Está en la página 1de 4

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo inicia con la salida desde el almacén de materia prima de las
paletas con sacos de polipropileno que se requieren para la producción y se almacenan
temporalmente al lado del área de empaquetado. Una vez que se requiere el material en una
maquina el Supervisor emite la orden al Mezclador en caso de ser producto de color o al
Almacenista cuando el producto es de color natural, quienes se encargan de preparar los
pipotes de material que se consumirán en cada línea.

a) Si el producto es de color natural: se llena un pipote con 4 sacos (100 Kg) del
material que se requiere y trasladando el material a la línea y llevando el control en
la carpeta de PP material virgen.
b) Cuando el producto es de color (tapas, bancos, poncheras, bañeras, bacinillas, y
accesorios) el Mezclador llena el tanque de mezcla con 4 sacos de polipropileno
(100 kg), 2% de colorante lo cual vierte en la máquina, y procede a activar la
misma para que mezcle todo por un lapso de 10 minutos, luego vierte el material en
un pipote, el cual tapa e identifica con fecha, color, producto al que pertenece la
mezcla y ubica a un lado del área para su posterior traslado a la línea de producción,
y llevando el control en el cuaderno de mezclas.

Una vez que se lleva la materia prima a cada máquina, se debe colocar la manguera
del aspirador en el pipote para que este alimente la tolva con el material a inyectar, el
técnico realiza la programación de la maquina e inicia la máquina para comenzar la
inyección del plástico y por ende la producción de cada producto, dependiendo de la línea y
el producto, las maquinas operan de modo automático o semiautomático.

a) Cuando la maquina esta en modo automático, el operador se encarga de


tomar el producto que cae de la máquina, lo revisa verificando que este haya
salido completo, sin manchas y sin rayas, en el caso de que salga alguna
pieza mala, se debe informar al técnico para que proceda a reparar el molde
o ajustar los parámetros de la máquina, si el producto sale bien el operador
retira con un exacto la rebarba y/o colada, coloca su etiqueta en la parte
inferior o al lado posterior derecho según sea el tipo de producto, ensambla
los accesorios (tapa numérica, tapa de aire, espaldar, posa brazo, tapón), deja
enfriar el producto en el mesón y posteriormente realiza el empacado y
paletizado del producto o semiproducto.
b) Si la maquina opera en modo semiautomático, el operador debe abrir la
puerta de la máquina, retirar manualmente el producto, cerrar la puerta,
activar la máquina, y posterior a esto, realizar las actividades de verificación,
limpieza de rebarba, etiquetado, ensamble de accesorios, empaquetado y
paletizado del producto o semiproducto en bultos.
Cada operador al inicio y final de su turno debe registrar en la hoja de producción el
contador de la maquina, fecha y producto realizado, así como la cantidad de piezas malas,
cantidad de bultos elaborados y paradas que presento la maquina durante su turno para
tener un control de la producción diaria. El producto paletizado es retirado por el
almacenista quien se encarga de trasladar el mismo al área de empacado o lo almacena
temporalmente en otra área.

a) Si en la línea de producción sale producto final, se almacena temporalmente


la paleta de producto para su posterior salida de planta hacia el almacén de
producto terminado (por ejemplo las bañeras, banquitos y cestas), cabe
destacar que esta salida es autorizada luego de un conteo, revisión y
aprobación por el supervisor quien emite una orden de despacho diaria del
producto terminado.
b) En el caso que el producto politizado es semiproducto (ejemplo envases y
tapas) el almacenista traslada la paleta al área de empacado, allí las
operarias se encargan de armar el bulto de producto terminado llenando
cada bulto de bases con la cantidad respectiva de paquetes de tapas. Y
procediendo a embalar y etiquetar el bulto, paletizando y registrando en la
carpeta de control de embalaje y emitiendo la orden de despacho para la
salida del producto al igual que el caso anterior.

Al final del día el supervisor pasa la nota de despacho al Jefe de almacén quien
despacha el producto terminado al almacén hasta su posterior venta.

Cada una de las maquinas posee una mesa de trabajo donde el operario realiza el
etiquetado y embalado del producto en bolsas. Esta mesa está ubicada del lado donde cae el
producto.
1.20
HAITIAN 160 #12
HAITIAN 200 #11

5,37

Ubicación Mesa de trabajo


El producto de apila en 2 columnas de 24 unidades cada una. Luego se procede a
introducir en la bolsa las dos pilas de contenedores dentro de la misma, esta bolsa tiene
unas dimensiones de 50x85 cm.

En otros modelos el producto de apila en 3 columnas de 12 unidades cada una. Luego se


procede a introducir en la bolsa las tres pilas de contenedores dentro de la misma, esta bolsa
tiene unas dimensiones de 60x90 cm.
.

También podría gustarte