Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
El proy-:cto de una planta industrial y de sus instalaciones constituye: una previsión dt: la producción que t:11 ¿stas
se Ikvará a cabo; es tambien un producto al que: se asocian requisitos de calidad y fiabilidad al igual que a los
productos fina!..:s ljue saldrán de sus instalaciones. Sin embargo. no siempre este en 1')(1 ue se corresponde con el control
de la calidad de los prowctos en las metodologías y regulaciones vigenks. El pr-:sente trabajo representa una
contrihución m"todológica al aseguramiento de la calidad de csíc complejo prnducto quees una planta industrial. con
un enJ{l(IUe moderno para que sirva de base al perteccíonamiento de t:stc compkjo processo.
ABS7RACT
711e/i) l!ow ing work is aillled lo descrihe a lIIodern approachfórquality assurance o[industrial plam, desixn hy
n/eon.\' o/a Jllelhod%gical contrihution Ihal can be taken as a hasisfordesign inlprovement. Key que,\·tiof1,\· whose
an.nvers are Ihe basisfor a proper ljuality assurance apl'roach orienled lo Ihis cOlllplex process are de.l'crihed. J\.1ain
ljllality specijication.l' are pointed oul. Final/y. design proceS,I' errors and Iheirclassified cmHes, qualil)' illlprovelllenl
oriented counterllleasures as wel! as reliability considerations and qualitye valuation o[design are alfO descrihed
97
• La calidad de qué elementos o sistemnas
parciales determinan en lo fundamental
la calidad del proyecto en su conjunto,
visto incluso en su interralación con el
entorno económico-social')
98
PRODUC;Ao
99
tos finales que saldrán de las futuras instalaci- i
ones que son objeto de proyección. I ki = 1.0
i=1
En analogia de lo planteado por Almeida Y Segun Juran 171 '~cualquier rasgo distinti-
Toledo l. el nivel de calidad total de una vo (propiedad, atributo, etc.) de un producto,
variante de solución de proyecto "k" (Qk)' material o proceso que necesite para lograr la
puede ser interpretada a través de la función(l) concordancia de éste con el uso a que se
destina constituye a una característica de ca-
lidad". Las caraeteristicas de calidad de los
proyectos se derivan, a su vez, de los requeri-
m ientos o exigencias que se inponen a éstos.
Entre los principales requerimientos de cali-
donde: dad y de consideración más universal en los
proyectos de plantas industriales, derivadas a
Q¡ = índices relativos de calidad de una su vez, de las premisas del proceso de proyec-
variante de solución de proyecto que ción antes sena ladas, se encuentran:
resultan de la comparación de sus
índices de calidad reales con los índi- • elevado rendimiento productivo; o sea,
ces de calidad de una solución de una proporción adecuada entre los nece-
proyecto progressiva tomada como sarios gastos de trabajo vivo y pretérito y
referencia: los resultados del proceso de producción
durante el período de su vida útil;
K¡ = índices de ponderación que expresan
la inlluencia que ejerce cada índices • máxima funcionabilidad: o sea, el asegu-
de calidad en la calidad total de la ramiento de la continuidad temporal del
solución de proyecto: proceso de trabajo proyectado para las
máquinas, equipos e instalaciones de todo
i = variable de conteo de los índices de tipo considerado en el proyecto como
calidad considerados como fundamen- función de la disponibilidad, fiabilidad,
tales en la solución de proyecto; i = 1 mantenibilidad y durabilidad individual
(1) n. de las mismas e integralmente del sistema
en su conjunto;
Mientras que los índices relativos de cali-
dad (Q) constituyen la expresión cuantitativa • alta flexibilidad y capacidad de reacción:
de la earacteristica de calidad ~'i" asociada con o sea, capacidad de adaptación y respues-
la calidad de la variante de solución de proyecto ta del sistema ante las inllueneias de
"k", los índices de ponderación (K) son pro- carácter dinámico y estocástico provoca-
porciones estimadas por diferentes métodos dos por variaciones o cam bias con los
(porejem plo, métodos de expertos) para quan- programas de producción de forma raci-
tificar el grado de inlluencia de cada caracte- onal, económica, agil y rápida;
rística en la calidadd total de la variante de
solución de proyecto que se trate. De esta • decuada fiabilidad del sistema en su con-
forma, tiene que cumplirse que: junto, como función de la fiabilidad indi-
100
PRODUCAo
101
al no considerar entre otras causas, el de un efecto util total de las instalaciones
proceso de producción en su dinámica a industriales proyectadas y por Hernández
partir de su puesta en marcha. Pérez Y Floss 6 vinculadas al cumplimiento
de las exigencias de scguridad, proteccion e
Estos errores se presentam en el proceso de higiene del trabajo y del medio ambiente en
proyección debido fundamentalmente a tres diferentes proyectos de plantas industriales
causas: demuestran con hechos, como se provoca un
aumento de los recursos materiales y financi-
l. Cuando la infornlación inicial que se
eros destinados a las inversiones respecto a lo
posee es insuficiente y de baja calidad,
planificado para obtener resultados técnico-
así como cuando no se conocen suficien-
económicos inferiores a los previstos, al mis-
temente las tendencias de desarrollo cor-
mo tiempo que ponen en evidencia que las
respondientes.
tareas de proyecto pueden solucionares de
una fama mas racional y eficiente si se aplican
2.Cuando no pueden ser indentificados y
conscuentemente enfoques, procedimientos
rectificados a tiempo los errores de con-
y técnicas modernas a esta compleja activi-
cepción, de cálculo, etc., debito a limita-
dad.
ciones de tiempo, calificatión insuficen-
te de los proyectistas u otras causas.
Para poder evitar, eliminar y/o reducir los
3.Cuando no se aplican los métodos, técni- errores en un proyecto es necesario, en primer
cas y procedimientos adecuados en el lugar, conocer los tipos de éstos para poder
proceso de proyección y su evaluación. incidir de manera efectiva sobre las causas
concretas que los originan Segun Rockstroh
Investigaciones realizadas por Teiss~yre l () los errores de un proyecto pueden clasifi-
14 referidas a las limitaciones en la obtención carse como se muestra en la Figura l.
I
Errores de
Errores de Errores de Errores de
preCISlOn
tipo tipo los métodos
de proyeción de la
conceptual ocasional
proyeción
102
PRODUc;Ao
103
encuentra generalmente prefijado (ver Seidel consecuencia negativa final mayor. Junto a la
13, los errores de tipo logistico no deben lay de propagación de los errores debe consi-
presentarse con mucha frecuencia en el traba- derase tambien el hecho de que éstos, en su
jo de proyectistas experimentados y de em- efecto final conjunto tienden a compersarse
presas o firmas especializadas en esta activi- (+ y -) acausa del mecanismo de autoregula-
dad. Aunque no siempre la utilización de ción que se activa en todo proceso de proyec-
técnicas modernas de computo contribuye a cion correctamente ejecutado 10. Además, y
elevar la calidadde los resultadosdeun proyec- apoyando lo planteado debe senalarse que el
to, su no utilización puede contribuir a la propoio carácter cíclico de este proceso-ana-
aparición de errores de tipo logístico (sobre logamente puede ser comparado com la espi-
todo cuando la experiencia de los proyectistas ral de desarrollo de la calidad planteada por
es limitada) y con ello a reducir el efecto utíl Juran 17] - contribuye también a la eliminaci-
integral de una solución de proyecto. ón de los errores en las proyección o al menos,
a la atenuación de sus efectos en las diferentes
fases y etapas sucesivas en que éste se lleva a
Por otra parte no siempre los errores que se cabo y que, de hecho, representam "niveles
presentam en los proyectos tienen que sumar- progresivos de calidad", en la elaboración de
se y necesarimente conducir a un error e las soluciones de proyecto (ver Figura 2).
PRECISiÓN
~--~------~--___ C
Solución de I
proyecto I
I
I
NIVELES
DE
CALIDAD DE LAS
D SOLUCIONES DE
PROYECTO
C
\
\
Planteamiento
de la tarea
104
PRODUyAo
De todo lo antes expuesto puede concluirse reconocidos a tiempo y estimadas sus conse-
que mediante la incorporación de un enfoque cuencIas.
sistmémico y un tratamiento científico rigu-
roso del proceso de proyección que contem- Es por ello que al proceso de proyección de
ple, entre otros aspectos no menos importan- una instalación industrial en su totalidad debe
tes, una utilización más amplia y efectiva de asociarse un sistema exigente de control des-
las técnicas modemas de cómputo apoyadas de el inicio hasta su conclusión, incluyendo la
en el desarrollo y aplicación de métodos esta- evaluación final de la instalación industrial
disticos y de investigación operacional de para su puesta en marcha y explotación. La
carácter progresivo, los errores de todo tipo estructura básica de un sistema de este tipo se
tienden a desaparecer o en el peor de lós casos, muestra esquemáticamente en la Figura 3 en
a disminuir sus efectos negativos y con ello analogia a lo planteado en [81 y [10].
obtener resultados cualitativamente superio-
res en las soluciones de proyecto. La progresiva elavación de las exigencias
de calidad de los proyectos en la actualidad,
El Control del Proceso de así como lo variado y complejo de su conteni-
do como regla general, exige cada vez mas de
Proyección, Evoluación una alta calificación del personal vinculado a
este proceso, de una adecuada logística, así
de la Calidad de las como de una dirección calificada, competente
Soluciones de Proyecto y debidamente organizada.
Para lograr una eliminación racional de los Si bien es cierto que las metodologais,
errores del proyecto, éstos tienen que ser leyes y regulaciones vigentes en nuestros pa-
3
Ejecución del proyecto Controles progresivos y
tinal a la ejecución del
proyecto
3
Pruebas del proyecto Evaluación tinal de la
instalación para su
puesta en marcha a la
capacidad de éiseno
105
íses vinculadas con la ejecucion del proceso -la calidad de las soluciones técnic-organi-
inversionista en su integralidad contemplan zativas proyectadas para asegurar la ex-
en su estmctma procedimientos de contTol plotación eficiente de las instalaciones a
que "saíisfacen en ténnieos generalés" las partir de su puesta en marcha.
exigencias de este proceso, existen aún insu-
ficiencias en los métodos y procedim ientos Mientras de la calidad de las instalaciones
empleados para "medir" integralmente la ca- \' de las soluciones técnico-organizativas
lidad de las soluciones de proyecto en todas proyectadas se pueden ver influídas además
sus fases y etapas. por un gmpo de factores "externos" al proce-
so de proyección en sí (por ejemplo, restricci-
ones del mercado suministrador. disponibili-
dades de fuerza de trabajo calificada, disponi-
Evaluación de la bilidades materiales. financieras y de la docu-
Calidad de las mentación inversionista ejerce una marcada
influencia la --forma" (métodos, procedimi-
Soluciones de Proyecto entos y medios) de proyectar y evaluar la
calidad de las soluciones obtenidas (logística
La medida de la calidad del proyecto de de la proyección).
una planta industTial constituye de hecho, la
base para segurar los niveles de calidad exigi- Sobre los métodos. procedimientos y me-
dos en el diseno de los productos elaborados dio para elevar la racionalidad y eliciencia del
en el proceso de prducción proyectado, insta- proceso de proyección mediante un apoyo
lado y puesto en marcha. computacional adecuado, particulannente para
instalaciones fabriles tipicas de la industria
Sobre la calidad de una solución de proyec- mecánica, se desarrollan tTabajos investigati-
to influyen múltiples y variados factores dado vos en la Universidad CentTal de Las Villas,
el carácter complejo de esta magnitud. En República de Cuba, con resultados ya dispo-
particular está determianda fundamentalmen- nibles algunos y alentadores otros.
te por:
En lo concerniente a la logístic~ utilizada
- la calidad de la documentación inversio- en el proceso de toma de decisiones y la
nista: o sea, el cumplimiento de las espe- evaluación de las soluciones de proyecto en
cificaciones de proyecto y su correspon- todas sus fase, el tipo y número de factores
dencia con la ejecución de la obra: influyentcs es, como regla general, elevado.
Tampouco es posible ni racional en la mayo-
- la calidad de las instalaciones proyecta- ria de los casos, dada la magnitud de estos
das: o sea, máquinas, equipos e instalaci- sistemas. resumir todos y cada uno de los
ones, soluciones constmctivas y arqui- factores inlluyentes en un método general.
tectónicas. viales, redes técnicas. servici- Solo aquellos que para un determ inado proyec-
os al personal, instalaciones de seguri- to se consideren como decisivos o fundamen-
dad. protección e higiene de las personas, tales deben ser planteados y evaluados en la
instalaciones fabriles y medio ambiente. comparación de alternativas 17. Sin enbargo,
etc.; en la práctica dc la proyección han predomi-
106
PRODUC;ÁO
107
aplicaciones comprobadas de su efectividad • el tipo y forma de utilización de los
en diferentes actividades del proceso de elementos individuales del proceso y su
proyección pueden consultarse cn la literatura fiabilidad individual (Ri);
especializada; por ejemplo [11], [121 Y [17].
·Ia "edad" y el estado técnico de las instal-
ciones (T);
108
PRODUC;Ao
Este hecho debe, incluso, ser en el futuro mas ejemplo, edificaciones, redes técnicas, siste-
considerado en la actividad de proyección mas y medios de transporte y manipulación,
que en la actualidad para evitar om isiones que etc.), que garanticen una adecuada flexibili-
puedan conducir a gastos adicionales en la dad ante los cambios en la producción, que no
operación de las instalaciones. presenten una alta variedad en tipos diferentes
y que demanden relativamente pocos gastos
Cada medida que contribuya a elevar la de mantenimierito;
fiabilidad individual de cada elemento, insta-
lación o proceso parcial contribuye a incre- asegurar el rendimiento total exigido en
mentar la fiabilidad del sector productivo, deternlÍnados procesos tecnológicos u opera-
tallcr y/o de la instalación fabril en su conjun- ciones críticas o fundamentales mediante la
to y com eIJo, satisfacer de manera mas cabal creación de reservas economicamente funda-
las necesidades crecientes de bienes materia- mentadas que contribuyan a garantizar racio-
les de la sociedad. Un grupo de estas medidas nalmente la continuidad de trabajo necesaria
a considerar en la fase de proyección de las de las instalaciones;
instalaciones industriales en analogia a las
planteadas por Rockstroh [lO] y por Woithe y considerar en el proyecto instalaciones de
Muller [17] son: protección contra incendios (detección y ex-
tinción), protecciones eléctricas (incluyecn-
claborar cronogramas ágiles y realistas para do la protección contra descargas eléctricas) y
las diferentes fases y etpas del proceso inver- de proteción del medio ambiente;
sionista sobre la base de una máxima reducci-
ón del tiempo que mcdia entre la concepción eliminar toda posibilidad de errores de
de las soluciones y su puesta en marcha y operación a través de una adecuada selección
mantener un control riguroso y sistemático de y capacitación del personal quc operará la
su ejecución; planta, la elaboración de tecnologias de con-
trol, indicaciones para el personal, etc.
seleccionar en lo posible instalaciones,
máquinas_ ctc, de elevado rendimiento pro-
ductivo y con una alta fiabilidad individual Conclusiones y
que, a su vez, puedan adaptarse con raciona- Recomendaciones
lidad a posibles variaciones de los programas
de producción; El proyecto de una planta industrial, asi
como csta última_ considerada como una ins-
garantizar las capacidades e instalaciones talación real, constituyen un "proccso" y un
nccesarias para el mantenimiento y reparaci- "producto complejo" respectivamente, a los
ón de las instalaciones productivas, asi como que se asocian, requerimientos, característi-
la modernización y renovación a tiempo de cas, especificaciones e indices de calidad y
las mismas sobre la basc de una adecuada fiabilidad y como tales deben ser enfocados
estrategia; para "asegurar su calidad" como base funda-
mental para el aseguramiento de la calidad de
selecionar y/o disenar e instalar y/o cons- las futuras producciones que saldrán de sus
truir instalaciones fabriles de uso general (por instalaciones productivas.
109
Se ratifica la necesidad de concebir v/o manera general a las medidas de racionaliza-
perfeccionar un procedimiento integ~al -de ción, nodernización, ampliación y recons-
evaluación de la calidad de los proyectos de trucción propiamente dicha de las instalacio-
plantas industriales desde las denominadas nes industriales.
fases iniciales de las inversiones hasta su
puesta en funcionamiento a la capacidad de
diseno, con un enfoque y logística que se
corresponda cada vez más con las tendencias
Referencias
mas actuales en este campo y luchar por su
"compatibilidad" a nÍvel de nuestras econo- ALMEIDA, H. S. & TOLEDO, 1. C. (1991)-
m ias como base de la necesaria )' no muy Calidad Total del Producto. Revista Pro-
lejane integración latinoamericana. En este ducción (ABEPRO), Vol. 2, W. L Rio
sentido debe prestarse especial atención a la de Janeiro, pp. 20,37 (en portugués).
calificación del personal encargado de este
proceso y su adecuada direción, así como a las ARLDT, H. (1970) - Sichenmg der Sehutzgu-
vias mas racionales para el reconocimiento y te bei der Vorbereitung und Dur-
eliminación de los errores que pueden presen- chfuhmng von lnvestitionen. Verlag
tarse en el proceso de proyección. Tribune, Berlin.
110
PRODU<;Ao
JURAN, J M. et alii (1974) - Quality Control REED, R Jr. (1969). Plant Layout-Factors,
Handbook (Sect. 2), Third Edition. Mc principIes and techniques. Ediciones
Graw Hiil Co. New York, pp. 2.4,2.10. '·R". Instituto Cubano del Libro. Ciudad
de La Habana. pp. 352, 3ó7.
KUME, H. (19XO) - Fonnal Design Review.
UNIDO-AOTS, UN-QC, Tokyo, pp. X, SEIDEL, H. (l9RO) - Anfordenlllgen der In-
30. dustrie an Effektive Projektlosungen.
Fertigungstechnik und Betrieb, Jg. 30,
MONTEI RO GOMES, L. F. A. & DUARTE, N°. 2, Berlin, S. I ()O-I 02.
A. M Jr. (1991) - La evaluación de
proyectos con múltiples criterios. Re- TEISSEYRE, W. L. (l96ó) - Klassifisienmg
vista Producción (ABEPRO). Vol. 2. von Projektiemngsfehlern und deren
N". 1, Río de Janeiro, pp. 5 .19 (en por- Einlluss auf zu erreichende okonomis-
tugués). che Ergebnisse. Prezglad Mechaniczny.
Heft.3 (tTaducción alemana del original
OITHE. G. & HERNÁNDEZ PÉREZ, G. en Polaco).
( Inó) - Fundamentos de la Proyección
de Fábricas de Construcción de Maqui- WOITHE, G. & GOTTSCHALK, E. (197ó).
naria. (1 Edición). Editorial Pueblo Y Flexibilitat und Variabilitat von Mas-
Educación, Ciudad de La Habana, pp. chinenbaubetTieben. Fertigungstechnik
ló, IR. und Betrieb. Jg. Jó, Heft 12, S. 70ó,
71U
ROCKSTROH, W. (InO) - Die technologis-
chc Bctriebsprojektierung, Band 1: WOITHE. G. & MULLER, G. (I9R2) - Beur-
Grundlagen und Methoden der Projek- teilung \"on Projektlosungen autonol11er
tiemng. VEB Verlag Technik, Berlin. Stmkturen. Miss. Zeitschrift der T. H.
"Otto von Guericke", Magdeburg, Jg.
ROCKSTROH, W. (19RO) Die Technologis- 2ó, Helft 5. S 91, 93.
che Betriebsprojektiemng Band 4: Pro-
jektienmg des lndustriebetriebes. VEB WOITHE. G. et alii (1979) - Zur Flexibilitat
Verlag Technik, Berlin. \'on Maschinenbautetrieben. Die Tech-
nik, 32 Jg. Heft 7 S. 373,374.
111