Está en la página 1de 4

Cómo se calcula el impuesto

por comprar una propiedad


(impuesto de alcabala)?
Por
 IUSLatin.pe
 -
marzo 26, 2021

Conoce el procedimiento para realizar la liquidación del impuesto.

El Impuesto de Alcabala consigna las transferencias de propiedad de


bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o gratuito,
cualquiera sea su forma o modalidad. Según la Sociedad Peruana de
Bienes Raíces se debe considerar los siguientes elementos:
– El sujeto pasivo del Impuesto de alcabala: Es el adquiriente o
comprador del inmueble.

– El sujeto activo del Impuesto de alcabala: Es la Municipalidad


Provincial que se encarga del cobro del Impuesto a través del SAT
(Servicio de Administración Tributarias).

– Transferencias gravadas del impuesto de alcabala:

Sin perjuicio de las otras modalidades de actos o hechos jurídicos que


den origen a transferencias de inmuebles, se encuentran gravadas con el
impuesto las transferencias generadas por los siguientes actos o hechos
jurídicos:

[Lee también: ¿Qué impuestos se pagan en la compraventa de un


inmueble?]

a) Contrato de compraventa.

b) Contrato de transferencia de propiedad sobre bienes futuros.

c) Contrato de permuta.

d) Contrato de donación.

e) Contratos con dación en pago.

f) Promesa unilateral.

g) Transferencias provenientes de procesos judiciales o por remate


dentro de un proceso judicial o procedimiento de ejecución coactiva.

h) Opción de compra derivada de contratos de arrendamiento financiero.

i) Transferencias provenientes de disolución y reorganización de


sociedades (fusión, escisión y otras formas de reorganización).
j) Aportes para la constitución de sociedades o personas jurídicas o
aportes para aumento de capital.

k) Transferencias para la constitución de patrimonios autónomos.

l) Resoluciones de los contratos por anticipo de legítima y de los


celebrados entre condóminos originarios.

También, se encuentran consignadas las ventas con reserva de dominio.


En este último caso, la transferencia producida con posterioridad y como
consecuencia del pacto de reserva estipulado, se encuentra inafecta al
Impuesto.

[Lee también: SAT de Lima resolverá dudas tributarias y no


tributarias vía servicio de Zoom]                                  

Cálculo del impuesto de alcabala


El impuesto se calcula aplicando a la base imponible del impuesto el
valor de transferencia, el cual no podrá ser menor al valor de auto
avalúo (Va) del inmueble correspondiente al ejercicio en que se produce
la transferencia, ajustado por el Índice de Precios al por Mayor (IPM)
para Lima Metropolitana, o el valor de la transferencia (Vt), lo que
resulte mayor. 

A la mencionada base se aplicará la tasa del impuesto del 3%. Siendo a


cargo exclusivo del comprador, no está afecto al Impuesto de Alcabala,
el tramo comprendido por las primeras 10 del valor del inmueble.

Forma de pago del impuesto de alcabala


El impuesto se debe liquidar y pagar al contado; sin que para ello sea
relevante la forma de pago del precio de venta del bien acordada por las
partes.

El plazo para hacerlo vence el último día hábil del mes siguiente de
producida la transferencia (en caso contrario se aplicarán los intereses
moratorias correspondientes).
Dónde y cómo se realiza el pago

La liquidación se debe procesar en la Gerencia de Servicios de


Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial, con la
información que para tal efecto proporciona el adquirente. Para efectos
de la liquidación del impuesto, los adquirentes deben presentar los
documentos siguientes:

– Documento de identidad de la persona que realice el trámite.

– Presentar copia simple del documento en el que consta la transferencia


de propiedad.

– Presentar copia simple del autovalúo del año en que se produjo la


transferencia.

– El pago del impuesto es requisito para formalizar mediante escritura


pública la transferencia, así como para su inscripción en los registros
públicos.

Algo más

En pago se realiza en cualquiera de las agencias del SA. También puede


realizar sus pagos en los Bancos Autorizados, y en caso esté
formalizando la transferencia de propiedad en cualquiera de las Notarías
Afiliadas al  sistema del SAT, puede liquidar y pagar su impuestos
directamente en la Notaría, sin necesidad de acudir a las agencias SAT o
a los bancos autorizados.

Fuente: Sociedad Peruana de Bienes Raíces

También podría gustarte