CODIGO:154882
DOCENTE: AQUILINO ALVAREZ CACERES
TEMA: IMPORTANCIA DE LOS CENTROS DE ORIGEN PARA LOS
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENETICO DE PLANTAS
INTRODUCCION
DESARROLLO
Los notorios resultados prácticos alcanzados en los últimos años por la mejora
genética de plantas en la producción de especies cultivadas, superiores a las
existentes, han demostrado la importancia de esta ciencia, ya universalmente
reconocida y aceptada. En su mayoría, las plantas alimenticias comenzaron a
cultivarse en los albores de la historia; sin embargo, a la fecha queda mucho
por mejorarlas y hacerlas aptas para su utilización bajo las mas diversas
condiciones agronómicas.
los problemas históricos del origen de la agricultura, del origen de las plantas
cultivadas y de los animales domesticados, son especialmente interesantes
para nosotros en el sentido de dirigir y controlar la reproducción de plantas
cultivadas y animales.
Los diferentes climas y suelos encontrados en las zonas montañosas hacia las
que gravitan los principales centros de origen de las plantas cultivadas,
promueven el desarrollo de diversidad entre las especies, así como dentro de
cada especie
4. Centro del Cercano Oriente. Comprende Asia Menor, Irán, tierras altas
del Turkmenistán, variación en trigo (centro más importante), cebada,
avena, centeno, vid, pera, ciruelo, cerezo, granada, nogal, almendro,
higuera, alfalfa, trébol, lino, ajonjolí y hortalizas.
5. Centro del Mediterráneo. Comprende toda la costa del mediterráneo y
el norte de África. Variación en hortalizas (alta diversidad y el más
importante), ciertos forrajes, lino, cebada, fríjol, garbanzo (semilla
grande), avena, haba, trébol, varias especies de Brassica y oleaginosas.
6. Centro Abisinio. Comprende Etiopía y Colinas de Eritrea (África).
Variación en cebada (centro más importante), diferentes tipos de trigo,
sorgo, linaza, café, cebolla y chícharo.
7. Centro Sur de México y América Central. Comprende el sur de México
y América Central. Variación en gran diversidad de maíces, fríjol
(americano), calabaza, pimiento, algodón, numerosos frutales, melón,
camote, chile (ajíes), henequén, maguey, cacao, varias especies de
nopal (tuna), papaya, aguacate, girasol y tabaco.
8. Centro Sudamericano. Comprende regiones montañosas altas de
Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Variación en papa, oca, olluco,
mashua, maca, Quinua, Kiwicha, cañiwa, tarwi, tomate, fríjol, chirimoya,
guayaba, calabaza, maíz amiláceo (Perú), tabaco y algodón.
https://es.slideshare.net/menodza/centro-de-origen-de-las-plantas-
cultivadas
https://es.scribd.com/document/292013095/Centros-de-Origen-de-
Plantas-Cultivadas
Chavez Araujo Jose Luz. Mejoramiento de plantas. Editorial trillas.pg.
13-16. México.
http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/otrosCentros.html
https://www.infoagro.com/documentos/mejoramiento_genetico_plantas.a
sp