FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA AMBIENTAL
Trabajo Parcial Elaboración del estudio de una estructura sostenible: " HOTEL WESTIN"
2 de 26
ÍNDICE
1. RESUMEN..............................................................................................................4
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................9
3. MARCO TEÓRICO..............................................................................................10
4. ARTICULO DE INVESTIGACIÓN...................................................................11
5. APLICACIÓN.......................................................................................................17
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................19
7. ANEXOS................................................................................................................20
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA....................................................................25
3 de 26
1. RESUMEN
4 de 26
El Westin Lima ha logrado acreditar a certificación cumpliendo estrictos requisitos
que se necesitan para la certificación, tales como:
5 de 26
Figura n° 2. Westin Lima Hotel & Convention Center
Entre las cosas que ha comprobado el proceso de certificación, podemos detallar como
ejemplo, lo siguiente:
6 de 26
Energía y Atmósfera Materiales y Recursos
7 de 26
Calidad Ambiental Interior
La operación y el mantenimiento de los equipos del hotel han sido analizados con
los exigentes estándares de la norma ASHRAE, hallando que consiguen una mejor
operación de sus equipos de aire acondicionado, asegurando un mayor confort y
funcionalidad para sus ocupantes.
Sus áreas públicas tienen un alto porcentaje de iluminación natural y vistas al
exterior, favoreciendo que todos sus ambientes cuenten con alta calidad y confort
para sus ocupantes.
Ha demostrado trabajar con productos de limpieza sostenibles, que no tienen ningún
impacto nocivo sobre los ocupantes ni el medio ambiente.
Los equipos de ventilación de los ambientes han superado la exigente norma
ASHRAE sobre calidad del aire, garantizando a sus ocupantes y huéspedes disfrutar
de ambientes limpios de polución y con un alto nivel de calidad de aire.
A pesar de que el mercado peruano todavía está por desarrollar una oferta de
productos y prácticas sostenibles, lo cual puede ser una dificultad para tomar la
decisión de ir por este camino, casi 18 meses y más 5000 horas/hombre después,
creemos que ha valido la pena. El Westin Lima puede decir, sin temor a
equivocarse, que es el hotel más sostenible de Latinoamérica. Hemos allanado el
camino para que otras empresas del sector, y de otros sectores, se animen a dar este
importante paso hacia la sostenibilidad.
8 de 26
2. INTRODUCCIÓN
The Westin Lima Hotel & Convention Center se encuentra en el corazón del San
Isidro ya que el diseño tan moderno y cálido que nos llama la atención a la gente
extranjera y varios tipos de restaurantes, galería de arte tiendas que se puede servir
fácilmente.
Este hotel se luce ofrece una experiencia atractiva, no es como otro hotel en el
mismo distrito sino uno de los primeros hotel de 5 estrellas en Sudamérica y fue
diseñado por el famoso arquitecto peruano, Bernando fort Brescia y tiene 31 pisos
en 118.5 metros y 5 niveles subterráneos done puede llegar a 720 vehículos. En la
construcción dos empresas fueron protagonistas, la empresa Sika y Miyasato. En sus
casi 120 m de altura el hotel estaría cubierto por su totalidad de vidrios Miyasato.
La que en el cual se usa el material vidrio alto desempeño; ya que esta certificado
por el sistema LEED que orienta al ahorro de energía . También destaca como
elemento liviano en comparación con otros materiales. Gracias a esto las
habitaciones y la sala de reuniones tiene un alto porcentaje de iluminación natural y
vistas al exterior. Favoreciendo en sus 19 lugares más sofisticado para eventos,
centro comercial, gimnasio etc. con el objetivo que los demás sentirán mejor cuando
llegan a este hotel más popular del Perú.
El Hotel Westin Lima fue inaugurado en Mayo de 2011 y se demandó una inversión
aproximadamente de US$ 120 millones.
9 de 26
Fig 3: Hotel Westin Lima, vista desde las calles de San Isidro apreciando la luz natural que recibe la
edificación.
Fuente: Hotel Perú News
3. MARCO TEÓRICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
La sociedad a nivel mundial valora cada vez más la importancia de la realización de
sus actividades con filosofía sostenible, pues se considera que este elemento es
esencial para obtener soluciones a sus necesidades en el largo plazo [1] y reparar la
explotación irresponsable de recursos que ha generado cambios lesivos al planeta
[2]. Afortunadamente, varios países han emprendido esfuerzos por propiciar la
sostenibilidad en sus entornos y actividades [3].
El concepto desarrollo sostenible se fundamenta en buscar un equilibrio entre medio
ambiente (recursos), sociedad (necesidades) y economía (negocios); apareció en
Alemania a principios del siglo XVIII y se expuso nuevamente en 1972 en la obra
Los límites del crecimiento [1]. En particular, el eje por excelencia es el medio
ambiente, pues este permite la existencia de la sociedad y los recursos requeridos
para el desarrollo de la economía [2].
10 de 26
INGENIERÍA ECOLÓGICA
Green engineering busca un balance entre la actividad productiva y el medio
ambiente, dos pilares del desarrollo sostenible. Su surgimiento y consolidación se
debe a la creciente legislación ambiental en países desarrollados, al incremento en el
costo del tratamiento requerido de los residuos para reducir su impacto ambiental, a
la demanda de responsabilidad social y a la necesidad de las empresas por mantener
y/o mejorar su imagen corporativa. También hacen parte de esta tendencia el re-uso
de partes funcionales de equipos con vida útil cumplida, la re-manufactura para
aumentar el ciclo de vida de equipos mediante acondicionamiento, y el reciclaje.
EDIFICACIÓN ECOLÓGICA
Los green buildings son energéticamente eficientes, conservadores de agua,
durables, no tóxicos, con alta calidad de espacios y materiales altamente reciclables.
Sus dos aspectos más significativos son la reducción del impacto ambiental y una
adecuada calidad del ambiente interior. Su éxito depende de la calidad y eficiencia
de cada uno de los sistemas verdes instalados o aplicaciones sostenibles; por ello, es
importante una adecuada selección de tecnologías y materiales.
4. ARTICULO DE INVESTIGACIÓN
11 de 26
GERMÁN ALFONSO OSMA GABRIEL ORDÓÑEZ PLATA
PINTO
Doctor Ingeniero Industrial –
Ingeniero Electricista – Ingeniero Ingeniero Electricista
Industrial
Escuela de Ingenierías Eléctrica y
Candidato de Maestría en Ingeniería Electrónica y de
Eléctrica Telecomunicaciones – E3T
german.osma@gmail.com
En este documento los autores exponen dos grandes puntos como: Cuáles son los
problemas frecuentes en una edificación con respecto a la sostenibilidad y eficiencia
en el uso de energía y como se pueden reducir mediante el concepto de “Green
Building”. Además de ello también tratan de explicar cómo las técnicas usadas en
otros países para edificaciones sostenibles pueden ser aplicadas en el “Edificio
eléctrica 2” de la universidad de Santander que en esas fechas estaba en proceso de
construcción a fin de generar ahorro en el ámbito financiero y también
sostenibilidad. Para esta segunda parte los ingenieros fijan dos factores los cuales
son “La disminución de la demanda de energía y el aprovechamiento de las energías
renovables en sitio”
12 de 26
A continuación, se realizará una breve reseña acerca de los puntos tratados en esta
exposición rescatando conceptos importantes que enriquecerán nuestro trabajo
parcial.
Introducción
Desarrollo sostenible
Los autores hacen referencia a que el impacto sobre el medio ambiente está en
función a tres factores como “Población, Capacidad del ambiente (uso de recursos
por personas) y tecnología (la unidad de recursos utilizado en función al impacto
medio ambiental.)
13 de 26
Uso racional de la energía.
Edificaciones sostenibles
14 de 26
Los autores mencionan a través de las referencias detalladas en la bibliografía que,
“los edificios utilizan el 40% de los recursos naturales, consumen entre el 30 y el
50% de la energía eléctrica [71], [72] y el 12% del agua potable, y producen entre el
45 y el 65% de los residuos, y el 30% de los gases de efecto invernadero [71]. La
mitad del consumo energético en las edificaciones se debe a aires acondicionados
(refrigeración o calefacción) [72], [73] y cerca del 20% a la iluminación [73].”
15 de 26
Evaluación de la sostenibilidad de edificaciones
16 de 26
5. APLICACIÓN
17 de 26
Los puntos se dividen en 5 categorías: materiales y recursos (20%), sitios
sustentables
(22%), calidad del ambiente interior (23%), racionalización del consumo del
agua (8%) y energía y atmosfera (27%):
18 de 26
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
19 de 26
7. ANEXOS
A través del plano del Hotel Westin Lima en Autocad ; procedemos a hacer una pequeña
simulación en 3D por medio del programa Revit .
20 de 26
Modelado en 3D del Hotel Westin con Software Revit
21 de 26
Imagen 2: Modelado del edificio en Revit 2020
Fuente: Propia
Zona Porcentaje
Hospedaje 40%
Complementarios 10%
Empresarial 20%
Comercial 10%
Servicios 20%
22 de 26
Análisis ecológico del edificio con Software Autodesk Ecotect Analysis
23 de 26
Evaluación del techo de la edificación
24 de 26
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
Javier Baz. (23 de Mayo de 2016). Hotel Westin Lima [Hotels Perú News] Recuperado el
09 de Junio, 2020, de http://hotelperunews.com/westin-lima-se-convierte-en-el-hotel-mas-
sostenible-de-latinoamerica/
(n.d.). Hotel Westin Libertador Lima el Edificio más alto del Perú - Peruarki. Recuperado
el 09 de Junio, 2020, de http://www.peruarki.com/edificio-mas-alto-del-peru/
The Westin Lima Hotel & Convention Center - Marriott. Recuperado el 09 de Junio, 2020,
de https://www.espanol.marriott.com/hotels/travel/limwi-the-westin-lima-hotel-and-
convention-center/
Pinto, G. A. O., & Plata, G. O. (2010). Desarrollo sostenible en edificaciones. Revista UIS
Ingenierías, 9(1), 103-121. Recuperado el 09 de Junio, 2020, de
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/1060/1439
[68] S. Reese Hedberg, Green engineering: Al pioneers cutting a trail, Executive insight,
IEEE Expert, Junio 1996, p. 3.
[71] D. Castro, J. Sefair, L. Florez, A. Medaglia, Optimization model for the selection of
materials using a LEED-based green building rating system in Colombia, ELSEVIER,
Building and Environmet. 2009. p. 9.
25 de 26
[76] A. Tramba, B. Yamokoshi, S. Foster, K. Gambill, EcoMOD monitoring system:
measuring green building performance, IEEE, Proceedings of the 2006 Systems and
Information Engineering Design Symposium, 2006, p. 5.
[87] Ana Lucia Merino (2018). La sostenibilidad de un edificio leed. Estudio de caso del
edificio leuro, Miraflores. Disponible en:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12877/MERINO_SALA
ZAR_ANA_SOSTENIBILIDAD_EDIFICIO_LEED.pdf?sequence=4
[1] H. Griese, L. Stobbe, H. Reichl, Ab. Stevels, Eco-Design and Beyond – Key
Requirements for a Global Sustainable Development, IEEE, International Conference on
Asian green electronics, 2005, pp. 37-41.
[2] L. Xu, Q. Qi, Z. Wang, Regional Ecological Environment Spatial Data Mining Based on
GIS and RS: A Case Study in Zhangjiajie, China. IEEE. Computer society. Fifth
International Conference on Fuzzy systems
26 de 26