Está en la página 1de 9

INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: DISEÑO DEL SISTEMA SANITARIOS DE VIVIENDA DE


MULTIFAMILIAR

FECHA: Mayo del 2018

MEMORIA DESCRIPTIVA

OBJETIVO

La presente memoria descriptiva tiene como objetivo dar una descripción de las
instalaciones sanitarias, tales como la dotación, volúmenes de almacenamiento
(cisterna y tanque elevado), la demanda máxima simultánea del proyecto y equipo
de bombeo.

UBICACIÓN

La vivienda multifamiliar se encuentra ubicada en la Calle 31, urbanización San


Isidro, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo y región La Libertad.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El proyecto consiste en habilitar de agua potable (fría y caliente) y desagüe


doméstico (alcantarillado) al edificio Vivienda Multifamiliar que está compuesta por
6 pisos, incluido un dúplex y con un total de 5 departamentos. Se desarrollará
sobre un área de terreno de 263.74 m2 y un perímetro de 66.52 m.

MATERIALES

En su oferta el Contratista notificará por escrito de cualquier material, equipo que


se indique y que se considere inadecuado o inaceptable de acuerdo con las
Leyes, Reglamentos u Ordenanzas de autoridades competentes. Los materiales a
usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser de
utilización actual en le Mercado Nacional o Internacional. El inspector de la obra,
indicará por escrito al Contratista el empleo de un material cuyo monto de daño no
impide su uso.
ABASTECIMIENTO DE AGUA

El abastecimiento de agua es a través de una conexión domiciliaria de agua


potable de la red pública, la cual va a una cisterna de agua de consumo de 6 m 3,
con una conexión guiada hacia un tanque elevado situado en la azotea de tal
edificio.

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES

La descripción es como se presenta a continuación:

El edificio vivienda multifamiliar, está distribuida en 7 pisos de los cuales constará


de:

 Primer piso, constará de 3 tiendas, 2 oficinas, 1 estacionamiento, 1 lobby


de espera, 1 recepción y 4 baños.

 Segundo piso, hasta el cuarto piso serán destinados para viviendas tipo
flats, con sus respectivas áreas sociales, íntimas y de servicio.

 Quinto y sexto piso, será destinado para una vivienda tipo dúplex, el cual
contará con las mismas áreas que los anteriores flats.
DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

A.- AGUA FRÍA

El abastecimiento de agua se ha considerado mediante toma directa de la red


pública de 1 conexión domiciliaria para el agua de consumo del edificio, la cual
alimentará a la cisterna que se ubicará en el nivel +/- 0,00, luego esta es
bombeada al tanque elevado, para de allí alimentar a los aparatos sanitarios por
gravedad, con un equipo de bombeo (1 unidad).

B.- SISTEMA DE AGUA CALIENTE

Los diferentes aparatos sanitarios de los servicios higiénicos que requieran de


agua caliente, serán atendidos por medio de un calentador eléctrico individual, tal
como se muestra en los planos.  Para ello cada departamento contara con su
respectivo calentador eléctrico de capacidad de 1570 litros por día distribuidos en
cada departamento según su distribución arquitectónica y siguiendo el reglamento
para los flats y el duplex.

C.- INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LIMITES

Las Instalaciones comprendidas se hará de acuerdo a los planos y de la forma


como se indica en las presentes Especificaciones, abarcando pero no limitándose
a los siguientes trabajos:
- Instalaciones de agua fría, los equipos de bombeo, cisterna, hasta cada
uno de los aparatos sanitarios incluyendo válvula, caja y todo accesorio.

- Colocación de aparatos sanitarios

D.- TUBERIAS Y CONEXIÓNES PARA AGUA FRIA

Serán de PVC de clase acorde a su capacidad de soporte a la presión y este será


dependiendo a su diseño basándose entre la relación de espesor de muro y el
diámetro externo del tubo, del tipo para empalmar a presión, para sellarse con
pegamento PVC del mismo fabricante. Los accesorios finales de cada salida
serán de fierro galvanizado roscado, del tipo pesado, con adaptadores unión
rosca de PVC y protegidos con una capa doble de pintura anti-corrosiva.
Todas las uniones roscadas se sellarán con cinta de teflón.
E.- TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA
CALIENTE

Las Redes de Agua Caliente, serán con tuberías de plástico del tipo C-PVC (PVC
clorado) con uniones y accesorios de tipo similar. Irán unidas con pegamento
especial para este tipo de tubería.

F.- VALVULAS DE INTERRUPCION

Serán del tipo llave de bola, de paso completo, sin reducción, fabricadas
íntegramente en bronce de fundición anti porosa, para una presión de trabajo no
menor de 125 Lbs/pulg2 (PSI); llevarán en alto relieve la marca del fabricante y la
presión de trabajo. Alternativamente al paso completo, podrán ser de paso
standard, del diámetro nominal inmediatamente superior. Constarán con extremos
de rosca estándar y serán instaladas en nichos o cajas según las indicaciones de
los planos, e irán colocada entre dos uniones universales galvanizadas y
adaptadores a las tuberías de bronce, con niples galvanizados y adaptadores a
las tuberías de PVC.

G.- UNIONES UNIVERSALES

Serán del tipo standard, fabricadas en acero galvanizado con asiento cónico de
bronce, para una presión de trabajo de 125 Lbs/pulg2, con extremos de rosca
normal, que se sellarán con cinta de teflón.
H.- MANO DE OBRA

La mano de obra se ejecutará siguiendo las normas para un buen aspecto en el


trabajo, teniendo especial cuidado que presenten un buen aspecto en lo que
refiere a alineamiento y aplomo de las tuberías. En todo se respetarán las
instrucciones dadas por el Inspector de la Obra.

I.- REGISTROS, CAJAS

En los lugares señalados por los planos, se colocarán registros para la inspección
de las tuberías de desagüe. Se instalarán al ras del piso terminado en sitio
accesible para poder registrar. Las cajas serán de albañilería de las dimensiones
indicadas en los planos respectivos todos dotados de marco y tapa de fierro
fundido o del mismo material del piso terminado, serán tarrajeados y bien pulidos.

J.- TAPONES PROVISIONALES

Todas las salidas de agua y desagüe, deberán ser taponadas inmediatamente


después de terminadas y permanecerán así hasta la colocación de aparatos para
evitar que se introduzcan materias extrañas a las tuberías y las destruyan o
atoren. Todos los tapones de agua serán de PVC (niples, tapón macho) y para
desagüe de madera cónica.

K.- INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS

Se ubicarán de acuerdo a lo que se muestra en los planos de arquitectura, donde


se indicará la ubicación de conexiones, anclajes y demás detalles. Se revisará
pérdidas de agua por las tuberías o griferías. Al final después de la prueba, todos
los Aparatos deberán observar un perfecto funcionamiento.
CÁLCULO DE LA DOTACION DIARIA

Las dotaciones de diseño, para el cálculo del volumen de la cisterna, son las que
se indican en el Reglamento Nacional de Edificaciones como son:

AGUA FRÍA

N° de
Dotación por SUBTOTA
CANTIDAD AMBIENTES dormitorios por UND
dpto. l/d L
dpto.
1 flats 1 500 500 l/d
1 flats 2 850 850 l/d
2 flats 3 1200 2400 l/d
1 duplex 4 1350 1350 l/d

SUBTOTA
Área (m2) l/d-m2 UND
L
Estacionamiento 15.88 2 31.76 m2

Total 5131.8 l/d


Asumimos 6000.00 l/d

m3
Dotación diaria 6.00
3
m
Cálculo del volumen útil de la cisterna común:

Vol.Calculo del volumen


de cisterna (útil) del
= tanque elevado:
¾*Dotación diaria
Vol. deTanque
Vol. cisternaelevado
(útil) == 4500
1/3*Dotación diarialitros
Vol. deTanque
Vol. cisternaelevado
(útil) == 4.502000 litros
Vol. Tanque elevado = 2.00 m3

 Calculo del volumen del tanque elevado:

Para el cálculo hemos considerado los siguientes aparatos sanitarios:


-Lavatorio, Lavadero, Lavadora, Duchas, Grifos de agua, Baño Completo y Baño
Simple.

 
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
EDIFICIO VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Tuberías y Accesorios para las Instalaciones de Agua Fría:


En general se deberá tener en consideración lo siguiente para la selección de los
materiales a instalarse.
- Las tuberías y accesorios de instalación a empotrarse en piso, paredes y
montantes en ductos, serán de plástico PVC.
- Las tuberías y accesorios, deberán ser fabricados según Normas ISO 4422.
- Las válvulas de interrupción que se instalen en los servicios higiénicos, así
como en los lavaderos y servicios de cocheras, serán del tipo bola (1/4 de
vuelta) del tipo pesado.
- A la salida de los equipos de bombeo, se instalarán las conexiones flexibles
con extremos bridados.

También podría gustarte