Está en la página 1de 1

NORMA NAVA

METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN LECTURA 6

ESTRUCTURA DE LA MISIÓN Y FORMAS DE LA VISIÓN

La misión expresa cuál es el propósito o razón de ser de la organización, que en su forma


más básica contempla qué productos se ofrecen, a qué tipo de cliente se dirigen, en qué
área geográfica se participa y qué distingue a la firma.

Para la misión es necesario considerar los siguientes niveles: campo de acción, base del
éxito, filosofía de la firma, logros fundamentales y emblema. No existen reglas al momento
de definir la declaración de la misión de una empresa, estas suelen variar en extensión,
contenido y grado de especificidad.

A través de la visión se indica a qué se aspira o qué se espera alcanzar para el futuro y
para su formulación identifica las siguientes posibilidades: expansión de negocio,
fortalecimiento del negocio, integración interna y externa, la gran meta y el emblema.

Se establecen el campo de acción y los objetivos amplios de la organización, lo que se le


atribuye tal importancia que se considera como la base fundamental para el éxito ya que
constituyen un apoyo para idear y juzgar los planes y estrategias de desarrollo, valorar
oportunidades, responder a retos y establecer prioridades.

Se puede llegar al punto en que se plantee la necesidad de hacer un cambio de fondo;


esta revisión se da en aquellas situaciones en las que existe confusión en los propósitos o
no hay coherencia en lo que se hace y es aquí donde adquieren la misión y visión mayor
relevancia cuando existen evidencias de que no se cumplen las funciones descritas.

Un vicio común es querer darle a la misión y a la visión un toque humanista a través de la


inclusión de principios y valores generales en los que se pierde el objetivo alineado a la
estrategia.

El otro extremo es limitarse a declaraciones obvias, aburridas y triviales como decir que
una aluminera tiene como propósito fundamental producir aluminio.

Lo anterior resulta de una combinación de juicio e intuición que no admite reglas y deja
todo abierto con la recomendación de identificar puntos clave a considerar, concretarse a
lo fundamental, ser preciso, no producir declaraciones espectaculares y se busca darles
vida en las diferentes áreas de la organización.

También podría gustarte