FICHA PEDAGÓGICA
EXPERIENCIA
REFLEXION
Reflexionar sobre la importancia que tiene el estudio del sistema Inercial y No Inercial para aplicar su
forma de cálculo en la vida cotidiana
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
CAMPAÑA “todos abc" Proyecto FAPT
AMIE: 17H02418
CONCEPTUALIZACION:
Las leyes de Newton constituyeron un éxito intelectual notable que podían explicar una amplia
variedad de sistemas reales. En esos sistemas las fuerzas que ejercen las partículas entre sí satisfacen
dichas leyes. Sin embargo, existen sistemas acelerados o en rotación donde las leyes de Newton
aplicadas a las fuerzas ejercidas por las partículas no se cumplen estrictamente. Los sistemas de
referencia inerciales son aquellos en los que se cumplen las leyes de Newton usando solo las fuerzas
reales (no ficticias) que ejercen entre sí las partículas del sistema.
Los sistemas de referencia no inerciales pueden tratarse siguiendo dos posibilidades lógicas:
2. Generalizando las leyes de Newton a una forma más general que pueda ser aplicable
a cualquier sistema de referencia. Esta segunda posibilidad es precisamente el camino
que siguieron formulaciones más generales de la mecánica clásica como la mecánica
lagrangiana y la mecánica hamiltoniana.
La existencia de esta segunda posibilidad lleva a buscar una caracterización más general de los
sistemas de referencia inerciales, que sea lógicamente dependiente de las leyes de Newton. De hecho,
en mecánica clásica y teoría de la relatividad especial, los sistemas inerciales pueden ser caracterizados
de forma muy sencilla: un sistema inercial es aquel en el que los símbolos de Christoffel obtenidos a
partir de la función lagrangiana se anulan.
En un sistema inercial no aparecen fuerzas ficticias para describir el movimiento de las partículas
observadas, y toda variación de la trayectoria tiene que tener una fuerza real que la provoca.
Por combinación de los tres casos anteriores, tenemos que cualquier sistema de referencia desplazado
respecto a uno inercial, girado y que se mueva a velocidad lineal y constante, sigue siendo inercial.
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
CAMPAÑA “todos abc" Proyecto FAPT
AMIE: 17H02418
ⅆP
=F real =0
ⅆt
Dado un sistema de referencia inercial, cualquier otro cuyos ejes roten, con velocidad
de rotación constante o variable, respecto a los del primero, es no inercial.
Un sistema en rotación o moviéndose con aceleración lineal respecto a un sistema inercial da lugar a
un sistema de referencia no inercial, y en él no se cumplen las leyes de Newton. En un sistema no
inercial, para justificar el movimiento, además de las fuerzas reales necesitamos, introducir fuerzas
ficticias que dependen del tipo de no inercialidad del sistema.
Estas fuerzas no son ejercidas por ningún cuerpo y en consecuencia la tercera ley de Newton no se
aplica en todas aquellas fuerzas ficticias introducidas por un observador no inercial. Algunas fuerzas
ficticias o de inercia son la fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga.
EJERCICIO
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
CAMPAÑA “todos abc" Proyecto FAPT
AMIE: 17H02418
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
CAMPAÑA “todos abc" Proyecto FAPT
AMIE: 17H02418
APLICACIÓN:
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS LARCO HIDALGO”
CAMPAÑA “todos abc" Proyecto FAPT
AMIE: 17H02418
Magnitud Símbolo
Aceleración
Masa
Fuerza
1.- El cuerpo acelera hacia la derecha con una fuerza de 60N y dos cuerpos hacia la izquierda uno con
una fuerza de 20N y otra de10N. con una Masa del cuerpo 40 Kg ¿Calcular la aceleración del cuerpo?
2,- En el tiempo t = 0s, el marchista empieza la marcha en línea recta. Durante los primeros 2s, la
coordenada X del corredor varia con el tiempo según la ecuación
X = 3t2 - 5
a) Determine el desplazamiento del corredor entre: t1 = 3s y de t2 = 5s
b) Encuentre la velocidad media en dicho intervalo
c) Obtenga la velocidad instantánea en los tiempos: t1 = 3s y de t2 = 5s