Está en la página 1de 1

2.

ANTECEDENTES El Gobierno del Perú suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo –


BID el Contrato de Préstamo 1150/OC-PE, para cooperar con el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones – MTC en la ejecución de la tercera etapa del proyecto de rehabilitación y
mejoramiento de caminos que busca entre otros, mejorar la eficiencia del sistema de
transporte vial nacional. El Préstamo contiene un componente de Desarrollo Institucional que
comprende el financiamiento de actividades de apoyo al MTC en relación a la capacidad de
planificación y control del Ministerio; desarrollo organizativo del sector vial; temas
ambientales en el sector transporte; apoyo a la Dirección General de Circulación Terrestre;
otros estudios; actividades de capacitación y entrenamiento. En diciembre del 2003, se acordó
una nueva reestructuración de las metas y plazos del Programa, la cual incluyó, dentro de los
Componentes de Desarrollo Institucional y Estudios, recursos destinados al desarrollo
organizativo del sector vial y a la preparación del PE0236 Programa de Caminos
Departamentales-PCD- que lleva a cabo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC
a través del Provías Departamental. El PCD tiene como objetivo mejorar el nivel de
transitabilidad de la Red Vial Departamental, proponiendo cambios institucionales que
fortalezcan la gestión pública de los Gobiernos Regionales en materia vial, contribuyendo de
este modo, al proceso de descentralización, la mejora de la integración regional, la
competitividad y las condiciones de vida en las diversas regiones del país. Para cumplir su
objetivo, el PCD estará integrado por una combinación de componentes de desarrollo y
fortalecimiento institucional y, además, de componentes de inversión en rehabilitación y en
mantenimiento de caminos. El componente de desarrollo institucional se enfocará, por un lado
y primordialmente, en desarrollar y mejorar las funciones de planificación y priorización de
proyectos de infraestructura vial a nivel regional, de gestión de contratos de rehabilitación y
mantenimiento, y de manejo socio ambiental y, por otro lado, en fortalecer la articulación del
nivel de gobierno regional con los niveles nacional y municipal

También podría gustarte