transmite a la mascarilla 0 al tubo endotraqueal. Puede usarse con o sin oxigeno suplementario. distensi6n de la vena yugular (DVY) Aumento retrégrado de la presién en el lado derecho del corazén que produce la acumulacién de sangre venosa y la distensién de las venas del cuello, por disminucién del llenado del coraz6n izquierdo y reduccién del gasto cardfaco de ese lado. distraccién Separaci6n de dos estructuras, es decir, la separacién de los componentes de un hueso fracturado o de parte de la columna vertebral. dolor de rebote Hallazgo durante la exploracién fisica que se presenta cuando al presionar con fuerza el abdomen y liberar la presién con rapidez el dolor mas intenso aparece durante la liberaciGn de la presién abdominal. dolor fantasma Sensaciones que parecen proceder de la parte © miembro perdidos tras una amputacién. duramadre Membrana externa que cubre la médula espinal y el encéfalo; la mas externa de las tres capas meningeas. eclampsia Sindrome que se presenta en mujeres embarazadas, caracterizado por hipertensién, edemas periféricos y convulsiones; también se conoce como toxemia del embarazo. edema Cuadro local 0 generalizado en el que algunos tejidos del organismo contienen una cantidad excesiva de Ifquido; en general produce tumefaccién del tejido. edentulismo Ausencia de dientes. efectos cuaternarios Lesiones debidas a una explosién entre las que se encuentran las quemaduras y las reacciones téxicas debidas a combustible, metales, traumatismos por hundimientes estructurales, sindromes sépticos por contaminacién del suelo y del ambiente. electrélitos Sustancias que sé separan en iones cargados cuando se disuelven en una solucién. elevacién de la barbilla Método para abrir la via aérea de los pacientes en los que se sospecha una posible lesion de la columna cervical. Adaptaci6n de la maniobra de elevacién de la barbilla con inmovilizacién manual de la cabeza en una posicién neutra. elevacion de la barbi ja en los traumatismos Esta maniobra permite aliviar distintas obstrucciones de la via aérea anat6émica en los pacientes que respiran espontaneamente. Se efectiia cogiendo la barbilla y los incisivos inferiores y elevandolos tirando de la mand{fbula hacia fuera. eminencia hipotenar Porcion carnosa de la palma de la mano situada en el borde cubital. empiema Acumulaci6n de pus en el espacio pleural. empuje de la mandibula en los traumatismos Maniobra que permite abrir la via aérea sin que la cabeza y la columna cervical se muevan 0 lo hagan s6lo muy levemente. Se tira de la mandibula hacia delante, colocando los pulgares en los arcos cigomaticos y los dedos indice y medio bajo la mandfbula y tirando, en el mismo angulo, de la mandfbula hacia deiante. empuje mandibular Maniobra que permite abrir la via aérea de un paciente que ha sufrido un traumatismo mientras la cabeza y la columna cervical se mantienen manualmente en posicién neutra. energia cinética (EC) Energfa disponible procedente del movimiento. Funcién del peso de un objeto y de su velocidad. Es igual a la mitad de la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad. energia de la radiacién Toda onda electromagnética que viaje en rayos y carece de masa fisica. energia eléctrica Resultado del movimiento de electrones entre dos puntos. energia mecénica Energfa que contiene un objeto cuando se encuentra en movimiento. energia quimica Energfa, generalmente en forma de calor, que resulta de la interaccién de un compuesto quimico con otros productos quimicos 0 con tejidos humanos. energia térmica Energia asociada con el aumento de la temperatura y el calor. enfermedad de Alzheimer Forma de enfermedad cerebral que se asocia comtinmente con la demencia senil prematura. entorno austero Situacién en la que los recursos, los materiales, el equipo, el personal, el transporte y otros aspectos del entorno fisico, politico, social y econémico son muy limitados. entrega de oxigeno Proceso de transferencia de oxfgeno desde la atmésfera a los eritrocitos durante la ventilacién y el transporte de estos eritrocitos a los tejidos por medio del sistema cardiovascular. epidermis Capa mas externa de la piel, formada en su totalidad por células epiteliales muertas, sin vasos sanguineos. epifisario Terminacion del hueso largo. epiglotis Estructura con forma de hoja que acta como una valvula de tipo puerta o trampilla y dirige el aire hacia la traquea y los s6lidos y los Ifquidos hacia el es6fago. equimosis Mancha o zona irregularmente azulada 0 violdécea que se forma como consecuencia de una hemorragia situada bajo la piel. Escala de Coma de Glasgow (GCS) Escala para valorar y cuantificar el grado de consciencia o inconsciencia mediante la determinaci6n de las mejores respuestas que puede dar el paciente ante estimulos normalizados, entre las que se encuentran la apertura ocular y las respuestas motoras y verbales. escala de traumatismos pediatricos (ETP) Sistema de puntuaci6n clinica que se basa en la informacién clinica que permite predecir la gravedad de la lesién y que puede usarse en el proceso de clasificacién de los pacientes. escala traumatolégica revisada Método para puntuar y cuantificar la gravedad de los traumatismos en los pacientes. escarotomia Incisién realizada para permitir que los tejidos subyacentes a la piel lesionada por una quemadura grave Y que se encuentra tensa, como el cuero, se expandan cuando se inflamen. escena Ambiente en el que se produjo la lesién y que se debe valorar. En un accidente de tréfico incluye la valoracién del mtimero de vehiculos implicados, las fuerzas que actuaron sobre cada uno de ellos y el grado y tipo de lesién de cada uno. esguince Lesi6n en la que los ligamentos se distienden o incluso se desgarran parcialmente. espacio epidural Espacio potencial situado entre la duramadre que rodea el encéfalo y el créneo. Contiene las arterias meningeas. espacio muerto Cantidad de espacio que contiene aire que nunca alcanza los alveolos para participar en el proceso eritico de intercambio de gas. espacio pericardico Espacio potencial situado entre el miisculo cardiaco (miocardio) y el pericardio. espacio peritoneal Espacio del interior de la cavidad abdominal en el que se encuentran el intestino, el bazo, el higado, el estémago y la vesfcula biliar. El espacio peritoneal esta revestido por el peritoneo. espacio retroperitoneal Espacio de la cavidad abdominal posterior en el que se encuentran los rifiones, los uréteres, la vejiga, los 6rganos de la reproduccién, la vena cava inferior, la aorta abdominal, el pancreas, una parte del duodeno, el colon y el recto. espacio subaracnoideo Espacio situado entre la piamadre propiamente dicha y la aracnoides; contiene al Ifquido cefalorraquideo y las venas meningeas. El espacio subaracnoideo es un lugar frecuente de hematomas subdurales. n Salida de aire de los pulmones debido a la relajacién de los muisculos intercostales y del diafragma, lo que resulta en la vuelta de las costillas y del diafragma a su posicién de reposo. estenosis raquidea Estrechamiento del canal raquideo. eucapnia Goncentracién normal de diéxido de carbono en la sangre. euhidratacion Estado fisiolégico de equilibrio hidrico normal en el cuerpo. euvolemia Volumen sangufneo circulante normal. evaporacion Cambio de lfquido a vapor. evisceracién Cuando una parte del intestino u otro 6rgano abdominal se desplazan a través de una herida abierta y sobresalen hacia el exterior, saliendo de la cavidad abdominal. exanguinaci6n Pérdida de la totalidad del volumen, sanguineo que produce la muerte. exploracién sensitiva Exploracién de la capacidad y la respuesta sensorial para determinar la presencia 0 ausencia de pérdida de sensibilidad en cada una de las cuatro extremidades. explosion Reacciones nucleares, quimicas o fisicas que resultan en la liberacion casi instantanea de una gran cantidad de energia en forma de calor y de gas muy comprimido, rapidamente expandible, capaz de proyectar fragmentos a gran velocidad. extrasistole ventricular Contraccién prematura e irregular de los ventriculos debida a un estimulo ectépico, causante de una contraccién que no sigue a un estimulo procedente del marcapasos normal. Es la segunda causa de alteracién del ritmo cardfaco por orden de frecuencia faringe Garganta; estructura tubular que constituye el paso tanto para el aparato respiratorio como para el digestivo. Orofaringe: zona de la faringe posterior a la boca; nasofaringe: zona de la faringe situada por detras de las aperturas nasales posteriores. fase de acontecimiento Momento del traumatismo actual. fase posterior al acontecimiento Esta fase se inicia inmediatamente después de que se absorba la energfa del choque, cuando el paciente ha sufrido ya el traumatismo. Es la fase de la asistencia prehospitalaria en la que se incluye el tiempo de respuesta o

También podría gustarte