Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
ESTUDIO DE LA LITERATURA ANTIGUA Y MEDIEVAL

TRABAHO FINAL:
DANTE ALIGHIERI

FACILITADORA:
LUCITANIA HENRÍQUEZ

SUSTENTANTE:
JOSEFINA MARTÍNEZ ARNO

MATRICULA:
16-8087

RECINTO SANTO DOMINGO ORIENTAL

1
INTRODUCCIÓN

Dante Alighieri, apodado «il Sommo Poeta» el Poeta Supremo,

considerado el «padre del idioma italiano» y perteneciente al grupo «Dolce

stil novo» Dulce estilo nuevo marcó la historia de la literatura medieval y

renacentista con una de sus obras más significantes, la cual recorrió el

mundo y ahora es muy bien apreciada en la actualidad. Dicha obra será

explicada detalladamente en el siguiente capítulo, al igual que diferentes

subtemas cuya organización se presentará a continuación.

En este trabajo se analizará todo lo referente al escritor Dante Alighieri, su

vida, obras, política, educación y cultura del referido escritor, donde se

dejará evidenciado el alto potencial que tiene el escritor.

Se analizará la importancia de los aportes a la humanidad con sus grande

sobras y libros, las cuales han servido de modelo en casi todos los paises

del mundo.

De igual manera se analizará de manera precisa en que consiste la obra

Divina Comedia de Dante Alighieri, en la cual se redactara aspectos muy

importantes que emiten un mensaje positivo y nos lleva a la reflexión.

2
DANTE ALIGHIERI
Vida y obra de Dante Alighieri y redacta un resumen de su biografía.
Lee la obra la Divina Comedia y redacta un comentario sobre los
aspectos tratados.

Dante Alighieri, bautizado Durante di


Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de
septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina
comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento
medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque
generalmente se cree que fue alrededor de 1265. Esto puede deducirse de
las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita nuova.
Durante su vida, Dante participó activamente en las luchas políticas de su
tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal, y fue un activo
defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre
literatura, política y filosofía.
A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1311, que
constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales
se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y
la separación de la Iglesia y el Estado. En 1289 participó en la batalla de
Campaldino durante la guerra entre Florencia y Arezzo, y contribuyó así a
la victoria de los florentinos.
Infancia y juventud
Se desconoce el año de su nacimiento exacto, aunque suele datarse en torno
a 1265 en este lugar, tomando en cuenta algunas alusiones autobiográficas
en la Vita Nova y en el Infierno (que se inicia «en medio del camino de
nuestra vida»), cuando se sabe por otras de sus obras que, siguiendo una
3
tradición bien conocida, Dante consideraba que la mitad de la vida de un
hombre eran los treinta y cinco años, por lo que, si el viaje imaginario se
inicia en 1300, debería haber nacido hacia 1265. Algunos versos del
Paraíso informan que nació bajo el signo de Géminis, es decir, entre el 21
de mayo y el 21 de junio.
Educación y poesía
Dante y Beatriz, por el pintor prerrafaelista Henry Holiday, que imagina el
encuentro entre Dante y Beatriz en el puente de Santa Trinidad.
Muy poco se sabe de la educación de Dante, aunque se presume que se
educaba en casa y que estudió poesía toscana de Guittone de Arezzo y
Bonagiunta Orbicciani. En ese momento, la Escuela Siciliana cautivó a
Dante. Sus centros de interés lo llevaron a conocer lugares de Provenza y la
cultura latina.
También se hacía evidente su admiración hacia el poeta Virgilio. Además,
estudió la lengua vernácula italiana, el latín (la lengua franca de esa época)
y el provenzal, y de hecho insertó algunos versos en este idioma en el
Purgatorio.
Cabe señalar que en la Edad Media la caída del Imperio romano de
Occidente dejó en Italia una docena de pequeños Estados, de modo que
Sicilia estaba alejada cultural y políticamente de la Toscana, como esta lo
estaba de Provenza: las regiones no compartían la misma lengua ni la
misma cultura y los medios de comunicación eran difíciles.
Política
Dante, como muchos florentinos de aquella época, estuvo involucrado en el
conflicto de los güelfos y gibelinos. Luchó en la batalla de Campaldino,
que ocurrió el 11 de junio de 1289, con los Caballeros Florentinos Güelfos
contra los Gibelinos de Arezzo, luego en 1294 estuvo entre los caballeros
que escoltaron a Carlos Martel de Anjou-Sicilia, nieto de Carlos I de
Sicilia, mientras este se encontraba en Florencia. En junio de 1290 se sitúa
la fecha de la presunta muerte de Beatriz, a los veinticuatro años de edad.
Más adelante en su carrera política, se hizo doctor y farmacéutico. Se
propuso no ejercer estas profesiones, pero una ley emitida en 1295 «el
efecto de las reglas de Giano del Bella» requirió que la nobleza que
pretendía ocupar cargos públicos debía alistarse en uno de los gremios de
Corporazioni di Arti e Mestieri, entonces Dante obtuvo una rápida
admisión en el gremio de los boticarios.

4
La profesión que escogió no era completamente inepta, vendía sus libros en
las tiendas de los boticarios. Como político, logró un poco de importancia.
Condena, exilio y muerte
Dante en el exilio (circa 1860). Óleo atribuido a Domenico Peterlini (1822-
1891).
Bonifacio VIII pidió a la delegación volver a Florencia y obligó a Dante a
permanecer en la ciudad. Al mismo tiempo, el 1 de noviembre de 1301
Carlos de Valois entró en Florencia con los Güelfos negros, quienes en los
seis días posteriores destruyeron todo y mataron a la mayor parte de sus
enemigos.
Después del nombramiento de Cante dei Gabrielli da Gubbio como podestà
(es decir, el alcalde) de Florencia (9 de noviembre de 1301), Dante fue
condenado por él a exilio durante dos años, y a pagar una gran suma de
dinero (sentencia de 27 de enero de 1302).
El poeta no podía pagar su multa y finalmente fue condenado a exilio
perpetuo (10 de marzo de 1302) al igual que a otros 600 güelfos blancos,
partidarios de la independencia y le fue negada toda participación política.
El podestà declaró que, si alguna vez Dante fuera atrapado por soldados
florentinos, sería inmediatamente ejecutado (igne comburatur sic quod
moriatur). Gemma, la esposa de Dante, permaneció en Florencia con el fin
de evitar la total confiscación de los bienes conyugales.
El poeta participó en varias tentativas de los güelfos blancos para recuperar
el poder que habían perdido, pero fallaron entre otras cosas debido a
traiciones.
Dante, disgustado por el trato que recibió de las manos de sus enemigos,
también se molestó por las luchas internas y la ineficacia de sus aliados, y
de hecho votó a hacer un partido de uno. Llegado a este punto comenzó a
bosquejar las ideas para la Divina Comedia.

5
Obras
 Vita nuova
 De vulgari eloquentia
 Divina comedia.

libros del destacados


 Fiore
 La Elocuencia En La Lengua Vernácula
 Vida Nueva - (Vita Nuova).

Dante en la cultura moderna


La vida y obra de Dante ha tenido una influencia decisiva en la
construcción de la identidad italiana y en general en la cultura moderna.
Muchos escritores e intelectuales han utilizado la Divina comedia y otras
de sus obras como una fuente de inspiración temática, lingüística y
expresiva.
Literatura
La Sociedad Dante Alighieri, que se dedica a difundir la lengua italiana,
nació en Roma en 1889 mediante el Real Decreto N.º 347.27Cartas a los
años de nostalgia (1997), (Natsukashii e no tegami) es una novela del
Premio Nobel de Literatura de 1994, Kenzaburo Oe, la cual relata la
historia de los sucesos acaecidos desde antes de su entrada a la universidad
hasta los ulteriores años como celebridad.
Utiliza como plataforma de fondo a La Divina Comedia. El párrafo final de
Deus caritas esta primera encíclica escrita por el papa Benedicto XVI, está
inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri (particularmente en el
último canto de Paraíso, el cual finaliza en la Luz interminable que es Dios
mismo, la Luz que es al mismo tiempo el Amor que mueve al Sol y a las
otras estrellas) concluyendo al considerar el ejemplo de los santos y al
elevar una oración a la Virgen María.

6
LA DIVINA COMEDIA

En este poema épico, el


Alter Ego de Dante, el Peregrino, viaja a través del infierno y el purgatorio
para alcanzar el cielo. Su viaje pretende impresionar a los lectores acerca
de las consecuencias del pecado y la gloria del cielo.
Considerada como el mayor poema épico de la literatura italiana, la
Comedia fue creada entre 1265 y 1321.
El calificativo divino fue agregado después, por Giovanni Boccaccio y fue
con ese título como la gran obra de Dante Alighieri pasó a la posteridad. En
este artículo so ofrecemos un resumen de la Divina Comedia de Dante
Alighieri.
La Divina comedia se compone de tres canticas o capítulos, el Infierno, el
Purgatorio y el Paraíso; los dos últimos constan de 33 cantos y el último de
34, lo que hace un total de 100. Los versos del poema son endecasílabos y
están ordenados en tercetos, es decir, estrofas de tres versos.
Ahora bien, podríamos hacer un resumen de la Divina comedia como el
recorrido de Dante por tres distintos niveles del mundo espiritual, en el que
se topa con una variedad de paisajes, ambientes, seres y circunstancias, que
son más o menos arduos, oscuros y terribles, dependiendo de la peculiar
condición moral que reflejan.

7
De quedarnos con este sentido, el poema se reduce a una travesía épica, de
la que el protagonista sale airoso, debido en buena parte a la sabiduría de
sus guías.
Sin embargo, la Comedia es mucho más que un largo y extraordinario
paseo. Prueba de ello es que incluso la estructura de su composición se
ordena cuidadosamente, conforme a varios significados. Por ejemplo; el
número tres, que determina de muchas formas la organización del poema,
reviste una gran importancia en Dante, pues alude al orden y perfección de
la Trinidad, entre otros significados.
Así, tenemos tres grandes capítulos, los dos últimos, divididos en treinta y
tres cantos, con versos agrupados en tercetos. Hablando ya del contenido de
la obra, encontramos que tanto el infierno como el paraíso se dividen en
nueve círculos o cielos, es decir, tres veces tres.
Dentro del infierno se castigan los tres vicios más graves (incontinencia,
violencia y malicia) y en el paraíso se premian las tres virtudes teologales
(fe, esperanza y caridad).
Tres son las fieras que acechan a Dante, cuando se extravía en la selva,
antes de emprender el viaje. Y tres son los personajes centrales de la
narración, Dante, el poeta Virgilio y Beatriz, la imagen de la mujer ideal. Y
esta es solo una de las formas simbólicas que aparecen a lo largo de la
Comedia.
De hecho, el gran poema de Dante no es un texto de lectura sencilla. No, al
menos, si se le quiere apreciar en su totalidad.
Pues no sólo se trata de seguir los acontecimientos, sino de comprender que
cada personaje, cada situación y, en suma, cada etapa del camino, remite a
una idea filosófica, o bien, a un episodio de la historia de Florencia; a un
postulado de la teología del Medioevo e incluso a momentos de la vida del
poeta. Conviene decir que mientras más conocimientos se tengan en torno a
estos temas, mayores serán la comprensión y el deleite que se puedan
extraer de la Comedia.

8
Realiza un proyecto de enseñanza en donde se ponga de manifiesto
buenas estrategias para el aprendizaje de la literatura
Definición de estrategia de aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y
medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a
la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las
áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso
de aprendizaje.

TEMA
LITERATURA COMO ARTE

Estrategias de ensayo
Repetir en voz alta el concepto de literatura y su implicación en el arte,
copiar el material objeto de aprendizaje, subrayar todo lo relativo al arte.
Estrategias de elaboración.
Parafrasear, resumir, tomar notas, responder preguntas sobre la literatura y
el arte.
Estrategias de organización.
Resumir el texto literario, realizar un cuadro sinóptico con la similitud de la
literatura y el arte y un mapa conceptual ordenado con las diferencias
Estrategias de planificación.
Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje sobre la relacion de la
literatura y el arte
Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a
cabo una buena reflexión sobre la literatura.

9
CONCLUSIÓN
Dante Alighieri es reconocido mundialmente por su obra La divina
comedia, que es una de las obras que más destacó en el periodo
renacentista. Gracias a él, se puede tener una idea de cómo sería el infierno,
dividido en siete partes donde cada uno pertenece a un pecado capital; el
Purgatorio, dividido en ocho círculos; y el Paraíso, dividido en nueve cielos
y el Reino de Dios.

También se sabe que Beatriz fue una musa para él, ya que lo inspiró a
escribir gran mayoría de sus obras. A pesar de haberse casado a los 12 años
(forzado por sus padres) con Gemma Donati, su amor por Beatriz nunca
terminó y le fue fiel hasta la muerte.

Por lo tanto, se podría concluir que Dante Alighieri es y será un poeta


reconocido por su historia y sus obras, ambas tienen importancia similar, lo
que lo hace un personaje exótico en su ámbito.

10

También podría gustarte