Está en la página 1de 1

EJEMPLO DE CARTA COMERCIAL

1. Fecha y nombre de la población.


2. Incluir la dirección del destinatario o de la persona que va a recibir esta
carta. Recuerda seguir las abreviaturas de D. o Sr, para aquellos casos
en los que la carta tenga un solo destinatario y Sres. para empresas u
organizaciones.
3. Crear un saludo inicia, con amabilidad y cordialidad. Por ejemplo:
a. Estimado Sr. ______________:
b. Muy Sres. Míos____________:
4. Crear una introducción en la que presentes el tema o el objetivo del que
va a tratar la carta. Es necesario hacer una justificación o motivo por el
que se establece la carta comercial.
5. El cuerpo de la carta. Tendrás que profundizar sobre los temas a tratar.
Debe de ser un párrafo más amplio y que reúna: datos e informaciones
estadísticas, antecedentes previos o declaraciones que puedan dejar
mucho más claro el objetivo. Se expresan todas las ideas y argumentos.
Tampoco olvides dar las gracias por la atención prestada de antemano.
6. Despedida. Un nuevo párrafo de cierre en el que de nuevo se debe
destacar el objetivo principal de la carta. Sin un exceso de formalidades.
Por ejemplo:
a. Sin otro motivo.
b. Se despida cordialmente.
c. Reciba un saludo de.
7. Firmar la carta con el nombre del protagonista, empresa, particular u
organización, con el cargo o posición que ocupa. Añadir el sello en caso
de que se tenga su posesión y para finalizar añadir el nombre del
firmante junto con su firma.

También podría gustarte