Está en la página 1de 1

10.

1 LA PLATAFORMA La plataforma en los caminos en afirmado la constituye


fundamentalmente la superficie de rodadura, la cual es la franja utilizada para la circulación de
los vehículos. En algunos casos, la plataforma presenta un ancho suficiente para la superficie
de rodadura y para franjas laterales adyacentes que podrían considerarse como “bermas”, las
cuales facilitan el estacionamiento de los vehículos y, además, sirven de franja de seguridad en
caso de requerirse alguna maniobra por parte del conductor. La plataforma es destinada
fundamentalmente al transito vehicular y, por tanto, requiere de sumo cuidado para que se
conserve en buen estado y los usuarios la puedan transitar con seguridad, comodidad, fluidez y
economía. En caminos de afirmado, la plataforma está constituida por una capa de material
granular colocada sobre la subrasante. El mantenimiento rutinario de la plataforma incluye su
limpieza diaria, con herramientas manuales, con el fin de retirar todo tipo de elementos, que
hayan caído sobre ella, como piedras, basuras, animales muertos, vegetación, desechos sólidos
y elementos similares. También, se realiza la reparación menor, mediante bacheo, de los sitios
dañados o deteriorados cuando estos son pequeños y se encuentran en forma aislada. Cuando
existe deterioro generalizado del camino, en más de un 20% de la superficie de la plataforma,
entonces, se requiere de intervenciones con maquinaria pesada para ejecutar mantenimiento
periódico, rehabilitación o reconstrucción, según la magnitud y la gravedad de los daños. En
algunos casos, la actividad de perfilado del camino, realizada con frecuencia aproximada de un
año, se considera como Mantenimiento Rutinario Mecanizado y este es el criterio que se
empleará en el Programa de Caminos Departamentales-PCD.

También podría gustarte