Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 01

- ENUMERAR LOS MATERIALES DEL GAVAJE GASTRICO

1. Toalla, paño o hule.


2. Dos recipientes de desechos (uno para el material extraído y el otro para el material
utilizado durante el procedimiento).
3. Recipientes con agua y alimentos.
4. Jeringuilla de 20 mL.
5. Cucharita.
6. Pinza montada o llave de venoclisis.
7. Torunda.

- DESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO DE LOS METODOS DE GAVAJE GASTRICO


El procedimiento consta de los pasos siguientes a saber:
1. Identificar al paciente.
2. Realizar preparación psicológica del paciente.
3. Realizar el lavado de manos.
4. Preparar el equipo y trasladar a la unidad del paciente.
5. Colocar al paciente en posición sentado, semisentado o acostado (según su estado).
(Figura No. 2)
6. Colocar la toalla en el pecho y hombros del paciente.

7. Proteger los dedos índice y pulgar con torundas.


8. Aspirar el contenido gástrico y comprobar que está en estómago. (si es más de 100
ml, no pasar el alimento).
9. Si el paciente se encuentra consciente, y su estado se lo permite, dar a probar con una
cucharadita, una pequeña porción del alimento con el fin de mantenerle el paladar.
10. Conectar la jeringuilla o pera de acepto a una altura de 10-14cm de la boca del
paciente.
11. Verter el medicamento y cuidar que pase lentamente por gravedad.
12. Evitar el paso del aire.
13. Al terminar, pasar 50 mi aproximadamente de agua para limpiar la sonda.
14. Cerrar la sonda con una pinza montada o llave de venoclisis cubriendo la parte distal
de la sonda con una torunda.

15. Retirar la toalla.


16. Acomodar al paciente.
17. Retirar el equipo y proceder a su limpieza.
18. Regresar al lado del paciente y observar su estado.
19. Realizar lavado de manos.
20. Registrar en la historia clínica lo realizado y observado.

- DESCRIBIR LAS PRECAUCIONES.


• Velar por el estado higiénico de las cavidades nasales y bucales.
• Aspirar antes de administrar los alimentos y observar características de las sustancias
extraídas.
• Si l a a s p i r a c i ó n es mayor de 100 ml, no administrar alimentos y comunicarlo al
médico.
• Administrar los alimentos por gravedad.

• Cambiar la sonda según normas vigentes de higiene y epidemiología, para evitar que
se deteriore con el ácido clorhídrico del estómago y cause una reacción innecesaria.
• Evitar movimientos bruscos que puedan provocarle náuseas y vómitos al paciente,
una vez administrado el alimento.
ACTIVIDAD N° 02
- DIBUJAR LOS MATERIALES

También podría gustarte