Está en la página 1de 2

Versión:

01

Código:
COLEGIO MILITAR GENERAL SANTANDER
PMA-EA-001
PROCESO DE SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE EN EL AULA
Fecha:
EL LENGUAJE POÉTICO
29-01-2019
VISTO BUENO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Nombre del Periodo: Tercero


estudiante:

Docente: Elizabeth Fuentes González Grado: Séptimo

Asignatura: Lengua castellana Fecha: 12/07/2021

¿EN QUÉ CONSISTE EL LENGUAJE POÉTICO?

La expresión de sentimientos que se da en canciones, poemas y todo tipo de composiciones


líricas se desarrolla a través de cierto tipo de lenguaje: Un lenguaje que permite elaborar
elementos simbólicos y que al mismo tiempo genera estética en la forma poética, un
lenguaje que muchas veces es llamado lenguaje figurado, lenguaje simbólico o lenguaje
poético.

Al ser una herramienta creadora de símbolos, el lenguaje poético se diferencia notoriamente


del lenguaje literal, lo que significa que su significado debe ser interpretado y no está
expuesto directamente como sí ocurre en el lenguaje literal (lenguaje que es usado en la
vida cotidiana). En este sentido el lenguaje literal es denotativo, lo que quiere decir que las
palabras tienen un significado objetivo y universal (para los hablantes de esa lengua), e
incluso pueden ser comprendidas de manera independiente del contexto de enunciación.
Por el contrario, el lenguaje poético es connotativo; el significado de palabras y expresiones
puede tener más de un sentido o interpretación; es subjetivo, personal, figurado y muy
utilizado en la literatura y en la poesía.

En oposición al lenguaje literal, el lenguaje figurado consiste en referir o hacer alusión a un


concepto mediante la utilización de términos pertenecientes a otros conceptos o categorías.
En otras palabras, el lenguaje figurado mezcla especies y ámbitos con el objetivo de
representar más bella y detalladamente características, situaciones, imágenes, etc. La
metáfora es una de las figuras literarias que utiliza este tipo de lenguaje; Por ejemplo, al
decir llueven lágrimas de los ojos del cielo, se usan ideas del concepto llorar para referirse a
la lluvia, o en el hombre del corazón de oro, es utilizada una propiedad de un ámbito
material (un metal), para describir un órgano del cuerpo cuyos rasgos son muy distintos a
las características de los metales (mezcla de categorías).

Además de la metáfora, el lenguaje poético usa muchas figuras retóricas o literarias que
producen símbolos y efectos estilísticos. Éstas, son recursos muy utilizados en la
connotación y retórica, se encuentran también muy presentes en todas las formas del género
lírico. Algunas de las más conocidas son

También podría gustarte