Está en la página 1de 8
MATERIALES: LA CORROSION, SU TRADICION Y ALCANCES Ing. Samuel Rosario Rrancia*, Ing. duan carlo La corrosin en sus dos aspectos, de ensefianzae Investigacii, tiene una larga tradlcién en ls diferentes Instituciones tecnoléaicesy clentificas. Enel Peri, so estima que las pérdidas por corrosién suparan el 8 % del Producto Nacional Bruto, lo que sianfié que para el aio 2000 éstasalcanzaran cerca de 1 200 milones de Aolares, de los cuales al sector de las industras quimicas y dal petréleo les cotresponde 120 millones de Pérdidas indirectas, como la pérdida de pro- duccién por suspensién temporal de los siste~ mas productivos y las instalaciones, y la conta- mminacién de los bienes creados. ow, etal sineal madlicin etal axicech) (Greces de Bediocdén) lanmcin- Semin y For (Ercosee de Contcamads) @ & iocseetio | Acindbama tia — (ietetrianenufachrera) seinen pa ‘ae cavticicnee abiertalee: aire, med, eusles Adicién de crergiamecinica Pocien del medio atbiente Metal (Pron carmen) caidas Sa Meialestehle Figura N.° 1. Muastra la espontaneidai del procaso de corrosién ° Pérdidas de recursos naturales escasos. > Pérdidas de bienestar y vidas humanas. > Pérdidas de la eficiencia, 2 Sobredimensionamiento. 2 Aumento de los costos de explotacién, ‘Son pérdidas cuantiosas que para el caso del Peri, pais en via de desarrollo, se cifran en no menos del 8 % de PNB. La corrosién afecta @ todos los materiales cualquiera que sea el tipo de actividad 0 sector que se considere. Los plésticos pueden hincharse O agrietarse y romperse; la madera, abrirse o pur drirse; el granito, erosionarse, y el cemento Portland, lixviarse. Los dafios causados por me- dios fisicos no se denominan corrosién sino ero- sidn, abrasién 0 desgaste. En algunos casos, el ataque quimico va acompafiado de dafios fisicos y entonces se denomina corrosién-erosion, desgas- te corrosivo o corrosién por friccién. La “herrumbre” es producto de la corrosién del fierro y de los materiales en los que éste es el metal base. En este proceso de oxidacién se for- man productos de corrosién compuestos en su mayor parte por dxidos hidratados. Los metales no ferrosos se corroen pero no se aherrumbran. Todos los procesos de corrosién se fundan €en equilibrios. Si se ha alcanzado un equilibrio, se para el proceso de la corrosién, mientras que un equilibrio que evoluciona significa la continuacién del proceso de corrosién 2.2. {Qué hacer ante este problema? Analizando los casos que con mayor frecuen= cia estén delante de nosotros, diriamos que la mayoria de las fallas por corrosién tienen causas ya conocidas, y que ésta ocurre por no aplicar los fundamentos y conocimientos basicos de los me~ canismos de corrosién. Se puede afirmar que Una adecuada aplicacién de los conocimien- tos ya existentes y con tecnolog{a sencilla, sin te~ ner necesidad de desarrollar nuevos materiales, muchos de ellos complejos en su fabricacién, per mitiré controlar la corrosién y la disminucién signi- ficativa de pérdidas no slo directas sino indirec- tas en los procesos productivos. Como resultado de este primer enfoque, se recomendaria basicamente: > Aumentar la motivacién en la lucha contra la corrosién. aI 2 Ampliar la informacién y la educacién sobre la corrosién y formas de luchar contra la misma. Se puede conseguir en nuestro medio, aun- que con alguna dificultad, informaciones técnico- Cientificas que cubren el amplio espectro del tema de la corrosién. Intermacionalmente, los temas se tratan exhaustivamente en revistas especificas y congresos, por lo que aqui no se pretende dar so- luciones especificas a problemas concretos que se puedan presentar en la industria o en la vida de cada dia. Aceptando que el enemigo existe y cono- endo cules son sus insidiosas actividades, pode~ mos prepararnos para la lucha con éxito seguro, Es necesario crear una cultura contra la co- rrosién; no solo son los conocimientos, sino tam- bién el comportamiento que tengamos y la toma de decisiones en el tiempo oportuno lo que hara posible un mayor rendimiento con menor deterio- ro y contaminacién del medio. Hay algunos con- ceptos o mitos que debemos desterrar para lograr este objetivo, los cuales sefialamos a continuacién Y que consideramos son los mas importantes, aun cuando ustedes pueden tener otros. 2.3, Conceptes tradicicnales omites en toro ala comesion 2.3.1, Primer concepte © mito Una primera idea es afirmar que el agua pura no es corrosiva. El agua de gran pureza, es deci, el agua condensada, destilada, desionizada, desmineralizada, si contiene algo de oxigeno, si estd aireada, realmente es muy agresiva frente al acero no revestido (hungrywater). Por desaireacién del agua, se logra inhibir tal corrosién, Podemos sefialar que los mejores ma- teriales para contener agua desmineralizada son el aluminio, los aceros inoxidables austeniticos del tipo AISI 304 y los aceros al carbono protegidos con el espesor adecuado de resinas epoxi-fendlicas 2.3.2. Segundo concepte o mite tra idea que asiste inmediatamente es que “el acero inoxidable” generalmente resiste a todos los ambientes. Sin embargo, lo primero que debe- mos recordar es que “no existe el acero inoxidable”, sino que hay muchos tipos de aceros inoxidables ( stainless: a steels) y, segundo, que, si bien estos aceros tie- nen amplia aplicacién para resist a la accién co- rrosiva, también presentan algunas limitaciones. Es asi cémo los aceros inoxidables en pre~ sencia de soluciones de cloruros acompafiados de esfuerzos de traccién son facilmente destruidos por la corrosién bajo tensién y son menos resi tentes que los aceros no aleados. También son mas susceptibles que otros aceros de ser atacados de forma intergranular, en particular los aceros inoxi- dables austeniticos, que, cuando son tratados térmicamente de un modo inadecuado, también sufren corrosién por picaduras y en resquicios. Del mismo modo ocurre con el duraluminio ( 4% Cu ). En primer lugar, se deberd tener en cuenta ‘que los tipos de acero inoxidable a los que hace~ mos referencia son los AISI tipos 304 y 316. 7 El tipo 3045S es una aleacién con base de hie- rTo que contiene un minimo de 18% de cromo y 8% de niquel como elementos principales de la aleacién, > El tipo 316SS es similar al 304, salvo que el contenido de niquel es mayor: un minimo de 10%, y se agrega entre un 2 y un 3% de molibdeno, Ambas aleaciones presentan caracteristicas de resistencia a la corrosién en virtud de la pre- sencia de una fina pelicula protectora de éxido de cromo o capa de pasivacién, que se forma natu- ralmente cuando se expone la superficie del metal al oxigeno. Cuando esta capa esta intacta, el me~ tal esta protegido. Pero si la pelicula sufre pene- tracién, dao o destruccién, se pierde esta protec-

También podría gustarte