Está en la página 1de 7

Universidad de Sonora

Departamento de Civil y Minas

Actividad:
Investigación De Ficha Técnica.
Alumna:
Contreras Grajeda Isela Yuridia.
Materia:
Mecánica de Rocas.
Docente:
Aguirre Lopez Genesis Luisana.
Hermosillo, Sonora
Ficha Técnica Malla 100-06
Mallas para fortificación minera.

La principal característica de las mallas tejidas es que son muy flexibles y dependiendo de la
configuración de fabricación pueden soportar y absorber una importante cantidad de energía.

En general, las mallas tejidas son usadas para el revestimiento de túneles, adicionándoles
elementos de fijación al macizo rocoso con y sin uso de Shotcrete.Las principales funciones
que debe cumplir un sistema de fortificación de minas son:

1. Otorgar estabilidad durante la operación.

2. Reforzando el macizo rocoso para fortaleces y permitir que éste se soporte por sí mismo,
aminorando de esta forma la fracturación progresiva que sufre.

3. Sostener o adherir fuertemente él o los elementos del sistema de soporte al fondo de la roca
estable y prevenir el fracturamiento de roca por efecto de la gravedad.

4. Contener posibles desprendimientos de roca, salvaguardandola vida humana y de equipo


técnico de alto valor.

RGM entrega a las empresas mineras una gran variedad de mallas para la fortificación de
minas subterráneas de alta calidad y un servicio de tiempo de entrega rápido y confiable.
Malla para Fortificación Minera

RGM cuenta con 3 diferentes tamaños de abertura de la malla:

1. Abertura de 100 mm (4”)

2. Abertura de 75 mm (3”)

3. Abertura de 50 mm (2”)

Conjuntamente, estas mallas pueden ser producidas con los siguientes diámetros de alambres:

1. Diámetro BWG Nº6 (5,15 mm)

2. Diámetro BWG Nº8 (4,19 mm)

3. Diámetro BWG Nº9 (3,76 mm)

4. Diámetro BWG Nº10 (3,4 mm)

Dentro de la mallas con abertura en 100 mm, la malla más utilizada en fortificación de
labores subterráneas en el mercado chileno es Fortmin 4515 (100-06). Esta malla ha
demostrado tener un excelente comportamiento elástico, absorbiendo la energía liberada a
través del macizo rocoso y otorgando flexibilidad cuando se usa en forma conjunta con la
colocación de pernos de sujeción y proyección de shotcrete. Rígida pero al mismo tiempo de
más resistencia al esfuerzo.

Las Mallas Fortmin pueden ser producidas con una altura desde 0,8 mts a 5 mts y un largo
estándar de 25 mts, pudiendo realizar mallas de largo según su requerimiento. La posibilidad
de fabricar rollos a medida nos ha otorgado una vasta experiencia en MEGA rollos de hasta
100 mts de largo.

Complementos

Las mallas FORTMIN deben ser utilizadas con elementos complementarios para su
sostenimiento en el macizo rocoso estos elementos son:

1. Barra helicoidal (o perno) en diámetros de 19mm, 22mm y32mm, elementos que se inserta
en el macizo rocoso con diferentes grados de acero.

2. Placa o planchuela de sujeción utilizado para el sostenimiento de la malla FORTMIN.

3. Tuerca de fijación, elemento colocado en la barra helicoidal y que permite el


mantenimiento de la placa de sujeción en su lugar.
4. Cabeza de Expansión (patentada), que permite el anclaje yfija la barra helicoidal en el
macizo rocoso.

Todos estos elementos componen un “Sistema de Fortificación Minera” que RGM entrega al
mercado minera chileno. RGM cuenta con todas las soluciones en tamaños y medidas
especiales para la solución de la inestabilidad rocoso.

Malla de Fortificación Inchalam-MFI3500

Características

• MFI3500 es una malla tejida, diseñada para soportar carga.

• Fabricada en acero galvanizado especial.

• Es capaz de resistir mayor carga a la ruptura por metro cuadrado que soluciones similares.

• Utiliza menor masa.

• Lo anterior deriva en que sea una malla más amigable a los operadores y que brinda mayor
seguridad al túnel fortificado.
Ventajas

• Esta nueva malla de fortificación aumenta la seguridad.

• Permite un ahorro de shotcrete (capa de hormigón proyectado) debido a su menor espesor,


alambres más delgados y abertura de cuadro óptima.

• Disminuye la formación de bolsones de aire y pérdidas de shotcrete por rebote.

• Más liviana y fácil de instalar.

• Permite trabajar con distintos anchos y largos rollos, disminuyendo las pérdidas por
traslapes y despuntes.

• Todo lo anterior resulta en menor costo por metro cuadrado y seguridad aumentada.

Calidad total

• La compañía señala que sus mallas son sometidas a controles continuos en sus bancos de
pruebas certificados, para así asegurar su resistencia, seguridad y duración, cumpliendo con
el Reglamento de Seguridad Minera.

• Inchalam agrega que la nueva malla minera MFI3500 es una alternativa muy superior a
otras mallas alternativas usadas en la minería, en relación a su calidad, seguridad, y
economía, siendo exclusiva de Inchalam.

Problemas con "mallas mineras" tradicionales (según plantea Inchalam)

Instalación

Las mallas conocidas son pesadas: lento avance en instalación, daño de equipos,
enfermedades profesionales.

Compatibilidad con shotcrete


Algunos tamaños de cuadro no sirven (demasiado rebote con 5008 y "bolsas" o "nidos" de
aire con 10006). Pérdidas por "sobre consumo ficticio de shotcrete".

Pérdidas por traslapes

En algunos casos las pérdidas rondan un 20% por esta causa.

Pérdidas por despuntes

No se utiliza el concepto de "largo óptimo de rollo" por faena.

Malla MFI3500, diseñada exclusivamente para fortificación

La malla MFI3500 no nace como una aplicación de cierre perimetral como otras mallas; no
es un cerco.

Optimiza la operación minera:

• Rápido avance en la instalación debido a su bajo peso por metro cuadrado.

• Menor probabilidad de daño a equipos de instalación (bajo peso).

• Disminuye probabilidad de generar enfermedades profesionales.

• Compatibilidad óptima con shotcrete. Cuadro 50 mm genera demasiado rebote, cuadro


100mm genera "nidos" o "bolsas de aire".

• Disminuye pérdidas por traslapes y despuntes. Los rollos pueden ser diseñados a medida
para cada faena minera. Rollos hasta 5.0 m de ancho x el largo deseado.

• Menor precio por metro cuadrado que otras mallas validadas para fortificación como 10006
y 5008.

• Cumple con el Reglamento de Seguridad Minera.


Bibliografía.

1. http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=753&ni=malla-de-fortificacion-inc
halam-mfi3500
2. https://es.scribd.com/document/375705274/Ficha-Tecnica-Malla-100-06

También podría gustarte