Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

UNIAGRARIA Geosintéticos
LA U VERDE DE COLOMBIA 2021-I

PRUEBA DIAGNÓSTICA
GEOSINTÉTICOS

Estudiante: Karly Mariana Sua Niño I.D: 21011

Descargue este archivo, diligéncielo de manera autónoma y al finalizar cárguelo en la carpeta marcada con el
nombre Prueba Diagnóstica. El archivo debe estar marcado de la siguiente manera Apellido_Nombre tal y
como aparece en su correo institucional.

La siguiente prueba tiene como finalidad conocer el nivel de afianzamiento de algunos conocimientos
previos y útiles para la clase de geosintéticos.

1. ¿Qué es un factor de seguridad?


R/ El factor de seguridad es el que indica la capacidad de exceso que tiene el sistema sobre sus requerimientos.
2. ¿Qué es un factor de reducción?
R/ El factor de reducción como su nombre lo indica es el que reduce un valor
3. ¿Cómo definiría el nivel freático de un suelo?
R/ El nivel freático es la profundidad que alcanza la capa superior del agua acumulada en el subsuelo. Esta
agua se puede encontrar a distintas distancias de la superficie donde puede haber acumulaciones de agua que
se forman por las filtraciones.
4. ¿Qué diferencias existe entre un suelo y una roca?
R/ Llamamos roca a todo material que suponga una alta resistencia, y suelo, contraria mente, a todo elemento
natural compuesto por minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad, como son la agitación
en agua y la presión con los dedos de la mano.
5. ¿Mencione y explique brevemente 5 laboratorios que se apliquen a suelos finos, su utilidad y
la norma que los rige?
R/ - Limites de atterberg: ASTM. Este laboratorio es aplicable en arcillas. Se determina el límite líquido, limite
plástico y el índice de plasticidad, donde se logra caracterizar el comportamiento del suelo fino.
- Granulometría: INV E 123. En este ensayo se puede conocer las características geotécnicas principales del
suelo, en el cual se pasa el suelo por diferentes tamices o mallas con aberturas.
- Humedad: INV E 122. En este laboratorio se determina el contenido de humedad que puede tener el suelo,
se determina pesando el suelo antes y después de pasar por un horno de secado.
- Corte directo: INV E 154. Este laboratorio se basa en deformar una muestra a velocidades controladas
aplicando una carga vertical y se determina la resistencia al corte.

Docente TC: Javier Garcia


Guerrero
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SEDE 170
I.C, GEOG M.Sc. Geología Ph.D (c)
Geociencias
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
UNIAGRARIA Geosintéticos
LA U VERDE DE COLOMBIA 2021-I

- Consolidación: INV E 151. En este laboratorio se reduce el volumen de los suelos finos cohesivos, provocado
por la actuación de solicitaciones sobre su masa y que ocurre en el transcurso de un tiempo generalmente largo
6. ¿Mencione y explique brevemente 5 laboratorios que se apliquen a suelos granulares, su
utilidad y la norma que los rige?
R/ - Permeabilidad de suelos granulares: INVE 130. En este laboratorio se determina el coeficiente de
permeabilidad mediante un método de cabeza constante para el flujo laminar de agua a través de suelos
granulares.
7. ¿Qué diferencia existe entre un talud y una ladera?
R/ La diferencia es la formación, es decir el talud es formado artificialmente por las acciones del hombre y la
ladera es un fenómeno natural del terreno.
8. ¿Qué es una patología desde el contexto de la Ing. Civil?
R/ La patología es ocasionada por diferentes causas, consecuencias, defectos, fallas o deterioros que pueda
tener una estructura y estos se estudian para buscar posibles soluciones.
9. ¿Explique las diferencias entre una carga de diseño y una carga de servicio en una
cimentación?
R/ Las cargas mayoradas son las cargas de servicio multiplicadas por factores de mayoramiento, esto no
significa que en las combinaciones de cargas de servicio no se mayoren algunos casos de carga
10. ¿Cuáles son los criterios o factores técnicos que diferencian una cimentación superficial de
una semi-profunda?
R/ Considero que el principal criterio a tener en cuenta es la altura de la estructura y la capacidad portante del
suelo, por lo que una cimentación superficial se apoya en las capas superficiales o poco profundas del suelo y
las semi-profundas transmite las cargas a los sustratos más resistentes del suelo.
11. ¿Qué software usted conoce en el área de Geotecnia?
R/ Ninguno

Docente TC: Javier Garcia


Guerrero
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SEDE 170
I.C, GEOG M.Sc. Geología Ph.D (c)
Geociencias

También podría gustarte