Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAN ☐
DOCUMENTO ☐
MANUAL ☐
INSTRUCTIVO ☒
PROCEDIMIENTO ☐
REGLAMENTO ☐
ARTÍCULO ☐
PROYECTO INTEGRADOR DE
SABERES
Página 2 de 25 .
Segundo “A”
Investigación e Implementación
Química (Articuladora)
Índice de contenidos
Contenido
Implementación de la carrocería, chasis y protecciones del GO KART del ISUCT para
competir en la categoría A de la Copa Interuniversidades.........................................................5
1. Objetivos..........................................................................................................................5
1.1. Objetivos General........................................................................................................5
1.2. Objetivos Específicos...................................................................................................5
2. Antecedentes....................................................................................................................6
3. Justificación.....................................................................................................................7
4. Marco Teórico.................................................................................................................8
Definición de Kart..............................................................................................................8
Historia del Karting............................................................................................................8
COMPONENTES...............................................................................................................8
Equilibrio Del Chasis..........................................................................................................3
Rígidez................................................................................................................................3
Ruedas.................................................................................................................................4
4 Tiempos/Mono cilíndrico/OHV.......................................................................................4
Funcionamiento..................................................................................................................5
Funcionamiento motor cuatro tiempos:..............................................................................5
Ciclo teórico........................................................................................................................5
Los cuatro tiempos son:......................................................................................................6
Características del motor mono cilíndrico..........................................................................6
Ventajas:.............................................................................................................................7
Desventajas:........................................................................................................................7
Componentes......................................................................................................................8
El sistema de frenos..........................................................................................................11
5. Etapas de desarrollo del Proyecto..................................................................................12
6. Alcance..........................................................................................................................12
7. Cronograma...................................................................................................................13
8. Talento humano.............................................................................................................14
9. Recursos materiales.......................................................................................................16
10. Asignaturas de apoyo.................................................................................................16
11. Bibliografía................................................................................................................17
Índice de gráficos
Página 5 de 25 .
Ilustración 1 Chasis.....................................................................................................................9
Ilustración 2 Fuente Propia.......................................................................................................10
Ilustración 3 Neumáticos............................................................................................................4
Ilustración 4 Motor mono cilíndrico...........................................................................................5
Ilustración 5 Partes del motor de cuatro tiempos........................................................................5
Ilustración 6 Carburador.............................................................................................................8
Ilustración 7 Bujía.......................................................................................................................8
Ilustración 8 Escape....................................................................................................................9
Ilustración 9 Sistema de dirección..............................................................................................9
Ilustración 10 Cadena de transmisión.......................................................................................10
Ilustración 11 Cronogramas......................................................................................................14
Índice de tablas
Tabla 1 Talento Humano..........................................................................................................15
Tabla 2 Recursos materiales.....................................................................................................16
Tabla 3 Asignaturas de apoyo...................................................................................................17
Índice de ecuaciones
Fórmula 1 Fuerza sobre cada Pastilla.......................................................................................11
Fórmula 2 Superficie de una pastilla de freno..........................................................................11
Fórmula 3 Presión entre pastillas y frenos................................................................................12
Página 6 de 25 .
1. Objetivos
2. Antecedentes
3. Justificación
4. Marco Teórico
Definición de Kart
Un kart es un vehículo terrestre monoplaza sin techo o cockpit, sin suspensiones y
con o sin elementos de carrocería, con 4 ruedas no alineadas que están en contacto
con el suelo, las dos delanteras ejerciendo el control de dirección y las dos traseras
conectadas por un eje de una pieza, transmiten la potencia. Sus partes principales
son: El chasis (comprendida la carrocería) los neumáticos, el motor, la dirección y la
trasmisión.
COMPONENTES
En este apartado se va a realizar una descripción de los principales componentes de
un kart
Ilustración 1 Chasis
Estructura del conjunto del kart que ensambla las partes mecánicas y la carrocería,
comprendida cualquier pieza solidaria de dicha estructura. Está formado por un
conjunto de tubos de acero soldado, no atornillado, formando una estructura rígida.
Página 10 de 25 .
Rígidez
La carencia de suspensiones hace que la rigidez del chasis sea un factor
importante en la estabilidad y conducción del kart. Como principio básico, a
menor rigidez corresponde mayor capacidad de flexionar y por tanto menor
posibilidad de deslizamiento, más agarre. Mayor rigidez, menos agarre. Existe
una cierta tendencia a aumentar el tamaño de los tubos y el diámetro del eje, y
al uso de tirantes en el tren trasero para intentar compensar el aumento de
agarre debido a los modernos neumáticos que, si bien permiten cada vez
mejores apuradas de frenada, ocasionan frecuentes botes al tomar curvas.
Partes principales del chasis Su función es la transmisión de las fuerzas de la
pista al chasis-cuadro sólo mediante los neumáticos.
Todas las partes que transmiten estas fuerzas son:
Página 4 de 25 .
Ruedas
La rueda está definida por la llanta con el neumático, que sirve para la
dirección y/o propulsión del Kart. Estas son algunas características:
• El número de ruedas se establece en 4, dos delanteros y dos traseros, así
como el número de neumáticos.
• Sólo los neumáticos pueden entrar en contacto con el suelo cuando el piloto
esté a bordo.
• Las ruedas y neumáticos de un kart son mucho más pequeñas que las
usadas en un coche normal.
• Las llantas están hechas de aleaciones de magnesio o de aluminio.
Ilustración 3 Neumáticos
4 Tiempos/Mono cilíndrico/OHV
El término motor mono cilíndrico hace referencia a un tipo de motor de
combustión interna que cuenta con un solo cilindro y que puede ser tanto de
dos tiempos como de cuatro.
Página 5 de 25 .
Funcionamiento
Este funcionamiento es el que permite que una mezcla de gasolina y de aire
se conviertan en movimiento para el auto.
El motor de cuatro tiempos fue creado por Nikolaus Otto en 1867 (por ende,
también se lo conoce como motor Otto) y se compone de un cilindro, una
biela, un cigüeñal, por lo menos dos válvulas, una bujía y otros elementos
que hacen posible el trabajo coordinado del motor.
Ciclo teórico
1er tiempo: Aquí, el pistón desciende aspirando la mezcla de aire y
combustible en los motores de encendido provocado. Se abre la válvula de
admisión, mientras tanto, la válvula de escape permanece cerrada, mientras
Página 6 de 25 .
Ventajas:
Sencillo
Ligero
Pequeño
Robusto
Económico
Mucho par a bajas revoluciones
Desventajas:
Vibraciones
Menos revoluciones por minuto
Ruidoso
Más desgaste de transmisión.
Mantenimiento costoso
Página 8 de 25 .
Componentes
Carburador
Carburar significa mezclar el aire atmosférico con los gases o vapores de los
carburantes para hacerlos combustibles o detonantes.
Ilustración 6 Carburador
Bujía
Proporciona la chispa que enciende el combustible en los motores de gasolina.
Se compone de un cuerpo de acero que es el que está en contacto con el
bloque del motor, acabado en un electrodo de masa.
Ilustración 7 Bujía
Página 9 de 25 .
Escape
Un poco antes de que el pistón termine su carrera de trabajo (ciclo de
expansión) se abre la válvula de escape, con lo que los gases quemados, que
tienen una presión en el cilindro mayor que la que existe en el exterior,
comienzan a salir.
Ilustración 8 Escape
Sistema de dirección
El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tienen la
misión de orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la
trayectoria deseada por el conductor. Está formado por: volante, columna
volante, varillas de dirección y pivotes de dirección.
Cadena de transmisión
La cadena de transmisión, también llamada línea motriz, es la encargada de
transmitir el par desde el motor hasta las ruedas del vehículo. Los elementos
de la transmisión son responsables en gran parte del comportamiento del
vehículo, es decir, de sus prestaciones
La cadena de transmisión la constituyen el conjunto de elementos dispuestos
entre el motor y las ruedas del vehículo. En un automóvil estándar está
compuesta por: cigüeñal, embrague, mecanismo de cambios, eje articulado,
diferencial y semieje motriz.
En el caso de los karts la cadena de transmisión está formada simplemente por
el cigüeñal, el embrague, el conjunto piñón corona y el eje trasero. Todos los
motores tienen un límite de revoluciones que no pueden sobrepasar sin que el
motor se rompa. Esto es conocido como la “línea roja”. La transmisión te
permite cambiar de marcha para que la relación entre el motor y las ruedas
cambie a medida que aceleras o frenas. Esto permite al motor estar en todo
momento por debajo de la “línea roja”, manteniendo las revoluciones optimas
por minuto para el motor.
Relación
En efecto, al efectuarse la transmisión por la cadena cada diente del piñón fuerza el
recorrido de un eslabón de la misma y "tira" de otro diente de la corona. Al ser la
Página 11 de 25 .
corona más grande que el piñón, son necesarias varias revoluciones de motor para
que las ruedas giren una vuelta. Es la relación de desmultiplicación. En karts se
funciona siempre con marchas "cortas" para garantizar una aceleración adecuada.
El sistema de frenos
Los sistemas más importantes de nuestro vehículo. ¡Quizá el más importante!
Tanto a nivel de funcionamiento normal como de cara al apartado de
seguridad.
El sistema de frenado se encarga de disminuir la velocidad del vehículo, y
llegar a detenerlo por completo si fuese necesario. Tanto en una frenada
rutinaria para entrar en curva, para detener el coche en un semáforo en rojo o
aparcar; como en una situación de emergencia que requiera detener el coche
por completo, y lo más rápido posible, de cara a no impactar con, por ejemplo,
otro vehículo de la calzada.
Formulación
Fuerza sobre cada pastilla
π∗d 2
T= ∗Ph
4
Fórmula 1 Fuerza sobre cada Pastilla
∝ ℜ ∝
r 2e −r 2i ∝(r ¿¿ e 2−r 2i )
S=∫ ∫ r∗d ∅∗dr=∫
0 ri 0
( 2 ) ∗ d ∅=
2
¿
T
p=
S
Fórmula 3 Presión entre pastillas y frenos
6. Alcance
ayuda del tutor encargado, los presidentes de cada curso y los participantes
del proyecto. Los resultados obtenidos del proyecto y su culminación pueden
ser comprobadas con la entrega del proyecto escrito y de un Go Kart armado y
listo para la competencia.
7. Cronograma
Página 14 de 25 .
Ilustración 11 Cronogramas
8. Talento humano
Elaborado por:
TOTAL $56,80
9. Recursos materiales
Página 16 de 25 .
11. Bibliografía