Está en la página 1de 8

MANEJO DE GORRINAS DE REEMPLAZO

Objetivos:
Son los siguientes:
- Primer parto antes del año de edad.
- Altas tasas de parto al primer servicio (>85%).
- Buen tamaño de camada (mayor igual que 10 lechones).
- Pronto retorno de celo después del destete) <7 días.
- Siguiente camada mayor que la primera.
- Una producción constante y duradera.
Etapas:
- Entrada al plantel reproductivo hasta la Pubertad.
- Pubertad hasta el servicio de monta.
Entrada al plantel reproductivo hasta la Pubertad
Es desde el ingreso al plantel de reproductores (4 a 5 meses de edad) hasta la
presentación de su primer celo (Pubertad),
Objetivos
1. Temprana presentación de la Pubertad. Que el primer celo se de a la
menor edad posible y luego presente ciclos regulares hasta su primera
concepción.
2. Adecuada aclimatación o adaptación, es un factor clave para lograr una
buena productividad.
3. Adecuado desarrollo corporal de las gorrinas, con el fin de no tener
problemas al momento del servicio o parto y que soporten el desgaste
durante la primera lactancia y el resto de su vida reproductiva.

Prácticas de Manejo
Para lograr todos los objetivos, se debe ejecutar las siguientes prácticas de
manejo:
Alojamiento
- Alojar las gorrinas en la unidad de reproductores cerca al corral del
verraco.
- En un área de 2 a 2.5 m2 por gorrinas.
- Formar lotes de 5 a 6 gorrinas.
- En corrales con sombra, iluminados y ventilados, con pisos en buenas
condiciones.
Y equipados con bebederos y comederos de fácil acceso.
Alimentación
Es de acuerdo a su edad, que cubra los requerimientos nutricionales
favoreciendo su crecimiento.
La cantidad de alimento debe favorecer un crecimiento sostenido y una
adecuada acumulación de reservas (grasa corporal). Una ración diaria de 2.5 a 3
kilos por animal.
Sanidad
Se debe conseguir una adecuada adaptación de las gorrinas al ingresar al hato
reproductor con estos fines:
- Evitar el ingreso de nuevas enfermedades y evitar desestabilizar el
equilibrio sanitario de la granja.
- Maximizar la expresión del potencial genético de las gorrinas.
- Uso de vacunas contra Parvovirus, Rinitis atrofia, etc.
- Poner en contacto las gorrinas con las hembras adultas para lograr una
inmunización.
- Poner en contacto las gorrinas con excremento de las hembras adultas.
Dar 2 a 3 veces por semana 150 a 200 gramos de heces con el alimento.
Manejo reproductivo
La Pubertad, inicio de la actividad reproductiva, se da a una edad promedio de
200 días y puede ser afectada por múltiples factores (edad, peso, genética,
alimentación, clima y entorno social). Donde el criador puede influenciar en la
presentación de la Pubertad a través del manejo.
Estímulo de la Pubertad temprana
Se ha demostrado que el contacto de las gorrinas pre-púberes con machos
sexualmente maduros debe empezar entre 160 a 170 días de edad.
El contacto físico debe ser directo entre las gorrinas y el verraco, siendo el más
efectivo el contacto directo al llevar al verraco al corral de las gorrinas por un
tiempo de 15 a 20 minutos por ves, 02 veces al día.
También debe haber una rotación de verraco cada 2 o 3 días para evitar que las
gorrinas se acostumbren a un verraco en particular.

Pubertad - Servicio
El manejo está orientado a logras los siguientes objetivos:
- Altas tasas de concepción (>85 %).
- Buen tamaño de la primera camada (mínimo 10 lechones).
Detección del celo
La detección del primer celo y los subsiguientes es muy importante porque
determina la eficiencia reproductiva de la granja.
Las principales características de las hembras en celo son:
- Vulva hinchada y de color rosado rojizo, mas notorio en las gorrinas.
- Orina con frecuencia y presencia de mucus en la vulva.
- Perdida del apetito y gruñe constantemente.
- Es receptiva al macho.
- Monta y se deja montar por otras hembras.
- Se inmoviliza al presionar el lomo, incluso acepta ser montada por el
operario (Reflejo de tolerancia a la monta – RTM).
- Orejas erguidas.
Con el RTM se puede considerar la detección de celo positivo, de preferencia
con la presencia del verraco.
La duración del celo es de 1 a 2 días en las gorrinas y de 2 a 3 días en
marranas.
Tener en cuenta que los machos no detectan a las cerdas en celo, sino que
estas se manifiestan en celo ante la presencia del macho.
Los machos celadores deben transitar delante de las hembras cuando estén
alojadas en las jaulas de gestación.

Sin celo Con celo

Marrana en celo, receptiva al


macho.
Recomendaciones para la detección del celo
- Dos veces al día (mañana y tarde).
- No coincidir con el reparto del alimento, no realizarlo en horas con
temperaturas altas.
- Usar verracos celadores entrenados y con un buen libido.
- Detectar los celos por separado, en gorrinas y marranas en grupos
pequeños.
- Dar de 10 a 15 minutos para la detección de celo en marranas y de 15 a
20 minutos para gorrinas.
- La frecuencia de los servicios se debe realizar cada 12 horas, es decir si
presenta celo (RTM) por la tarde servirla y repetirle al día siguiente
temprano. Y si presenta celo por la mañana, servirla y repetir por la tarde.
Al ser detectado el primer celo, las gorrinas son trasladas a jaulas
individuales de gestación o pueden permanecer en grupo.

MANEJO DURANTE LA GESTACION


Comprende de 2 etapas:
- Durante el primer mes de gestación (Servicio – 30 días).
- Durante el resto de la gestación (30 días gestación – parto).
Primer mes de gestación
Es la etapa mas critica, debido a que puede haber una alta mortalidad
embrionaria luego del servicio. Entre los días 13 al 20 post servicio se produce la
implantación de los embriones, periodo donde son muy sensibles y cualquier
situación de estrés puede ocasionar la muerte y la reabsorción embrionaria.
Una ración de 2.0 a 2,5 kilos, tranquilidad y comodidad dan buenos resultados.

Retorno de celo
Cuando la cerda no queda preñada y vuelve a presentar celo, la cual se le llama
¨repetidora¨. El retorno del celo puede ser:
- Cíclica o regular: Donde no hay fertilización, el celo se vuelve a presentar
celo con un periodo regular alrededor de 21 días.
- Acíclica o irregular: Hay fertilización, la hembra quedo preñada, pero por
alguna razón (estrés o infección) durante la implantación, ocasiona una
elevada o total mortalidad de los embriones siendo interrumpida la
gestación y se inicia un nuevo ciclo; el celo se suele dar 25 a 28 días post
servicio).
Detección de preñez
En la primera etapa la detección del celo se basa en la observación del posible
retorno del celo, entre 17 a 23 días después del servicio, con la presencia del
verraco.
Y en una segunda etapa, la detección de preñez se hace a través del
diagnostico de la presencia de fetos o líquidos de la gestación con el uso de
equipos especiales.
Existen equipos que usan técnicas ultrasónicas para el diagnóstico de la preñez,
como:
- Sistema Doppler: Trasmite las pulsaciones fetales, la circulación
sanguínea en el cordón umbilical o los movimientos del útero.
- Emisor de ultrasonido tipo A o Ecografía de ultrasonido: un aparato que
indica gráficamente o por sonidos la presencia del líquido amniótico.
- Ecógrafo: Que muestra en una pantalla unas manchas negras que
representan las vesículas embrionarias y se puede usar desde los 18 días
de gestación.

Manejo en el resto de la gestación


Comprobada la preñez, las cerdas serán alojadas en el área de gestación,
donde se le controlara el consumo de alimento con la finalidad de mantenerlas
en buenas condiciones corporales (ni gordas, ni flacas).
Hay que tener los siguientes cuidados:
- No juntar cerdas preñadas con cerdas vacías.
- Revisar visualmente entre los 65 a 70 días post servicio, el vientre de la
marrana que debe estar hinchada, confirmando que la preñez va por un
buen camino.
- Observaciones diarias para detectar posibles abortos.
- Efectuar el programa de vacunación de la granja.
- Trasladar a la marrana a maternidad 5 a 7 días antes de la fecha probable
de parto (FPP).
- Una sobrealimentación entre los 70 a 105 días de gestación reduce el
ADN mamario, teniendo como consecuencia una menor producción de
leche durante la lactación.
Manejo al parto
El manejo al parto tiene 3 etapas: pre-parto, durante el parto y post-parto.
Pre-parto: Se inicia 5 a 7 días antes FPP- se debe efectuar las siguientes
actividades:
 Preparación de la jaula de parto: la cual debe ser lavada, desinfectada y
haber tenido 5 días de descanso.
 Preparación de equipos: Chequear la fuente de calor, comedero y
bebedero que funcionen bien.
 Trasladar a la marrana a la maternidad y alojarla en una jaula de parto 5
días antes de la FPP, previo baño y desinfección.
 Dos días antes FPP, colocar el material de cama (viruta, paja, etc).
 Estar atento a los síntomas de inicio al parto (intranquilidad, glándulas
mamarias turgentes, presencia de leche al presionar los pezones, liquido
sanguinolento en la vulva, expulsión del meconio y movimientos de cola).
 Disminuir el consumo de alimento a la cercanía del parto.

Durante el parto
El momento del parto particularmente se efectúa cuando la cerda se encuentra
en un ambiente más relajado y tranquilo, significativamente por la noche, que es
cuando hay un menor o nulo número de trabajadores en las instalaciones.
El tiempo de duración del parto oscila entre las 2-4 horas, considerando que en
algunas hembras el parto puede prolongarse hasta las 6 horas considerando si
es una hembra nulípara, multípara e hiperprolífica.
Un parto normal o eutócico puede tener una duración de 140 minutos hasta 5
horas y de 16-30 minutos entre lechón y lechón parido. Cuando el parto tarda
más del tiempo previsto y se observa a la cerda que presenta contracciones sin
embargo no arroja ningún lechón o en su caso adverso no hay contracciones y
hay atonía uterina se puede pensar que hay distocia.
El parto termina cuando se produce la expulsión de la placenta, que se da 30
minutos luego de expulsar el ultimo lechón.

Existen diversos factores que promueven la presentación de distocias como son:


 Hembras servidas antes de los 140 kg de peso corporal.
 Sobrealimentación antes del parto.
 Desconocer la fecha probable de parto.
 Alimento bajo en fibra.
 Temperaturas ambientales elevadas.
 Proporcionar más del 4% de fibra preparto.

A continuación, se enlistan los signos más frecuentes de un parto distócico:

 Duración de la gestación mayor a 116 días.


 Expulsión de flujo sanguinolento, de mal olor, meconio.
 Mas de 40 min desde la expulsión del último lechón.
 Se observa a las hembras que manifiestan contracciones la hembra se
esfuerza por expulsar el lechón, sin embargo, no muestra resultados.
 Hembras cansadas por la duración prolongada del parto, esto resulta
común en cerdas primerizas y en algunas hembras hiperprolíficas.

Para poder intervenir en beneficio de la cerda y la camada, se puede proceder


de diversas formas, se puede” bracear o meter mano”, como usualmente se
conoce este término para intervenir en una distocia, a modo de facilitar la salida
de los lechones y ayudar a la hembra en la detección de la causal de dificultad
de parto, pueden presentarse anormalidades en los lechones, estar en
posiciones anormales, tamaño excesivamente grande.

Post-parto

Comprende 2 o 3 días después del parto, donde se debe vigilar el


comportamiento de la madre: lo normal es que se pare, coma, se deje mamar y
tenga un normal ritmo de respiración, temperatura menor de 39.5 °C.

De lo contrario realizar un tratamiento para evitar el síndrome MMA (Metritis-


Mastitis-Agalactia), que es el uso combinado de un antibiótico, desinflamantes y
antipiréticos,

Inducción del parto


La inducción o programación del parto consiste en "obligar" farmacológicamente
a la cerda a parir en un intervalo de tiempo deseado. Esta práctica se hace por
los siguientes motivos:
♦ Reducir al mínimo los partos nocturnos y los que se dan en los días de
fiesta.
♦ Permitir la asistencia del parto a un número mayor de cerdas posible.
♦ Facilitar la gestión de los recién nacidos: con los lechones nacidos el
mismo día es más fácil organizar las adopciones de las camadas.
♦ Sincronizar la gestión de los reproductores y de los lechones en el
período de lactación (cualquier intervención de manejo y sanitaria) ya que
se obtienen grupos homogéneos de animales por momento productivo y
por edad.

♦ Prevenir las gestaciones prolongadas más allá del término de la


gestación.

♦ Optimizar la ocupación de las instalaciones de la maternidad.


♦ Se pueden obtener beneficios sobre el número de lechones nacidos
vivos.

♦ Se observan mejoras en el post-parto de la cerda sobre la expulsión de la


placenta, sobre la prevención de la metritis y mastitis.

La inducción del parto se hace mediante el uso de prostaglandinas, que son


compuestos hormonales que inducen la lisis del cuerpo lúteo, que es la zona del
ovario donde se produce la progesterona (hormona que mantiene la gestación).
La luteolisis provoca una caída de los niveles plasmáticos de progesterona
iniciándose las fases del parto. Además, las prostaglandinas estimulan la
contracción de la musculatura uterina.

También podría gustarte