Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


DOCENTE: Daniel Aparicio Masias Olivera
INTEGRANTES:

1. Arce Aguilar Gianfranco Israel - 160218


2. Cabrera Ybarra Yamil Yasser - 160712
3. Mamani Quispe Cristian Dennis - 160225
4. Oporto Corimayta Jafeth - 161607
5. Luza Vilca Sergio – 160717

CUSCO-PERU
2021
Contenido
2. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO........................................................................................3
2.1. INTRODUCCION:.....................................................................................................................3
2.2. EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PROCESAL LABORAL..................................3
2.2.1. EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA.................................................................................4
2.2.2. EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA.....................................................................5
2.3. CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO...................................................5
2.3.1. Doctrinarios Internacionales................................................................................................6
2.3.2. Doctrinarios Nacionales.......................................................................................................6
2.3.3. Concepto de Grupo..............................................................................................................7
2.4. AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO...............................................7
2.5. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO......................................................8
2.5.1. Concepto..............................................................................................................................8
2.5.2 Clasificación de fuentes........................................................................................................9
2.6. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA JUSTICIA LABORAL PERUANA...............................11
2.6.1. Inicio del desarrollo legislativo del derecho de trabajo......................................................12
2.6.2. Constitucionalización de los derechos laborales................................................................14
2.7. LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO....................................................................................15
2.7.1. LEY PROCESAL DEL TRABAJO LEY N° 26636..........................................................16
2.7.2. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO LEY N° 29497...........................................18
2.8. Bibliografía...................................................................................................................................20
2. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

2.1. INTRODUCCION:
Para abordar un tema de extenso y relativamente reciente como es el derecho laboral,
debemos recurrir a un aspecto innato del ser humano que es el conflicto, que citando a
Marianella Ledesma: “desde que el hombre comenzó a vivir en sociedad, el conflicto a
coexistido con él, como respuesta a la limitación de recursos, a la insatisfacción de
necesidades, a la defensa y valores y a equivocadas percepciones, fruto de una deficiente
comunicación “(2000, p.27). En el ámbito jurídico laboral, el conflicto adquiere
características especiales , ya que a diferencia de otras situaciones donde las partes del
conflicto se hallan en una posición “igualitaria”; en el derecho laboral esta relación cambia
sus matices por la razón de que siempre se ha considerado que el trabajador se halla en una
clara desventaja con relación al empleador, consecuencia de dicha relación es que nace el
derecho laboral con un objetivo inicial de equilibrar el ya mencionado vinculo.

“El lograr que el Derecho Laboral sea una disciplina autónoma es resultado de luchas de los
trabajadores, quienes al trabajar por cuenta ajena muchas veces veía como sus derechos eran
vulnerados, sea por no existir una normativa clara, por vacíos jurídicos” (Antezana de
Guzmán, 2012), sin embargo al ya existir una normativa, se tenia que idear un procedimiento
acerca de como aplicarla es así que vemos que al mismo tiempo que apareció el derecho
laboral también se ideó un proceso propio; por lo tanto entendemos por proceso laboral a
aquella institución estatal creada para la realización coactiva e imparcial de la justicia social
por la que se satisfacen las pretensiones de unos sujetos frente a otros y que aparecen
fundadas en las normas del Derecho del Trabajo o del Derecho Previsional, siguiendo al
efecto un procedimiento contradictorio previamente establecido.

2.2. EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

La evolución del Derecho del Trabajo corresponde al mismo tiempo con la historia de la
denominada lucha de clases' pues parte de la aplicación de la evolución de la propiedad
privada y por ende, de las condiciones en las cuales se prestan las actividades laborales a
través del tiempo. La dignificación del hombre por medio de tomar conciencia de la
dimensión humana fundamental de su trabajo involucró una evolución muy profunda y
acelerada en la conciencia ciudadana y, particularmente, de quienes son trabajadores. Las
personas debieron luchar para obtener de las autoridades y de los empleadores los derechos
que emanaban de su condición de trabajadores. La deshumanización que se había dado
sostenidamente hasta el siglo XIX respecto del trabajo debió ceder ante las demandas
laborales de los trabajadores organizados.

Respecto al procedimiento laboral, se tiene antecedentes en ciertos países europeos tales


como Alemania, donde existían juzgados privados para solucionar asuntos laborales, en
España en 1926 se crearon los comités paritarios para conciliación y reglamentación de las
condiciones de trabajo, En Francia también se crearon los juzgados Prud’hommes (hombres
prudentes), existentes aun en la actualidad, encargados de resolver temas laborales
individuales en varios países europeos. En consecuencia, el desarrollo de sus instituciones
laborales, por lo que a mayor desarrollo económico se suscitaran mayores conflictos de
trabajo, los que tuvieron y tienen que se atendidos por los procedimientos modernos que
existen

De otro lado, el perfeccionamiento laboral cada vez más creciente hizo que las especialidades
de los trabajadores comenzaran a cobrar una gran trascendencia y, con ello, se fueron
modulando características cada vez más particulares de las diferentes modalidades laborales.
Por tal razón, los tratos individuales del trabajo fueron cobrando cada vez más importancia y
las modulaciones en los contratos se convirtieron en reglas particulares.

2.2.1. EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA

- “Al parecer, antes de Roma, la noción de relación de trabajo para el mundo occidental
estaba subsumida dentro del vínculo personal de dependencia entre el prestador del
servicio y el objeto” (SUPIOT, 1996), surgió un tratamiento jurídico propio del
trabajo prestado por los hombres libres, conceptualmente distinto del trabajo esclavo.
Para aquellos casos en los que el contratante buscaba el aprovechamiento de la
actividad misma del deudor −operae−, el Derecho romano diseñó el contrato
denominado locatio conductio operarum, por el cual el locador estaba obligado a
obedecer al conductor.

- La regulación de la contratación de trabajo asalariado no sufrió innovaciones


relevantes desde la caída del Imperio Romano hasta la Baja Edad Media (alrededor
del siglo XIII). Hacia el final de aquella transición, la forma de organización política
predominante en los países de Europa occidental era el feudalismo, en la cual existían
complejas relaciones personales entre el señor feudal y sus siervos −también
denominados siervos de la gleba−, quienes eran reconocidos como sujetos de
derecho.

2.2.2. EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA

- Las sociedades conocieron nuevos sistemas de producción, en los que el desarrollo de


innovaciones técnicas alimentó el crecimiento de la productividad y, a su vez,
redujeron los costos de producción.
- Para comprender el marco histórico que propició la irrupción del Derecho del
Trabajo, debe tenerse en cuenta que la ideología imperante en aquel entonces −el
liberalismo de los siglos XVIII y XIX− postulaba que sólo las leyes naturales del
mercado debían regular las relaciones entre los individuos, debiendo el Estado
abstenerse de regular las relaciones económicas
- Desde su desprendimiento del Derecho Civil, el proceso evolutivo que ha conocido el
Derecho del Trabajo se produjo entre los siglos XIX y XX. La doctrina clásica ha
distinguido en este proceso tres etapas claramente diferenciadas, de acuerdo con la
perspectiva con la que el Estado ha afrontado la cuestión social: La primera llamada
“de la prohibición”; luego una “de tolerancia”; y, finalmente, una de
“reconocimiento” (BOZA, 2014)
- La Constitución de Querétaro (México) de 1917 y la Constitución de Weimar
(Alemania) de 1919 son las dos Constituciones pioneras que, por vez primera,
contemplaron en su articulado a los derechos sociales (y entre ellos los laborales)
- La Organización Internacional del Trabajo [en adelante, OIT], la cual, desde su
creación en 1919, se ha constituido como el principal órgano productor de la
normativa internacional del trabajo.

2.3. CONCEPTOS DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


Para conceptualizar el derecho procesal del trabajo tenemos que tomar en cuentas algunos
aspectos relevantes respectos a la definición de proceso ya que este término equivale
dinamismo, el Doctor Carlos Quispe menciona que el derecho procesal es la rama del
derecho en general que estudia y aplica al caso dado el conjunto de principios, normas y
procedimientos que regulan el contenido objeto, naturaleza, presupuestos, desenvolvimiento
y la eficacia del proceso.

Entonces el proceso es el método para poder resolver un conflicto de intereses o eliminar una
incertidumbre jurídica y para este cometido inevitable es que el proceso debe de estar
comprendido de un conjunto grande de normas rectoras denominadas principios. Por ejemplo
uno de los más notables que llega a tener el proceso es el principio dispositivo Nemo iudex
sine actores que significa no hay proceso sin demanda.

También tenemos que tomar en cuenta la diferencia que existe entre proceso y procedimiento.
El primero viene a ser un sistema para el desarrollo de la actividad jurisdiccional y el
procedimiento es la forma real o material del desenvolvimiento del proceso.

2.3.1. Doctrinarios Internacionales

Es así que derecho procesal laboral es aquella rama de la ciencia jurídica que dicta las normas
instrumentales concernientes a la materia laboral.

Según [ CITATION Alb65 \l 10250 ] define al derecho procesal del trabajo como:"el conjunto de
reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del
trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obrero-
patronales, ínter obreras o ínter patronales”

Según [ CITATION Men13 \l 10250 ] doctrinario que define como al derecho procesal del trabajo
como: “La parte del Derecho que organiza y regula la actividad jurisdiccional del Estado,
en su aplicación al interés privado a fin de mantener, mediante el proceso laboral, como su
instrumento de acción, la paz social, que los conflictos de trabajo ponen en peligro.”

Finalmente, el maestro Eduardo J, Couture define al derecho procesal del trabajo en un


capítulo especial escrito para la enciclopedia Jurídica Omeba lo siguiente: “Se llama
derecho procesal del trabajo, derecho procesal laboral o derecho procesal social a la rama
del derecho procesal que estudia la organización y competencia de la justicia del trabajo,
los principios y normas generales y el procedimiento a seguir en la instrucción, decisión y
cumplimiento de lo decidido en los procesos originados por una relación laboral o por un
hecho contemplado por las leyes sustanciales del trabajo, pero el contenido de la materia, en
su aspecto práctico y con relación a determinado país varía según existan tribunales del
trabajo o solamente normas reglamentarias del procedimiento en materia laboral”.
[ CITATION Ome \l 10250 ]

2.3.2. Doctrinarios Nacionales

Según [CITATION Tor20 \l 10250 ] menciona que “La nueva ley procesal de trabajo
constituye un conjunto de pautas o reglas de orientación que intervienen en las diversas
fases de la actividad jurídica en este caso procesal y precisamente constituyen la fuente
de sustento o la fuente de inspiración de lo que significa la conducción de un, proceso
laboral”

Según [CITATION Elm \l 10250 ]“El proceso laboral ha de entenderse como una relación
jurídica o, lo que es lo mismo, como un conjunto de vinculaciones jurídicas existentes entre
las personas que en él participan (demandante, demandado y juez). Por procedimiento
debemos entender la concreción misma de las actuaciones procesales, es decir, el día a día
de la actividad judicial. Tanto el proceso laboral como el procedimiento se orientan en
función a principios o postulados organizativos, respectivamente.”

2.3.3. Concepto de Grupo

Una vez expuestos los conceptos del Derecho Procesal Laboral por los citados doctrinarios en
materia laboral.

Por lo tanto consideramos que el Derecho Procesal laboral “Es conjunto de normas jurídicas
que tutelan, regulan y protegen los conflictos de trabajo, es decir El derecho procesal
laboral es el brazo aplicativo de la norma sustantiva que través de los juzgados
especializados en materia Laboral s, se quiere mantener el orden jurídico, económico para
que exista un equilibrio, Todo esto con el fin de dar una seguridad a los trabajadores frente
a los empleadores.”

2.4. AUTONOMÍA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


En cuanto a la autonomía del derecho procesal del trabajo existe dos posturas la primera es de
aquellos doctrinarios que aceptan que el derecho procesal laboral es uno solo, autónomo y
que cuenta o tiene sus propios principios además que debe regularse de manera
independiente. Para lo cual se distingue de tres maneras.
a) Autonomía absoluta.- Uno de sus grades representantes de esta corriente es el
doctrinario Trueba Urina, quien ni siquiera admite la sujeción del proceso laboral a
los principios del de la teoría general del proceso, y que la finalidad del derecho
procesal laboral es tutelar a la parte más débil en la relación laboral.
b) Autonomía Moderada.- Aquí la autonomía del derecho procesal laboral se sitúa en los
campos del derecho administrativo como catedra dentro de las escuelas sociales por la
multiciplidad de las normas procesales. en esta corriente tenemos a los doctrinarios
Pérez Lotero, Stafforini entre otros, quienes apoyan esta corriente de autonomía.
c) Posición Ecléctica.- los doctrinarios de esta rama sostienen y afirman que todas las
ramas jurídicas procesales tienen elementos esenciales comunes, pero admiten que
existen elementos diferenciales.
Pasco Cosmópolis, la autonomía del Derecho Procesal del Trabajo se alcanza
plenamente y se manifiesta en una triple dimensión, a saber:
 Científico-didáctica, por la existencia de tratados, estudios y manuales
dedicados a su examen científico.
 Dogmática, porque se funda en principios propios y específicos, tan
característicos que le dan un perfil inconfundible.
 Metodológica, porque el Derecho Procesal del Trabajo hace uso de una
variada gama de métodos propios.[ CITATION Mar03 \l 10250 ]

Mientras que por la otra parte están aquellos doctrinarios que indican que el derecho procesal
laboral no es autónomo, ya que lo consideran como parte del derecho sustantivo del trabajo,
es decir dentro de la intervención del estado, los juzgados especializados en materia laboral,
los procedimientos contenciosos que aseguran la eficacia de los derechos laborales.

Entonces el derecho material laboral tiene una gran influencia decisiva sobre el derecho
procesal laboral el derecho procesal en general no se limita simplemente a ser un derecho
instrumental al servicio de cada disciplina jurídica, sino que se trata de un derecho con objeto
propio.

Es decir que esta rama de la autonomía del derecho procesal laboral reconoce la existencia
común entre ramas jurídicas procesales, de la misma forma con sus elementos esenciales.
2.5. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
2.5.1. Concepto
La fuente es considerada como el lugar de donde emerge el derecho, es ese sentido,
fuente es todo aquello de donde se origina el derecho. Es menester citar el concepto
dado por el Mujica:

La expresión fuente de derecho tiene —en la dotrina italiana— una doble


acepción. De un lado, como fuente de la producción, se refiere al productor,
que es una entidad en el más amplio sentido de la palabra —poderes del
Estado, organismos autónomos, organizaciones internacionales, autonomía
privada, etcétera— que posee la atribución de elaborar un producto, así como
al procedimiento que debe utilizar con ese propósito. Se responde a las
interrogantes acerca de quién puede producir y cómo debe hacerlo. De otro
lado, como fuente del conocimiento, alude al producto mismo y absuelve la
cuestión de qué es lo producido. En el primer significado será fuente del
derecho, por ejemplo, el Congreso y el trámite parlamentario de elaboración
de la ley; y, en el segundo, la propia ley (…). [ CITATION Nev18 \l 10250 ]

Por su parte el jurista Echandía señala que:

Las fuentes reales del derecho procesal no difieren, como es obvio, de las del
derecho en general, y su evolución es debida a factores de orden político,
económico y social, pero la fuerza que modela con mayor rigor sus
orientaciones es la económica y dentro de ésta las relaciones de clase
principalmente; por eso, cuando una nueva clase llega al poder, cambian las
instituciones jurídicas. En cuanto a las fuentes formales, si bien la ley, la
costumbre y la jurisprudencia pueden en principio considerarse aplicables, la
verdad es que por razón del carácter público del derecho procesal es la ley la
reguladora principal de la actividad judicial (…). [ CITATION Ech97 \l 10250 ]

De esta cita podemos deducir que las fuentes en el derecho adjetivo no varían de las
fuentes del derecho material, en ese sentido las fuentes varían más por una cuestión de
orden económico, según el autor, en ese entender vemos que el autor realiza una
inferencia indicando que el cambio de una clase por otra en el poder genera una
variación en las instituciones. Si lo contrastamos con el anterior concepto podemos
concluir que el cambio de productor genera nuevas instituciones jurídicas y por ende
el producto cambia y por otro lado podemos inferir que la ley es la fuente mas
preponderante en el derecho procesal del trabajo.

2.5.2 Clasificación de fuentes


2.5.2.1. Constitución
En primer lugar, vemos las normas constitucionales que sirven de fuente del derecho
procesal del trabajo, en ese sentido la misma Ley 29497 —Nueva Ley Procesal del
Trabajo— señala en su artículo IV lo siguiente:
“Los jueces laborales, bajo responsabilidad, imparten justicia con arreglo a
la Constitución Política del Perú, los tratados internacionales de derechos
humanos y la ley. Interpretan y aplican toda norma jurídica, incluyendo los
convenios colectivos, según los principios y preceptos constitucionales, así
como los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y de la Corte
Suprema de Justicia de la República”. L
El Juez Medina señala al respecto que: “En un Estado de Derecho Constitucional la
fuente de fuentes resulta siendo la Constitución Política del Estado (…). Ya la
Constitución no es solamente una norma programática sino tiene aplicación directa
sin que deba ser desarrollada por la Ley (…)” [ CITATION Med15 \l 10250 ]. En ese
sentido, en el Perú una fuente por excelencia del derecho procesal del trabajo es la
Constitución Política de 1993.

2.5.2.2. Normas internacionales


La norma internacional tiene una aplicación inmediata dentro del ordenamiento legal
del país, cabiendo la posibilidad de que exista un conflicto con la norma interna, ante
ello el Juez nacional deberá aplicar la norma internacional. Ejemplos de estas normas
internacionales pueden ser las resoluciones emitidas por los organismos de las OIT,
sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, el
artículo de la Nueva Ley Procesal del Trabajo citado anteriormente reconoce los
tratados internacionales de derechos humanos.

2.5.2.3. La Ley
El Congreso de la república es quien tiene la potestad de crear leyes, y paralelamente
le poder ejecutivo es quien las reglamente; sin embargo, existe la posibilidad de la
delegación legislativa. Cabe precisar que, si bien hay normas de rango legal, no todas
estas normas pueden normar temas laborales como es el caso de los Decretos de
Urgencia cuyo ámbito se circunscribe en materia económica y financiera.

2.5.2.4. Jurisprudencia
Es entendida como todas las resoluciones que los jueces emiten haciendo uso de sus
atribuciones jurisdiccionales, con la finalidad de solucionar conflictos. De otro lado,
el jurista Rubio al hacer una diferencia entre le significado en sentido lato y estricto
señala con respecto al segundo que: “Jurisprudencia en sentido estricto se refiere
más propiamente a las resoluciones que emite el máximo tribunal, pero no a las
resoluciones de los tribunales y juzgados inferiores a él. Como en el concepto en
sentido lato, aquí también puede hablarse de «una jurisprudencia» o de «la
Jurisprudencia» (…)” [ CITATION Rub12 \l 10250 ] .

2.6. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA JUSTICIA LABORAL PERUANA

Primero, cabe precisar que el nacimiento y la evolución del derecho del trabajo se
ubicó en Europa, entre los siglos XVIII y XX. Aquí se pudo evidenciar procesos sociales que
dieron origen al derecho del trabajo, lo cuál también ocurrió en Latinoamérica años después.

Boza Pro (2011), afirma que “en Latinoamérica ha existido lo que algún autor ha
denominado un «capitalismo de enclave», ya que la implantación del sistema de producción
capitalista se ha desarrollado solo en algunas actividades económicas de los países de la
región” (p. 32). Lo que quiere decir que dicho sistema de producción aun no alcanza a
sectores pequeños (un negocio familiar de subsistencia, por ejemplo, una tienda de abarrotes),
así como no alcanza a los sectores informales, los cuáles son bastante comunes en el país.

En base a la introducción presentada, continuaremos con la evolución de la justicia


laboral, es decir, en base a la legislación que hemos adoptado a lo largo del tiempo.

Motta Villegas (2018) analizó este tema desde la época del Tawantinsuyo, indicando
que la configuración política-económica del imperio se daba en base a la posesión de las
tierras, la ganadería estatal y la fuerza del trabajo, teniendo la última mencionada a la mita
como el principal ejemplo.
Posteriormente, en la época de invasión española, la forma de trabajo tenía como
característica fundamental el ser prestado bajo condiciones de ausencia de libertad; además
de tener ciertos rasgos feudales, es decir, que había una mano de obra aprisionada.

Más adelante, en la segunda parte del siglo XVIII hubo revueltas en el país, buscando
un nuevo orden que considere al indígena y a las castas explotadas como ciudadanos con
iguales derechos y buscando que puedan concurrir al mercado para ofrecer sus productos y su
mano de obra. Sin embargo, esto no prosperó y se tuvo que esperar varios años para que se
den reformas, ocurriendo las mismas en el periodo posterior a nuestra independencia.

Continuando con la secuencia de hechos, los años posteriores a 1821, pese a que la
órbita peruana pasa al capitalismo inglés, los cambios sociales y políticos en cuanto a lo
laboral se producen lentamente. Es decir, se continuó teniendo muchos matices coloniales del
trabajo. Comenzaron a darse conflictos reivindicativos, en los cuáles los trabajadores exigían
mejoras para sus condiciones de trabajo puesto que las actividades productivas estaban
marcadas por la explotación de la mano de obra, que se manifestaban incluso en la retención
en cautividad.

Entonces todos estos aspectos retrasaron la consolidación del derecho del trabajo
hasta mediados del siglo XX. Tal como indica Boza Pro (2011) “el crecimiento de las zonas
urbanas y el paulatino desarrollo industrial y comercial llevó a la conformación de los
primeros grandes centros de trabajo, y con ello, a la existencia de las primeras organizaciones
sindicales peruanas”. (p. 33)

2.6.1. Inicio del desarrollo legislativo del derecho de trabajo


A inicios del siglo XX, el Estado intervino de forma progresiva en las relaciones
laborales a través de su actividad legislativa. En ese sentido, se comenzó a abordar diversos
temas (tabla 2), que se detallan a continuación:

Tabla 1: Proyectos, informes y normas con contenido laboral Finales del siglo XIX e
inicios del siglo XX

• 1896: Primer proyecto legislativo sobre el Tribunal de Hombres Buenos y Prudentes


para Asuntos del Trabajo. Proyecto para la creación de jurados mixtos para la
conciliación y arbitrajes de los conflictos laborales. Proyecto de ley que regula la
locación de servicios de trabajadores, peones y demás operarios. Todos desestimados.
• 1903: Primer proyecto sobre accidentes laborales (desestimado). Resolución Suprema
del 04.09.1903: Reglamento de locación de servicios en industria minera.
• 1905: Proyectos legislativos elaborados por Comisión Matías Manzanilla: derecho
laboral individual, colectivo (libertad sindical: asociación, conciliación, arbitraje y
huelgas), accidentes laborales y diálogo social.
• 1907: Nuevo proyecto de accidentes laborales.
Fuente: Motta Villegas, J. (2018).

En efecto, se puede apreciar bastante actividad en los primeros años del siglo XX. Y
la legislación laboral continuaría actualizándose e incrementándose.

Un punto de inflexión respecto a la legislación laboral se produjo en enero de 1913


cuando en el Callao se produjo una huelga en la que reclamaban la jornada laboral de 8 horas.
Debido a los incidentes que se estaban generando, las autoridades accedieron de forma
parcial a los reclamos y, mediante Resolución Suprema de fecha 10 de enero de 1913, se
reconocía por primera vez en el Perú el derecho a la jornada laboral de 8 horas, pero sólo para
obreros del Callao. Días más tarde, el 24 de enero, se promulgó un nuevo Decreto Supremo
que por primera vez regulaba la libertad sindical en el Perú, reconociendo el derecho a la
huelga e, implícitamente, el derecho a la libertad sindical. Asimismo, se consideró otros
derechos (Tabla 3), que mencionamos a continuación:

Tabla 2

Derechos reconocidos en el decreto supremo del 24 de enero de 1913

• Representación obrera: tres delegados elegidos por los trabajadores al inicio de cada
año (art. 1).
• El arbitraje obligatorio como medio de solución de conflictos y como etapa previa (art.
2 y 3).
• Condiciones de la huelga: solo si el empleador no se presentaba al arbitraje (art. 4).
• Requisitos adicionales de la huelga: decisión mayoritaria de la asamblea con asistencia
de ¾ de los trabajadores, votación secreta y mayoritaria, aviso de huelga con 24 horas
de anticipación a la policía y para que no pierda su condición de legal, debía ser
renovada la voluntad cada 4 días (arts. 5, 6, 7 y 8).
• El cierre patronal –Lock out–: cuando el empleador tuviese necesidades económicas o
controversias con sus trabajadores, tenía que comunicarlo previamente a la policía.
• Sanciones y prohibiciones: prohibidos los campamentos de huelga y las
manifestaciones públicas, considerando delincuentes a los que impidan el ejercicio de la
Fuente: Motta Villegas, J. (2018)

Años más tarde, en 1919, mediante Resolución Suprema del 30 de setiembre del año
en mención, se crea la Sección de Trabajo dentro del Ministerio de Fomento, siendo el primer
antecedente de lo que actualmente es el Ministerio de Trabajo.

2.6.2. Constitucionalización de los derechos laborales

Posteriormente, en 1920, entraba en vigencia una nueva Constitución, que según Boza
Pro (2011):

“(…) fue la primera en la historia del Perú en contener disposiciones laborales,


aunque se limitó a delegar a la legislación el desarrollo de ciertos derechos
como la seguridad, salud e higiene en el trabajo; las jornadas de trabajo; y las
remuneraciones. Por lo demás, es llamativo su tratamiento de los conflictos
entre empleadores y trabajadores, a los que denomina en forma impersonal
“capital” y “trabajo” − al imponer el arbitraje obligatorio.” (p. 34).

Por otra parte, en la Constitución de 1933, se tuvo una regulación más garantista, pero
su desarrollo legislativo fue tardío y, por tanto, se manifestaba más una protección formal.
Asimismo, se evidenciaba desigualdad en distintos sectores, ya que algunos contaban con
más derechos que otros, por lo que la lucha de aquella época se basó en equiparar los
regímenes laborales que estaban estableciéndose.

Décadas después, entra en vigencia la Constitución de 1979. Al adquirir el modelo de


Estado Social y Democrático de Derecho, se dio un paso importante en el reconocimiento de
derechos e institutos laborales. El Capítulo V de esta Constitución regulaba lo concerniente al
trabajo y los derechos laborales. En ese sentido, se da una protección constitucional de la
remuneración, la equidad remunerativa y también consagraba el derecho a una Remuneración
Mínima Vital conforme a su Artículo 43°.
Actualmente está vigente la Constitución de 1993, la cual redujo la cantidad e
intensidad de los derechos laborales que se habían constitucionalizado. Se produjo un
reconocimiento más restringido respecto a los derechos laborales que desarrollaba la
Constitución anterior (1979). Para ser más precisos al respecto, tuvo como principales
características:

a. La eliminación de la consagración expresa de la estabilidad laboral.


b. La eliminación de lo referente al trabajo nocturno y en condiciones insalubres y
peligrosas.
c. Consagra el derecho a una compensación por tiempo de servicios, gratificaciones,
participación en la gestión y propiedad de la empresa y bonificaciones. (Vidal, M.,
2009, p. 174).

2.7. LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

La informalidad es un factor que afecta gravemente al derecho laboral debido a que impide
que el trabajador pueda disfrutar de los derechos que le corresponden, así como el uso de los
medios que coadyuvan a exigir el cumplimiento de los mismos.

Sobre la informalidad ya se establecía:

Ello se aprecia con facilidad en materia probatoria: si un trabajador informal quiere


acceder a los derechos que las normas laborales le reconocen, su primer problema será
cómo probar que es un trabajador y que, por lo tanto, está dentro del ámbito de
aplicación de las referidas normas (Gaceta Juridica, 2012, p.13)

En ese contexto es que se presentan dos normas procesales en materia laboral: la Ley N°
26636 y la Ley N° 29497.

2.7.1. LEY PROCESAL DEL TRABAJO LEY N° 26636

La Ley Procesal del Trabajo Ley N° 26636 se caracterizaba por regular un proceso
eminentemente escrito y desconcentrado, donde la audiencia de pruebas y la sentencia se
llevaban en diversos actos procesales. A pesar de que era un proceso que se desarrollaba
sobre la base de los principios de oralidad, concentración, celeridad e inmediación; en la
practica se llevaba a cabo con muchas formalidades y primaba la lentitud y pasividad del
juez.

El proceso laboral se estructuraba de la siguiente manera: presentación de la demanda,


contestación de la demanda, audiencia única y sentencia. En dicha estructura la Audiencia
única agrupaba:

a. Saneamiento procesal (art. 65 de la LPT): siendo la primera etapa en la audiencia,


su finalidad era resolver los medios de defensa y declarar valida o no a la relación
procesal, así como suspender la audiencia para que los defectos procesales sean
subsanados. Sin embargo, los jueces solían resolver las excepciones ya en la misma
sentencia, por ejemplo, “la excepción de falta de legitimidad para obrar poniendo fin
al proceso luego de varios años de litigio.” (Gaceta Juridica et al., 2012)
b. Conciliación (art. 66 de la ley LPT): el juez invitaba a las partes a resolver el
conflicto a través de la conciliación.
c. Fijación de los puntos controvertidos (art. 67 de la LPT): si no procedía la
conciliación, el juez listaba los puntos controvertidos.
d. Actuación de las pruebas: el art. 16 de la LPT establecía que los medios probatorios
se ofrecían en la demanda, sin embargo, en la practica la actividad probatoria se
desarrollaba a lo largo del proceso, por ello las partes, aprovechaban cada oportunidad
para ofrecer pruebas adicionales hasta antes de la emisión de la sentencia en primera
instancia.

Todo ello la convertía en una “audiencia de tramite y ordenamiento de la información”


(Gaceta Juridica, 2012, p. 15).

Así era necesario el desarrollo de audiencias complementarias para la actuación de pruebas y


la emisión de la sentencia.

Conforme a ello, podemos establecer como principales características:

1. Era un proceso eminentemente escrito: que requería de la presentación de diversos


documentos, por tanto, la reconstrucción de los hechos y su solución se elaboraban en
base al contenido de los escritos presentados por las partes. “La finalidad del proceso
era el cumplimiento de las formalidades del expediente” (Sánchez, 2019, p. 64)
2. El juez tenia un rol pasivo en el proceso: se limitaba a exigir el cumplimiento de las
formalidades de los escritos respectivos.
3. Primaba la desconcentración procesal: se llevaban a cabo diversas actuaciones
procesales y requería de audiencias adicionales para resolver la litis.
4. Era un proceso lento: debido a su escrituralidad y los formalismos que exigía, los
procesos duraban muchos años.
5. La aplicación de medidas cautelares era excepcional: y solo se limitaba a aquellas
contenidas en la ley (Art. 96 y siguientes de la LPT).
6. Intervención escasa de las partes del conflicto: como consecuencia de los excesivos
formalismos los abogados se convierten en protagonistas del proceso, pero
únicamente a través de sus escritos.

Por ello Mario Pasco citado por Sánchez (2019) concluye:

Penoso es constatar, por ejemplo, como los expedientes judiciales se siguen llevando
como hace dos siglos: cosidos con pita; las diligencias se registran en actas que son un
pálido reflejo de la realidad, y por lo tanto intrínsecamente infieles a la verdad; las
notificaciones se siguen cursando a través de mensajeros, que trasladan documentos
físicos de un lado para otro en ciudades elefantiásicas, como Lima; las computadoras
de que está provisto cada juzgado ¡Oh alarde de modernidad!-pertenecen a épocas
arcaicas de la cibernética, con hardware obsoleto y programas lentos y anticuados; y
son utilizados a penas como simples máquinas de escribir medianamente eficientes.
(p. 63)

2.7.2. NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO LEY N° 29497


Antecedentes de la NLPT

El 20 de febrero del 2008 se crea la Comisión del Anteproyecto de la NLPT, cuyos miembros
a través de la revisión de la legislación comparada, jurisprudencia y legislación nacional
elaboran el Anteproyecto de la nueva ley, el cual fue revisado por un grupo de trabajo
(designado por R.M. N° 006-2009-TR) siendo aprobado como proyecto de Ley del Poder
Ejecutivo el 2 de setiembre del 2009.

Posteriormente el proyecto fue presentado en el Congreso el 05 de setiembre del 2009 siendo


aprobado por unanimidad, y con ello se dio su promulgación por parte del presidente de la
republica el 13 de enero del 2010, finalmente se publicó el 15 de enero de 2010.

La entrada en vigencia de la NLPT fue paulatina en el país, siendo el primer distrito judicial
en su aplicación el de Tacna el 15 de julio del 2010 mediante Resolución Administrativa N°
232-2010-CE-PJ, y en el Cusco el 01 de diciembre del 2010 a través de R.A. N° 368-2010-
CE-PJ.

La NLPT resuelve los conflictos en materia laboral a través de un proceso concentrado y oral,
por tanto, en una sola audiencia se conoce el proceso y se emite la sentencia.

En el proceso ordinario se llevan a cabo dos audiencias:

- La conciliación: el juez participa con la finalidad de que las partes lleguen a un


acuerdo, y puede prolongarse por decisión de las mismas. (art. 43 de la NLPT)
- Juzgamiento: se realiza en un acto y concentra las etapas de confrontación de
posiciones, actuación probatoria, alegatos y sentencia. (art. 44 de la NLPT), siendo
esta audiencia registrada en audio y video (art. 12 de la NLPT).

En las audiencias lo trascendente es la comunicación entre las partes, su debate y la


inmediación del juez.

2.7.2.1 Características de la NLPT


1. Rapidez y simplicidad del proceso: el proceso es célere y se resuelven los conflictos
derivados de las relaciones de trabajo en menos tiempo “a través de la simplificación
de los tramites, limitación de los recursos impugnatorios, brevedad de los plazos.”
(Gaceta Juridica, 2010, p. 19).
2. Prima el principio de concentración procesal: se llevan a cabo diversos actos
procesales en uno solo, por ejemplo, en el proceso ordinario se conocen dos
audiencias: Conciliación y Juzgamiento.
3. Carácter omnicomprensivo: debido a que se amplía la competencia de los Juzgados
laborales en aquellos conflictos generados a partir de la prestación personal de
servicios, sin importar que tengan naturaleza laboral, formativa, administrativa,
siempre que se refieran a relaciones laborales (art. II del TP de la NLPT). Surge así la
presunción de laboralidad por la que, si se acredita la prestación personal del servicio,
se presume que existe una relación de trabajo.
4. Nuevas reglas de comparecencia: las cuales otorgan legitimidad extraordinaria a los
sindicatos, Ministerio Publico, Defensoría del Pueblo o las personas dentro de la
empresa, en determinados casos (art. 8 y 9 de la NLPT), basado en la defensa de los
intereses colectivos.
5. Oralidad y dinamicidad probatoria: la audiencia de juzgamiento se lleva de manera
oral, a través de un debate entre las partes. Por tanto, la dinamicidad probatoria
determina que la actuación y evaluación de las pruebas se lleven en la misma
audiencia para que el juez emita la sentencia y, posteriormente, señale fecha y hora
para dar a conocer el contenido de la misma a las partes. (art. 47 de la NLPT).
6. Posee nuevas reglas procesales: entre algunas reglas podemos mencionar:

 Permite la aplicación de cualquier medida cautelar regulada en el C.P.C.


 Permite procesos especiales, como el proceso abreviado laboral cuando los conflictos
son de competencia del juez de paz letrado debido a la menor cuantía.
 No procede la reconvención
 Cuando el demandante comparece al proceso y su reclamo (obligación de dar suma de
dinero) no supere las 10 URP, no necesitará de abogado, empleándose para ello
formatos de demanda aprobados por el poder judicial. (art. 16 de la NLPT).
 Entre otras
7. Rol protagónico del juez: el juez tiene un papel activo en el desarrollo del proceso,
así como la facultad de interrogar “a las partes, abogados y terceros en cualquier
momento.” (Gaceta Juridica, 2010, p. 30)
8. Hace uso de medios electrónicos: implementa la notificación electrónica, salvo
excepciones (casos de zonas en extrema pobreza) y exige que las audiencias sean
grabadas en audio y video.

2.8. Bibliografía

Antezana de Guzman, P. (2012). HISTORIA DEL DERECHO LABORAL. Fides et Ratio.


Boza Pro, G. (2011). Lecciones de Derecho del Trabajo. Fondo Editorial de la Pontifica
Universidad Católica del Perú.
Boza Pró, G. (2014). SURGIMIENTO, EVOLUCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL
DERECHO DE TRABAJO. Themis.
Echandía, D. (1997). TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. Buenos Aires: EDITORIAL
UNIVERSIDAD.
Gaceta Juridica. (2010). Manual de la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Gaceta

Juridica.

Gaceta Juridica. (2012). Analisis y Comentarios de la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima:

Gaceta Juridica
Medina, A. (Diciembre de 2015). Pensamiento Civil. Obtenido de
https://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2015/12/Doctrina2286.pdf
Mendizabal, S. T. (2013). Derecho Procesal del Trabajo. Mexico: Porrua, Obtenido de
https://www.academia.edu/41255760/Derecho_Procesal_Laboral_Sergio_Tenopala_Mendiza
bal
Motta Villegas, J. (2018). Apuntes para una historia del derecho de trabajo peruano. THEMIS
Revista De Derecho, (73), pp. 209-224. https://doi.org/10.18800/themis.201801.013
Neves, J. (2018). INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO. Lima: Fondo Editorial
PUCP.
Omeba, E. J. (s.f.). Enciclopedia Juridica Omeba, Tomo VIII.
Ortiz, E. G. (2013). LOS PRINCIPIOS EN EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
PERUANO. Repositorio PUCP.
Rubio, M. (2012). El Sistema Jurídico Introducción al Derecho. Lima : Fondo Editorial
PUCP.
Salas, M. M. (2003). Autonomía del Derecho Procesal del Trabajo en la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo. En M. M. Salas, Autonomía del Derecho Procesal del Trabajo
en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (págs. 6-7). Caracas.
Sánchez, F. (2019). Los Principios del Proceso Laboral Peruano. Revista Nueva Ley Procesal

del Trabajo, 60-79.

Thayer A., W. (2009). MANUAL DE DERECHO DE TRABAJO.TOMO IV. DERECHO


INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y DERECHO PROCESAL DE TRABAJO. Chile:
Juridica de Chile.
Toribio, O. T. (1 de Mayo de 2020). AUDIENCIAS VIRTUALES Y PROCESO LABORAL
REMOTO. Lima, Lima, Peru.
Urbina, A. T. (1965). Tratado teórico practico de derecho procesal del trabajo. Porrua :
México .
Vidal Salazar, M. (2009). Los derechos laborales en las constituciones peruanas. Foro
Jurídico, (9), pp. 167-176.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18528/18768

Zavala Rivera, A. (2011). EL ABC DEL DERECHO LABORAL Y PROCESAL LABORAL.


Lima: EGACAL.

También podría gustarte