Está en la página 1de 3

La Materia es todo los que nos rodean, que tiene mas y ocupa un lugar.

Propiedades de la materia:
Generales (No permiten diferenciar las sustancias, ya que todo pueden tenerla.) Como: La
Masa, Volumen, Temperatura
Especificas(Permiten diferenciar las sustancias, ya cada una posee una especifica.) Como:
Densidad, Punto de Ebullición, Punto de Fusión

Hay cambios Físicos y Químicos


Físicos: No alteran la materia. (Cambios de Estado /Solido/Liquido/Gas.)
Químicos: Alteran la materia. (Oxidación, Combustión)

Se clasifican según su composición


Sustancias Pura: Su compasión, propiedades y características, no se ven afectas estas en
ciertas condiciones especificas.
Sustancia Simple: Formada por un solo tipo de elemento químico.
Sustancia Compuesta: Formada por dos o mas tipos de elementos químicos.

Mezcla: Formada por dos o mas sustancias simples. Mantienen sus propiedades pero su
composición es variable.
Tipos de Mezclas:
Heterogenias
● Coloide: Mezcla donde el soluto o uno de ellos son partículas muy pequeñas dispersas
en el solvente.
● Emulsión: Por lo general, un liquido es la base y el otro esta en pequeñas gotas que se
extiende sobre la base
● Suspensión: Mezcla en la que se dispersa un solido, no disuelto en un liquido.
Homogéneas o disoluciones: A simple vista no se distinguen sus componentes. Se mantiene
el volumen de la sustancia, pero al mezclarse cambia.
Aleaciones: Son mezclas de dos metales o de un metal o otra sustancia.

Técnicas de separación heterogenias


● Filtración: Para separar un liquido de un solido insoluble.
● Imantación: Para separar sustancias solidas magnéticas
● Decantación: Para separar líquidos no miscible.
Técnicas de separación homogéneas
● Evaporación: Para separar líquidos de solidos disueltos en el.
● Cristalización: Para separar un solido disuelto en un liquido.
● Centrifugación: Para separar un solido insoluble de grana muy fino y de difícil
sedimentación de un liquido.
● Destilación: Para separar dos líquidos miscibles con puntos de ebullición muy
diferentes o para separar un liquido de un solido disuelto en él.
● Sublimación: Separación de solidos aprovechando que alguno de ellos es sublimable.
● Cromatografía: Esta basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido
a través de una sustancia porosa.

Disolución/Solución: Es una mezcla homogénea y uniforme, formada por dos o mas


sustancias pura en proporción variable. /El componente que está en mayor cantidad se llama
disolvente./ & /El componente que está en menor cantidad se llama soluto/

Electrolíticas: Tienen partículas que están cargadas eléctricamente (Forma Iones). Son
conductoras de electricidad.
No electrolíticas: El soluto disuelto permanece en forma molecular sin carga (No forman
Iones). No conducen electricidad.

Cuanto mayor sea la concentración salina en una solución mayor es su conductividad


eléctrica.

Solubilidad: Máxima cantidad de un soluto que puede disolver una dicha cantidad de
solvente.
● Tamaño de las partículas: Las partículas mas grandes son generalmente menos
solubles. Las partículas mas pequeñas suelen ser mas solubles.
● Temperatura: Afecta la cantidad de soluto que se puede disolver en un disolvente.
Afecta la rapidez con la que se puede hacer la solución.
● Presión: No produce alteración alguna en las solubilidades de solidos y líquidos.
Afecta a la solubilidad de un gas en un liquido.
● Superficie de Contacto: Al aumentar la superficie del soluto con el solvente se
favorece por pulverización del mismo, el cuerpo se disuelve rápidamente.
● Agitación: Al agitar lo solución se logra la separación de la capa y nuevas moléculas
de disolventes alcanzan la superficie del líquido.
Concentración: Expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de
solución:
Diluida: Tiene poco soluto con respecte al solvente.
Concentrada. La cantidad
Saturada
Sobresaturada.

Unidades de concentración Físicas y Química


Físicas (Solución=Soluto + Solvente)
● Porcentaje peso a peso (%P/P):​ Indica el peso de soluto por cada 100 unidades de
peso de la solución. %P/P= Peso soluto/Peso solución*100
● Porcentaje Volumen a Volumen (%V/V):​ Se refiere al volumen de soluto por cada
100 unidades de volumen de la solución %V/V= (Volumen Soluto/Volumen
solución)*100
● Porcentaje Peso a Volumen (%P/V):​ Indica el numero de gramos de soluto que hay
en cada 100 de solución. % P/V= (Gramos soluto/ml de la solución)*100
● Partes por millón (PPM):​ Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada
sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. PPM= (mg soluto/ kg
solución)*10^6 - Solidos y líquidos. PPM= (mg soluto/ L solución)*10^6 - Gases.

Químicas
● Molaridad (M):​ Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de
solución. Molaridad= moles de soluto/litros de solución.
● Molalidad (m):​ Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de Solvente.
Molalidad= moles de soluto/ masa de solvente (Kg).
● Normalidad (N):​ Relaciona el numero de equivalentes gramos o equivalentes
químicos de un soluto con la cantidad de solución (1L). Normalidad= #EQ de Soluto/
Litros de Solución.
○ EQ Ácidos:​ Peso Molecular/# de H
○ EQ Bases:​ Peso Molecular/# de OH
○ EQ Sales:​ Peso Molecular/Carga total del Catión.
○ Para hallar el ​#​ de EQ es = Masa del Soluto/EQ
● Fracción Molar (X):​ Expresa la concentración de una solución como la cantidad de
un componente cualquiera en la cantidad total de todos los componentes de la
solución. X= Moles soluto/ moles totales.

También podría gustarte