El Hinduismo y su Origen
Cultura Religiosa
José Narváez
16 de agosto de 2021
2
EL HINDUISMO
El hinduismo o creencia hindi es una de las primordiales creencias del mundo. Nacida en
el subcontinente indio, es una de las más viejas y complicadas creencias que hay, debido a que
es primordial continuar los textos sagrados, Vedas, y determinadas reglas de conducta como
respetar el sistema social de castas, continuar un ritual de matrimonio; se caracteriza por creer en
la reencarnación y en la vida de un ser supremo en que el alma de las personas aspira a diluirse
una vez que se libere corporal y consiga renunciar a su karma, convirtiéndose más bien en una
filosofía de vida. Por cierto, sus prácticas fueron conocidas como “hinduismo” por los colonos
británicos de las primeras décadas del siglo XIX, ya que quienes las practican prefieren utilizar el
Aun cuando es la creencia mayoritaria de diversos territorios y cuenta con bastante más
Aun de esta forma, es practicado como creencia mayoritaria por el 80,5% poblacional de
la India y 80% de la de Nepal, así como en la Isla de Bali en Indonesia, o la isla de Mauricio en
África.
El hinduismo no tiene un fundador ni posee una jerarquía vertical semejante a las religiones
monoteístas. Esto favorece la gran diversidad de corrientes metafísicas, espirituales, filosóficas,
costumbres, cultos y rituales que lo caracterizan.
Hay versiones del hinduismo tanto monoteístas como politeístas, y tanto las primeras como
las últimas tienen la posibilidad de venerar a diferentes dioses y deidades, entre los que resaltan:
Brahma: Deidad autora del cosmos, que representa su carácter eterno Pertenece
Dios poderoso, al que se representa como un yogui de piel azul y con 4 brazos.
flores de loto.
Kali. Hablamos de una de las consortes del dios Shiva, tenida en el hinduismo
En las creencias del hinduismo podemos decir que varía y es complejo, no solo por sus
características si no también sus creencias fundamentales como lo son: el karma, el dharma, la
reencarnación y la liberación.
- Karma
En el hinduismo, se conoce como karma a una energía que se produce de acuerdo a los actos
de las personas. Si una persona obra bien, liberará buen karma. Al contrario, si obra mal, su
karma será negativo.
- Dharma
El dharma se refiere al conjunto de deberes que una persona debe respetar y cumplir en su
vida, como la virtud, la religiosidad, la conducta, etc. En otros términos, el Dharma es el deber
ser para el cual existimos.
La palabra significa algo así como ‘religión’, ‘conducta piadosa’ o ‘conducta correcta’, en el
hinduismo, se reconocen dos vías principales para el Dharma: la vía doméstica o la vía
monástica.
- Reencarnación (samsara)
Por norma general, los hinduistas creen en la reencarnación, que recibe el nombre de samsara.
5
- Liberación (moksha)
Los hinduistas creen también en la liberación espiritual, que en sánscrito recibe el nombre
de moksha. Mientras una persona no logra superar el karma, permanece atado a la ilusión (maia)
y al sufrimiento que esta induce.
Existen tres caminos para obtener la liberación espiritual, que es el propósito del hinduismo.
Estos caminos son: el sendero de la acción (karma marga); el sendero del conocimiento (gñana
marga) y el sendero de la devoción (bhakti marga).
Grupo de los srutii
Para los hinduistas, los sruti son los textos inspirados por la divinidad a los Rishis o santos y
transmitidos originalmente por tradición oral. Son los valorados como fuentes principales de la
espiritualidad. Los más importantes son los cuatro Vedas (Rig-Veda, Iayou-veda, Sama-veda y
Atharva-veda). Mucho más tarde, se incluyó en este canon a los Upanishades.
Rig-veda: son los himnos más antiguos del hinduismo, originalmente transmitidos por
tradición oral. Se cree que estos himnos aparecieron hacia 1500 a.C. Este libro es la base
principal del hinduismo.
Iayou-veda: es el libro de los sacrificios. Fue compuesto hacia 900 a.C.
aproximadamente. La mayor parte de su contenido es extraído del Rig-veda.
Sama-veda o veda del canto. Es un libro épico-religioso que ordena los himnos del Rig-
veda para el canto.
Atharva-veda. Es el libro de los rituales y procedimientos de la vida cotidiana. Fue
incorporado a las cuatro vedas tardíamente.
Upanishad. Profundizan en el contenido de los Vedas y enseñan sobre la identidad
entre Atman (el espíritu humano) y Brahmán (el espíritu divino).