1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Analizar como las figuras de lissajous se relaciona con la teoría del spaxium.
La teoría del spaxium, es una teoría formulada por Mágnum Astron (o Hernán Vélez, nombre
real), es una teoría revolucionaria contemporánea relacionada con los preceptos de la
naturaleza vale decir busca proponer nuevos preceptos para todos los fenómenos naturales
como los conoce el hombre
Algunos preceptos nuevos que enmarca la teoría de spaxium y de las más interesantes son:
El Espacio es un sólido perfecto, medio ideal para que las ondas lo recorran. Es omnipresente,
elástico, irrompible y no perecedero. Un océano sólido Cristalino. ¿Qué tan duro tendría que
ser el espacio para que las ondas pudiesen viajar a la velocidad de 300.000 Km por segundo?
Por tirar un numero grosero solo para meditar unas 60.000 veces más duro que el acero al
carbono. Si nosotros y los mundos fuesen hechos de alguna clase de materia, no habría nada
que pudiese penetrar ese material de dureza inimaginable, mas como somos ondas y estas
tienen la propiedad de desplazarse por los sólidos, tanto más rápido cuanto mayor sea su
dureza, podemos atravesar el espacio como si no hubiera nada allí. Todo el Universo físico,
todos sus fenómenos y todas sus Leyes están estructurados únicamente en una mayor y una
menor presión del Espacio.Las Presiones forman Ondas, las ondas se desplazan en tramos
cuánticos o armónicas de frecuencias, esos trenes de ondas forman figuras de ondas, y esas
figuras forman los átomos. La sustancia material de este mundo que percibimos No Existe. El
mundo real lo constituyen ondas hertzianas de frecuencias variables. Lo demás es ilusorio, es
la materia que percibimos con nuestros sentidos. Cuando viajan como luz, son luz. Cuando
interaccionan o se vuelven sobre sí mismas aparentan ser partículas, en realidad son energía
enrollada. Las ondas hertzianas de frecuencia elevada tienen la propiedad de enrollarse sobre
sí mismas, y cuando lo hacen, continúan su desplazamiento a la velocidad-luz, describiendo
círculos, elipses y figuras complejas. El tamaño de estos enrollamientos está regulado por
estrictas leyes de resonancia armónica que determinan el tamaño y las propiedades que
tendrá la figura que forme. Al circular los tramos de ondas sobre sí mismas, quedan detenidas
en relación con un observador inmediato. Estas figuras conforman el mundo relativo de lo que
llamamos Materia, y está formada por figuras tridimensionales de energía, no por partículas.
Aquel concepto muy ilustrado extraído de la página oficial de spaxium donde se ubican todos
sus contenidos, además de darnos una idea teórica del universo (debido a que si bien ha
tenido éxito en la mayoría de sus verificaciones , les falta bastante por demostrar),nos indica
que el universo es un sólido y todo lo que se encuentra en su interior son ondas que no se
perciben como tal debido a la falta de sentidos empero se pueden demostrar con la simple
observación y confiando en la armonía universal vale decir todo puede aplicar a todo, en esos
preceptos es difícil no notar cuando nos indica que las ondas que conforman este universo
reciben el nombre de hertzianos son similares a las de la practica anteriormente realizadas
figuras de lissajous y que cumplen con los preceptos ya impartidos estos tiene una armonía
universal ya que se pueden notar en distintos fenómenos no solo cuando se aplican a voltajes
Bueno en lo que incumbe en esta investigación no es explicar más allá, ahondar en otros temas
que también explica la teoría de spaxium mas si no es el de poder comprender como esta
teoría se hace sustentar con un tema al cual nosotros estuvimos competentes en anteriores
prácticas como ser las figurarse de lissajous que Mágnum Astron usa para indicar como es el
funcionamiento de los componentes del universo. Empecemos entonces con algo de historia El
físico y noble francés Louis de Broglie propuso en 1923 que a toda partícula debe asociarse una
onda, cuya longitud de onda es inversamente proporcional a su velocidad.
UN PRINCIPIO MARAVILLOSO
En el Universo los soles están cediendo constantemente parte de su “materia” en energía. Esa
energía se irradia por todo el espacio viajando durante miles de años a velocidad-luz (precepto
de relatividad que magnum considera una de las pocas teorías puras de física acertada)
Cuando las estrellas han cedido al espacio gran parte de su energía explotan, convirtiendo
todavía más parte de su masa en energía. A esto se suman los choques colosales que
convierten en ondas también buena parte de la materia estelar. Lo importante es pensar que,
si esta situación ha ocurrido durante billones y billones de años, ya era hora de que las
estrellas se hubiesen quedado sin masa y de que el Universo fuese solo ondas de radiación o
plasma. Como lo anterior no ha ocurrido debe ser que, así como una parte lo que
consideramos como materia se está convirtiendo en energía, por otra parte, la energía se está
condensando en átomos, o sea la materia que observamos. La ciencia nos ha enseñado que las
estrellas son hornos donde se fabrican los átomos, nos hablan de numerosas partículas sin
aclararnos muy bien cómo se efectúa el proceso; ya esas teorías se vinieron abajo y es hora de
comenzar a reconstruir el asunto desde la raíz. El Universo es obvio y sus procesos son
directos, lógicos, sencillos y obedecen apatrones establecidos que podemos observar a
diferentes escalas de una manera inequívoca: ¿Por qué se enrosca un huracán?, Porqué se
envuelve una Galaxia? Ya dijimos que es una forma de organización. Tal vez por economía de
espacio que a la vez crea efectos determinados. La agrupación es un principio de la Naturaleza
que se observa en todos los niveles: macro y microscópico.
¿CÓMO SE ENVUELVEN ONDAS SOBRE SI MISMAS?
Las ondas cuando se crean ya nacen con tendencia a curvarse: es su naturaleza... es una
constante. Otro efecto más interesante es saber cómo la luz, o cualquier armónica de ésta, se
enrolla sobre sí misma deteniendo su avance en línea recta para estabilizarse en un lugar. En
este caso el tren de ondas lumínicas pierde el efecto de luz, porque une el principio con el fin,
y ya no puede dirigirse hacia el rojo; se convierten lo que llamamos partícula. Comencemos
desde un principio y observemos varios ejemplos:
línea: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por un efecto que entenderemos más adelante, el tramo de ondas que vemos como línea
comenzará a enroscarse: Sin embargo, esto no ocurre sin el apoyo de otra onda que la obligue
a hacerlo, en este caso una onda lumínica de más baja frecuencia la cual vibra a menos ciclos
por segundo que el alta y se ve más grande a igual escala. Note las diferencias de tamaño
frecuencia:
Tal parece que estos tramos de ondas nunca llegarían a curvarse, más si se encuentran dos
tramos de ondas desiguales en frecuencia en un ambiente especial ocurre un fenómeno
interesante. Advertimos que este caso no constituye una teoría sino un fenómeno que se
presenta en el 100% de los casos.
Proyectamos dos haces de electrones: a uno de ellos le asignamos una frecuencia horizontal, y
al otro una frecuencia más alta; las ondas se enroscan unas en otras y forma una figura
completamente estable.
Las siguientes imágenes no son dibujos hipotéticos de dibujantes; son fotografías reales del
proceso de enroscamiento de dos tramos de ondas formadas por los electrones en la pantalla
de un tubo de rayos catódicos:
Estamos presenciando la simulación mediante electrones del proceso de conversión de un
rayo de luz cuantiado a “partícula”.
¿Por qué una partícula, por pequeña que parezca, no puede viajar a la velocidad de la luz? El
anterior interrogante no ha tenido respuesta clara, ya que no se sabía en realidad qué era una
partícula. Antes de nuestra teoría se pensaba que las partículas eran de materia; obvio que no
sabían tampoco que era la materia, pero en ese momento se hablaba de masa o de algo muy
diferente a la luz. (Muchas veces confunden masa con peso, lo cual son dos cosas
completamente distintas.) Ahora se demuestra que la materia o las tales partículas no son
nada distinto a la luz. Además, no están quietas, sino que conservan la velocidad de 300.000 K.
enrollándose sobre sí mismas. Al desenrollarse continúan a su velocidad natural, obviamente
sin necesidad desaceleración. Vemos claramente que la línea de luz que forma la figura no
renuncia a su velocidad; más el desplazamiento de las figuras ya no podrá alcanzar dicha
velocidad; equivaldría a dos atletas que corran a la misma velocidad y uno de ellos lo hace en
zigzag: el desplazamiento del segundo de un punto a otro será más lento, aunque su velocidad
no mengüe. Cuando un rayo de luz se enrolla pierde el efecto luz y adquiere el efecto partícula.
Decir que adquiere el efecto partícula no quiere decir que deje de ser luz. Entonces podemos
definir la teoría al dar un precepto clave como
“Todo lo que existe en el Universo es luz (energía), y está viajando a su velocidad natural ya
sea en línea recta o enrollada sobre sí misma. La velocidad luz es irrenunciable para todo lo
que se proyecte como existencia material”
HISTORIA DEL ÁTOMO
LA
El átomo es una unidad sin partículas (si se divide deja de ser átomo). Es una figura integrada
por tres frecuencias Hertzianas básicas dobladas en armónicas las cuales forman una sola
figura compleja y estable.
Dos frecuencias forman una figura de Lissajous; esta figura se concentra en un núcleo y forma
la cavidad resonante principal del átomo. Es de advertir que la figura tiene la mayoría de sus
intercesiones en el centro de ámbito atómico y por eso se le llama núcleo.
El interior del átomo es un complejo de energía donde nudos de frecuencias armónicas se
ubican en niveles resonantes.
Las armónicas de la tercera frecuencia forman los electrones, a la vez que entran a formar
parte integral del átomo en el que se han formado franjas o niveles energéticos. Cuando un
átomo pierde una franja electrónica completa (en unidades cuánticas) ósea un electrón, su
resonancia armónica queda desestabilizada y tiende a reclamar la franja perdida. Cuándo un
electrón pierde solo un tramo se llama fotón; ese tramo arrastra consigo pequeños tramos de
las otras dos frecuencias haciendo rebajar de nivel a las franjas electrónicas.
Dada que esta es una investigación cualquier interpretación es correcta es decir es válida en el
campo de investigación siempre y cuando se adecue con lo anterior prescrito. Cualquier
conclusión que se realiza es por parte del que realizo la investigación en este caso mi persona,
y se dará a entender que es lo que se pudo comprender de una parte de toda la información
dada por magnum en su página de spaxium que es bastante amplia y se e do especial atención
a la teoría que relaciona las figuras de lissajous con su teoría por tanto las conclusiones que se
tienen son:
El mundo es una materia solida el cual es atravesado por ondas hertzianas Estas ondas
hertzianas viajan a la velocidad de la luz Estas ondas al presentar ciclos dada su gran velocidad
parecen ser enroscadas estos lo que le da forma a la materia (partícula del electrón)Los
átomos (electrones) son ondas Los átomos (electrones), están conformados por tres tipos de
frecuencia dos frecuencias se constituyen en una figura de lisaos que se concentra en el núcleo
y leda cavidad resonante la tercera frecuencia es aquella relaciona con la a furaco magnética
que forma nodos y le da la armonía a la estructura empero no se especifica mucho en las
investigaciones.
5. BIBLIOGRAFÍA
encontrarse en libros sino en blogs de internet y en páginas de similares contenidos tales como
foros debates online etc. las paginas a las cuales se visitó son:
www.magnumastron.com
www.spaxium.net
www.spaxium.org