Está en la página 1de 1

El sombrero vueltido

El sombrero vueltiao nace en la cultura indígena Zenú y es elaborado de una fibra


natural propia de Colombia, de esta hacen multitud de artesanías
colombianas para su sustento. 
El sombrero vuelteado fue creado por indígenas zenúes que habitaban en el bajo
Sinú –entre los departamentos de Córdoba y Sucre–, es símbolo de la identidad
colombiana a nivel mundial porque da a conocer la riqueza artesanal de nuestro
territorio.
“Es una obra manual de nuestros artesanos y es materia prima de nuestro
país. Tanto elaboración y diseño son autóctonos, por eso es nuestro símbolo más
importante” enfatizó el ingeniero electricista Ricardo Peña.
Porque el sombrero nos recuerda nuestras raíces, ya que es hecho por manos de
nuestra cultura y folclor, también nos recuerdan a los campos de nuestra diversa
patria.
La importancia que ha tomado este símbolo nacional del país ha permitido que
Córdoba se convierta en uno de los destinos turísticos más apetecidos por los
turistas, el sombrero vueltiao se convierte en el artículo favorito de los más de 35
mil turistas que visitan el municipio de Tuchín anualmente, y de los cientos de
colombianos que se visten con este accesorio original.
Arpa llanera
El arpa, que en los años ochenta era casi restringida a músicos de los Llanos de
Colombia y Venezuela, ha tomado bastante auge a lo largo del siglo XXI,
especialmente entre jóvenes de ciudades como Villavicencio y Bogotá, quienes se
han vinculado tanto a los procesos de su práctica y enseñanza, como a la
experimentación de nuevos ritmos.
POLLO
Cabe recalcar que es importante en la cultura colombiana porque por medio de
ella se manifiestan bailes donde los colombianos expresan su cultura.

También podría gustarte