Está en la página 1de 2

Equipo Aula de Apoyo.

¿Qué son las adaptaciones curriculares?

Las adaptaciones curriculares son todos aquellos ajustes o modificaciones que se

efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un

alumno, con el fin de responder a sus necesidades educativas individuales.

Las Adaptaciones Curriculares No Significativas: son adaptaciones en cuanto a

los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos de

evaluación.

Se aplican en un momento determinado. Pueden aplicarse a cualquier estudiante

que lo precise en un momento concreto, tenga o no necesidades educativas

especiales.

La razón de las adaptaciones no significativas es la prevención y la compensación.

Son una estrategia fundamental, para conseguir la individualización de la

enseñanza.

Las Adaptaciones Curriculares Significativas: Se basan en la adecuación del

temario (objetivos) de enseñanza común para todos los estudiantes, a las

necesidades individuales, educativas y/o especiales de un niño/a.


Existe un currículum oficial que todo estudiante tiene que cursar y superar, para

cada curso y materia. Un currículum donde se concreta en las programaciones que

se realizan en cada centro escolar.

Se compone de unos elementos que no se suelen poder modificar de manera

significativa: los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de

aprendizaje evaluables.

Las adaptaciones curriculares significativas consistirían en suprimir, sustituir o

añadir algunos elementos a ese currículum oficial.

Por ejemplo: La adaptación curricular significativa de un alumno que cursa 6° de

secundaria puede consistir en sustituir objetivos y evaluaciones de ese curso, por

otros de 4º de Secundaria.

Las adaptaciones curriculares significativas se diseñan de forma individual para las

necesidades especiales de un alumno en concreto y suponen una modificación

sustancial de elementos obligatorios del currículum oficial.

También podría gustarte