Está en la página 1de 49

PRINCIPIOS DE GEOTECNIA

EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

• El alcance de una evaluación depende de las


condiciones del terreno, del proyecto, y de la
etapa de desarrollo que se trate.

• En cada caso deberá combinarse en diferente


medida la información general y de conjunto.

• El resultado final permite hacer una apreciación


sobre las condiciones para presentar la
caracterización geotécnica del terreno.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

Identificar, localizar y delimitar, los tipos de suelos y rocas, y


caracterizar sus condiciones, con el objeto de definir las
propiedades geotécnicas de los materiales en el subsuelo por
muestreo y ensayos de campo y de laboratorio.

Exploración del suelo


EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS
Actividad Costo (C) Beneficio (B) B/C

Revisión de la información Bajo Muy Alto 2,7

Reconocimiento de campo Bajo a Medio Muy Alto 2,7 a 1,6

Ensayos de laboratorio Bajo a Medio Alto a Bajo 2,3 a 0,6

Investigación in situ preliminar Medio a Alto Alto a Bajo 1,4 a 0,4

Investigación in situ detallada Alto Alto 1,0

Beneficio (B)
RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

Galerías y pozos
Ensayos in situ

Sondeos

Geofísica

Reconocimiento de campo

Costo (C)
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

Factores que influyen DEPÓSITO DEPÓSITO


HOMOGÉNEO HETEROGÉNEO

TIPO DE
DESPÓSITO-
SUELO
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

Factores que influyen TIPO DE PROYECTO


PROYECTOS ESPECIALES

PROYECTOS GRANDES

PROYECTOS PEQUEÑOS
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO

Recolección de información disponible.


Estudios de suelos de construcciones existentes.
Mapas, tipos de formaciones superficiales, fallas, alteraciones, procesos erosivos, tipos de roca.
Registros de actividad sísmica.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO

Inspección directa del lugar y las áreas adyacentes.


Topografía, forma del drenaje, erosión, tipo de vegetación, uso de la tierra, taludes de carreteras, márgenes de
los ríos, afloramiento rocoso, filtraciones, nacimientos de agua, morfología, funcionamiento de las
estructuras vecinas.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO

Reconocimientos aéreos.
• Cubren mayor área en menor tiempo y permiten
obtener información (pares fotográficos) de áreas de
difícil acceso.
• Fotointerpretación.
• Planteamiento del programa de trabajos de campo
necesarios para cumplir con los alcances
proyectados
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

INVESTIGACIONES DE CAMPO

• Evaluación de la problemática que


se desea resolver, desde todos los
puntos de vista.
• Reconocimiento del perfil
estratigráfico
• Evaluación de las propiedades
mecánicas mediante ensayos en el
sitio.
• Determinación de la profundidad
del nivel freático.
• Toma de muestras de suelo para
ensayos de laboratorio.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS
MUESTREO

CARACTERIZAR

ESTABLECER PARÁMETROS
DE RESITENCIA
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS
TOMA DE MUESTRAS

• Toma de muestras tanto superficiales como profundas.


• La forma más simple es tomar la muestra y guardarla en una bolsa plástica. Este
procedimiento se utiliza para tomar muestras superficiales.
• Las muestras profundas se toman usualmente con el “muestreador normal o estándar”
(cuchara o tubo partido). Este muestreador es un tubo de acero, partido longitudinalmente, de
2” de diámetro externo y 45 cm. de longitud.

MUESTRAS
ALTERADAS
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

• Toma de muestras tanto superficiales como profundas.


INALTERADAS
MUESTRAS

• Para considerar la muestra tomada en tubo como inalterada se debe cumplir que Ar ≤
15% (relación de áreas menor o igual al 15% ).
• El shelby es un tubo de aluminio o acero con bordes afilados. Se usan tubos con
diámetro de 2”-5” y longitudes de 20 a 60 cm
• Una vez se saca el tubo deben parafinarse sus extremos o guardarse en bolsa plástica
para evitar la pérdida de humedad.

TUBOS DE PARED
DELGADA (Tubo Shelby)
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

MUESTRAS INALTERADAS

MUESTRAS DE CAJON
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN IN SITU

SUPERFICIAL

PROFUNDA
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

CALICATAS O APIQUES

Excavación Manual Excavación con Máquina


EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

CALICATAS O APIQUES

• Sección mínima recomendada de 1,0 m por 1,40 m.


• Profundidad máxima de 3.0 m pero varía según el material y la
profundidad del nivel freático.

Ubicación, excavación, registro fotográfico,


Proceso constructivo
muestreo, descripción y tapado final.

• El muestreo alterado : 2 kg de suelo en una bolsa plástica y resistente.

• Muestreo inalterado: Molde de acuerdo con los requerimientos, el cual podrá ser un tubo shelby, un cajón
de madera o un molde para CBR.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

CALICATAS O APIQUES

El establecimiento del nivel freático puede tomar tiempo si se tiene un material


muy impermeable en el subsuelo. En estos casos se considera prudente esperar
varias horas para descartar la presencia del nivel freático.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

TRINCHERAS
Excavación, manual de la capa más superficial del subsuelo para
examinar en forma detallada el material “in situ”.

Normalmente se hacen angostas, de menos de 50 cm de ancho.

La longitud que alcanzan puede ser grande, tanto como la del talud
en que es frecuente hacerlas.

Pueden fácilmente reemplazar una perforación, reduciendo así


enormemente el costo de la exploración.

Permiten la toma de muestras alteradas e inalteradas.

Son difíciles de tapar, razón por la cual su ejecución está restringida


en ocasiones.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

PERFORACIÓN
Estas pruebas pueden alcanzar una
profundidad de unos 150 m, a partir
de la cual los equipos son más
Atraviesan cualquier
pesados.
material y extraen
muestras y efectúan
ensayos en su interior
(ensayos in situ).

Pequeño diámetro y por la ligereza,


versatilidad y fácil desplazamiento de las
máquinas.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

 Sondeos helicoidales Sondeos a percusión Sondeos a rotación


EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS
PERFORACIÓN MANUAL
La perforación con barrena es el método más simple para efectuar sondeos de exploración.

Se usan para excavaciones a no más de 3 a 5 m.

Existen barrenas helicoidales eléctricas portátiles


(30 a 75 mm de diámetro), adecuadas para
perforaciones más profundas.

Las muestras de suelo obtenidas en tales


perforaciones son alteradas.
Barrena
helicoidal
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

PERFORACIÓN MANUAL CON PALA BARRENO

Se trata del método más simple de efectuar sondeos exploratorios.


No se usan para perforaciones de más de 3 m a 5 m.
El descenso y el ascenso de la pala barreno y de las barras de perforación en el
sondeo no requiere ayuda de trípode con poleas.
No se utiliza encamisado. Aunque en suelos no cohesivos, se usa un tubo metálico
como ademe para impedir que el suelo se derrumbe.
Muestra totalmente alterada.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

PERFORACIÓN CON PALA BARRENO

El sistema se usa con un alma hueca para perforaciones en suelos cohesivos.


Incluyen los que se hacen manualmente para pequeñas profundidades (3 m a
4 m) a los mecánicos que alcanzan hasta 60 m de profundidad.
Los diámetros de las hélices son de 75 mm y 125 mm que producen
perforaciones de 150 mm y 250 mm respectivamente.
Se obtienen muestras alteradas, por lo cual se recomienda tomar muestras
continuas.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

Las barrenas son huecas están formadas por un tubo central.


Por el interior de las barrenas se instala un varillaje que termina en cabeza
helicoidal y lleva una pequeña broca. Las varillas giran solidariamente con la
barrena hueca. Cuando se toma una muestra se extraen las varillas del interior
de las barrenas y luego se introduce por el interior de las mismas un
tomamuestras.

PERFORACIÓN CON
Barreno Helicoidal Mecánico PALA BARRENO Perforación con Extracción batería
(Tomada de FHWA) barreno central Toma Muestra
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS
Polea

PERFORACIÓN A PERCUSIÓN
Cable de percusión

Hinca de tubos de acero de la perforación.


Las tuberías, que pueden tener diámetros exteriores de 91, 128, 178
y 230 mm, actúan como entibación durante la extracción de
muestras.
En la punta se tiene un pico o trépano que golpea y deshace la
formación y una pala o cuchara de válvula que recoge el terreno
Trépano

triturado.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

PERFORACIÓN A PERCUSIÓN

• Se utilizan tanto en suelos granulares como en suelos cohesivos,


pudiendo atravesar suelos de consistencia firme a muy firme.
• Este tipo de sondeos puede alcanzar profundidades de hasta de 30
ó 40 metros, si bien la más frecuentes son de 15 a 20 metros.
• No permite la obtención de muestras inalteradas de calidad.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

Fuerza
PERFORACIÓN A ROTACIÓN
El principio utilizado por este sistema consiste en aplicar energía a la roca haciendo
rotar una herramienta conjuntamente con la acción de una gran fuerza de empuje.
Rotación

La herramienta gira sobre el fondo del agujero.

El material disgregado y sobrante es extraído


a la superficie por medio de un fluido (aire o
algún líquido) que impulsado por una bomba,
circula en el interior del varillaje, para
retornar al exterior.
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

PERFORACIÓN A ROTACIÓN
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

PERFORACIÓN A
ROTACIÓN

Corona de corte
EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE OBRAS

Mas de la mitad de los incrementos en los costos de las obras públicas se debe a la insuficiencia en las
investigaciones durante la etapa de los estudios (Tyrrel et al, 1983).
GEOTECNIA vs. INCERTIDUMBRE

LAS INVESTIGACIONES IN SITU SIEMPRE SE PAGAN, ANTES O


DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN

No hay reglas definidas para estimar cual es el presupuesto adecuado para las investigaciones geotécnicas.

Generalmente se destina entre el 0.1% y el 0.5% del costo de la estructura en la exploración de campo (Braja
M. Das, 2006).

Para obras importantes, debería ser del 15% al 25% del costo del proyecto y del orden del 10% o inferior
para proyectos menos importantes (González de Vallejo, 2004).

Si la complejidad geológica es alta, los anteriores porcentajes pueden verse superados.


ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR SPT


ASPECTOS GENERALES

Nació en el año 1927 en América del Norte. Un perforador de la Raymond Concrete Pile Co propuso a
Terzaghi el método para contar el número de golpes necesarios para hincar 1 pie el muestreador utilizado para
obtener muestras en suelos sin cohesión (arenas).

Para su ejecución se lleva la perforación hasta la cota deseada y en el fondo se introduce la cuchara partida, la
cual se hinca en el terreno 45 cm, contando el número de golpes necesarios para penetrar tramos de 15 cm.

Los golpes se dan con un martillo de 63.5 kg que cae desde una altura de 76.2 cm sobre una cabeza de
golpeo o yunque aplicando un trabajo de 0.5 kJ por golpe.
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR SPT


ASPECTOS GENERALES
Norma ASTM D1586-84 (Reaprobada 1992) exige las siguientes características:
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR SPT

La resistencia a la penetración
estándar Nspt se obtiene como la
EJECUCIÓN DEL ENSAYO

suma de los golpes necesarios para


hincar los dos últimos tramos de 15
cm.

La lectura de golpeo del primer tramo


no se tiene en cuenta por posible
alteración del suelo o derrumbes de
las paredes del sondeo.
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

Cuando el terreno es muy resistente, se detiene la prueba por rechazo. De acuerdo con la Norma ASTM
D1586-84, la prueba se da por terminada:
 Cuando se requieren 50 golpes para hincar un tramo de 15 cm.

 Cuando se aplican 100 golpes en total.

 Cuando no se observa que haya penetración alguna después de


haber dado 10 golpes.
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

REPRESENTATIVIDAD DE LA PRUEBA

El ensayo está diseñado para suelos


arenosos. Se debe tener mayor reserva
con sus resultados en la medida que
mayor sea la fracción fina (limos y
arcillas) o la gruesa (gravas).
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

ENSAYO DE PENETRACIÓN
ESTÁTICA CPT Y CPTu
El ensayo se realiza principalmente en arcillas blandas,
limos blandos y en depósitos de arena fina y media.

El procedimiento consiste en hincar a presión la punta del cono en el suelo a una velocidad entre 10 y 20 mm/s, lo
cual permite medir por separado la reacción que opone el suelo a la penetración del cono (qc) y el rozamiento de un
manguito ubicado por encima del mismo (fc).
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

ENSAYO DE CORTE EN VELETA


(VANE SHEAR TEST VST)

El ensayo de corte en veleta, llamado también


ensayo de molinete, se usa para determinar la
resistencia al corte sin drenaje y la
sensibilidad de suelos cohesivos saturados.

Consiste en hincar en un terreno un molinete constituido por cuatro placas de acero ortogonales solidarias a un
varillaje y medir la torsión T con que gira el dispositivo hasta el momento de la rotura del terreno.
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU

ENSAYO DMT
Dilatómetro Plano de Marchetti
• Paleta plana que se hinca en el terreno y está provista de
una fina membrana metálica circular, expandible
horizontalmente en el suelo mediante gas a presión
• Determina el perfil estratigráfico del terreno.
• Evaluar los parámetros geotécnicos de las capas
atravesadas.
• Calcular la capacidad portante del terreno y asientos
frente a solicitaciones externas.
NORMATIVA COLOMBIANA

Información Previa Requerida

El Ingeniero Geotecnista debe recopilar y evaluar los datos disponibles sobre las características del sitio,
tales como geología, sismicidad, clima, vegetación, existencia de edificaciones e infraestructura vecinas y
estudios anteriores. El ingeniero debe dar fe de que conoce el sitio y lo ha visitado para efectos de la
elaboración del estudio.

El ordenante debe suministrar al ingeniero geotecnista la información del proyecto necesaria para la
ejecución del estudio, como el levantamiento geotécnico, … , niveles de construcción, cargas, redes de
servicio, … , y los otros aspectos adicionales que el ingeniero geotecnista considere necesarios.

TÍTULO H.3 (NSR-10)


CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL SUBSUELO
Clasificación Unidades de NORMATIVA COLOMBIANA
Construcción

Se incluyen todos los Se aplica combinación de


pisos, sótanos, terrazas y carga muerta más viva
pisos técnicos. debida al uso y ocupación de
la edificación.

Para la clasificación se usará la categoría


más desfavorable de la tabla.
NORMATIVA COLOMBIANA
Exploración de Campo

El cumplimiento de estas normas mínimas no exime al


ingeniero responsable de realizar todos los sondeos
exploratorios necesarios adicionales para obtener un
conocimiento adecuado del subsuelo, de acuerdo con su
criterio profesional.
Características y Distribución de
Sondeos
NORMATIVA COLOMBIANA
NORMATIVA COLOMBIANA

Por lo menos el 50% de todos los sondeos debe alcanzar la profundidad dada en la tabla, afectada además
por los siguientes criterios:
Profundidad de Sondeos
NORMATIVA COLOMBIANA

Por lo menos el 50% de todos los sondeos debe alcanzar la profundidad dada en la tabla,
afectada además por los siguientes criterios:
Profundidad de Sondeos
NORMATIVA COLOMBIANA

Las propiedades básicas mínimas a ejecutar para la caracterización de las diferentes capas de suelos y
rocas son las siguientes:
Ensayos de Laboratorio
EJ 1. APLICACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN
GEOTÉCNICA
EJ 1. APLICACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN
GEOTÉCNICA

REGISTRO DE
PERFORACIÓN-APIQUE

También podría gustarte