Está en la página 1de 15

BOE núm.

25 Martes 29 enero 2002 3507

sentantes de estas Comunidades Autónomas, pues sólo tres categorías, la definición de los tipos de residuos
así podrá realizarse una tarea completa de coordinación aceptables en cada una de dichas categorías, el esta-
y unificación entre todas las unidades que ejercen fun- blecimiento de una serie de requisitos técnicos exigibles
ciones de policía judicial. a las instalaciones, la obligación de gestionar los ver-
En este sentido, se modifican los artículos 32 y 34 tederos después de su clausura y una nueva estructura
del Real Decreto 769/1987, para introducir una repre- e imputación de los costes de las actividades de vertido
sentación autonómica en la composición de la Comisión de residuos.
Nacional de Coordinación de Policía Judicial y en la de España es uno de los países europeos en los que,
las Comisiones Provinciales de Coordinación de Policía en gran porcentaje, se utiliza el vertedero para la eli-
Judicial. minación de los residuos. La existencia de vertederos
En su virtud, a propuesta del Vicepresidente Primero incontrolados y las obligaciones impuestas por la nor-
del Gobierno y Ministro del Interior y del Ministro de mativa comunitaria justifican la adopción del presente
Justicia, previa aprobación del Ministro de Administra- Real Decreto que incorpora al derecho interno la Direc-
ciones Públicas, con informe de Consejo General del tiva 1999/31/CE.
Poder Judicial, de acuerdo con el Consejo de Estado En el marco de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de
y previa deliberación del Consejo de Ministros en su Residuos, y demás normativa aplicable, particularmente
reunión del día 18 de enero de 2002, la legislación sobre prevención y control integrados de
la contaminación, el presente Real Decreto establece
el régimen jurídico aplicable a las actividades de elimi-
DISPONGO: nación de residuos mediante su depósito en vertederos.
Asimismo, delimita los criterios técnicos mínimos para
Artículo único. su diseño, construcción, explotación, clausura y man-
tenimiento. También aborda la adaptación de los ver-
Se introducen las siguientes modificaciones en los tederos actuales a las exigencias del Real Decreto y los
artículos 32 y 34, del Real Decreto 769/1987, de 19 impactos ambientales a considerar en la nueva situación.
de junio, sobre regulación de la Policía Judicial: Entre las disposiciones de carácter general se inclu-
Uno. Se adiciona un párrafo h) al artículo 32, con yen las definiciones recogidas en la Directiva que se
la siguiente redacción: traspone, obviando aquellas cuyo concepto reproduce
la Ley 10/1998, por considerar que su reiteración no
«h) Un representante de cada una de las Comu- es necesaria para la aplicación de la norma concreta.
nidades Autónomas con competencia estatutaria No obstante, en este Real Decreto se regula el alma-
para la protección de las personas y bienes y para cenamiento de residuos, estableciendo un plazo inferior
el mantenimiento del orden público, que ejerzan al previsto con carácter general en la Ley de Residuos,
efectivamente funciones de policía judicial.» para los supuestos en que se trate de residuos distintos
a los peligrosos y dicha actividad se realice con carácter
Dos. Se adiciona un párrafo f) al artículo 34, con previo a la eliminación, en concordancia con la Directiva
la siguiente redacción: y haciendo uso de la habilitación expresa establecida
para ello en el artículo 3.n) de la mencionada Ley. Del
«f) En el caso de Comunidades Autónomas con mismo modo, en el artículo 19.4 de la Ley 10/1998
competencia estatutaria para la protección de las se habilita al Gobierno para establecer en vía reglamen-
personas y bienes y para el mantenimiento del taria las normas reguladoras de las instalaciones de eli-
orden público, y que ejerzan efectivamente funcio- minación de residuos.
nes de policía judicial, el responsable de la misma De acuerdo con la Directiva 1999/31/CE, los ver-
a nivel provincial.» tederos deberán incluirse en alguna de las siguientes
categorías: vertederos de residuos peligrosos, vertederos
Disposición final única. de residuos no peligrosos y vertederos de residuos iner-
tes. Dado el carácter de normativa básica del presente
Este Real Decreto entrará en vigor el día siguiente Real Decreto, tal clasificación deberá adoptarse en todo
al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». el territorio nacional, con independencia de las subcla-
Dado en Madrid a 18 de enero de 2002. sificaciones que puedan establecer las Comunidades
Autónomas. Asimismo, se identifican los tipos de resi-
JUAN CARLOS R. duos aceptables en las diferentes categorías de verte-
deros, prohibiéndose expresamente la admisión de deter-
El Ministro de la Presidencia, minados residuos.
JUAN JOSÉ LUCAS GIMÉNEZ La creación, ampliación y modificación de vertederos
estará sometida al régimen de autorizaciones de las acti-
vidades de eliminación de residuos previsto en la Ley
10/1998 y, en su caso, a lo establecido en la legislación
sobre prevención y control integrados de la contami-
MINISTERIO nación. En todo caso, deberán observarse las obligacio-
nes exigidas por la normativa sobre impacto ambiental.
Asimismo, se acotan los requisitos mínimos de las
DE MEDIO AMBIENTE solicitudes de autorización, las comprobaciones previas
a realizar por las autoridades competentes y el contenido
de aquélla. La autorización para vertederos de residuos
1697 REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de peligrosos contendrá la obligación de su titular de sus-
diciembre, por el que se regula la eliminación cribir un seguro de responsabilidad civil y el depósito
de residuos mediante depósito en vertedero. de una fianza, según lo previsto en el artículo 22.2 de
la Ley de Residuos. La autorización para vertederos de
La Directiva 1999/31/CE, del Consejo, de 26 de abril, residuos distintos a los peligrosos estará condicionada
relativa al vertido de residuos, establece un régimen con- a lo que determine la legislación estatal sobre residuos
creto para la eliminación de los residuos mediante su en materia de constitución de seguro de responsabilidad
depósito en vertederos. Configuran las líneas básicas civil y prestación de fianzas u otras garantías equiva-
de su regulación la clasificación de los vertederos en lentes.
3508 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25

El seguro de responsabilidad civil cubrirá el riesgo cidad del lixiviado deberán ser insignificantes, y en par-
por los posibles daños causados a las personas y al medio ticular no deberán suponer un riesgo para la calidad
ambiente, en tanto que mediante la prestación de la de las aguas superficiales y/o subterráneas.
fianza el titular responderá del cumplimiento de todas c) «Residuos biodegradables»: todos los residuos
las obligaciones que frente a la Administración se deriven que, en condiciones de vertido, pueden descomponerse
del ejercicio de la actividad. de forma aerobia o anaerobia, tales como residuos de
Por otra parte, de conformidad con lo establecido alimentos y de jardín, el papel y el cartón.
en la Directiva que se incorpora, la cantidad a percibir d) «Residuos líquidos»: los residuos en forma líquida,
por la eliminación de residuos en vertedero ha de sufra- incluidas las aguas residuales pero excluidos los lodos.
gar necesariamente todos los costes de dicha actividad, e) «Tratamiento previo»: los procesos físicos, térmi-
incluidos los costes de proyecto, construcción, explo- cos, químicos o biológicos, incluida la clasificación, que
tación, clausura y mantenimiento del vertedero. Se pre- cambian las características de los residuos para reducir
tende así que la eliminación de residuos mediante su su volumen o su peligrosidad, facilitar su manipulación
depósito en vertedero, cuyo precio actual es, como o incrementar su valorización.
media, muy inferior al coste real del proceso y com- f) «Autoridades competentes»: las designadas por
parativamente menor al exigido por otras técnicas de las Comunidades Autónomas en cuyo ámbito territorial
gestión más respetuosas con el medio ambiente, tales se ubique el vertedero.
como la reutilización o la valorización mediante reciclado, g) «Solicitante»: la persona física o jurídica que soli-
compostaje, biometanización o valorización energética, cita una autorización para establecer un vertedero con
se utilice únicamente para aquellos residuos para los arreglo al presente Real Decreto.
que actualmente no existe tratamiento o para los recha- h) «Entidad explotadora»: la persona física o jurídica
zos de las citadas alternativas prioritarias de gestión. responsable de la gestión de un vertedero, según la legis-
Se configuran asimismo una serie de mecanismos, lación española. Dicha persona puede cambiar de la fase
tanto para la admisión de residuos en los correspon- de preparación a la de mantenimiento posterior al cierre.
dientes vertederos como para el control y vigilancia de i) «Poseedor»: el productor de los residuos o la per-
éstos durante la fase de explotación, clausura y man- sona física o jurídica que los tenga en su poder.
tenimiento posterior. j) «Almacenamiento»: el depósito, temporal y previo
El presente Real Decreto tiene la consideración de a la valorización o eliminación, de residuos distintos de
legislación básica sobre protección del medio ambiente, los peligrosos por tiempo inferior a un año cuando su
de acuerdo con el artículo 149.1.23.a de la Constitución, destino final sea la eliminación o a dos años cuando
y en su elaboración han sido consultadas las Comuni- su destino final sea la valorización, así como el depósito
dades Autónomas, los entes locales y los agentes eco- temporal de residuos peligrosos durante menos de seis
nómicos y sociales interesados. meses.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Medio No se incluye en este concepto el depósito de resi-
Ambiente, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa duos en las instalaciones de producción con los mismos
deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del fines y por períodos de tiempo inferiores a los señalados
día 27 de diciembre de 2001, en el párrafo anterior.
k) «Vertedero»: instalación de eliminación de resi-
DISPONGO: duos mediante su depósito subterráneo o en la super-
ficie, por períodos de tiempo superiores a los recogidos
en la párrafo j) anterior.
Artículo 1. Objeto Se incluyen en este concepto las instalaciones inter-
nas de eliminación de residuos, es decir, los vertederos
El objeto del presente Real Decreto es el estable- en que un productor elimina sus residuos en el lugar
cimiento de un marco jurídico y técnico adecuado para donde se producen. No se incluyen las instalaciones en
las actividades de eliminación de residuos mediante las cuales se descargan los residuos para su preparación
depósito en vertederos, al tiempo que regula las carac- con vistas a su transporte posterior a otro lugar para
terísticas de éstos y su correcta gestión y explotación, su valorización, tratamiento o eliminación.
todo ello teniendo en cuenta el principio de jerarquía l) «Depósito subterráneo»: una instalación para la
en la gestión de residuos recogido en el artículo 1.1 eliminación de residuos mediante almacenamiento per-
de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y con manente, ubicada en una cavidad subterránea de origen
la finalidad de proteger la salud de las personas y el natural o artificial.
medio ambiente. m) «Lixiviado»: cualquier líquido que percole a través
de los residuos depositados y que rezume desde o esté
Artículo 2. Definiciones contenido en un vertedero.
n) «Gases de vertedero»: todos los gases que se
A los efectos del presente Real Decreto, se entenderá generen a partir de los residuos vertidos.
por: ñ) «Eluato»: la solución obtenida por medio de una
prueba de lixiviación en laboratorio.
a) «Residuos no peligrosos»: los residuos que no o) «Población aislada»: aquella en la que concurren
están incluidos en la definición del artículo 3, párrafo c), las dos circunstancias siguientes:
de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
b) «Residuos inertes»: aquellos residuos no peligro- 1.a Tener, como máximo, 500 habitantes de dere-
sos que no experimentan transformaciones físicas, quí- cho por municipio o población y una densidad de cinco
micas o biológicas significativas. Los residuos inertes habitantes por kilómetro cuadrado.
no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni 2.a No tener una aglomeración urbana con una den-
químicamente ni de ninguna otra manera, ni son bio- sidad mayor o igual de 250 habitantes por kilómetro
degradables, ni afectan negativamente a otras materias cuadrado a una distancia menor de 50 kilómetros, o
con las cuales entran en contacto de forma que puedan tener una comunicación difícil por carretera hasta estas
dar lugar a contaminación del medio ambiente o per- aglomeraciones más próximas debido a condiciones
judicar a la salud humana. La lixiviabilidad total, el con- meteorológicas desfavorables durante una parte impor-
tenido de contaminantes de los residuos y la ecotoxi- tante del año.
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3509

Artículo 3. Ámbito de aplicación. Artículo 4. Clases de vertedero.

1. El presente Real Decreto se aplicará a todos los 1. Los vertederos se clasificarán en alguna de las
vertederos incluidos en la definición del artículo 2.k). categorías siguientes: vertedero para residuos peligro-
2. Quedan excluidas de su ámbito de aplicación las sos, vertedero para residuos no peligrosos, vertedero
actividades siguientes: el esparcimiento en el suelo con para residuos inertes.
fines de fertilización o mejora de su calidad, de lodos, 2. Un vertedero podrá estar clasificado en más de
incluidos los de depuradora y los procedentes de ope- una de las categorías fijadas en el apartado anterior,
raciones de dragado, así como el esparcimiento de mate- siempre que disponga de celdas independientes que
rias fecales y de otras sustancias naturales análogas y cumplan los requisitos especificados en el presente Real
no peligrosas con los mismos fines; la utilización de resi- Decreto para cada clase de vertedero.
duos inertes adecuados en obras de restauración, acon-
dicionamiento y relleno, o con fines de construcción;
el depósito de lodos de dragado no peligrosos a lo largo Artículo 5. Residuos y tratamientos no admisibles en
de pequeñas vías de navegación, de las que se hayan un vertedero.
extraído, y de lodos no peligrosos en aguas superficiales,
incluido el lecho y su subsuelo; el depósito de suelo 1. Antes del 16 de julio de 2003, la Administración
sin contaminar o de residuos no peligrosos inertes pro- General del Estado y las Administraciones de las Comu-
cedentes de la prospección, extracción, tratamiento y nidades Autónomas elaborarán un programa conjunto
almacenamiento de recursos minerales, así como del de actuaciones para reducir los residuos biodegradables
funcionamiento de las canteras. destinados a vertedero. Este programa incluirá medidas
3. De conformidad con lo que establezca la nor- que permitan alcanzar los objetivos contemplados en
mativa comunitaria, el Ministerio de Medio Ambiente el apartado 2 del presente artículo, en particular median-
o, en su caso, las Comunidades Autónomas, en sus res- te reciclado, compostaje y otras formas de valorización,
pectivos ámbitos de competencia, podrá exceptuar del como producción de biogás mediante digestión anae-
cumplimiento de los requisitos exigidos en los aparta- robia.
dos 2, 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del anexo I el depósito de 2. El programa a que se refiere el apartado anterior
residuos no peligrosos distintos a los inertes, resultantes deberá asegurar que, como mínimo, se alcancen los
de la prospección, extracción, tratamiento y almacena- siguientes objetivos:
miento de recursos minerales, así como de la explotación
de canteras. a) A más tardar el 16 de julio de 2006, la cantidad
4. Las Comunidades Autónomas podrán declarar total (en peso) de residuos urbanos biodegradables des-
que partes o la totalidad del artículo 6.4; del décimo tinados a vertedero no superará el 75 por 100 de la
inciso del párrafo b) del artículo 8.1; del párrafo d) del cantidad total de residuos urbanos biodegradables gene-
artículo 9.1; del artículo 11; de los párrafos a), b) y c) rados en 1995.
del artículo 12.1; de los párrafos a) y c) del artículo 13; b) A más tardar el 16 de julio de 2009, la cantidad
de los apartados 3 y 4 del anexo I; del anexo II (excepto total (en peso) de residuos urbanos biodegradables des-
el apartado 1 y el nivel 3 del apartado 2) y de los apar- tinados a vertedero no superará el 50 por 100 de la
tados 3, 4 y 5 del anexo III del presente Real Decreto, cantidad total de residuos urbanos biodegradables gene-
no serán aplicables a: rados en 1995.
a) Vertederos de residuos no peligrosos o inertes, c) A más tardar el 16 de julio de 2016, la cantidad
con una capacidad total menor o igual a 15.000 tone- total (en peso) de residuos urbanos biodegradables des-
ladas o que admitan anualmente como máximo 1.000 tinados a vertedero no superará el 35 por 100 de la
toneladas, en servicio en islas, si se trata del único ver- cantidad total de residuos urbanos biodegradables gene-
tedero de la isla y se destina exclusivamente a la eli- rados en 1995.
minación de residuos generados en esa isla. Una vez 3. No se admitirán en ningún vertedero los residuos
agotada esta capacidad total, cualquier nuevo vertedero siguientes:
que se cree en la isla deberá cumplir los requisitos del
presente Real Decreto. a) Residuos líquidos.
b) Vertederos de residuos no peligrosos o inertes b) Residuos que, en condiciones de vertido, sean
en poblaciones aisladas, si el vertedero se destina a la explosivos, corrosivos, oxidantes, fácilmente inflama-
eliminación de residuos generados únicamente en esa bles o inflamables, con arreglo a las definiciones de la
población aislada. tabla 5 del anexo I del Reglamento para la ejecución
Las Comunidades Autónomas remitirán al Ministerio de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos
de Medio Ambiente, a efectos de su comunicación a Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto
la Comisión Europea, la lista de islas o poblaciones ais- 833/1988, de 20 de julio, y modificado por el Real
ladas a las que se han concedido las anteriores excep- Decreto 952/1997, de 20 de junio.
ciones, en el plazo máximo de dos meses a partir del c) Residuos que sean infecciosos con arreglo a la
momento en que se haya tomado la citada decisión, característica H9 de la tabla 5 del Real Decreto
y como muy tarde el 16 de mayo de 2003. 833/1988, así como residuos de la categoría 14 de
5. Las Comunidades Autónomas podrán declarar la tabla 3 del mismo Real Decreto.
como no aplicables a los depósitos subterráneos inclui- d) A partir del 16 de julio de 2003, neumáticos
dos en la definición del artículo 2, párrafo l), las dis- usados enteros, con exclusión de los neumáticos uti-
posiciones recogidas en el apartado 3 del anexo I del lizados como elementos de protección en el vertedero,
presente Real Decreto. y a partir del 16 de julio de 2006, neumáticos usados
6. En los supuestos regulados en este artículo, los troceados; no obstante, se admitirán los neumáticos de
residuos deberán ser depositados, en todo caso, de for- bicicleta y los neumáticos cuyo diámetro exterior sea
ma que se prevengan la contaminación y los perjuicios superior a 1.400 milímetros.
para la salud humana, y cumpliendo las demás exigen- e) Cualquier otro residuo que no cumpla los criterios
cias establecidas en la Ley 10/1998. de admisión establecidos en el anexo II.
3510 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25

Artículo 6. Residuos que podrán admitirse en las dis- 5.o La descripción de las características construc-
tintas clases de vertedero. tivas del vertedero.
6.o Si se trata del proyecto constructivo del verte-
1. Sólo podrán depositarse en vertedero residuos dero, los cálculos justificativos de las infraestructuras
que hayan sido objeto de algún tratamiento previo. Esta proyectadas.
disposición no se aplicará a los residuos inertes cuyo 7.o Los métodos que se proponen para la preven-
tratamiento sea técnicamente inviable ni a cualquier otro ción y reducción de la contaminación.
residuo cuyo tratamiento no contribuya a los objetivos 8.o El plan que se propone para la explotación, vigi-
establecidos en el artículo 1, reduciendo la cantidad de lancia y control.
residuos o los peligros para la salud humana o el medio 9.o El plan que se propone para los procedimientos
ambiente. de clausura y mantenimiento posterior a la clausura.
2. Los vertederos de residuos peligrosos sólo admi- 10.o Un análisis económico en el que se demuestre
tirán residuos peligrosos que cumplan los requisitos fija- el cumplimiento del artículo 11 del presente Real Decre-
dos en el anexo II para dicha clase de vertederos. to.
11.o La información especificada en el artículo 2
3. Los vertederos de residuos no peligrosos podrán del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio,
admitir: de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por la
a) Residuos urbanos. Ley 6/2001, de 8 de mayo, o en la normativa auto-
b) Residuos no peligrosos de cualquier otro origen nómica que resulte de aplicación, cuando ello sea exi-
que cumplan los criterios pertinentes de admisión de gible.
residuos en vertederos de residuos no peligrosos fijados 2. Lo establecido en el apartado anterior se exigirá
en el anexo II. también en los casos de modificación, distinta del plan
c) Residuos peligrosos no reactivos, estables o pro- de acondicionamiento previsto en el artículo 15, de un
venientes de un proceso de estabilización, cuyo com- vertedero ya existente cuando, de acuerdo con la legis-
portamiento de lixiviación sea equivalente al de los resi- lación vigente, o si así lo requiere la autoridad compe-
duos no peligrosos mencionados en el párrafo b) anterior, tente, dicha modificación haga necesaria la solicitud de
y que cumplan los criterios pertinentes de admisión esta- una nueva autorización.
blecidos, en su caso, en el anexo II. Dichos residuos 3. Las autoridades competentes notificarán al Minis-
peligrosos no se depositarán en celdas destinadas a resi- terio de Medio Ambiente las resoluciones en que se auto-
duos no peligrosos biodegradables. rice un nuevo vertedero o la ampliación o modificación
4. Los vertederos de residuos inertes sólo admitirán de uno existente, en el plazo máximo de tres meses
residuos inertes que cumplan los criterios de admisión desde la fecha de la resolución, a efectos de su comu-
fijados en el anexo II para dicha categoría de vertederos. nicación a las autoridades estadísticas comunitarias com-
petentes.
Artículo 7. Régimen jurídico de las autorizaciones.
Artículo 9. Condiciones de la autorización.
El régimen jurídico de la autorización administrativa
de las actividades de eliminación de residuos en ver- 1. Previamente a la concesión de una autorización
tedero será el establecido en la Ley 10/1998, de 21 a un nuevo vertedero, o a la ampliación o modificación
de abril, de Residuos, y, en su caso, en la legislación de uno existente, las autoridades competentes deberán
sobre prevención y control integrados de la contami- comprobar, al menos, que:
nación, sin perjuicio de las demás autorizaciones o licen-
cias exigidas por otras disposiciones. a) La gestión del vertedero estará en manos de una
persona con cualificación técnica adecuada, y que están
Artículo 8. Solicitudes de autorización. previstos el desarrollo y la formación profesional y téc-
nica del personal del vertedero tanto con carácter previo
1. A fin de especificar y complementar lo dispuesto al inicio de las operaciones como durante la vida útil
en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, así del mismo.
como en la legislación sobre prevención y control inte- b) Durante la explotación del vertedero está prevista
grados de la contaminación, toda solicitud de autoriza- la adopción de las medidas necesarias para evitar acci-
ción de un nuevo vertedero, o de ampliación de uno dentes y limitar las consecuencias de los mismos, en
existente, contendrá, al menos, la siguiente documen- particular la aplicación de la Ley 31/1995, de 8 de
tación, sin perjuicio de lo que a estos efectos determinen noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, y
las autoridades competentes: disposiciones reglamentarias que la desarrollan.
c) En el caso de vertederos de residuos peligrosos,
a) Las identidades del solicitante, de la entidad titu- el solicitante ha constituido, o constituirá antes de que
lar y de la entidad explotadora. den comienzo las operaciones de vertido, el seguro de
b) Un proyecto que incluirá: memoria, planos, pres- responsabilidad civil regulado en el artículo 22.2 de la
cripciones técnicas particulares y presupuesto. Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y en sus
La memoria, que servirá para justificar la idoneidad normas de desarrollo, por la cantidad que determine la
del vertedero, incluirá: Administración autorizante.
1.o Una descripción de los tipos de residuos para d) El solicitante ha depositado, o depositará antes
los que se propone el vertedero, incluyendo su codi- de que den comienzo las operaciones de eliminación,
ficación con arreglo al Catálogo Europeo de Residuos las fianzas o garantías exigidas en la Ley 10/1998, de
(CER) y, en su caso, con arreglo al anexo I del Real 21 de abril, de Residuos, y en sus normas de desarrollo,
Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba en la forma y cuantía que en la autorización se determine.
el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, A estos efectos, podrá autorizarse la constitución de
de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. dicha garantía de forma progresiva a medida que aumen-
2.o La cantidad total prevista de residuos a verter. ta la cantidad de residuos vertida y se mantendrá mien-
3.o La capacidad propuesta del vertedero. tras la entidad explotadora sea responsable del man-
4.o La descripción del emplazamiento, incluidas sus tenimiento posterior al cierre del vertedero. No obstante,
características hidrogeológicas y geológicas. la autoridad competente podrá autorizar devoluciones
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3511

anticipadas de hasta el 50 por 100 de la cuantía total Las Administraciones públicas velarán por la trans-
de la fianza o garantía equivalente, a partir de un año parencia en la recogida y uso de toda la información
tras la aceptación de la clausura del vertedero, siempre necesaria con respecto a dichos costes, dentro del res-
que el remanente garantice el cumplimiento por parte peto a las disposiciones de la Ley 38/1995, sobre el
de la entidad explotadora del plan de mantenimiento, derecho de acceso a la información en materia de medio
vigilancia y control posterior. ambiente.
e) El proyecto del vertedero es conforme a los pla-
nes de gestión de residuos previstos en el artículo 5 Artículo 12. Procedimiento de admisión de residuos.
de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
1. Previamente a la admisión de cualquier residuo
2. En todo caso, deberán observarse las obligacio- en un vertedero:
nes exigidas por la normativa sobre evaluación de impac-
to ambiental. a) El poseedor de los residuos que los envíe a un
3. Antes de que den comienzo las operaciones de vertedero y la entidad explotadora de éste deberán poder
vertido, las autoridades competentes inspeccionarán el demostrar, por medio de la documentación adecuada,
emplazamiento y las instalaciones del vertedero para antes o en el momento de la entrega, o de la primera
comprobar que éste cumple las condiciones pertinentes entrega cuando se trate de una serie de entregas en
de la autorización, lo cual no disminuirá la responsa- las que el tipo de residuo no cambie, que, de acuerdo
bilidad de la entidad explotadora de acuerdo con las con las condiciones establecidas en la autorización, los
condiciones de la autorización. residuos pueden ser admitidos en dicho vertedero y cum-
plen los criterios de admisión establecidos en el anexo II.
b) La entidad explotadora del vertedero aplicará un
Artículo 10. Contenido de la autorización. procedimiento de recepción que, como mínimo, incluirá:
el control de la documentación de los residuos, incluidos
A fin de especificar y complementar lo dispuesto en los preceptivos documentos de control y seguimiento
la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, así como en el caso de residuos peligrosos y, cuando sea aplicable
en la legislación sobre prevención y control integrados el Reglamento (CEE) número 259/93, del Consejo, de
de la contaminación, toda autorización de un nuevo ver- 1 de febrero, relativo a la vigilancia y al control de los
tedero, o de ampliación o modificación de uno existente, traslados de residuos en el interior, a la entrada y a
deberá incluir, al menos, lo siguiente: la salida de la Comunidad Europea, los documentos exi-
gidos por este Reglamento; la inspección visual de los
a) Período de vigencia de la autorización. residuos a la entrada y en el punto de vertido y, siempre
b) La localización de las instalaciones y la clasifi- que sea procedente, la comprobación de su conformidad
cación, con arreglo al artículo 4, del vertedero. con la descripción facilitada en la documentación pre-
c) Una relación de los tipos (descripción, códigos sentada por el poseedor. Cuando hayan de tomarse
CER y, en su caso, codificación con arreglo al anexo I muestras representativas para dar cumplimiento a lo dis-
del Real Decreto 833/1988) y la cantidad total de resi- puesto en el nivel 3 del apartado 2 del anexo II, se
duos cuyo vertido se autoriza en la instalación. conservarán los resultados de los análisis, y el muestreo
d) Las prescripciones relativas al diseño y construc- deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en
ción del vertedero, a las operaciones de vertido y a los el apartado 3 del anexo II. Dichas muestras deberán
procedimientos de vigilancia y control, incluidos los pla- conservarse al menos durante tres meses, y un registro
nes de emergencia (párrafo B del apartado 4 del con las cantidades y características de los residuos depo-
anexo III), así como las prescripciones para las opera- sitados, con indicación del origen, su codificación con
ciones de clausura y mantenimiento posclausura. arreglo al CER y, en su caso, con arreglo al anexo I del
e) La obligación de la entidad explotadora de cum- Real Decreto 833/1988, la fecha de entrega, el pro-
plir con el procedimiento de admisión de residuos reco- ductor o el recolector en el caso de los residuos urbanos
gido en el artículo 12 y de informar, al menos una vez y, si se trata de residuos peligrosos, su ubicación exacta
al año, a la autoridad competente acerca de: los tipos en el vertedero. Esta información deberá comunicarse,
y cantidades de residuos eliminados, con indicación del al menos una vez al año, a las autoridades competentes,
origen, la fecha de entrega, el productor, o el recolector que, a su vez, la transmitirán al Ministerio de Medio
en el caso de los residuos urbanos y, si se trata de resi- Ambiente para fines estadísticos y a efectos de su comu-
duos peligrosos, su ubicación exacta en el vertedero, nicación a las autoridades estadísticas comunitarias com-
el resultado del programa de vigilancia contemplado en petentes.
los artículos 13 y 14 y en el anexo III. c) La entidad explotadora del vertedero facilitará
siempre un acuse de recibo por escrito de cada entrega
admitida en el mismo.
Artículo 11. Costes del vertido de residuos. d) Si no fueran admitidos los residuos, la entidad
explotadora notificará sin demora dicha circunstancia
El precio que la entidad explotadora cobre por la eli- a la autoridad competente, sin perjuicio de lo dispuesto
minación de los residuos en el vertedero cubrirá, como en el Reglamento (CEE) número 259/93.
mínimo, los costes que ocasionen su establecimiento
y explotación, los gastos derivados de las garantías a 2. En el caso de los vertederos que hayan quedado
que se refieren los párrafos c) y d) del artículo 9.1, así exentos del cumplimiento de disposiciones del presente
como los costes estimados de la clausura y el mante- Real Decreto con arreglo al artículo 3.4 o al 3.5, las
nimiento posterior de la instalación y el emplazamiento Comunidades Autónomas adoptarán las medidas nece-
durante el plazo que fije la autorización, que en ningún sarias para que:
caso será inferior a treinta años. 1.o Se lleve a cabo en el punto de vertido una ins-
Con una frecuencia que fijará la autoridad compe- pección visual periódica que permita cerciorarse de que
tente, pero que como mínimo será quinquenal, la entidad en el vertedero se están depositando únicamente los
explotadora del vertedero presentará una actualización residuos no peligrosos de la isla o población aislada.
del análisis económico mencionado en el artículo 8.1.dé- 2.o Se disponga de un registro de las cantidades
cimo del párrafo b). de residuos depositados en el vertedero.
3512 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25

Artículo 13. Procedimientos de control y vigilancia todo efecto significativo negativo para el medio ambiente
durante la fase de explotación. puesto de manifiesto en los procedimientos de control
durante esta fase y acatará la decisión de la autoridad
Los procedimientos de control y vigilancia durante competente sobre la naturaleza y el calendario de las
la fase de explotación del vertedero cumplirán, al menos, medidas correctoras que deban adoptarse.
los requisitos siguientes:
Artículo 15. Vertederos existentes.
a) La entidad explotadora de un vertedero llevará
a cabo durante la fase de explotación un programa de 1. Las autoridades competentes tomarán las medi-
control y vigilancia, tal como se especifica en el anexo III. das necesarias para que, como muy tarde el 16 de julio
b) La entidad explotadora notificará sin demora a de 2009, los vertederos a los que se haya concedido
la autoridad competente, así como al Ayuntamiento autorización o estén en funcionamiento a la entrada en
correspondiente, todo efecto negativo significativo sobre vigor del presente Real Decreto, no continúen operando,
el medio ambiente puesto de manifiesto en los proce- a menos que cumplan los siguientes requisitos, sin per-
dimientos de control y vigilancia y acatará la decisión juicio de lo establecido en la legislación sobre prevención
de dicha autoridad sobre la naturaleza y el calendario y control integrado de la contaminación respecto de la
de las medidas correctoras que deban adoptarse; dichas adaptación de las instalaciones existentes incluidas en
medidas se pondrán en práctica a expensas de la entidad su ámbito de aplicación:
explotadora. a) Antes del 16 de julio de 2002, la entidad explo-
Con una frecuencia que determinará la autoridad tadora del vertedero elaborará y someterá a la aproba-
competente y, en cualquier caso, al menos una vez al ción de la autoridad competente un plan de acondicio-
año, la entidad explotadora, basándose en datos agre- namiento del mismo, que incluya un proyecto con el
gados, informará de los resultados de la vigilancia y con- contenido mínimo reflejado en el artículo 8.1, excepto
trol, a fin de demostrar que se cumplen las condiciones el inciso décimo de su párrafo b), los datos enumerados
de la autorización y de mejorar el conocimiento del com- en el artículo 9 y cualquier medida correctora que la
portamiento de los residuos en los vertederos. entidad explotadora juzgue necesaria con el fin de cum-
c) Las operaciones analíticas de los procedimientos plir los requisitos del presente Real Decreto, a excepción
de control y vigilancia y de los análisis a que se refiere de aquellos que figuran en el apartado 1 del anexo I.
el artículo 12.1, párrafo b), serán efectuadas por labo- b) Basándose en dicho plan de acondicionamiento
ratorios competentes, de acuerdo con lo establecido en y en lo dispuesto en el presente Real Decreto, las auto-
el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por ridades competentes adoptarán una decisión definitiva
el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura sobre la posibilidad de continuar las operaciones o, en
para la Calidad y la Seguridad Industrial. caso contrario, tomarán las medidas necesarias para
cerrar las instalaciones lo antes posible, con arreglo a
lo dispuesto en el inciso noveno del párrafo b) del ar-
Artículo 14. Procedimiento de clausura y mantenimien- tículo 8.1, y en el artículo 14.
to posclausura. c) Si se permite la continuación de las operaciones,
y sobre la base del plan de acondicionamiento aprobado,
1. El procedimiento de clausura del vertedero, o de la autoridad competente determinará las obras necesa-
parte del mismo, podrá inciarse cuando se cumplan las rias y fijará un período transitorio para la realización de
condiciones correspondientes enunciadas en la autori- dicho plan. Una vez finalizado el anterior período tran-
zación, con autorización de la autoridad competente a sitorio, y tras comprobar que el plan de acondiciona-
petición de la entidad explotadora, o por decisión moti- miento se ha ejecutado de forma adecuada, la autoridad
vada de la autoridad competente. competente, a más tardar el 16 de julio de 2009, con-
Un vertedero, o parte del mismo, sólo podrá con- cederá la oportuna autorización, en la que, de acuerdo
siderarse definitivamente clausurado después de que la con lo establecido en el artículo 9, se establecerá que
autoridad competente haya realizado una inspección el vertedero cumple los requisitos del presente Real
final in situ, haya evaluado todos los informes presen- Decreto, con excepción de aquellos que figuran en el
tados por la entidad explotadora y le haya comunicado apartado 1 del anexo I.
la aprobación de la clausura efectuada; ello no disminuirá d) En todo caso, y sin perjuicio de lo establecido
en ningún caso la responsabilidad de la entidad explo- en los apartados anteriores, cuando se trate de verte-
tadora, de acuerdo con las condiciones de la autoriza- deros de residuos peligrosos, los artículos 4, 5 y 12
ción. y el anexo II se aplicarán a partir del 16 de julio de
2. Tras la clausura definitiva del vertedero, y de con- 2002 y el artículo 6 se aplicará a partir del 16 de julio
formidad con lo que al respecto se fije en la autorización, de 2004.
la entidad explotadora será responsable de su mante- 2. La posibilidad de agotar el período transitorio
nimiento, de la vigilancia, análisis y control de los lixi- para la adaptación de un vertedero al presente Real
viados del vertedero, y, en su caso, de los gases gene- Decreto en ningún caso podrá entenderse como un dere-
rados, así como del régimen de aguas subterráneas en cho del titular o de la entidad explotadora de la ins-
las inmediaciones del mismo, todo ello conforme a lo talación, sino que dependerá de la decisión que, en apli-
dispuesto en el anexo III. El plazo de la fase posclausura cación del apartado 1 anterior, adopte la autoridad com-
durante el que la entidad explotadora será responsable petente.
del vertedero, en los términos de la autorización, será 3. En el caso de los vertederos para residuos urba-
fijado por la autoridad competente, teniendo en cuenta nos, las autoridades competentes tomarán las medidas
el tiempo durante el cual el vertedero pueda entrañar necesarias para el cumplimiento de los objetivos fijados
un riesgo significativo para la salud de las personas y en el Plan Nacional de Residuos Urbanos.
el medio ambiente, sin perjuicio de la legislación en rela-
ción con la responsabilidad civil del poseedor de los resi- Artículo 16. Información sobre aplicación del presente
duos. En ningún caso dicho plazo podrá ser inferior a Real Decreto.
treinta años.
La entidad explotadora notificará a la autoridad com- Con una periodicidad trienal las Comunidades Autó-
petente, así como al Ayuntamiento correspondiente, nomas remitirán al Ministerio de Medio Ambiente un
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3513

informe basado en el cuestionario recogido en el ANEXO I


anexo IV, a efectos de su comunicación a la Comisión
Europea. Requisitos generales para todas las clases
El informe se remitirá dentro de los cuatro meses de vertederos
siguientes al final del período abarcado por el mismo.
El primer informe cubrirá el período del 16 de julio de 1. Ubicación
2001 al 31 de diciembre de 2003, ambos inclusive.
1. Para la ubicación de un vertedero deberán tomar-
Disposición adicional primera. Plazo de elaboración de se en consideración los requisitos siguientes:
normativa. a) Las distancias entre el límite del vertedero y las
zonas residenciales y recreativas, vías fluviales, masas
El Gobierno aprobará en el plazo de dos años a contar de agua y otras zonas agrícolas o urbanas.
desde la entrada en vigor del presente Real Decreto una b) La existencia de aguas subterráneas, aguas cos-
norma sobre planificación, diseño, construcción, opera- teras o reservas naturales en la zona.
ción, control, clausura y mantenimiento tras la clausura c) las condiciones geológicas e hidrogeológicas de
de vertederos. la zona.
Dicha norma se basará en el criterio multibarrera para d) El riesgo de inundaciones, hundimientos, corri-
la concepción de vertederos, es decir, podrá incluir no mientos de tierras o aludes en el emplazamiento del
sólo medidas técnicas de carácter constructivo, sino tam- vertedero.
bién de otra naturaleza, en particular criterios y con- e) La protección del patrimonio natural o cultural
diciones de admisibilidad de residuos, requisitos mínimos de la zona.
de los tratamientos previos al vertido, así como posibles
limitaciones y condiciones al uso del emplazamiento en 2. El vertedero sólo podrá ser autorizado si las carac-
que se ubique el vertedero tras su clausura y restauración terísticas del emplazamiento con respecto a los requi-
ambiental. sitos mencionados, o las medidas correctoras que se
tomen, indican que aquél no planteará ningún riesgo
grave para el medio ambiente.
Disposición adicional segunda. Plazo de elaboración de
modelo de cuantificación.
2. Control de aguas y gestión de lixiviados
En el plazo de un año desde la entrada en vigor del
presente Real Decreto, el Gobierno, en colaboración con Se tomarán las medidas oportunas con respecto a
las Comunidades Autónomas, propondrá un modelo para las características del vertedero y a las condiciones
la cuantificación de la cantidad a exigir por la eliminación meteorológicas, con objeto de: controlar el agua de las
de residuos mediante depósito en vertedero controlado. precipitaciones que penetre en el vaso del vertedero;
La anterior cantidad, de acuerdo con el artículo 11, impedir que las aguas superficiales o subterráneas pene-
deberá incorporar la totalidad de los costes de dicha tren en los residuos vertidos; recoger y controlar las
actividad de gestión, tendrá un carácter progresivo en aguas contaminadas y los lixiviados; tratar las aguas con-
función de la cantidad de residuos depositada en ver- taminadas y los lixiviados recogidos del vertedero de
tedero por cada generador, y desincentivará la elimina- forma que se cumpla la norma adecuada requerida para
ción del residuo frente a otras alternativas prioritarias su vertido, o de forma que se evite su vertido, aplicando
de reutilización, reciclaje o valorización. técnicas adecuadas para ello
En el modelo se podrá contemplar la especificidad En el caso de vertederos de residuos inertes, y cuando
de los residuos de actividades de reutilización y valo- una evaluación basada en la ubicación de la instalación,
rización de residuos. así como de los residuos que se admitan muestre que
el vertedero presenta un riesgo admisible para el medio
ambiente, las autoridades competentes podrán decidir
Disposición final primera. Autorización de desarrollo. que no se apliquen las anteriores disposiciones.
Se autoriza al Ministro de Medio Ambiente para dictar,
en el ámbito de sus competencias, las disposiciones 3. Protección del suelo y de las aguas
necesarias para la aplicación y desarrollo de lo estable- 1. Todo vertedero deberá estar situado y diseñado
cido en el presente Real Decreto, así como para la adap- de forma que cumpla las condiciones necesarias para
tación de sus anexos a la normativa comunitaria o al impedir la contaminación del suelo, de las aguas sub-
progreso científico y técnico. terráneas o de las aguas superficiales y garantizar la
recogida eficaz de los lixiviados en las condiciones esta-
Disposición final segunda. Fundamento constitucional. blecidas en el apartado 2 anterior. La protección del
suelo, de las aguas subterráneas y de las aguas super-
El presente Real Decreto tiene la consideración de ficiales durante la fase activa o de explotación del ver-
legislación básica sobre protección del medio ambiente, tedero se conseguirá mediante la combinación de una
de acuerdo con el artículo 149.1.23.a de la Constitución. barrera geológica y de un revestimiento artificial estanco
bajo la masa de residuos.
Disposición final tercera. Entrada en vigor. 2. Existe barrera geológica cuando las condiciones
geológicas e hidrogeológicas subyacentes y en las inme-
El presente Real Decreto entrará en vigor al día diaciones de un vertedero tienen la capacidad de ate-
siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del nuación suficiente para impedir un riesgo potencial para
Estado». el suelo y las aguas subterráneas.
La base y los lados del vertedero dispondrán de una
Dado en Madrid a 27 de diciembre de 2001. capa mineral con unas condiciones de permeabilidad
JUAN CARLOS R. y espesor cuyo efecto combinado en materia de pro-
tección del suelo, de las aguas subterráneas y de las
El Ministro de Medio Ambiente, aguas superficiales sea por lo menos equivalente al deri-
JAIME MATAS PALOU vado de los requisitos siguientes:
3514 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25

a) Vertederos para residuos peligrosos: Sistema de recogida


k « 1,0 × 10-9 m/s; espesor » 5 m. Clase de vertedero
Revestimiento
de lixiviados (capa
artificial
b) vertederos para residuos no peligrosos: impermeable de drenaje de espe-
k « 1,0 × 10-9 m/s; espesor » 1 m. sor » 0,5 m)
c) vertederos para residuos inertes:
k « 1,0 × 10-7 m/s; espesor » 1 m. Para residuos no peligrosos . . Sí Sí
(k = coeficiente de permeabilidad; m/s = metro/se- Para residuos peligrosos . . . . . . Sí Sí
gundo.)
Cuando la barrera geológica natural no cumpla las El Gobierno y, en su caso, las Comunidades Autó-
condiciones antes mencionadas, podrá complementarse nomas en las normas adicionales de protección que dic-
mediante una barrera geológica artificial, que consistirá ten al efecto, podrá establecer requisitos generales o
en una capa mineral de un espesor no inferior a 0,5 específicos para los vertederos de residuos inertes y para
metros. las características de los medios técnicos anteriormente
3. Además de las barreras geológicas anteriormente
descritas, deberá añadirse un revestimiento artificial mencionados.
impermeable bajo la masa de residuos y, con el fin de 4. Para facilitar la interpretación de los requisitos
mantener en un mínimo la acumulación de lixiviados anteriores, y sin perjuicio de lo establecido en el apar-
en la base del vertedero, un sistema de recogida de tado 3.5 del presente anexo, las barreras de protección
lixiviados, de acuerdo con las siguientes condiciones: mínimas de que dispondrán los vertederos bajo la masa
Exigencia de revestimiento artificial impermeable y de residuos y las condiciones mínimas a exigir a dichas
de sistema de recogida de lixiviados bajo la masa de barreras serán las que para cada clase se reflejan esque-
residuos: máticamente en las figuras 1, 2 y 3.
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3515
3516 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3517
3518 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25

5. Si el órgano competente en materia de medio Las entradas estarán cerradas fuera de las horas de
ambiente de la Comunidad Autónoma en que se encuen- servicio. El sistema de control de acceso deberá incluir
tre ubicado el vertedero decide, sobre la base de una un programa de medidas para detectar y disuadir el ver-
evaluación de los riesgos para el medio ambiente que tido ilegal en la instalación.
tenga en cuenta, en particular, la sección 3.a del capí-
tulo II del Título III del Reglamento del Dominio Público ANEXO II
Hidráulico (aprobado por Real Decreto 849/1986, de Criterios y procedimientos para la admision
11 de abril, y modificado por Real Decreto 1315/1992 de residuos *
de 30 de octubre, y de acuerdo con la sección 2.a («Con-
trol de aguas y gestión de lixiviados»), que la recogida 1. Criterios provisionales de admisión de residuos
y tratamiento de lixiviados no son necesarios, o si se
establece que el vertedero plantea un nivel de riesgo (Hasta que las instituciones comunitarias no hayan
aceptable para el suelo, las aguas subterráneas y las completado el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, se
aguas superficiales, los requisitos de los apartados 3.2, aplicarán con carácter provisional los criterios de admi-
3.3 y 3.4 anteriores podrán ser modificados o reducidos sión de residuos recogidos en este apartado.)
en consecuencia. En el caso de los vertederos para resi- La autorización de cada vertedero fijará la relación
duos inertes, estos requisitos podrán ser establecidos de los tipos de residuos (señalará sus códigos CER y,
mediante una norma estatal y, en su caso, mediante en su caso, su codificación con arreglo al anexo I del
las normas adicionales de protección que las Comuni- Real Decreto 833/1988) admisibles en la instalación
dades Autónomas dicten al efecto. específica de que se trate.
La evaluación del riesgo que servirá de base para Para poder figurar en la lista de residuos admitidos
la toma de la decisión se llevará a cabo mediante un en un vertedero específico, los residuos deberán cumplir
estudio que comprenderá como mínimo las siguientes las condiciones siguientes:
fases:
a) En vertederos para residuos inertes: deberán ajus-
a) Identificación y cuantificación de las emisiones tarse a la definición de residuo inerte incluida en el artícu-
probables de contaminantes y evaluación de las signi- lo 2, párrafo b), del presente Real Decreto.
ficativas. b) En vertederos para residuos no peligrosos: debe-
b) Identificación y cuantificación de las poblaciones rán ajustarse a la definición de residuo no peligroso inclui-
y ecosistemas que pueden quedar expuestos a los con- da en el artículo 2, párrafo a), del presente Real Decreto.
taminantes y de las rutas de exposición. A los efectos de interpretación del párrafo c) del ar-
c) Cuantificación de los contaminantes en cada ruta tículo 6.3 del presente Real Decreto, sólo se admitirán
y de las dosis probables recibidas. como estabilización de un residuo peligroso aquellos pro-
d) Valoración de la toxicidad de los contaminantes cesos que: cambien la peligrosidad de los constituyentes
para las poblaciones y ecosistemas expuestos. de dicho residuo, transformándolo de peligroso en no
e) Evaluación, utilizando una metodología reglada peligroso, o garanticen que los constituyentes peligrosos
o normalizada, del nivel de riesgo existente, sobre la
base de los datos obtenidos o disponibles. que no se hayan transformado completamente en cons-
tituyentes no peligrosos no pueden propagarse en el
medio ambiente a corto, medio o largo plazo.
4. Control de gases No se admitirá como estabilización aquellos procesos
1. Se tomarán las medidas adecuadas para contro- que consistan en una mera solidificación, es decir que
lar la acumulación y emisión de gases de vertedero. sólo cambien el estado físico del residuo mediante adi-
2. En todos los vertederos que reciban residuos bio- tivos, sin variar sus propiedades químicas y toxicológicas.
degradables se recogerán los gases de vertedero, se c) En vertederos para residuos peligrosos: deberán
tratarán y se aprovecharán. Si el gas recogido no puede ajustarse a la definición de residuo peligroso incluida en
aprovecharse para producir energía, se deberá quemar. el artículo 3, párrafo c), de la Ley 10/1998, de 21 de
3. La recogida, tratamiento y aprovechamiento de abril, de Residuos, y mostrarán un contenido total o lixi-
gases de vertedero se llevará a cabo de forma tal que viabilidad de componentes potencialmente peligrosos lo
se reduzca al mínimo el daño o deterioro del medio suficientemente bajos como para no suponer un riesgo
ambiente y el riesgo para la salud humana. para la salud de las personas o para el medio ambiente.
Asimismo, no impedirán una estabilización suficiente de
5. Molestias y riesgos los residuos durante la vida útil prevista del vertedero.
Se tomarán las medidas necesarias para reducir al Las autoridades competentes podrán fijar en la auto-
mínimo inevitable las molestias y riesgos procedentes rización de un vertedero condiciones complementarias
del vertedero debido a: emisión de olores y polvo, mate- a las anteriores más restrictivas sobre la admisibilidad
riales transportados por el viento, ruido y tráfico, aves, de residuos. Dichas condiciones complementarias
parásitos e insectos, formación de aerosoles, incendios. podrán basarse en las propiedades de los residuos. Por
El vertedero deberá estar equipado para evitar que ejemplo, y sin carácter exhaustivo, podrían basarse en:
la suciedad originada en la instalación se disperse en límites sobre la composición total del residuo, límites
la vía pública y en las tierras circundantes. sobre la lixiviabilidad de elementos contaminantes del
residuo, límites sobre la materia orgánica contenida en
6. Estabilidad el residuo o en el lixiviado potencial, límites sobre com-
ponentes del residuo que puedan atacar las impermea-
La colocación de los residuos en el vertedero se hará bilizaciones y drenajes del vertedero.
de manera tal que garantice la estabilidad de la masa
de residuos y estructuras asociadas, en particular para 2. Procedimientos generales de prueba y admisión
evitar los deslizamientos. Cuando se instale una barrera de residuos
artificial, deberá comprobarse que el sustrato geológico,
teniendo en cuenta la morfología del vertedero, es sufi- Hasta que las instituciones comunitarias no hayan
cientemente estable para evitar asentamientos que pue- completado el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, sólo
dan causar daños a la barrera. será obligatorio el nivel 3 del presente apartado, y los
niveles 1 y 2 se aplicarán en la medida de lo posible.
7. Cerramientos
* Estos criterios deberán cumplirse sin recurrir a diluciones o
El vertedero deberá disponer de medidas de segu- mezclas que tengan como finalidad principal conseguir dicho cum-
ridad que impidan el libre acceso a las instalaciones. plimiento.
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3519

Nivel 1. Caracterización básica: ANEXO III


Consistirá en la averiguación completa del compor- Procedimientos de control y vigilancia en las fases
tamiento del residuo. Deberá conocerse: el origen del de explotacion y de mantenimiento posterior
residuo y el proceso industrial que lo genera; las pro-
piedades características que permiten comprobar que
el residuo no incumple alguno de los criterios de admi- 1. Introducción
sión recogidos en el presente anexo; la composición quí-
mica del residuo y sus propiedades físico-químicas; el La finalidad del presente anexo consiste en facilitar
código CER del residuo y, en su caso, la identificación los procedimientos mínimos para el control que debe
del residuo según anexo I del Real Decreto 833/1988; llevarse a cabo con objeto de comprobar que: los resi-
su comportamiento de lixiviación mediante ensayo nor- duos han sido admitidos para su eliminación de acuerdo
malizado DIN 38414-S4 y las características físico-quí- con los criterios fijados para la clase de vertedero de
micas del lixiviado. que se trate; los procesos dentro del vertedero se pro-
El productor del residuo estará obligado a notificar ducen de la forma deseada; los sistemas de protección
al gestor del vertedero cualquier cambio que signifique del medio ambiente funcionan plenamente como se pre-
una variación de la anterior información. tende; se cumplen las condiciones de la autorización
para el vertedero.
Nivel 2. Pruebas de cumplimiento:
Cada 200 toneladas de residuo enviadas al vertedero 2. Datos meteorológicos
y una vez al año si el tonelaje anual es menor o se
trata de cargamentos de residuos de características uni- La autoridades competentes fijarán cómo deben reco-
formes y de la misma procedencia, se comprobarán las pilarse los datos meteorológicos en la zona de cada ver-
variables que la caracterización básica (nivel 1) haya iden- tedero (in situ, por medio de las redes meteorológicas
tificado como significativas. nacionales, etc.).
La autoridad competente podrá fijar una frecuencia
superior a las recogidas en el párrafo anterior para las Si la autoridad competente decide que el balance
pruebas de cumplimiento. hidrológico constituye un instrumento eficaz para evaluar
si se acumula lixiviado en el vaso de vertido o si el empla-
Nivel 3. Verificación in situ: zamiento presenta filtraciones, se recomienda recoger
Para confirmar que los residuos que lleguen al ver- los siguientes datos de la vigilancia en el vertedero o
tedero en un cargamento son los mismos que han sido de la estación meteorológica más próxima.
sometidos a pruebas de cumplimiento (nivel 2) y que
coinciden con los reflejados en los documentos que Fase Fase de mantenimiento
acompañan a los residuos, se aplicarán métodos de com- de explotación posterior
probación rápida, que podrán consistir en una inspección
visual del cargamento de residuos antes y después de Volumen de precipita- A diario. Diariamente, más los
su descarga en el vertedero. ción. valores mensuales.
Para poder ser admitido en una clase de vertedero, Temperatura mín., máx., A diario. Media mensual.
cada tipo concreto de residuos deberá ser caracterizado 14,00 h. HCE.
al nivel 1 y cumplir los criterios de admisión recogidos Dirección y fuerza del A diario. No se exige.
en el presente anexo para esa clase de vertedero. Para viento dominante.
poder ser admitido en una instalación específica, cada Evaporación lisímetro*.
A diario. Diariamente, más los
tipo concreto de residuos deberá someterse a las prue- valores mensuales.
bas de nivel 2 y cumplir los criterios específicos de la Humedad atmosférica A diario. Media mensual.
instalación recogidos en la autorización de la misma. 14,00 h HCE.
Por último, cada cargamento de residuos que llegue a
la entrada del vertedero deberá someterse a la verifi-
cación de nivel 3. * O mediante otros métodos adecuados.
Algunos tipos de residuos podrán quedar exentos,
permanente o temporalmente, de las pruebas de nivel 1. 3. Datos de emisión: control de aguas, lixiviados
Esto podrá ocurrir por ser impracticable la prueba, por
no disponerse de procedimientos de prueba ni de cri- y gases
terios de admisión adecuados, o por prevalecer otra Deberán recogerse muestras de lixiviados y aguas
normativa. superficiales, si las hay, en puntos representativos. Las
La autoridad competente podrá eximir de las pruebas
de nivel 1 y de las de nivel 2 a residuos no peligrosos tomas de muestras y medición (volumen y composición)
que se generen por parte de un mismo productor en del lixiviado deberán realizarse por separado en cada
cantidades inferiores a 500 kilogramos en cuatro meses, punto en que se descargue el lixiviado de la instalación,
cuando de la información disponible y de la inspección según Norma UNE-EN 25667:1995, sobre «Calidad del
visual los residuos puedan admitirse como libres de sus- agua. Muestreo. Parte 2: guía para las técnicas de mues-
tancias peligrosas. treo (ISO 5667-2:1991)».
Los análisis necesarios para la caracterización básica, El control de las aguas superficiales, si las hay, deberá
pruebas de cumplimiento y verificación in situ serán efec- llevarse a cabo en un mínimo de dos puntos, uno aguas
tuados por laboratorios competentes, de acuerdo con arriba del vertedero y otro aguas abajo.
lo establecido en el Real Decreto 2200/1995, de 28 El control de gases deberá ser representativo de cada
de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de sección del vertedero. En aquellos vertederos en que
la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. no se proceda al aprovechamiento energético de los
gases, su control se realizará en los puntos de emisión
3. Toma de muestras de los residuos o quema de dichos gases.
La frecuencia de la toma de muestras y análisis figura
Hasta que se apruebe una norma europea de toma en el cuadro que se ofrece a continuación.
de muestras de residuos, se aplicarán las normas y pro- Para el control de los lixiviados y el agua, deberá
cedimientos vigentes en el territorio de cada Comunidad tomarse una muestra representativa de la composición
Autónoma. media.
3520 Martes 29 enero 2002 BOE núm. 25

Fase
Fase de mantenimiento Fase Fase de mantenimiento
de explotación posterior (1) de explotación posterior

Volumen de los lixi- Mensualmente (3) y (4). C a d a s e i s Nivel de las aguas sub- Cada seis meses (1). Cada seis meses (1).
viados. meses. terráneas.
Composición de los Trimestralmente (3). Cada seis Composición de las Frecuencia especí- Frecuencia especí-
lixiviados (2). meses. aguas subterráneas. fica del fica del lugar (2)
Volumen y composi- Trimestralmente (3) y (4). C a d a s e i s lugar (2) y (3). y (3).
ción de las aguas meses.
superficiales (7). (1) Si existen fluctuaciones en los niveles de aguas subterrá-
Emisiones potencia- Mensualmente (3) y (5). C a d a s e i s neas, deberá aumentarse la frecuencia.
les de gas y pre- meses (6). (2) La frecuencia deberá basarse en la posibilidad de medidas
sión atmosférica correctoras entre dos tomas de muestras si se alcanza un nivel de
( C H4 , C O2 , O2 , intervención, es decir, la frecuencia deberá determinarse sobre la
H2S, H2, etc.) (4). base del conocimiento y la evaluación de la velocidad del flujo de
las aguas subterráneas.
(3) Cuando se alcanza un nivel de intervención [véase la letra C)]
es necesario hacer una verificación mediante la repetición de la toma
(1) La frecuencia de la toma de muestras podría adaptarse en de muestras. Cuando se ha confirmado el nivel debe seguirse un
función de la morfología de los residuos del vertedero (en túmulo, plan de emergencia establecido en la autorización.
enterrado, etc.).
(2) Los parámetros que deban medirse y las sustancias que C) Niveles de intervención.—Por lo que respecta a
deban analizarse variarán conforme a la composición de los residuos
depositados; deberán indicarse en el documento de autorización y las aguas subterráneas, deberá considerarse que se han
reflejar las características del lixiviado de los residuos. producido los efectos medioambientales negativos y sig-
(3) Si la evaluación de los datos indica que mayores intervalos nificativos a que se refieren los artículos 13 y 14 del
son igualmente efectivos, los mismos podrán adaptarse. Para los presente Real Decreto cuando el análisis de la muestra
lixiviados, siempre se deberá medir la conductividad como mínimo de agua subterránea muestre un cambio significativo
una vez al año.
(4) Estas mediciones se refieren principalmente al contenido en la calidad del agua. Deberá determinarse un nivel
de materia orgánica en el residuo. de intervención teniendo en cuenta las formaciones
(5) CH4, CO2, O2 periódicamente; otros gases, según proceda, hidrogeológicas específicas del lugar en el que esté situa-
conforme a la composición de los residuos depositados para reflejar do el vertedero y la calidad de las aguas subterráneas.
sus propiedades de lixiviabilidad. El nivel de intervención deberá establecerse en la auto-
(6) Deberá comprobarse periódicamente la eficacia del sistema rización siempre que sea posible.
de extracción de gases.
(7) Sobre la base de las características del emplazamiento del Las observaciones deberán evaluarse mediante grá-
vertedero, las Comunidades Autónomas podrán determinar que ficos de control con normas y niveles de control esta-
dichas mediciones no son necesarias, e informarán de ello al Minis- blecidos para cada pozo situado aguas abajo. Los niveles
terio de Medio Ambiente. de control deberán determinarse a partir de las varia-
ciones locales en la calidad de las aguas subterráneas.
N.B.: Los controles sobre el volumen y la composición de los
lixiviados se aplicarán sólo cuando tenga lugar la recogida de lixi-
viados (véase el apartado 2 del anexo I). 5. Topografía de la zona: datos sobre el vaso de vertido

Fase Fase de mantenimiento


4. Protección de las aguas subterráneas de explotación posterior

A) Toma de muestras.—Las mediciones para con- Estructura y composición Anualmente. —


trolar la posible afección del vertido de residuos a las del vaso de vertido*.
aguas subterráneas se realizarán en, al menos, un punto Comportamiento de asen- Anualmente. Lectura anual.
situado aguas arriba del vertedero en la dirección del tamiento del nivel del
flujo de aguas subterráneas entrante y en, al menos, vaso de vertido.
dos puntos situados aguas abajo del vertedero en la
dirección del flujo saliente. El número de puntos de con-
trol podrá aumentarse sobre la base de un reconoci- * Datos para la descripción del vertedero: superficie ocupada
miento hidrogeológico específico y teniendo en cuenta por los residuos, volumen y composición de los mismos, métodos
la necesidad de, en su caso, la detección rápida de cual- de depósito, tiempo y duración del depósito, cálculo de la capacidad
quier vertido accidental de lixiviados en las aguas sub- restante de depósito que queda disponible en el vertedero.
terráneas.
Antes de iniciar las operaciones de vertido, se toma- ANEXO IV
rán muestras, como mínimo, en tres puntos, a fin de Cuestionario sobre aplicación del presente Real Decreto
establecer valores de referencia para posteriores tomas (de acuerdo con la Decisión 2000/738/CE, de la Comi-
de muestras. La toma de muestras se realizará según sión, de 17 de noviembre)
Norma ISO 5667-11 (1993), sobre «Guías para el mues-
treo de aguas subterráneas». 1. Expóngase de forma genérica la utilización de
B) Vigilancia.—Los parámetros que habrán de ana- gases de vertedero para la producción de energía, y las
lizarse en las muestras tomadas deberán determinarse medidas adoptadas para reducir al mínimo el daño o
en función de la composición prevista del lixiviado y deterioro del medio ambiente y el riesgo para la salud
de la calidad del agua subterránea de la zona. Al selec- humana de resultas de la recogida, tratamiento y uso
cionar los parámetros para análisis, deberá tenerse en de tales gases.
cuenta la movilidad en la zona de aguas subterráneas.
Entre los parámetros podrán incluirse indicadores que 2. Expónganse las medidas tomadas para reducir
garanticen un pronto reconocimiento del cambio en la al mínimo las molestias y riesgos, de conformidad con
calidad del agua (1). lo dispuesto en el apartado 5 del anexo I.
3. ¿Se han creado listas o establecido criterios acer-
(1) Parámetros recomendados: pH, COT, fenoles, metales pesa- ca de los residuos que deben aceptarse o rechazarse
dos, fluoruro, arsénico, petróleo/hidrocarburos. en cada tipo de vertedero?
BOE núm. 25 Martes 29 enero 2002 3521

4. ¿Se han establecido niveles límite y/o métodos sea posible, los tipos de residuos depositados en los
de análisis para la admisión de residuos en cada tipo lugares cubiertos por la excepción.
de vertedero? En caso afirmativo, especificar cuáles. 10. a) ¿Se ha desarrollado un programa para redu-
5. Infórmese acerca del método de recogida de datos cir los residuos biodegradables depositados en verte-
meteorológicos mencionado en el apartado 2 del anexo III. dero, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
6. Descríbase sucintamente el sistema general 5.1? En caso negativo, especifíquense las razones y las
adoptado para controlar los lixiviados, las aguas super- actuaciones realizadas en este sentido.
ficiales y las emisiones de gases potenciales y la presión b) Indíquense las experiencias realizadas merced a
atmosférica, de conformidad con lo dispuesto en el apar- la aplicación práctica del programa o, en su caso, de
tado 3 del anexo III. las actuaciones mencionadas.
7. Proporciónese información general sobre los ver- c) Indíquese la cantidad de residuos urbanos bio-
tederos para los que no se haya considerado necesario degradables producidos en 1995 (en toneladas y, a ser
realizar mediciones de volumen y composición de aguas posible, distinguiendo entre flujos de residuos).
superficiales, de acuerdo con el apartado 3 del anexo III. d) Indíquese la cantidad de residuos urbanos bio-
8. ¿Ha utilizado la Comunidad Autónoma la posi- degradables y de otros residuos biodegradables (en
bilidad que ofrece el artículo 3.4 (islas y poblaciones ambos casos en toneladas y, a ser posible, distinguiendo
aisladas)? En caso afirmativo, facilítense detalles de tales entre flujos de residuos) depositados en vertedero en
excepciones, incluida información sobre las cantidades cada uno de los años del período considerado por el
y, cuando sea posible, sobre los tipos de residuos depo- informe.
sitados en los lugares cubiertos por la excepción. e) ¿Qué modificaciones del programa o, en su caso,
9. ¿Ha utilizado la Comunidad Autónoma la posi- de las actuaciones se están proyectando?
bilidad que ofrece el artículo 3.5 (depósitos subterrá-
neos)? En caso afirmativo, facilítense detalles sobre las 11. Indíquese el número de vertederos existentes
instalaciones, las excepciones, las cantidades y, cuando en el territorio de la Comunidad autónoma:

Vertederos Vertederos Vertederos


de residuos de residuos de residuos Otros *
peligrosos no peligrosos inertes

Número total de vertederos existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Número de dichos vertederos que se ajustan al presente Real
Decreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número de vertederos clausurados (donde ya no se produzcan
más vertidos) desde el 16 de julio de 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Número de vertederos existentes que han sido acondicionados
para cumplir con el presente Real Decreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capacidad de vertido restante (en Tm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
* Otros tipos de vertederos que pueden existir hasta el final del período transitorio. Especifíquese el tipo de vertedero.

12. ¿Qué medidas se han tomado para garantizar Decreto legislativo 1091/1988, de 23 de septiembre,
que se cumpla lo dispuesto en el artículo 11 en materia establece que, en el marco de las Leyes de Presupuestos
de costes del vertido? Generales del Estado, corresponderá al Gobierno dispo-
13. Proporciónese información general sobre las ner la creación de la Deuda Pública, ya sea del Estado
medidas tomadas para evitar los efectos medioambien- o de sus Organismos autónomos, fijando el límite máxi-
tales negativos del cierre de vertederos, de acuerdo con mo y los criterios generales a que deberá ajustarse aqué-
el artículo 14. lla. El citado número establece, asimismo, que corres-
14. Descríbase sucintamente cómo se lleva a cabo ponde al Gobierno la gestión de la Deuda Pública en
la planificación de los vertederos en lo relativo al apar- circulación en el marco de las Leyes de Presupuestos
tado 1 del anexo I (ubicación). Generales del Estado. Según se prevé en el apartado 7
15. Proporciónese información general sobre las del mencionado artículo 101, y teniendo en cuenta la
medidas tomadas para garantizar el cumplimiento de reestructuración de Departamentos ministeriales reco-
lo dispuesto en el apartado 2 del anexo I (Control de gida en los Reales Decretos 557/2000, de 27 de abril;
aguas y gestión de lixiviados). 574/2000, de 5 de mayo; 683/2000, de 11 de mayo,
16. ¿Se han establecido unos requisitos generales y 689/2000, de 12 de mayo, corresponde al Ministro
o específicos para los vertederos de residuos inertes, de Economía autorizar la emisión o contracción de Deuda
de conformidad con lo dispuesto en el anexo I? Pública.
17. ¿Se han reducido o modificado en algún ver- A este respecto, la consolidación de instrumentos,
tedero, haciendo uso del apartado 3.5 del anexo I, los prácticas y de cuantos elementos configuran la política
requisitos fijados en los apartados 3.2, 3.3 y 3.4 del de Deuda del Estado en sentido amplio aconsejan la
anexo I? En caso afirmativo, facilítese información gene- continuidad durante el año 2002 de los criterios esta-
ral acerca de los mismos. blecidos para el año 2001 por el Real Decreto 39/2001,
de 19 de enero.
La Ley 23/2001, de 27 de diciembre, de Presupues-
tos Generales del Estado para el año 2002, en el apar-
MINISTERIO DE ECONOMÍA tado uno de su artículo 47, autoriza al Gobierno para
que, a propuesta del Ministro de Economía, incremente
la Deuda del Estado durante el año 2002 de modo que
1698 REAL DECRETO 61/2002, de 18 de enero, su saldo vivo al término del año no exceda el existente
por el que se dispone la creación de deuda a uno de enero del mismo año en más de 8.385.154,43
pública durante el año 2002. miles de euros. El apartado dos del mismo artículo pre-
cisa que dicho límite será efectivo al término del ejercicio,
El apartado 6 del artículo 101 de la Ley General Pre- pudiendo ser sobrepasado durante el mismo, y prevé
supuestaria, en su texto refundido aprobado por el Real las causas por las que se revisará automáticamente.

También podría gustarte