Está en la página 1de 1

Alumna: Sarita Angela Ichpas Sedano

Aspectos clave para elegir el sistema de costos de una entidad


Al momento que las entidades realicen operaciones, ellos deben implementar un sistema de
información contable que pueda medir, reconocer y revelar todas las operaciones de la
empresa. La entidad no debe dejar de lado el sistema de costos ya que es prioritario para
evaluar el desempeño financiero y conocer el costo de fábrica. Los principales puntos para
implementar un buen sistema de costos son:

1. Forma en el que se acumulan los costos que dependen de la actividad que se realice.
Algunos sistemas son el costo por órdenes de producción (define las características del
producto), costos por procesos (producción continua) y por los costos por actividad
(producción a gran escala).
2. La base para determinar el costo de un producto. Algunas entidades utilizan una base
histórica (datos ya ejecutados para la fabricación del producto) o predeterminada
(previa evaluación del costo del producto y posibles diferencias, ejemplo. costeo
estándar).
3. El sistema de control de inventarios es una decisión que cada entidad toma para
registrar las mercancías existentes. Existe dos tipos de control que son el sistema de
inventario permanente (se realiza en todo momento sin necesidad de inventarios
físicos) y sistema de inventario periódico (se programa un inventario físico para
determinar las existencias).
4. El método de valuación de los inventarios que utilizan las entidades como técnica para
valorar sus productos. Las técnicas pueden ser identificación específica, PEPS, UEPS,
promedio ponderado y método de los minoristas o retail.

Ahora entendemos que las entidades escogen un tipo de sistema que para ellos es factible y
que encaja en su estilo de producción y de la información financiera que le facilite saber sobre
su costo de fábrica.

También podría gustarte