Está en la página 1de 3

La bola y la gran ciencia

Emilio Rabasa nació en Ocozocoautla, Chiapas el 22 de mayo de 1856. Sus


padres fueron José Antonio Rabasa y Manuela Estebanell. Su educación
comenzó en el hogar; a los 12 años de edad se fue a Oaxaca e ingreso al
Instituto de Ciencias y Artes. Se recibió de abogado en 1879; fue diputado a la
Legislatura de Chiapas en 1881, y en 1882 dirigió el Instituto del Estado.
Cuando regreso a Oaxaca, en el mismo año, se caso con la señorita Mercedes
Llanes Santaella. De 1883 a 1885 desempeño los cargos de juez civil,
secretario del gobernador Mier y Terán y diputado local. Cuando tenía 16 años
se interesó por la literatura, entre sus obras más importantes destaca La gran
ciencia (1887), La bola (1887), El cuarto poder (1888), Moneda falsa (1888);
1888 fundó junto con Reyes Spíndola El Universal, escribió mucho con el
seudónimo de Pio Gil  y produjo una gran cantidad de cuentos, poemas y
estudios de crítica literaria. Emilio Rabasa tuvo otros cargos de importancia
como el de representante del Gobierno en las Conferencias de Niágara Falls en
1914. Fue correspondiente de las Reales Academias Española y de
Jurisprudencia y miembro de diversas agrupaciones científicas y literarias.
Murió el 25 de abril de 1930, a los 74 años. 1

La bola y la gran ciencia son obras que buscan principalmente transmitir la


realidad que vivían los individuos en un México del siglo XIX, en el que se
presentan constantes rebeliones dentro de un pueblo rural, donde la población
no considera en su debido contexto, la complejidad y las corrupciones que se
hacen dentro de la política. Las obras se encargan de explicarnos con detalle
que la principal causa de las agitaciones sociales es la manipulación que ejerce
la política sobre los distintos aspectos de la sociedad, que no sólo afecta a los
individuos sino también a la nación.

_____________________
1
Prólogo en Rabasa, Emilio, La bola y La gran ciencia, ed. Porrúa, México, 1981. Pág. 11.
El autor muestra al principio un “paisaje” de un pueblo rural en México, el
pueblo de San Martín de la Piedra, donde todo parece normal. Sin embargo,
parece que Rabasa no sólo quiere describir un “pequeño pueblo”, sino que
trata de generalizar la situación rural de México a finales del siglo XIX.
Asimismo se muestran, a través de la narración que va proporcionando el
personaje principal Juan Quiñonez, la situación económica y política; con
respecto de la última, se hará presente durante las dos novelas ( La bola y La
gran ciencia).

Un aspecto interesante que menciona el autor es cuando se refiere al


significado de una revolución, ya que ésta tiene que ser justa y legitima pues
trata de derrocar la tiranía. En otras palabras lo que busca una revolución es el
bienestar para el futuro de una sociedad, por lo que una revolución ayuda al
progreso de un país. En contra parte se encuentra la bola, que no significa otra
cosa que el atraso de un pueblo que para su desarrollo necesita de ignorantes.

En el desarrollo de La bola, se muestran los abusos que hace el poder en el


pueblo, lo que genera la formación de insubordinaciones locales o mejor
conocidas como La bola. Así se ve reflejado como la política se transforma en
una bola que su único objetivo es la dispersión de la sociedad y crear conflictos
internos. También se puede observar como las personas no estaban a favor de
la bola, sin embargo, por lo que narra el protagonista, era mejor estar dentro de
la bola que ir en contra de ella. Con esto se puede observar que había un gran
temor de generar consecuencias políticas si se estaba en contra de estos
“levantamientos”.

Por otra parte el autor hace una crítica al periodismo, basándose en las
publicaciones del periódico “La conciencia pública” que llega a las manos del
pueblo de San Martín, aquí se puede observar como el periódico se encarga de
mostrar sólo las noticias que eran más convenientes a favor de los intereses
políticos. Esta parte me resulta interesante, ya que se puede ver como el
periódico o los medios de comunicación difunden “la verdad” a medias o
incluso modificada y para un pueblo rural, lo que transmite el periódico debe
ser considerado como una presentación auténtica de los hechos.
Personalmente considero que esto en la actualidad sigue vigente.
Es evidente la transformación “interna” que tiene el protagonista, ya que en el
transcurso de La bola y al pasar a La gran ciencia, cambia su forma de pensar
con respecto a su idea de la política. Este cambio se puede percibir desde el
inicio de La bola, ya que se muestra como un muchacho noble, humilde que en
ese momento sus sentimientos sólo giran en torno a dos mujeres, su madre y
Remedios; posteriormente al ingresar a la bola, él mismo menciona cómo ésta
le causo el peor mal, la disminución de su integridad y de su juicio moral.

En la gran ciencia, se observa como el protagonista experimenta la política y


aprende dentro de ella lo que es la gran ciencia o todas las “mañas” que debe
saber para sobrevivir dentro de la corrupción que genera la política. En esta
parte se concibe una crítica más profunda a la política y la forma en la que
corrompe a sus integrantes. Puedo percibir que el autor trata de que el lector
comprenda la realidad política que se vivía en el México del siglo XIX, ya que
con el desarrollo del personaje principal se puede analizar como la política
corrompe a las personas y genera una desintegración en la sociedad que
implica aspectos religiosos, morales económicos e incluso la libertad de
prensa.

En conclusión, ambas novelas pueden ser útiles para comprender cómo en las
poblaciones rurales era vista una revolución o un movimiento social, asimismo
cómo la misma sociedad se desarrolla dentro o fuera de la misma. Para el caso
del Porfiriato, se puede comprender el contexto en el que se desarrolla el
gobierno de don Porfirio Díaz, debido a la fecha en la que fueron publicadas las
dos novelas.

Bibliografía

Rabasa, Emilio, La bola y La gran ciencia, prólogo de Antonio Acevedo


Escobedo, ed. Porrúa, México, 1981. 357 p.

También podría gustarte