Técnicas e instrumentos
de evaluación por
competencias
Índice
Esquema 3
Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
3.2. Técnicas e instrumentos de observación 5
3.3. Técnicas e instrumentos de interrogatorio 10
3.4. Técnicas e instrumentos para el análisis del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
desempeño 17
3.5. Miscelánea de instrumentos para la estrategia de
evaluación 24
3.6. Referencias bibliográficas 27
A fondo 29
Test 30
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Técnicas de evaluación
• Guía de
observación • Cuadernos de
• Registro anecdótico trabajo • Listas de cotejo
• Escritas
o de incidencias • Organizadores • Rúbricas
• Orales
• Escalas gráficos • Portafolio
• Diario / bitácora
Instrumentos de evaluación
3
Ideas clave
Accede la clase n.° 21, «Introducción al tema 3», a través del aula virtual
La observación asistemática
La observación sistemática
Escala de actitudes
Consiste en una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir una actitud
personal (disposición positiva, negativa o neutral) ante otras personas, objetos o
situaciones. Refleja las actitudes favorables o desfavorables frente a situaciones o
personas
aprendizaje o en la integración social.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Pasos:
Registro anecdótico
Elementos:
Diario de clase
Elementos:
Técnicas de evaluación
De observación
asistemática Sistemática
Cuaderno o Registro
Guía de Escalas de
bitácora anecdótico o Diario de clase
observación actitudes
(fotos, vídeos, de incidencias
dibujos, etc.)
Instrumentos de evaluación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Se construyen a partir de reactivos que demandan que el alumno responda con una
serie de reactivos de selección o con una respuesta breve. Un reactivo es una
pregunta que se debe contestar, afirmación que valorar, problema que resolver,
característica que cubrir o acción que realizar. Tienen la intención de provocar o
identificar la expresión de algún comportamiento, respuesta o cualidad. Hay dos
tipos de preguntas:
Correlación
sentido.
Se propone un problema que Calcula la tasa de mortalidad de
implica la aplicación de unos datos y COVID-19 en el período del 15/03 al
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ejercicios
un proceso para su solución. 25/03 en los países de la región del
Caribe.
Se construye a partir de preguntas ¿Cuáles son las competencias que
Ensayo que dan autonomía y libertad para crees más relevantes para los
elaborar una respuesta al ciudadanos para afrontar los retos del
Formatos orales
Se realizan de manera
¿Podemos definir una
progresiva y buscan aumentar el
Embudo regla para esto? ¿Puedes
nivel de detalle del relato
generalizar esto?
planteado por el estudiante.
El debate
El rol del docente es brindar las pautas de organización y guiar la discusión. Este rol
también puede delegarse a un estudiante. El docente observa el desempeño de los
estudiantes y registra los datos más relevantes en la lista de cotejo.
Discusiones
Existen diferentes métodos para abordar una discusión. En este tema usaremos el
método socrático, conocido como la mayéutica, que significa «hacer parir la
verdad». Se utiliza para discutir situaciones y ayudar, mediante preguntas y la
formulación de argumentos, a entender una situación y establecer opiniones. Las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Accede la clase n.° 24, «El arte de formular buenas preguntas», a través del aula
virtual
Es una técnica que se alinea con un enfoque de evaluación auténtica, pues evalúa
la ejecución o realización de una tarea en la que el estudiante involucra la
integración de diferentes saberes para resolver un problema o crear un producto.
En este tema abordamos dos instrumentos que son utilizados en la escuela.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Organizadores gráficos
Accede a la clase n.° 25, «Técnicas de desempeño e instrumentos», a través del aula
virtual
Listas de cotejo
Accede la clase n.° 27, «Cómo construir rúbricas para evaluar desempeños», a
través del aula virtual
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación deben ajustarse a las
características de los estudiantes y del contexto de aplicación. Seguidamente
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
veremos cuatro técnicas, con sus respectivos instrumentos, relacionadas con los
tipos de situaciones de evaluación auténtica.
Instrumentos de evaluación
• Guía de
observación
• Cuadernos de
• Registro • Pruebas escritas
trabajo • Listas de cotejo
anecdótico o de • Debates
• Organizadores • Rúbricas
incidencias /discusiones
gráficos • Portafolio
• Escalas orales
• Diario / bitácora
Situaciones de evaluación
auténtica.
Para terminar, accede a la clase para hacer una síntesis general del tema.
Accede a la clase n.° 30, «Síntesis del tema 3», a través del aula virtual
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
7,
10-14.
RubiStar
RubiStar es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas
de calidad. Contiene un repositorio de plantillas para generar rúbricas para diversos
dominios del aprendizaje.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
La pregunta se acompaña de
un conjunto de preguntas
donde solo una es correcta 1 A Correlación
La pregunta requiere
identificar la validez de la
afirmación 2 B Opción múltiple
La pregunta requiere
recordar un concepto o
hecho concreto 4 D Abiertas de respuesta única
De hecho 1 A …
Amortiguadoras 2 B …
De comprobación 3 C A …
Embudo 4 D …
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)