Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ANIMADORES LAUDATO SI’

PROYECTO FINAL – TIEMPO DE LA CREACIÓN 2020

Para el proyecto final, se pide a los animadores que organicen un evento o actividad a nivel
personal o dentro de su comunidad para celebrar el ​Tiempo de la Creación​, que tiene lugar del
1 de septiembre al 4 de octubre. Durante este periodo, del 14 al 20 de septiembre se
designará como la Semana de los Animadores de Laudato Si' y se les invita a que compartan
sus eventos en redes sociales, con el hashtag #TiempodelaCreación.

El Movimiento Católico Mundial por el Clima estará disponible para apoyar a los animadores a
través de capacitación, estímulo y apoyo técnico en la medida de nuestras posibilidades en
todo aquello que necesiten. Sin embargo, en este momento no contamos con los fondos
disponibles para financiar los proyectos finales.

¿QUÉ ES EL PROYECTO FINAL?

El proyecto final es una ​acción donde el animador será el protagonista, relacionando todo lo
aprendido sobre la ecología integral y la Laudato Si´ con su realidad más cercana; familia,
amigos, parroquia, centro educativo… Animamos a llevar un mensaje de esperanza, fortaleza,
espiritualidad y solidaridad que será compartido a nivel mundial, alentando a concienciar y
tomar medidas frente a esta crisis ecológica.

Los animadores tienen libertad para realizar el proyecto, siendo creativos y dejándose inspirar
por todo lo aprendido y aquello que les rodea. Se puede preparar ​un breve ensayo, un dibujo,
una canción, promover el reciclaje, una campaña en redes sociales, una celebración
comunitaria, colaborar en la parroquia​… No hay límites, ni barreras.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FINAL

LLENAR EL FORMULARIO EN LA PLATAFORMA THINKIFIC

Para entregar el proyecto de certificación, se debe llenar el formulario que estará disponible
desde el 1 de septiembre en la plataforma Thinkific. El formulario le pedirá subir al menos
un archivo (documento, foto, captura de pantalla, video) que evidencie la acción realizada.
● REGISTRO OPCIONAL DE EVENTOS EN EL SITIO WEB DEL TIEMPO DE LA CREACIÓN

¿Quieres dar a conocer tu evento? Cada animador si desea puede publicar la invitación a un
evento comunitario presencial o en línea a personas de todo el mundo registrandolo en la
página web oficial del ​Tiempo de la Creación​, además de compartirlo en redes con el hashtag
#​TiempodelaCreación​.

NOTA: si tu actividad no es un evento, no es necesario subirlo al sitio web. Basta con


registrarlo en el formulario de Thinkific.

Link para registrar eventos:


https://gccm.controlshift.app/calendars/soc/events/new?preferred_locale=es

PASOS PARA EL PROYECTO FINAL

Para planificar el proyecto final se debe tener en cuenta lo siguiente:


● ¿Qué se debe hacer? Escoger la opción más interesante para el animador: eligiendo
UNA​ de las tres áreas de trabajo y luego adoptando ​UN​ proyecto de esa área.
● ¿Qué temas puede tratar el proyecto? ​Siguiendo el marco del Movimiento Católico
Mundial por el Clima, la actividad debería estar dentro de las tres áreas, seleccionando
UNA​ de ellas:
1. Espiritualidad
2. Estilos de vida
3. Incidencia
● Proyecto en grupo: En el caso de que varios animadores estén realizando el programa
de formación, pueden presentar un proyecto en grupo, subiéndolo cada uno en su
propio perfil de Thinkific para que quede registrado.
● CRISIS COVID-19​: Debido a la actual situación de pandemia a causa del coronavirus, se
puede presentar una actividad que se desarrolle en línea (por motivos de seguridad,
según el caso)
● ¿Cuál es el plazo de entrega? Debe estar terminado durante el Tiempo de la Creación,
del 1 de septiembre al 4 de octubre de 2020.

​ÁREAS PARA EL PROYECTO FINAL

A continuación exponemos las tres áreas (espiritualidad, estilos de vida, incidencia) en las que
se puede trabajar, ​ELIGIENDO UNA DE ELLAS para el proyecto. Dentro de cada una, existen
muchas propuestas, actividades y eventos. Selecciones ​UNO​, el que mejor se adapte a usted
para que pueda implementarlo.

1. ESPIRITUALIDAD

A. Compartir el propio ​testimonio de conversión ecológica​. Un pequeño escrito o video,


atractivo y original que alcance al mayor número de personas. Puedes compartirlo en
redes con el hashtag ​#TiempodelaCreación
B. Planificar un Círculo Laudato Si´: ​Formando un pequeño grupo de personas que se
reúnan para profundizar su relación con Dios, como Creador y con todos los miembros
de la Creación. Se puede hacer de forma presencial u online. Los materiales de
reflexión que ayudaran a dar los primeros pasos, se pueden encontrar en siguiente
enlace: ​https://catholicclimatemovement.global/es/circles-es/
C. Celebración Eucarística o un servicio de oración en el exterior al aire libre, será una
forma original y más cercana para estar en contacto con la Creación. Buscando un
entorno natural que tenga una especial relevancia en la localidad que pueda adaptarse
y proponerlo en la parroquia o comunidad.
D. El Tiempo de la Creación nace con un espíritu ecuménico, que una a todos los
cristianos, no solo a los católicos, por eso otra de las propuestas es ​celebrar un
servicio de oración ecológico y ecuménico​ por el Tiempo de la Creación.
E. Organizar una caminata o peregrinación​, puede ser una actividad interesante para
conocer a los miembros de la comunidad o parroquia, que ponga en contacto con la
naturaleza, y que además puede servir para reflexionar y finalizar con una celebración
religiosa. Se puede acudir a algún paraje, ermita que tenga un significado especial.
F. Integrar la Creación en las liturgias dominicales; peticiones, ofrendas, canciones,
homilía.
G. Organizar un estudio bíblico (en persona o en línea).
H. Organizar una oración o una conversación sobre la Laudato Si' (en persona o en línea).
I. Promoción del Tiempo de la Creación durante la Misa.
J. Rezo de un Rosario por la Creación.
K. Vigilia de Oración por el Cuidado de la Creación.
L. Organizar un retiro Laudato Si’. Puede encontrar más información aquí:
https://catholicclimatemovement.global/es/retreats-es/

2. ESTILOS DE VIDA

A. Crear una alcancía Laudato Si´ ​para ahorrar las limosnas que se darían en la Parroquia
cada Domingo para entregarla al Párroco, ​acompañada de una carta donde se
propongan las acciones Laudato Si que se pueden implementar.
B. Empezar a colaborar con las actividades tanto en línea como presenciales que se estén
organizando en la Parroquia llevando el carisma del cuidado de la creación. Se puede
solicitar un espacio para hablar sobre la Laudato Si´​, elaborando una presentación
que sirva de apoyo.
C. Iniciar un ​espacio de reciclaje en casa en el que se separe al menos el papel, el plástico
y lo orgánico. Aquello que se ha separado se puede entregar a los recicladores que
viven de esta actividad según las indicaciones de las autoridades de cada ciudad.
D. Escribir un documento de ​plan ​de ahorro de energía en casa que puede incluir el uso
luz led, reducción del uso de la calefacción o el aire acondicionado, mantener
apagadas las luces en espacios de la casa que no las requieran, reducir el tiempo de
bañarse, etc.
E. Compartir el Compromiso Laudato Si´​: Invitando a otros a que asuman el compromiso
de vivir con sencillez, rezar por y con la creación, abogando por el cuidado de la Casa
Común. Pueden compartir el compromiso en redes sociales, con los contactos de
Whatsapp o email. Así ellos también podrán recibir recursos y conectarse a una gran
red de individuos, organizaciones y comunidades unidas por el cuidado de la creación.
Descargue AQUÍ el formulario​, rellenando cada columna con los datos y luego envíelo
a ​animators@catholicclimatemovement.global
F. Investigar y documentar que “casos de éxito” de la aplicación de la Laudato Si´ hay en
la zona y compartirlos con el mundo. Puede ser una fuente de inspiración para otros.
G. Plantación de árboles: ​Animamos a repoblar con árboles o plantas aquellas zonas que
han sido abandonadas, taladas o han desaparecido a causa de un incendio.
H. Limpieza de zonas verdes: limpiar los residuos de aquellas zonas que lo necesiten,
parques, jardines, arroyos, riveras de ríos, playas, etc.
I. Energía limpia en la parroquia, hay muchas formas de mejorar el uso de la energía en
la parroquia, en este ​enlace​, ofrecemos algunas de ellas. Apostar por energías limpias
y renovables, con un menor consumo es responsabilidad de todos.
J. Hacer verde a la parroquia/institución. Puede encontrar más información aquí:
https://catholicclimatemovement.global/es/eco-parish-es/​. También puede iniciar un
jardín parroquial.
K. Intercambio de plantas con sus amigos, vecinos, familiares.
L. Promover puntos de aparcamiento de bicicleta para los miembros de la parroquia.
M. Marcha ciclista a favor del Clima y el Cuidado de la Casa Común.
N. Bendición de animales, el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís.
O. Contribuir con Cáritas o el Banco de Alimentos de cada ciudad para atender a los más
necesitados frente a la pandemia. Tome una foto del aporte o donación para subirla a
redes e inspirar a otros.
P. Escribe​: dando rienda suelta a la creatividad y la imaginación. Compartiendo el
conocimiento, se puede escribir un artículo, un poema, un ensayo. Por ejemplo se
puede participar en este concurso de relatos (​http://cuentoslaudatosi.org​).
Q. Dibuja​: Una imagen vale más que mil palabras… En la actual crisis, donde muchas
personas han estado encerradas dentro de sus hogares, su ventana era la puerta al
mundo exterior. Atrévase a ser un Picasso, pintar y dibujar lo que le inspire a cada uno.
R. Canta​: el que canta reza dos veces. Muchos animadores se han atrevido a componer
una canción inspirada en la Laudato Si´ y poesías. Se puede encontrar inspiración en
otras melodías que compartan estos valores.

3. INCIDENCIA

Dentro de los temas de incidencia se encuentran: el extractivismo, desinversión de


combustibles fósiles, modelos de desarrollo y políticas públicas.

A. Activismo en redes sociales ​para que las autoridades tomen medidas en cada ciudad
en favor de las personas más vulnerables como los sin techo, los desempleados, los
ancianos solos, comunidades indígenas, etc. Puedes etiquetar las cuentas oficiales de
las autoridades. Evidencie la acción con el link de la publicación
realizada. ​#TiempodelaCreación
B. Organizar o participar en una huelga climática. Puede encontrar más información aquí:
https://laudatosigeneration.org/es/home-es/
C. Organizar una campaña de firmas para la desinversión de combustibles fósiles. Puede
encontrar más información ​AQUÍ​.
D. Organizar una campaña de firmas para una cuestión ecológica local en su país.

​PARA PREGUNTAS E INQUIETUDES

En caso de duda sobre como realizar el proyecto, o alguna incidencia técnica se puede
conectar a las llamadas de Asesorías que se realizarán a partir del 17 de Agosto.

Puede encontrar los horarios y las fechas de conexión en el siguiente enlace:


https://docs.google.com/document/d/1WDhMY4ilfMgcO84NsIaWLLfVYg7YR8ahkECI3prjISY/e
dit?usp=sharing

NOTA: todas las llamadas son opcionales.

​CONTACTO CON LOS FACILITADORES

Asistente de España del MCMC:

Antonio A. Garrido Salcedo

a.garrido@catholicclimatemovement.global

Asistente para Hispanoamérica del MCMC

Ana Ortega

animators@catholicclimatemovement.global

También podría gustarte