Está en la página 1de 9

Gobierno Regional Huánuco

Gerencia Regional de Infraestructura


Sub Gerencia de Estudios

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE


JIRCAN - PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


A. NOTAS GENERALES
Descripción:
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por finalidad complementar los lineamientos
establecidos en los planos, detallando los parámetros generales a seguir durante el proceso
constructivo del proyecto. Son de carácter general y donde sus términos no lo precisen, La
Entidad tiene autoridad respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y métodos
de trabajo.

Las Especificaciones Técnicas son un conjunto de requisitos técnicos definidos, que


conforman el Expediente Técnico, el mismo que ha sido elaborado para la ejecución de la
Obra.

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución
de obra Civil del proyecto y normarán la ejecución de las obras para la obra mencionada;
ellas describen el método constructivo que debe observarse, dada la naturaleza de la obra;
los métodos de medición y las Condiciones de Pago. Todos los trabajos sin excepción se
desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas y estarán sujetos a la
aprobación y plena satisfacción del Inspector o Supervisor estable a fin de asegurar su
correcta ejecución.
Todo trabajo que haya sido rechazado deberá ser corregido o removido y restituido en
forma aceptable por el Contratista, sin compensación y a su costo. Cualquier trabajo hecho
fuera de los alineamientos, pendientes, secciones, etc., establecido en los planos o como lo
haya ordenado el Supervisor, no será medido ni pagado.
Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas,
incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados o mezclados con
materiales deletéreos, deberán considerarse como defectuosos. Tales materiales, sea que
se hayan usado o no, deberán rechazarse e inmediatamente deberán ser retirados del lugar
de trabajo. Ningún material rechazado, cuyos defectos hayan sido corregidos
satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que una aprobación por escrito haya sido dada
por el Supervisor.

Ámbito de Aplicación
La aplicación de las presentes Especificaciones Técnicas no interfiere con las Disposiciones
establecidas en cualquiera de los otros documentos que conforman el Expediente Técnico,
ni limitan las Normas dictadas por los Sistemas Administrativos u otras Normas que se
encuentran vigentes.
Su ámbito de aplicación abarca desde la elaboración de un proyecto de obra, la ejecución y
supervisión de la misma, hasta su total terminación.
Si es necesario, el Constructor puede proponer alternativas a los procedimientos
constructivos descritos en el presente documento, los que deberán ser aprobados por la
Supervisión, con la conformidad de los responsables de la Elaboración del Proyecto.

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

Validez de las Especificaciones, Planos y Metrados


En caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto y de acuerdo al numeral
N.º 600-10-01 de la Resolución de la Contraloría N.º 072-98-CG del 04.07.98 y normatividad
vigente se establece que:

Los planos tienen prioridad sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.
Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos.
Los metrados tienen validez sobre los presupuestos;
Los Metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida
no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los Planos y/o
Especificaciones Técnicas; y la memoria descriptiva vale en todo cuanto no se oponga a los
planos y las especificaciones técnicas.

Cualquier modificación será previa autorización del supervisor y/o inspector, según
corresponda, y de ser necesario con la aprobación del proyectista.

En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones a escala
y las disposiciones especiales regirán, tanto a los planos, como a las especificaciones.

Errores u Omisiones.
De los errores u omisiones que puedan encontrarse en el presente Expediente Técnico,
tanto en diseño, planos como en los metrados, serán consultados y/o modificados
conjuntamente por el Ingeniero Inspector o Supervisor y el Ingeniero Residente. El
Contratista no podrá tomar ventaja alguna de cualquier error u omisión que pudiera haber
en los planos o especificaciones y, al Supervisor le será permitido efectuar las correcciones
e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cabal cumplimiento del objeto de los
planos y especificaciones.

Normas Generales
Parte complementaria de estas Especificaciones son los Planos y Metrados, los que,
además, deberán ser compatibilizados con las Normas y Reglamentos vigentes
establecidas por:
 Reglamento Nacional de Edificaciones RNE.
 Normas de Materiales de INDECOPI.
 Manual de Normas de ASTM.
 Manual de Normas del ACI 318.99
 Especificaciones de los fabricantes que sean concordantes con las anteriormente
mencionadas en cada especialidad.
 Normas Técnicas ISO, ITINTEC vigentes, y demás normas vigentes que deberán ser
cumplidas por los constructores.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución, estando sujetos a la aprobación y
plena satisfacción de

La Entidad
Los costos para el suministro e instalación de los servicios básicos de agua, desagüe,
electricidad, así como la aprobación de OSINERG para el suministro e Instalación de los

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

tanques de gas y petróleo serán asumidos por el Contratista. El consumo de los servicios
básicos durante el desarrollo de la obra será también asumido por el Contratista, hasta la
recepción de la obra.

Normas para la Convocatoria y ejecución de La Obra:


 Texto Único ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado sus
modificatorias y complementarias.
 Nuevo Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sus
modificatorias y complementarias.
 Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público - Resolución de Contraloría
N° 072-98-CG y sus modificatorias y complementarias.
 D.S. 011-79-VCde fórmulas polinómicas sus modificatorias y complementarias.
 Especificaciones Técnicas Particulares de cada Proyecto, las mismas que se indican en
los Planos del Proyecto y presente Documento.
 Trámite de Licencias de Construcción (En los casos necesarios).
 Disponibilidad Presupuestal.

Normas y Especificaciones Suplementarias


Todos los productos, materiales y componentes, en todos los aspectos y hasta donde sea
aplicable, a menos que sea establecido de otra manera en el Contrato, deberán cumplir con:
Norma INDECOPI: International Standards Organization, American.
Otras Normas o Códigos de Práctica propuestos por el Contratista al momento de la
Licitación, sean equivalentes o superiores a las Normas establecidas para el Proyecto. Será
de responsabilidad del Postor suministrar, a la Comisión encargada de aceptar las
propuestas, todas las certificaciones necesarias, para demostrar que las normas propuestas
son iguales o mejores a las Normas especificadas en el Proyecto.

Equipos y Herramientas
Los Equipos y Herramientas necesarios para la correcta ejecución de la Obra deben ser
previstos por el Ingeniero Residente, con aprobación de la supervisión en su debida
oportunidad, de tal manera que no se originen atrasos en el avance de la Obra.

Servicios de primeros auxilios


El Contratista deberá disponer de un botiquín provisto con medicamentos e instrumental
mínimo y necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves del personal de
Obra.

Seguridad Durante la Ejecución de la Obra


Para la ejecución de los trabajos el Contratista debe cumplir, como mínimo, con los
requisitos de seguridad establecidos en la Norma G.050 de Seguridad Durante la
Construcción.
El Contratista debe dotar a sus operarios del equipo básico de protección personal (EPP) y
tendrá en cuanto la protección adicional por el riesgo de caída. La zona de trabajo debe
contar con los adecuados accesos, circulaciones y señalización. De acuerdo al tipo de obra
y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el constructor los proporcionara los
elementos de protección tales como: cascos, guantes, lentes, máscaras, mandiles, botas,
etc. En todos los casos, el personal contara como mínimo con un casco de protección.

El Contratista deberá tener en cuanto la buena práctica en el almacenamiento y manipuleo


de materiales, así como la, seguridad en los trabajos de izaje.

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

El constructor efectuara su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra la mínima
interrupción, evitando causar molestias al público y los vecinos, limitando la obra a la
longitud mínima necesaria de su ejecución, fijados en su calendario de avance de obra.
En zonas que fuese necesario el desvío vehicular, este deberá hacerse con el previo
acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y señalizaciones
diurnas y nocturnas; también durante toda la ejecución de la obra se dispondrá
obligatoriamente de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc. así como de vigilantes
para la prevención de accidente, tanto de día como de noche, debiendo el constructor
solicitar a la entidad encargada del Transporte y Seguridad Vial de la zona, la autorización
respectiva y acatar las disposiciones de que ella emanase.

En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales a todo lo largo de ellas.

Limpieza de obra
En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias
mínimas producida por: ruidos, humos y polvos. A la culminación de los trabajos, se
efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales, desechos, etc., en el área donde
se ejecutó la Obra.

B. CONSIDERACIONES GENERALES
Previamente al inicio de cada obra, se efectuará El Replanteo del Proyecto, cuyas
indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetados en todo el
proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún
cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante autorización de la empresa.
El constructor, cuidara la conservación de todas las señales, estacas, Bench Marks, etc.
y las restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por
acción de terceras personas.
Durante el avance de la obra, puede haber otros constructores encargados de realizar
otras etapas del proyecto, en tal caso, el constructor deberá coordinar el trabajo en la
forma que sea indicada por la empresa.
Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, material, accesorio,
equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos
cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a
criterio del constructor utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan
con los mismos propósitos.
Antes del inicio de obra, el constructor deberá presentar a la empresa el calendario
valorizado de Avance de obra y calendario de Adquisición de materiales y/o equipo.
Asimismo, deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más
rápido e interrumpido avance de la obra, la cual debe determinarla en tiempo señalado.
También coordinara los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el
progreso de otro constructor que este ejecutando algún trabajo relacionado con su obra.
Con la suficiente anticipación, el constructor mediante aviso por escrito, hará conocer a
la empresa la fecha en que se iniciara la fabricación o preparación de los materiales, que
forman parte de la obra, para que la empresa disponga su representante.
Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será
utilizado nuevamente según el proyecto, continuara siendo propiedad de la contratita,
quien determinara en su oportunidad el almacén donde el constructor deberá depositarlo.

- CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas Técnicas
Nacionales INDECOPI. Solo se aceptarán materiales y equipos, que se ajusten a las

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

Normas Internacionales, cuando estas garanticen una calidad igual o superior a las
Nacionales.
Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el constructor
presentara los siguientes certificados.

a. Antes de iniciarse la obra: Certificación de INDECOPI, sobre el resultado de las


verificaciones efectuadas en cada uno de los equipos que integran la obra, para el
cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas. Dichos certificados,
deben llevar necesariamente la identificación de la obra a ejecutarse.

b. Durante la ejecución de la obra: Certificados de diferentes pruebas, para determinar


el comportamiento de la obra y sus instalaciones.

Se empleará la mejor práctica moderna para que los materiales y/o equipos sean de las
más altas calidad. La empresa rechazara los materiales y equipos que sean defectuosos
o que requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción de la
obra.
Todos los materiales utilizados en obra, serán nuevos, no permitiéndose usados.

Deberán ser almacenados en forma adecuada siguiendo las indicaciones dadas por el
fabricante o manuales de instalación.

- CONTROL DE MATERIALES
Los ensayos de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuanto del Contratista, en la forma que se especifique y cuantas veces lo solicite
oportunamente la entidad, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades
razonables, mano de obra y materiales a emplear.
El Contratista deberá contar con los Reglamentos, Manuales y Normas vigentes, para
garantizar un correcto control de materiales y aplicación de procedimientos
estandarizados de ensayos a efectuar. Así mismo, mencionamos algunas de las Normas
técnicas peruanas de materiales del NTP (ex ITINTEC - INDECOPI) que, de ser el caso,
se deben tener en consideración:

-NTP 334.001 Cemento Portland


-NTP 339.033 Preparación de probetas de concreto.
-NTP 334.088 Aditivos.
-NTP 339.034 Ensayo de probetas de concreto.
-NTP 339.036 Toma de muestras de concreto.
-NTP 339.059 Toma de testigos de concreto endurecido.
-NTP 341.031 Acero de refuerzo para concreto armado.
-NTP 400.037 Agregados.

- REGLAS DE TRÁNSITO Y SEÑALIZACIÓN


Durante la ejecución de las obras, el Contratista debe poner y mantener durante el día, y
la noche especialmente, todas las barreras y/o luces, según sea el caso, para la
prevención eficaz de accidentes.
El Contratista proveerá barreras apropiadas, letreros específicos como “Peligro” o
“Cuidado” o “Vía Cerrada” etc. luces rojas, antorchas y guardianes para evitar accidentes
en el lugar de la Obra. La medición y el pago de estas actividades serán conforme a lo
establecido en el contrato

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

- ESTRUCTURA Y SERVICIOS EXISTENTES


En los planos y croquis, se muestra varias estructuras y servicios existentes tales como:
redes y conexiones domiciliarias de agua potable, desagüe, luz, teléfono, canales de
regadío etc. Cuyas ubicaciones y dimensiones han sido proporcionados por las
entidades correspondientes, deberán considerarse como referenciales, con rangos de
aproximación establecidos por las mismas entidades.
El constructor previamente al inicio de la obra, determinara su exactitud en la zona de
trabajo, en coordinación directa con esas entidades, responsabilizándose por los daños
que ocasionase a las estructuras y servicios existentes.

También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y


servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados), sin
daño alguno.

- PROTECCIÓN DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENA.


Durante la ejecución de la obra, el constructor tomara todas las precauciones necesarias
para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por
la construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del
constructor, será prontamente restaurada por este a su condición original.

 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
La Forma de ejecución será definida en cada una de las partidas de las presentes
especificaciones y de acuerdo a lo mencionados en el nuevo Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Sin embargo, el constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de la
empresa y únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y
seguros.
Esta aprobación, no impedirá al contratista la obligación de cumplir con los resultados
señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

C. DEFINICIONES
OSCE, Es el Organismo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, máxima
instancia administrativa en materia de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas.
INDECOPI: Es la entidad encargada de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas
Nacionales

El Contratante: Es la entidad que contrata a alguien (En caso de ser una obra por la
modalidad de Contrata), para la ejecución del proyecto.

El Contratista: Es la persona jurídica o natural, compañía o consorcio que, de acuerdo


con las cláusulas del contrato tiene a su cargo la ejecución de la obra.

Residente: Es el Profesional de la especialidad e idóneo contratado por la entidad


Ejecutora, para que les proporcione asesoría técnica. En obras por contrata, es el
Ingeniero designado por el Contratista en forma permanente en la obra. El Ingeniero
residente, por su sola designación, representa al contratista, para los efectos ordinarios
de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

Inspector o Supervisor de Obra: Es el Profesional de la especialidad e idóneo que


efectúa directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico, verificando el

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en la ejecución


de la obra. La obra contará de modo permanente y directo con un inspector ó con un
supervisor, quedando prohibida la existencia de ambos en una misma obra. El inspector
será un profesional funcionario de la Entidad, designado por este, mientras que el
supervisor será una persona natural o jurídica especialmente contratado para dicho fin,
en el caso de ser una persona jurídica, esta designará a una persona natural como
supervisor permanente en la obra.

Obra: Significa las obras permanentes y las obras provisionales o cualquiera de ellas
según proceda, así como el sitio donde se desarrollen. Construcción o trabajo que
requiere de Dirección Técnica, de la utilización de mano de obra y/o materiales y/o
equipos que realice en forma parcial o total, directa o indirectamente, sea cual fuere el
recurso económico que se utilice para el financiamiento de la inversión correspondiente

Proyectista: Consultor que ha elaborado los estudios o la información técnica del objeto
del proceso de licitación.

Expediente Técnico de Licitación: Conjunto de documentos aprobado por la Entidad


Licitante conformado por el Proyecto, al cual se anexan el contrato, cronogramas de
ejecución actualizados, consultas de los postores, sus respuestas, aclaraciones y otros.
Es el documento contractual para la ejecución y el control de obra, que comprende:
Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Planos, Metrados, Valor referencial,
Análisis de Precios Unitarios, calendario de avance de obra, Formula Polinómicas, etc.

Consultas Y Respuestas O Aclaraciones: Son las consultas por escrito efectuadas por
los Postores; las respuestas o aclaraciones, les serán comunicadas, por medio
electrónicos o circulares según calendario del proceso de licitación.

Comité Especial: Es la Comisión de Recepción, Evaluación y Adjudicación, de la Buena


Pró designada por la Entidad.

Controles De Calidad De Obra: Son pruebas técnicas, que garantizan la correcta


utilización de los insumos requeridos para la ejecución de las partidas, cumpliendo con
las Especificaciones Técnicas establecidas en el Expediente Técnico de la Obra
Contratada.
Metrados: Constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción que se
han previsto ejecutar en un plazo determinado. Determinan el costo de obra, por cuanto
representan el volumen de materiales y trabajo por cada partida.

Obra Adicional O Complementaria: Es la Obra no considerada en el expediente


técnico ni en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar
cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que da lugar a presupuesto
adicional.

Obra Nueva: La no considerada en el Contrato, cuya realización no es indispensable y/o


necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal y que se
ejecutará mediante nuevo contrato.

Obra Pública: Construcción o trabajo que requiera de la Dirección Técnica, de la


utilización de mano de obra y/o materiales y/o equipos que realice en forma parcial o
total, directa o indirectamente, sea cual fuere el recurso económico que se utilice para el

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

financiamiento de la inversión correspondiente, el Gobierno Central, las Instituciones,


Empresas y Entidades del Sector Público Nacional, los Gobiernos Locales, el Instituto
Peruano de Seguridad Social y las Sociedades de Beneficencia Pública.

Se considera igualmente Obra Pública, la ejecutada por las Empresas de Patrimonio del
Estado y las Empresas en las que el Estado tenga la dirección, y por cualquier otra
Entidad que utilice en su ejecución en forma total o parcial fondos públicos.
Asimismo, se considera Obra Pública, aquella que, financiándose con fondos públicos
y/o ejecutados por Entidad del Sector Público Nacional, comprenda la adquisición y/o
instalación de equipo, incluyendo obras civiles.
Tratándose de obra que incluya equipos especializados será potestativo de la Entidad
Licitante, el licitar éstos independientemente de la obra de construcción.

Postor: Persona natural o jurídica, que se encuentra legalmente capacitada que


participa en el Proceso de Selección.

Presupuesto Adicional: Costo de las obras complementarias, por partidas específicas


y en armonía con la estructura fundamental del Contrato Original.

Valor Referencial: Es el Costo estimado aprobado por la Entidad, para la Adquisición


de Bienes o Servicios para la Contratación de Obras, con base en los precios del
mercado.
El Valor Referencial de los Bienes o Servicios a Adquirir o Contratar incluirán todos los
tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y cualquier otro concepto que pueda
incidir sobre el costo del bien, servicio u Obra a Adquirir o Contratar.

Propuesta Del Postor: Es el conjunto de documentos exigidos por la Entidad, de


acuerdo a las Bases del Expediente Técnico.

Recepción De Obra: Es un acto por el que se da conformidad a los trabajos ejecutados


por el contratista, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas y pruebas que
sean necesarias para comprobar el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos,
firmándose en señal de aceptación, el Acta respectiva; a partir de la cual la entidad
contratante asume la administración y operación de todas las instalaciones.
Representante Legal Del Postor: Es la persona natural, que debidamente facultada por
instrumento público, extendido de conformidad con las Normas Legales vigentes en el
Perú, está capacitada para ejercer los derechos y obligaciones inherentes al Postor.

Seguridad: Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas


empleadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente, e
instruir o convencer a las personas, acerca de la necesidad de implantación de prácticas
preventivas.

Sistemas y Modalidades en los Procesos de Selección: Distintas modalidades por las


cuales se podrá convocar a Licitación y contratar la ejecución de obras públicas,
considerándose las propuestas a una determinada fecha.

Características Técnicas: Es la particularidad o peculiaridad que distingue un equipo, o


material de otros semejantes.

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Gobierno Regional Huánuco
Gerencia Regional de Infraestructura
Sub Gerencia de Estudios

Cama de Apoyo: Es el material que tiene como finalidad brindar soporte en forma
uniforme, al área sobre la que descansa toda estructura.
Especificaciones Técnicas: Son los requisitos técnicos definidas.

Entibado: Es un tablestacado discontinuo, que se requiere para contener deslizamiento


de terrenos de relativa inestabilidad y/o que estén afectos a vibraciones, que pueden
originar deslizamientos.

Líneas de Desagüe: Comprende a los emisores, colectores primarios, interceptores,


redes secundarias, conexiones domiciliarias. Con todos sus elementos que le
constituyen tales como tuberías, buzones, cámaras especiales, cajas de registro, etc.

Normas Técnicas: Es el documento técnico y científico, que establece reglas o normas,


a fin de mantener un ordenamiento de un campo determinado y que ha sido aprobado
por Organismos Nacionales competentes.

PROYECTO: “CREACIÓN DE POLIDEPORTIVO EN LA LOCALIDAD DE URPISH DEL DISTRITO DE JIRCAN -


PROVINCIA DE HUAMALÍES - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

También podría gustarte