Está en la página 1de 10

.

ESCUELA ALONSO DE
ERCILLA
Temuco

Prueba Final de Unidad N°2, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 3º


Básico B
Estudiante:
Curso:
3º Básico B Calificación:

Profesor: Jenny Espinoza Rivas

Puntaje ideal: 36 Puntaje logrado:

Instrucciones:

Responde esta evaluación con absoluta confianza en tus conocimientos.


Debes marcar solo una de las alternativas en cada pregunta.
Antes de finalizar revisa tu evaluación, para asegurarte que respondiste correctamente todas las
preguntas. 

Objetivos de Aprendizaje evaluados:


OA 3

1 ¿En qué península Europea estuvieron ubicados los griegos? (1 pts.)

A Itálica

B Balcanes

C Yucatán

D Ibérica

2 El sistema de gobierno que crearon los griegos en Atenas y que hoy se practica en (1 pts.)
muchos Estados del mundo, se conoce con el nombre de:

A Dictadura.

B República.

C Monarquía.

D Democracia.

L irmi.c o m
.

3 La forma en que los griegos de la Antigüedad organizaron su vida política, social y (2 pts.)
económica, estuvo influida por el paisaje geográfico del área que habitaron, haciendo
difícil su comunicación por tierra. Por lo que en cada valle  los griegos formaron
asentamientos  independientes, a las que llamaron:

A Polis.

B Villas.

C Estados.

D Acrópolis.

4 Una de las expresiones culturales más conocidas de los griegos es la escultura. (2 pts.)
Como puedes apreciar en la obra conocida como “Venus de Milo”, los griegos se
destacaron en el estudio y representación de:

A el poder de Dios.

B el cuerpo humano.

C las virtudes y los defectos.

D los sentimientos de las personas.

L irmi.c o m
.

5 La siguiente fotografía muestra los restos actuales de una de las polis más (2 pts.)
importantes de Grecia: Atenas. ¿Qué nombre recibía la parte alta de esta ciudad?

A Ágora.

B Templo.

C Coliseo.

D Acrópolis.

6 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden a la organización política que se (2 pts.)


desarrollo en la antigua Grecia?

A Las ciudades estaban unidas bajo un gobierno central ubicado en Atenas o Esparta.

B Cada ciudad era independiente una de otra, además tenían sus propias autoridades.

C En la Grecia antigua existía una autoridad central y delegados autónomos para cada polis.

D Cada ciudad tenía su propia organización gobernada por un Dios el que elegía a las
autoridades

L irmi.c o m
.

7 (2 pts.)
Texto 1. La Educación en Atenas
Los pequeños atenienses comenzaban su educación a los 7 años. Los más
ricos eran confiados a un pedagogo, un esclavo culto, encargado de
acompañarles y de hacerles repetir las lecciones. También recibían clases de
canto y de música. Los más pobres no tenían derecho de ir a la escuela; se
quedaban en el campo cuidando del ganado.

Texto 2. La Educación en Esparta


Desde los 7 años comenzaba la educación de los niños, eran apartados de sus
familias y vivían en los cuarteles, en donde se les impartía una educación militar,
donde la disciplina era lo más importante y los programas de lucha, carreras y
cantos de guerreros. Su objetivo era convertirlos en soldados de infantería.

MINEDUC. Mundos antiguos. Griegos y Romanos. Editorial COMBEL.

A partir de la lectura de los textos, ¿cuál es la principal diferencia entre la educación


de los niños en Atenas y en Esparta?

A En Esparta se educaba a los niños y las niñas en los cuarteles.

B La educación se orientaba a formar artistas en las dos ciudades.

C En ambas ciudades la educación de los niños se iniciaba a los 7 años.

D En Atenas se educaba para la vida política y en Esparta para la vida militar.

L irmi.c o m
.

8 ¿Qué característica del teatro griego podemos evaluar al observar la siguiente (2 pts.)
imagen?

A Las obras de teatro contaban historias de las vidas de los dioses.

B Era una actividad masiva a la que asistía gran cantidad de personas.

C Era una entretención que solo podían realizar quienes tenían dinero.

D El teatro buscaba que las personas reflexionaran y se divirtieran al mismo tiempo.

9 Atenas y Esparta fueron las polis más destacadas de la civilización griega. Sin (2 pts.)
embargo, entre ellas hubo importantes diferencias. ¿Cuál fue una de ellas?

A Su lengua o idioma.

B Su religión y cantidad de dioses

C Su organización de gobierno.

D El rol de la mujer en la sociedad.

L irmi.c o m
.

10 ¿En cuál de los siguientes aspectos de nuestra vida cotidiana podemos apreciar el (2 pts.)
legado de los griegos en la actualidad?

A En los deportes y el teatro.

B En las instituciones políticas.

C En nuestras creencias religiosas.

D El uso de algunas palabras en latín.

11 ¿En que país de la actualidad nació la civilización romana? (1 pts.)

A España

B Rumania

C Italia

D  Francia

12 ¿Cuál de los siguientes grupos sociales eran ciudadanos en Roma? (1 pts.)

A Libertos.

B Patricios.

C Plebeyos.

D Esclavos.

L irmi.c o m
.

13 ¿Qué tipo de entretenciones tenían los romanos en este lugar? (2 pts.)

A Batallas navales.

B Carreras de carros.

C Luchas con animales.

D Peleas de gladiadores.

14 ¿Cual era el idioma que permitió la comunicación entre todos los territorios de la (2 pts.)
Roma de la Antigüedad?

A Latín.

B Griego.

C Italiano.

D Español.

L irmi.c o m
.

15 (2 pts.)

Considerando la información que nos representa la imagen y lo estudiado sobre el


Imperio Romano, ¿qué afirmación es correcta?

A Los romanos cultivaban la tierra solo con sus manos y fuerza.

B Los romanos utilizaban a los animales solo para los sacrificios a sus dioses.

C Para los romanos el comercio del ganado fue la principal actividad económica.

D Las actividades agrícolas se desarrollaron en la época de los romanos como en la actual.

16 (2 pts.)
Cuando los romanos se expandieron por el mediterráneo, sus ciudades
comenzaron a crecer. En ese momento se generaron muchos problemas,
entre ellos la falta de agua y la acumulación de agua servida en las calles de
las ciudades. Debido a esta grave situación, en las ciudades romanas murieron
muchas personas y se propagaron enfermedades de todo tipo.

¿Cuál de las siguientes medidas tomadas por los romanos permitió solucionar la
situación descrita?

A La construcción de templos.

B La construcción de acueductos.

C La construcción de grandes hospitales.

D La construcción de extensas redes de caminos.

L irmi.c o m
.

17 ¿Qué legado romano está presente en nuestra cultura y sociedad actual? (2 pts.)

A El idioma

B Filosofía.

C Democracia.

D Juegos Olímpicos.

18 (2 pts.)
“Hola, mi nombre es Alexander. Mi familia es dueña de grandes porciones de
tierra, las cuales son trabajadas por muchos campesinos. En mi familia quien
manda es mi abuelo; fue él quien heredó todas estas tierras y gracias a él
tenemos esta hermosa casa. Mi abuelo es nuestro pater familias, y como
máxima autoridad, se preocupa de nosotros y nos da buenos consejos para
vivir según los principios de nuestra familia. Ahora me tengo que ir, tengo que
vigilar que nuestros esclavos hagan el trabajo según las instrucciones de mi
abuelo. Saludos”.

Considerando la información proporcionada por el texto, ¿a qué sector social


romano pertenece Alexander y su familia?

A Esclavos.

B Plebeyos.

C Patricios.

D Comerciantes.

L irmi.c o m
.

19 (2 pts.)

De acuerdo a la información que se presenta en la línea de tiempo, ¿qué tipo de


gobierno se estableció en Roma entre el 509 a.C. y el 27 a.C?

A Monarquía.

B Democracia.

C República.

D Imperio.

20 (2 pts.)
Los romanos fueron grandes constructores de carreteras. Cuando los romanos
estaban en plena conquista de Italia, se construyó el primer camino romano
que se conoce hasta la actualidad con el nombre de Vía Apia. Luego,
comprendieron que era muy importante mantener unido su imperio y
construyeron más de 7.600 kilómetros de caminos. Roma estaba conectada
con cualquier rincón del imperio y a ella llegaban productos de todas partes del
mundo.

Fuente: Sociedad, 7° Educación Básica. Editorial Santillana, Santiago,


Chile 2008. Pág. 97.

De acuerdo al fragmento de lectura anterior, los romanos construyeron más de


7.600 kilómetros de caminos, porque:

A Roma solo podía abastecerse de alimentos por transporte terrestre.

B Les era más fácil transportar a sus soldados hacia el norte de África.

C Debían mantener a Roma comunicada con todas las regiones del imperio.

D De todos los rincones del imperio debían llegar representantes a saludar al emperador.

L irmi.c o m

También podría gustarte