Está en la página 1de 4

1

LA TERMODINAMICA EN LA VIDA COTIDIANA


Mario Andrés Jiménez Díaz

05/08/2021

INTRODUCCION

La termodinámica es y seguirá siendo muy importante para la evolución industrial,


puesto que desde el año 3500 A.C los hombres primitivos han hecho practica de esta,
construyendo herramientas para provecho propio como el uso de la fuerza de los
animales, nuevos métodos para hacer fuego debido que se vieron obligados a buscar
nuevas formas de aprovechamiento de la naturaleza, la energía del viento, entre otros.
Aun así se dice que la historia de la termodinámica como doctrina tuvo origen en el
año 1950 por el científico físico y jurista alemán Otto Von Guericke (, 20 de
noviembre de 1602 / 11 de mayo de 1686) quien invento la máquina de vacío y en el
año 1698 invento la primera máquina mercantil de vapor del mundo.

Poco a poco con el pasar de los años y las revoluciones industriales la termodinámica
ha tomado fuerza sustancialmente, en el siglo XIX para ser más preciso en el año 1857
con el trabajo realizado por Rudolf Clausius, James Clerk Maxwell y Ludwig
Boltzmann “naturaleza de movimiento llamado calor”, por lo que Rudolf Clausius
implanta que el calor es la energía cinética.

TESIS

En este ensayo se demostrara como es el comportamiento de la termodinámica en la


vida cotidiana, y como nos ha favorecido en nuestros que aceres diarios desde que nos
levantamos hasta que nos acostamos sin darnos cuenta.

ARGUMENTACION

La termodinámica es esencialmente increíble, por eso se dice que la termodinámica


antes de convertirse en ciencia ya era practicada. Esta siempre ha ido de la mano de
los conceptos de temperatura, equilibrio y trabajo; por esta razón se dice que el
comportamiento de la termodinámica se suele practicar en la vida cotidiana de los
seres humanos.

EL TERMOTANQUE O CALENTADOR DE AGUA


2

Un claro ejemplo que se vive a diario en las casas es el


termotanque o más conocido calentador de agua ha hecho
parte de la vida cotidiana de las personas des del año 1918
gracias al inventor Edwin Ruud cuando se le ocurrió la idea de
tener a la disposición agua caliente, el termotanque consiste
en un dispositivo que sirve para calentar agua gracias también
a un agente externo que viene siendo el gas, este es utilizando
mayormente en los lugares donde la temperatura es baja con
el fin de poder ser utilizada con facilidad para los que aceres
diarios como lavar las lozas o en su defecto bañarse; el
termotanque o calentador de agua consta de un tanque interno conformado con una
cubierta de chapa y dos tapas unidas eléctricamente, en su interior está recubierto por
un esmalte que evitara la corrosión y en la parte superior se encuentra un ánodo de
magnesio que protegerá por si se presenta una falla. En la parte inferior se encuentra
el quemador unido al analizador que suministrara el calor necesario para calentar el
agua al gusto personal, una pantalla refractiva ayudara a mantener el calor dentro de
la cavidad de combustión minimizando las perdidas y los gases quemados se
evacuaran a través de un tubo central, el tubo de bajada se conectara a la red de agua
permitiendo el ingreso de la misma desde el fondo del taque interno hasta completar
su carga. El termóstato determinara la necesidad del encendido del quemador para el
calentamiento del agua.

Los gases de combustión trasmitirán calor desde el tubo central al agua contenida en
el tanque, para un mayor aprovechamiento de esto una placa reflectora retardara su
salida.

El agua caliente por diferencia de densidad comienza a cumularse en la parte superior


del tanque, cuando la totalidad del agua contenida llega a la temperatura prefijada el
termostato apaga el calentador

OBJECIONES (RAZONES EN CONTRA DE LA TESIS)

Ibero mx señalo que:

Se dice que un sistema de termodinámico está constituido por cierta


cantidad de materia o radiación en una región de espacio que nosotros
consideramos por su estudio, al haber cierta región del espacio, surge de
manera natural el concepto de fronteras, esto es, la región que separa el
sistema del resto del universo físico. Esta fronteras en la mayoría de los
casos está constituida por las paredes de recipientes que contiene el
sistema (fluido, radiación electromagnética) o bien, superficie del exterior
(trozo de metal, gota de agua, membrada superficial). Sin embargo puede
darse el caso que las fronteras del sistema sea una superficie abstracta,
3

representada por alguna condición matemática como el caso de una


porción de masa de fluido en reposo o movimiento (página 1)

CONCLUSION

La termodinámica ha existido a lo largo de la historia y nosotros como seres humanos


no hemos sido ajenos a este fenómeno ya que está en nuestra naturaleza como seres
humanos hacer practica de la termodinámica e incluso no solamente se ve esta
práctica en el termotanque sino también en muchas ocasiones como sudar cuando
caminamos o hacemos ejercicio y hasta cuando nos disponemos de hacer palomitas de
maíz; por estas razones la termodinámica es esencial en nuestras vidas como seres
humanos por tal motivo es bueno saber que existe un fenómeno con nombre propio
que siempre ha estado y estará por el largo de nuestras vidas

MAPA MENTAL
4

Referencia

 https://www.youtube.com/watch?v=CDEKY7cVt6A
 https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/introtermo1p.html
 https://www.youtube.com/watch?v=Z1JScaV5pcQ
 file:///C:/Users/Mariio%20Andres/Desktop/15termodinamica.pdf

También podría gustarte