Está en la página 1de 10
2) Véase que ahora F, es menor que HcNy = 272 N. IZF,=0] Fy +40@,81) sen 30°-459 = 0 F, = 263N _ Finalmente, el equilibrio del bloque de 50 kg nos da_ P+ 50(9,81) sen 30° - 263-765 = 0 P= 938N QF, =0] Resp. (Osea, con P = 93,8 N, hay movimiento inminente para el conjunto de los bloques de50 kgy 40 kg. bgic@) RATA Problemas intraductorios 6.1 Blembalaje de 100 kg se encuentra inmvil cuando se le aplica la fuerza P de 400 N. Hallar el méxlulo y la direccidn de la fuerza de rozamiento F que la superficie horizontal ejerce s0- bre el embalaje, Resp, F = 400 N (hacia la izquierda) 100 kg 6.2 EL blogue de 100 ky, se enenentra inmévil cuando se le aplica la fuerza Pde 700 N. Hallar el médulo y la direccion de Ja fuerza de rozamiento F que la superficie horizontal ejerce so- bre el bloque Figura problema 6.2 6.3 Bldisefador de una estacidn de esqui desea que un tra- mo de una pista para principiantes tenga una pendientetal que Ia velocidad de descenso de les esquiadores permanezca praic- 288 ticamente constante. Los ensayos indican que los coeficientes de rozamiento medins entre los esquies y la nieve son y4,=0,10 Yy4l-= 0,80. {Cual debe serel angulo de pendiente del tramo de velocidad constante? Resp, @= 4.57" Figura problema 6.3 1 Los ceeticientes de rozamiento estatico y cinético ente 1 Bloque de 100 kg y el plano inclinado son 0,30 y 020, respec livamente. Determinar (a) la fuerza F de rozamiento que s® ejerce sobre el Bloque cuando se aplica a éste en reposo una fucrza P de 200, (i) la fuerza P que se necesita para iniciaral ‘movimiento hacia arriba del plano inclinado partiendo del re oso, y (¢) la fuerza F de rozamiento que se ejerce sobre e blo que si P= 600 N. Figuia problema 6.4 6.5 Eleje de acere de 80 mm de didmetro se ajusta forzada- mente en el orificio del bloque de fundicién, Si para iniciar el giro del cje dentro del bloque inmovilizado hay que aplicarun parde momento M=40 Nm, calcular el esfuerzo de compre- sidn (presidin) oentrelas superficies en contacto, Se sabe que el coeficiente de rozamiento estatica entre ambas piezas es 0.35, Resp, = 1624 kPa Figura problema 6.5 6.6 Bl taco de madera de 1.2 kg se emplea para mantener horizontal el bote de 9 kg de pintura, Hallar el médulo y la di- reccién de (a) la fuerza dle rozamieato que cjeree el tejado sobre el taco y (Hla fuerza total que sobre él ejerce el tejado. 4.080 Figura problema 6.6 6.7 Elposte uniforme de longitud Ise apoyaen la pared ver- tical tal como se indica. Si el coeficiente de rozamiento estatico entre lassuperticies de apoyo y losextremos del poste vale 0.25, calcular el Angulo maximo Pbajo e! que puede colocarse el pos- te sin que éste comience a resbalar, Resp. @= 281° 6.8 La barra liviana se usa como apoyo del Bloque de 50 kg ten sus guias verticales. Si el coeficiente de rozamiento estatico vale 0.30 en el extremo superior de la barra, y 0.40 en su extie- ‘mo inferior, hallar la fuerza de rozamiento que acttia en cada extrem six = 75mm. Hallar asimismo el valor maximo de x para cl que la barra no resbala, 9 Las tenazas se utilizan para manejar tubos de acero ca~ lientes que se tratan en tin bao de aceite, Para una apertura de las mordazas igual a 20°, cual es el coeficiente de rozamiento estitico minimo entre las mordazas y cl tubo que permita alas {enazas sujetar el tubo sin destizamiento? Resp. = 0176 Us © 4 a Higura problema 6.9 209 Problemas representativos 6.10 Uncarrete de cable de 80 kg se coloca contra la pared tal como se muestra en la figura. Si en ambas superficies de con- tacto os coeficientes de rozamiento estaticoy cinético son, res- pectivamente, 0,90 y 0.25, calcular la fuerza horizontal P a aplicar al cable para que el carrete se mantenga girando a velo- cidad constante Figura problema 6.10 6.11 La fuerza P se aplica tangencialmente a la periferia de la rucda de 25 kg, en la posicién que se indica, para evitar que ruede hacia abajo. El coeficiente de rozamiento entre la rucda y el plano es de 0.30. Determinar la fuerza F de rozamiento {que eierce el plano sobre la rucda. Resp. F=34.0 N Figura problema 6.11 6.12 Para introducir el tapén cilindrico de dismetro d en el collarin inmovil hasta una profundidad h, se requiere una fuer- 2a P que venza el tozamiento de un ajuste forzadio, Demostrar que para rotar el tapén dentro del collarin hace falta un par de ‘momento M = P/2. 6.14 Calcular la fuerza P requerida para que el bloque de 24 kg empiece a subir por el plane inclinado 10°. El coeficiente de rozarniento estatico de cada pareja de superfcies es de 0.30. Resp. P =224N 6.14 El puntal AB de masa despreciable esté articulado en A a Ja superficie horizontal y en 8 a la rueda uniforme de 25 kg, Determinar el par minimo M aplicado a la rueda que haga que sta resbale si el coeficiente de rozamiento estatico entre ella y la superficie vale 0.40, 290 Figuraproblema 6.12 Figura problema 6.14 6.15. Siel sentido del parm del problema 6.14 fuese horaro ¥yno antihorario,calcular cual serfa su valor ménimo para que {a rueda resbalara Resp. M=368N-m 6.16 Elhombre de 80 kg de centro de gravedad G sujet como se muestra el biddn de 34 kg, Hallar a qué distancia maxima x puede situarse el hombre, sin resbalar, i el co cficiente de rozamiento estatico entre sus zapatos y el suele es de 0,40, rodillo en B. Si para iniciar el movimiento del embalaje se re- ry quiere una fuerza P de 400 N, hallar el coeficiente de rozamien- to estitico en A. 6.19 La puerta corrediza se desplaza sobre las dos ruedecitas inferiores A y B, En condiciones normales las ruedas superi res no estan en contacto con stt guia horizontal. (a) Calcular la Sm fuerza P necesaria para correr la puerta a velocidad constante si la rueda A “se agarrota” y no gira on su cojinete. (b) Rehacer el céleulo para el caso en que sea B la rucda agarrotada y no la A. FI coeficiente de rozamiento cinético entre una rueda aga- rrotada y la superficie en que se apoya es 0.30 y el centro de masa de la puerta de 64 kg coincide con su centro geométrico, Despréciense los diametros de las ruedecitas. Resp. (a) P= 65,9 N (b) P= 1648N Figura problema 6.16 6.17 Los dos hombres arrastran rampa arriba el embalaje de 100 kg. Si el de abajo empuja horizontalmente con una fuerza de 500 N, siendo 0,40 el coeliciente de rozamiento ci- nético, hallar la traccién T que el de arriba debe ejercer en la cuerda para mantener el embalaje en movimiento, Resp. 1 = 465N — dak Taine ihn 6.20 Bn la figura se muestra la seccién transversal de un so- portehorizontal cargado que se sujeta al érbol vertical median- te el rodillo B y en la esquina A merced al rozamiento. EL Figura problema 6.1 6.1% Elembalaje de 200 kg de centro de masa en G se apoya sobre las superficies horizontales mediante un patin en Ay un 500 mun Figura problema 6.18 Figura problema 6.20 291 cooficiente de rozamiento estiticn vale 0.0, Despréciese: el peso del soporte y comprabar que éste permanece en su sitio, Hallar la fuerza de rozamiento F, 6.21 Un tramo de verja de masa m encaja holgadamente en las ranuras verticales de los postes laterales y puede ser extrat- do alzindolo con una fuerza P mayor que mg. Cuando P se aplicaa una distancia x del centro, el tramode verja rota lige- ramente en sentide antihorario al comenzara clevarse y las es quinas A y C se ponen en contacto con los fondos de las ranuras, mientras que las esquinas B v D quedan libres. Siel co- cficiente de rozamiento estatico entre las esquinas ¥ los fondos de las ranuras es 4, determinar el valor maximo de x para que el tramo de verja no se trabe. (Si.x sobrepasa ese valor, cl angus lo entre la fuerza en cada esquina y la normal horizontal a las ranuras se hace inferior a @, ~ aretg u,v no pode haber desli- zamiento por grande que sea P) Repexceoge (i=) Figura problema 6,21 6.22 Dosantomaviles, los dos con el centr de masa situado como se indica equidistante de los puentes delantera y trasero, son iguales salvo por el hecho de que uno esde traccion delan- lera yel otro es de-traccidn trasera. Ambos vehictilos son con ducidos por pendientes de indinaciones diversas. Desde un punto de vista tedrica, zeus de ellos podria subir por ls pen- diente de mayor angulo de inclinacion 6? Justificae la respues- a Figura problema 6.22 6.23 La brid rectangular de avero se emplea para evitar los deslizamientos entre los tablones a causa de fuerzas de traccion camo las P, Si el coeficientede rozamiento eststicn vale 0.30 en Jos contactos dela brida conlos tablones y en los contactos entre les tablones, determinar qué valor maximo puede tener b para que no haya deslizamiento Para P = 800 N, determinar la co- rrespondliente fuerza normal N entre los dos tablones si en to das las superticies el movimiento es inminente. Resp. fi = 156.6 mm N=1333N 200 mm ‘50 mm Figuraproblema 6.23 624 Plcilindro macizo de 50 kg es obligado a rodar lents- mente plano arriba por la fuerza P aplicada paralelamente al plano inclinada a una cuerda arrollada al cilindro, Caleular la Fuerza de rozamientu F entre el cilindra y el plano inelinado. El coeficlente de rozamiento estatice 44, vale 0.20, Figuraproblema 6.24 6.25 Determinar la distancia s hasta la que puede subir e pintor de 90 kg sin que la escalera de dim resballe sobre su 6 tomo inferior A, EL extremo superior de la escalera de 15 ig esti provisto de un pequefo rodilla y, en el suclo, el coeficienle de rozamiento estatico es de 0.25. El centro de masa del pintor esti exactamente en la vertical de sus pies. Resp. s~ 2! “1 ism—| Figura problema 6.25 6.26 La rueda dela figura rewlard hacia la quierda cuando sea pequemio el angulo ez que forma la cueréa con la vertical Cuando oes grande, la rueda gira hacia la derecha, Determi- har, examinando la geometria del diagrama de sélido libre, el Angulo @ para el cual la rueda ne avanzara en ninggin sentido, Stel cosficiente de rozamiento estitico es 4, yla masa de larwe- da m, calcular el valor de P para el cual la tveda se deslizara para elvalor criticn le 2.26 6.27 Caleular ta fuerza T que hard girar el carvete de cable te- lefonico de 200 kg apuyad sobre sus cubos y que se halla en contacto con una pared vertical, El coeficiente de rozamionto cinético en cada pareja de superficies de contacto vale 0,60, esp, P=727.N Figura problema 6.27 6.20 La barra uniforme, cuyo centro de masa esté en G, se apoya en las espigas 4 y B que estan fijas a la rueda. Si es jel cocliciente de mzamiento entre la barra y las espigas, determi: nar el angulo 6que puede girarse lentamente la rueda alrede- dor de su eje horizontal que pasa por O, a partir de la posicion representada, sin que se deslice la barra, Despriciese el diimetro de la barra en comparacién con las otzas dimension Figura problema 6.28 6.29 La barra delgada uniforme de masa m y longitud L se encuentra inicialmente en reposo en posiciGn horizontal cen- lraua sobre la superficie circular fija de radio R = 0.61.51 en el exttemo de la barra comienza a aplicarse poco a poco una tuer- zaP normal a le misma, el deslizamiento se inicia para 0 Determinar el coeficiente de rozamient6 estatico 4, Resp. yl, = 0.212 R Figura problema 6.29 6.30. Calcular el médulo del par horariv M necesario para sl, rotar el cilindrode 50 kg dentro del Bloque de apoya represen taco. Fl coeficiente de rozamiento cinélico ¢s 0.30. Figura problema 6.30 293 El semicilindvo de masa m y radio r rucda un Sngulo @ por efecto de la fuerza horizontal P. Sies uel coeficiente de ro zamiento estatico, hallar el éngulo 8 para que el cilindro co- mience a resbalar sobre la superficie horizontal al ir aumeatando gradualmente P 2Qué valor de 4, permitiria que alllogara a los 90°? Pop = 0318 6.54 Los tres rodillos iguales estan apilados como se muestra sobreuna superficie horizontal. Si el coeficiente de rozamiento estatico 41, es el mismo en todas las parejas de superticies en contacto, hallar el valor minima de , para que les rodillos 0 reshalen, El freno simple de zapata acttia contra la rotacion del volante de imercia sometido a un par antihorario M. Siendo 4, el cocficiente de rozamiento eststico, hallarla tuerza P necesia~ ria para impedir la rotaci6n. Explicar que ocurriria sila geome ‘Determinar la fuerza P necesaria para mover el tablon, uniforme de 50 kg a partir de su pusicién de equilibrio, repre sentada en la figuta, si el coeticiente de rozamiento estatico em los dos contactos ¢s 0, La barra delgada uniforme se hace bsjar lentamente des- de la posicion vertical (@ = 90°) mediante la cuerda sujeta a su extremo superior que pasa por la pequenta polea fija. Sise ob- serva quel evtremo inferior de la barra resbala cuando = 4", eterminar el cueticiente de rozamienta estalico en la superticie horizontal Res M0761 La vign en doable T de masa m esta apoyada sobre dos ca- niles horizontales en la forma que se indica. Calcular la carga aplicada minima P que seasuficiente para hacer destizarla viga y determinar la fuerza de rozamienta correspondiente en A al iniciarse el deshizamiento, EL eoeticiente de rozamtento estatice centre la viga y los cartiles os y.,. Tomese, aclemas, b < 1/2. 6.37 ¢Qué fuerza P deben ejercer sobre la cuerda los dos hombres para hacer que el tablén de 6 m se deslice sobre los so- portes elevados? Fl tablon tiene una masa de 100 kg y el coefi- ciente de rozamiento cinético entre el mismo y cada soporte vale 0,50. Resp. P= 796N 6.30 Determinar cl valor méximo del angulo @ bajo el que et cilindro de masa m y radio r puede mantenerse en equilibrio por accidn de una fuerza vertical T como Ia representada. I corficiente de rezamiento eslstico aplicable es jl, Calcular Ia fuerza normal Ny la traccién T en la cuerda para el valor maximo de 8. El hombre sube pedaleando en su bicicleta a velocidad constante por una pendiente resbaladiza del 5%. EI hombre y la bicicleta tienen una masa total de 82 kg con centro en G. Sila ruede trasera esta punto de resbalar, hallar el coeficiente de rozamiento 41, cntie el neunétice y Ia calzada, Si se duplicase el coeficiente de rezamiento, ¢que fuerza derozamiento actua- ra sobre la rueda trasera? (Por qué podemos despreciar el ro- zamiento bajo la rueda delantera?) Resp. 4, = 0.082 F=402N 5 | “we — 1080 mm — Fl poste liviano de3.2 mtiene su extremo C apoyado en la superficie horizontal rugosa del plano s-yy esta, aclemas, su jeto por los dus vientos que van desde Da dy a B. Determinar el coeficiente de rozamiento estatica minima 1, entre el poste ¥ la superficie de apoyo necesario para que el poste no resbale. Resuelvase algebraicamente y comprobar luego graficamente. 641 La carretilla se utiliza para impulsar por la ampa de 30° eLrollo de papel maciza de 1200 kg. Silos coeficienies de rozamiento estatico y cinético entre el rollo el espaldén verti- cal dela carretillay entree rollo la tampa son todos 0.49, ale cular Ia fuerea P de traccién que debe sjarcerse ente los neumiticos de la carretilla¥ Ta superficie horizontal Resp, P=22,1 KN Figura problema 6.41 6.42 Dos operatios transportan un lablero de 50mm de grueso vali¢ndose de asideros uno de los cuales se muestra en las ilustraciones de detalle. El tablero esta inmovilizado por sendas fuer2as horizontales iguales que aplican los operarios con la mano izquierda, Determinar el coeficiente ce eozamien- tw estatico minimo entre el tablero y' el itil portador para que ny haya destizamienta, Los odillos A,B y C son solidatios del armazén det asidero y no giran. Adviéitase que cada operario debe aplicar una fuerza a la vez vertical y horizontal a la em- purtaclura del itil. Supongase que cacla aperario dela soportar la mitad dlel peso del table. 64) La bara uniforme de masa nt y longitud 1 descansa so- bre una superticie horizontal con su masa repartida uniforme- mente a lo largo de aquélla. Si es 1.el coeficiente de rozamiento estitico entre la barra y la superticie de apoyo, escribir las ex- presiones de la fuerza horizontal ? que hay que aplicar al ex tremo de la barra para moverla y de su distancia « al eje O alrededor del cual se observa que gira la barra, (Sugerencit La fuerza normal que actia en la superficie inferior de la barra se distribuye uniformementea lo largo desu longitud, Por tanto, Ia fucraa de rozamicnto se distribuirs uniformemente a le la go de las dos partes situadas a cada lado de ©.) Resp. P= Ob 14u,m¢ 1293) 644 Uneubo de cemento de masa mise halla en reposo sobre Tarampa de I" cuando una gria desde arriba comienza a au- mentar la traccidn en el cable no vertical, Si el coeficiente de ro- zamiento estitico entre cabo y ramps vale 0,70 y no hay posibilidad de vuelco, determinar la traceitin T’ para la que se inicia el destizamiento y la direeci6n inicial i del movimiento dal cubo. 6.45 Ena figura se representan los elementos de um embra- ‘gue mecnico unidirecciomal. Un par de momento M aplicado al anillo exterior se transmite el arbol de salida merced a la interaccién de rozamiento entre el anillo exterior y las bolas y centre éstas y el miembro interior conducido. Sise invierte laro- tacién del anillo exterior, desaparece el efecto de acunamiento dle las bolas y ya no puede transmitirse el par de fuerza al bol de salida, Para unos valores dados de r, rq y del coeficiente de rozamiento 4 aplicable alas dos parejas de superticies inte- ractuantes, especificar la dimensién minima b del miembro in- terior que permita transmit el par sin resbalamiento Resp. b= 2l(r~ rlcos 29 ral, donde = arctg Vertical bol Enla figura se representan los elementos de un embra- gue unidireccional que permite transmitir un par de fuerzas antihorario desde el disco (circule) de entrada mediante Ja interacci6n por rozamienta de los segmentos oscilantes, llama- dos cunas. La inversidn del giro desacopla las cuas ¥ ya no puede transmitirse el par. Calcular el coeficiente de rozamien. tominimo flan que debe existir entre las superficies en contac- to para que el embrague se acople sin patinar. Resp. Haun = 0354 SECCION B. APLICACIONES DEL ROZAMIENTO 4 LAS MAQUINAS En esta secci6n B se estudia el papel del rozamiento en distintas aplicaciones a Jas maquinas. Normalmente las condiciones podran ser de rozamiento limite estitico © cinético; por ello, en las expresiones de cardcter general que siguen emplearemos simplemente el simbolo jr (y no 44, ni ft). Asi pues, segtin que el movimiento sea inminente o esté de hecho produciéndose, 41 deberd interpre- tarse que representa el coeficiente de rozamiento estatico o cinético. 6.4 CUNAS La cuifa es una de las maquinas mas sencillas y tities y se emplea como medio para efectuar pequeios ajustes en la posicién de un cuerpo o para aplicar gran- des fuerzas. Su actuacién se basa esencialmente en el fenémeno del rozamien- to, Cuando el deslizamiento de una cua es inminente, la fuerza resultante en cada cara estard inclinada respecto a la normal a esa cara un angulo igual al de - rozamiento, La componente de la resultante paralela a la superficie es la fuerza de rozamiento, la cual esta siempre dirigida en sentido opuesto al del movi miento de la cufla con relacién a Ja superficie con ella en contacto.

También podría gustarte