Está en la página 1de 1

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Facultad de Medicina. Carrera de Enfermería


Docente Fabiola Gómez Cruz/

Guía para la planificación de Psicoeducación .

Portada del trabajo

1. Titulo del tema

2. Identificación del grupo a quien va dirigido el tema:


 Lugar
 Cantidad de personas
 Rango de Edad:
 Fecha de la Realización:
 Hora de realización de actividades:
 Otros antecedentes importantes
 Nombre de los Estudiantes

3. Fundamentación de la actividad (¿Porqué?, ¿Quienes?, ¿Para qué? ¿Qué?,


¿Cuáles? ¿Cómo? ¿Dónde? )

4. Objetivos específicos. (De acuerdo a saberes)


 Cognoscitivo ( Conocimiento)
 Afectivo (Actitud)
 Psicomotor (Habilidad)

5. Desarrollo de Contenido. Graduación cronométrica de la psicoeducación


 Inicio: Motivación (Tiempo)
 Desarrollo del tema (Tiempo)
 Cierre: Síntesis (Tiempo)
 Evaluación de la psicoeducación (Tiempo)

6. Describir actividades según tiempo estimado.

7. Metodología

8. Recursos auxiliares y material de apoyo didáctico.

9. Bibliografía según norma Vancouver

FGC/fgc

También podría gustarte