Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• 17/06/2008 -
• Conectada a un ventilador mecánico y aún en riesgo vital se encuentra la alumna
de la Universidad Austral de Chile (Uach), Carolina Angulo (22), quien permanece
interna en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico Regional
Valdivia.
• La joven participaba el lunes en una marcha universitaria por la calle Pérez
Rosales, cuando al huir de Carabineros de Fuerzas Especiales cayó y quedó con un
severo daño cardiorespitarorio. Angulo, que estudia 4° año de ingeniería Mecánica
en la U. Austral.
PARO CIRCULATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Infarto
Agudo al
Miocardio
(IAM)
Fibrilación
Ventricular
• Cocaína: constricción de
los vasos sanguíneos,
dilatación de las pupilas
y aumento de la
temperatura corporal, la
frecuencia cardíaca y la
presión arterial.
• El consumo de cocaína
puede provocar
complicaciones
cardiovasculares graves
capaces de conducir a
una hemorragia cerebral
o un paro cardíaco.
Resucitación cardiopulmonar
Cardiopulmonary resuscitation (CPR)
} conjunto de pautas
estandarizadas, de desarrollo
secuencial y cuyo fin es sustituir
primero, y reinstaurar después, la
respiración y circulación
espontánea.
El propósito primordial de la reanimación
cardiopulmonar, es que el paciente vuelva
a su mejor funcionamiento neurológico.
HIPOXIA
CEREBRAL
Cuando NO realizarlo
ü Contraindicaciones médicas que hagan de la
RCP un procedimiento inútil.
ü Evitar riesgos graves para el propio
reanimador.
ü Respetar el derecho del paciente a rehusar el
tratamiento (orden de no reanimar en
paciente hospitalizado).
ü Cuando el PCR es la consecuencia de la
evolución terminal de una enfermedad.
ü Cuando la víctima presenta signos evidentes
de muerte biológica: lividez, rigor mortis,
etc.
Ø En el área de urgencia, en pacientes a los
que se les practicaron sin éxito maniobras
de RCP en el medio extrahospitalario.
B:132
C:133
ü Debe llamar en forma inmediata cuando el
colapso es de causa coronaria. (ADULTOS)
§ La valoración de la víctima es
fundamental, ninguna persona debe
recibir RCP hasta que se haya
establecido su necesidad de
reanimación.
• Pérdida de conciencia
• Ausencia de respiración.
• Ausencia de circulación.
C. A. B. 2010
C: Compresiones
Torácicas
B: Aplicar
A B C
Ventilación
Intentar palpar el pulso en 10
segundos
FTH
üEntrelazar los dedos.
Profundidad: 5 a 6 centímetros
ü Neumotórax
ü Hemotórax
ü Contusiones pulmonares
üCuando disponga de un
desfibrilador automático.