Está en la página 1de 5

 

El debate presidencial se divide en dos grupos de 8 candidatos cada uno.

El grupo fue conformado por:

 Andrés Arauz - Unión por la Esperanza

 Guillermo Lasso - Alianza CREO-PSC

 Yaku Pérez - Pachakutik

 César Montúfar - Alianza Honestidad

 Isidro Romero - Partido Avanza

 Gustavo Larrea - Democracia Sí

 Lucio Gutiérrez - Sociedad Patriótica

 Ximena Peña - Alianza PAIS

 Guillermo Celi - SUMA

 Juan Fernando Velasco - Construye

 Paúl Carrasco - Juntos Podemos

 Xavier Hervas - Izquierda Democrática

 Carlos Sagnay - Partido FE

 Pedro Freile - AMIGO

 Gerson Almeida - Ecuatoriano Unido

 Giovanny Andrade - Unión Ecuatoriana

Los temas que trataron en el debate son 4 puntos principales:

1. Economía y empleo.
2. Educación salud y grupos vulnerables.
3. Corrupción e instituciones democráticas.
4. Relaciones internacionales.

“Vamos a impulsar la inversión en infraestructura y carreteras. Vamos a reducir


impuestos y eliminar trámites para promover el emprendimiento y de esa manera
generar empleo”, lanzó el sábado Guillermo Lasso, cabeza de la alianza del
Movimiento CREO y del Partido Social Cristiano. ¿Cómo? ¿Con qué fondos?
Ni lo precisó ni nadie le preguntó. Sus oponentes coincidían: todos van a crear
empleo o recuperar los que se eliminaron por el impacto de la pandemia de la
covid-19. También van a atraer inversión extranjera y frenar los casos de
corrupción. Van a estabilizar la economía y van a preocuparse por los problemas
de pobreza y hambre que se han agudizado en el último año. Y también se
preocuparán por las dificultades de los agricultores, por las estrecheces del
sistema sanitario o por la falta de oportunidades de los jóvenes, mujeres y
grupos vulnerables.
La misma tónica promocional definió los cuatro bloques temáticos que estaban
dedicados, primero, a la economía, producción y empleo; segundo, a salud
pública y pandemia; tercero, a seguridad ciudadana; y cuarto, a corrupción. Esos
temas se abordaron también en la jornada del domingo con los otros siete
candidatos que aspiran a suceder a Lenín Moreno. La ausencia de Andrés Arauz,
candidato auspiciado por el expresidente Rafael Correa y uno de los que pugnan
por hacerse con la presidencia ecuatoriana, descafeinó el posible enfrentamiento
con Lasso, su principal oponente en cuanto a intención de voto.
Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza, declinó participar esta vez porque,
según aclaró, solo lo hará en la convocatoria oficial del Consejo Nacional
Electoral, que es obligatoria. Hasta que la máxima autoridad electoral defina esta
semana el orden de intervención de cada candidato y quiénes se enfrentarán este
sábado y este domingo –también será un debate de doble jornada–, los votantes
ecuatorianos seguirán a la expectativa de saber si habrá una confrontación
directa de planes de Gobierno entre los dos postulantes a la lidia prevista para el
7 de febrero.
Además de Lasso y Arauz, hay otros dos aspirantes a presidente que están
acaparando protagonismo en campaña, Xavier Hervas, de Izquierda
Democrática, y el representante del movimiento indígena, Yaku Pérez, que
tampoco se presentó al debate organizado por el periódico El Comercio.
En política hay que hablar con argumentos, y documentadamente, desde la era de que Los
militares saquearon el país. No vengan ahora a decir que los militares son santos no señores
son los más corruptos, en todos los gobiernos piden su troncha. Por ese el delincuente de
correa los utilizó como basura y después los votaba, en todos los gobiernos hay corruptos;
pero el que se llevó todo del país fue Correa y su banda delincuencial, que aún están
enquistado en este gobierno de otro pillo. Hurtado entregó las aduanas a Gary esparza,
Borja y su vice presidente Parodi se divorció para casarse con una menor de edad, más
entregó todo Guayas NICOLAS Issa Ovando aduanas y todo, Sixto con flores y miel con su
hija Susana Duran fuerte problemas, Abdala con su hijo Jacobo y su millón. Jamil y su
corruptela y el problema bancario, Lucio y sus parentelas de familia. Correa ganador en
todo porque se llevó el santo y la limosna

Lo que pude visualizar en el debate del día 17/01/2021 fue que los presidenciales
hablaron de eliminar el examen de acceso a la Universidad y también sobre las vacunas
para el virus, también se dice que una buena parte de la agenda social que le fue
expuestas por los candidatos fue una trampa, al decirle a la gente u pueblo un poco de lo
que ellos ya querían escuchar por que no dieron a conocer. ¿que modelo educativo
requiere el país y que reformas harían?
Cuales serán las estrategias que darán para poder negociar las vacunas ya que no existe
un stock disponible, para cuando las personas quisieran comprar y en lo que es materia,
educación Ximena Peña llamo descaradas a quienes ofrecen eliminar el examen de la
senescyt esa fue una promesa que llego primero desde que Guillermo Lasso, en mi
opinión en ese caso estoy totalmente de acuerdo que deberían eliminar el examen del ser
bachiller y hacer o crear nuevas ideas, estrategias ya que hay muchos adolescentes que
desean estudiar y hoy en día se quedan sin estudiar ya que deben postular y esperar si
así obtienen un cupo cuando antes no era así, hay muchos adolescentes que se esfuerzan
día a día estudiando para dar el examen e incluso tienen un puntaje muy alto o de acorde
a la carrera que quieren y aun así no logran obtener un cupo, y otros que ni siquiera
hacen el mínimo esfuerzo para obtener un puntaje alto y da el caso que ellos si obtienen
el cupo, también se dijo que Arauz quiere dar solo un 1gb de internet para cada persona
del ecuador y no estoy de acuerdo ya que eso no nos alcanzaría ni ayudaría en mandar
un hola, Ximena Peña quiere dar tablets para que los niños del campo tengan en que
estudiar y me parece muy buena esa idea pero la mayoría habla de traer bancos de
afuera, quieren comprar votos de los jóvenes quitando la prueba para entrar a la
universidad.

También podría gustarte