Está en la página 1de 14
"aenyjog uous euipuy pepisianlun sod uppeatignd ap osa20ad ue “Er0z ‘oaplnauoW ‘ea1ignd UpPensiutupy A operss [ap ewsi9}9y a1q0s G¥TD feuO!DEUsEIU| O59:8U0d jIIAX [2 Ua epeWUDSOIE eIDUDUOS . & fourargo# ap Jeatu vpeo t opuodsaxros anb sersuataduroo se] ap vanexes uptoduosap wun :soqediouyd souonsana sop 20d opeztieizeseo ¥is9 (TWD So] # z20r009 apuodsaxio9 anb serouayaduoo op uowiS9s ais “sopezipenusssap sowoupine sowioiqoS so] stumse waqap uyap X earsarZoud “ewoyet|go euLLO] ap anb seloua}adutos se| ap eouaraystEN 9p oyuoruMNpsooid nado ap [eUOITeN OfasuO; [9 ‘OoTUD9) OMSIURBIO UN sod opezaqzouD ‘serousiaduiog ap [eUoIDeN euIAIS|S UN opioaqquiso BY euraidng wULION vf ‘Soanafgo Sayer seA80] BIEq “ofpouesaq ap JeuoIseN UeId [OP | oAnaf9O Je OD pops |p vied oonyp1oowop operso un 9p uproansysuod B] UB IINGuUOD ‘epua 10d K selouiajeduio ap opeztueBI0 ‘Buraisis uN HOD seyUIOD “JeUOILLION pepINbs £ ugIsoyoO seIQUAB ‘sosINoaI ap uoloNgUNSIpaL & uoIoNqusIp | Ua seisuaroynsur se] seNe Ief>p 9p seIe Ud sooI{gnd so!orAres op uoromsoad vy uD peprim X pepuepryos ‘Teuoyoy pepinbo e] & repuadord sod eztiayaeiw9 98 ouell0IEND9 UOLoeZI|EnUDSP Op O|9POUL OARMIE joguoo ap ‘AAI ong, _.uoronzypaueasap & sojuouoInD ap osez0ud Jap oIuatuj2ezDUof [9 apunIpatu ‘ouuonaser [2 opor ap ouuwpiyos & oanouinbs ojousap ja sanowoad (~),, opeisg Jap sarerprowlad seuogep So] ep oun oWIOd opioaiqniso BxEY BaHIgnday B] ap UOIONINSMOD B anb sye eq “safeOMLIOL sepupisooau ap uoroousnes 1oXeuI wun “euLPEpNID y[ B OUNOIDD SHU OLIOIGOS ap [aAlU oILICD ‘Sezquee3 ugiqruued onb sapeynoey < sersuayedwos seuoi9 op otojouofo Jo ~V~ sopeztfesusosap sowoUgine solaigo3 so] ap souEW ud se90]09 apuajard ojapour aISy ‘oANENNb & oLreprlos ‘ouerpisqns ‘oatsaiford ‘ouoye8t]qo sa ‘seuape ‘onb oursiqo8 ap sajanru rod opeisy [9p serouataduico Se] 8p ugLDeziEnusdsap ap ojepour un ap ugIeMesUOD vw] sod operdo ey Jopensg [> “[eLOWII Pepinbs | sepljosuos X soqevojomsuos soysap So] ap vioueBIA v[ eanoJe Joey ap UY Jo Og “eanenmbo exoucu ap 0120112701 uo Jopod jo sinqujsipex wyuuied onb osiupoyod opesq] un ep uoroemByuod vy] vayduy roUOIWE OT “epeztqenusosep ‘iowet ap wusa1go8 as onb eronsn{ A soypaxap ap [euOIOMIASUOD ope|sa uN ua aBLa as Jopenog [a jens [ep praia wo ‘Jeuoronyystoo ewBIpered oan un ofisuos ofen BOOZ [9P JOpenay Jap ugloMpsUOD eT “(I :7102) sepeidueg *opeisq Jop peprun Bl v weankpeos onb uoHse ap 009 ‘SBATENSTUTLApE ‘Sapemy]No01908 $9 Dale MOI MIO odour, ugpog oamsny sQVOVIVIA 40 A TULSTAAAL, SLMOASNVUL A OLISNYUL Id SVIONALAANOD SVT A VIONTAAASNVAL VT Ja obligacién constitucional de acompafiar su transferencia con los recursos necesarios para su gjercicio, hecho que se consagra como un cambio paradigm: En ese contexto, a partir de la conformacién del Consejo Nacional de Competencias en el aiio 2011, el proceso de descentralizacién ha apuntalado a la efectivizacién de los mandatos constitucionales, y en tal virtud, se ha culminado el proceso de descentralizacién de la competencia de trénsito, transporte terrestre y seguridad. vial, por un lado; y por oto, se han generado insumos que permitan una regulacién de la competencia de vialidad tendiente a fa reduccién de brechas para el ejercicio de esta ‘competencia, ‘Tanto Ja transferencia de la competencia de trénsito, transporte terrestre y seguridad vial, como la regulacién de la competencia de vialidad, buscan materializar el estado de derechos que sefiala la Constitucién, a través de la emisién de normativa que garantice el derecho a la movilidad, y en cuencia mejore las condiciones de vida de la poblacién urbana como rural. El derecho a la movilidad, segtin lo manifestado por Herce, puede ser entendido como “...el derecho de todo el mundo para ir a todas partes”. Herce (2009: 7). El derecho a la movilidad se refiere a la potestad de todas las personas de trasladarse libremente de un lugar a otro. Esto quiere decir que el derecho a la movilidad es un derecho que asiste a todas las personas que requieren trasladarse de un lugar a otro en tn territorio determinado, independientemente del medio de transporte que utilicen para jtal objetivo. Implica organizar la convivencia de todo tipo de 10s: les mecanizadbs y los realizados a pie. Herce (2009). idad requiere la identificacién no s6lo de los medios que las personas 10 de las motivaciones que tienen para hacerlo y las condiciones, en que ese traslado se lleva a cabo. Alcantara (2010). iva econémico-social, como estructural Para determiner cémo se efectia la movil re otros aspectos, la infraestructura del tetritorio, qué tipo de servicios se prestan y en dénde estén localizados, el acceso que la mayoria de las personas tienen a esos servicios, la distancia que toma a esas personas lograr su objetivo al movilizarse, y la motivacién para la eleccién de uno u otro medio de transporte, “Para comprender qué desplazamientos se realizan y qué tipo de transporte es necesario par cabo, es necesario comprender cSmo esté estructurada la ciudad, c6mo se ‘como cules son los factores de mayor influer sobre todo en lo que a la prestacién de un servicio pablico se refiere. En el caso del derecho a la movilidad se considera que a efectivizacién del isuajaduzoa ¥ysa uvarjdust anb souqury sony £ uproeindax e| “uo}seayrued ef :ejauaradwo> wisp ap o1oroxafa jop o1gadsar sepeyjnoey souenjodonow A saqedioqunu GW So] e ‘up!oMMIsUE P| Ua OpIoo{qeIse of UNBIS so] ap onuos sen apuodse1o: “vuepepnio v] op vo199 spur uenuoNoUD 9 anb so] ouxoIgo# ap sojaatu So}s9 os ap anb oprpuarta 1p ofeq “ouoytia fo ua pea pepLmios £ ansouso suodsues ‘usuPR op SoIsIAL9s So[ 9p UofoEsaxd oy sexofaur oja{qo rod auan erouajaduioa Ysa ap wrouaraystIEN P| ‘o]WAULIOHO|UE OpeSsSATULeA O] SULIOSUOT ap jBeotEN ofesuoy ya sod croc [ep odeur ap GZ Je EPMWE ZIOZ-IND-900 UO ep anzed 8 2en] 0AM sopediorunu sopezifenusosap souougyE SOUIIqo$ So] B [RIA PepLnga: suodsuen ‘ousupn [9 se[omuoo & sepnBar “svoyptueyd ered erouoyadwios e] ap viouaraysuen op ossooxd [5] ‘pons poprnSas ¢ auysausoy asodsuvsy ‘oysupar Ja anjosmon & anynSoa ‘snoufiunyd vind mpruazaduos vj ap vpouasafsuosy, -uproenumuos v vorpdxe as erouazaysuen ap osasoud ono ‘sopetiouuss souorodizosunouto seanioedsay sts Uo [PIA peplmides A axsosso) oyodstren ‘ousupn [9 reinBar £ xwjonuos swaytueyd ezed vroworedutoo vy sopedronmur sopeztfenuessop sowouie sowaIgoS sot e 328100 40d opeido vy 497 ofna}ue [9 UD Jopenog [9p YoLOMIASUOD B| ‘souoIoEIapIsUCD se}S9 op INTed Y Pepiqeo ap sajeta sapau ap ugyaRaI9 v[ ap spaen vs Seaanu ap ugioweued vy] GoTEHOY w CWI Ise ‘eA pepUndas & ensues) suoluEsy “UUSUDsE 2p sololaios so] ap woroessaid bp sex0{our 8 ypuan enb yeoo] PoR|fod wun zeDUoB TeuOUEpUNY So ‘ofa LO “(G1 :£102) sopeyduog *,sSorotazes soyso v sopoooe exed seroueysIp seBre] sLI090r ‘seuosiad ‘ep pepnuvo esd uemopienm anb soy wa safetuoytttay soroedsa sapepnis se] 205 [2 “030939 WA “(TT 26002) 201} “,'"*TeI00S UOKOeIar BT ap eIDUaTeoKa od IeBN] Jo JOS Jod ueZTOIEIe 95""",, ab EA ‘Sopepnts Se] GOs pepriAour v] © OYDazop Jap epensope ugtoeNgos eu epuEwAP anb ofpedse [> ‘PEpHTEMIae eI Uy ‘ajqequaysns & esnas pepyAout wun opuesauad “eapos soy anb jemrarqure X yeamye owroqua Ja ‘uadey of fend Ja wa o7seds9 Jo as anb sorains so op vousalauos e @ sanXpeos onb jeuowua ‘un ‘sond ‘voydury ‘eziatyoaya as jeno J2 ve CUOIN jap wsonjodsas K eMBas “BpeuapIO PUptitAour EUN td solfetiaieut as oyserep aise ap ororaiola ja anb weytuzad anb souororpuoo & sovisinbos ap ortiarusI99]qe1S9 [ep spwwape ous “UoLoeLOUMA ns Lepidu onb seIsax £ seonyfod alu 2p auoUT|UN wIEN os ON 1ororafa ns ered soysandns so] opuarsayqeisa oysarap aisa renBas ap adnoo as ‘wuosiad inbjena padut ap spurope ab yeooy d 1a £ JeIA pepungas ‘ensaizay eyodsuen iqnd-o1otaras yap sezopeysed outoo GYD soy ap-eranp uoisedionred ey ap sewepy ‘ousugn 9p en los GAD para establecer y articular p sjecucién y evaluacién de planes, programes y competencias. Cédigo de Organizacién Territorial, Autonomia y -gias y acciones como parte del disefi proyectos, en el dmbito de s Descentralizacién (2010). En el caso de la competencia de trénsito, transporte terrestre y seguridad vial, ésta facultad se traduce de manera concreta en la emisién de un plan de movilidad. de los servicios, c ligo de Organizacién Territorial, y Descentralizacién (2010: articulo 116). Respecto de la competencia en andlisis, esta facultad implica el establecimiento, a través de ordenanzas, de parémetros bajo los cuales se va a ejercer el derecho a la movilidad. lar el adecuado n del la facultad de control, que se traduce en la capacidad del GAD para iento de los esténdares de calidad nacionales y locales para la adecuada prest transporte terrestre y seguridad vial constituyen elementos que aportan e1 idad, pues se trata de contar con lineamientos que permitan “...cuidar las ciudades para que sus espacios offezcan una buena calidad de vida, lo cual incluye condiciones adecuadas de movilidad para las personas y mercancias”. Aleéntara (2010:15). i ito, transporte terrestre y seguridad vial, se partio de la ios en los que se traduce la competencia; para rmente definir aquellos que cran susceptibles de ser asumidos por los GAD. Este ejercicio se ‘radujo en la generacién de un insirumento denominado mattiz de productos y servicios. La matriz de productos y servicios es un instrumento que permite identificar los productos y servicios relacionados con la competencia; los actores actualmente involucrados en el ejercicio de la misma (GAD municipales) y las facultades que le corresponde a cada uno de control): y los productos y servicios. susceptibles de transferenci descentralizados, en funcién de k ido en la Const 1 Cédigo Orgénico de Organizacion Territorial, Autonomia y Descentralizacién -COOTAD- y la normativa sectorial respectiva. Una vez que se cuenta con la identificacién clara de aquellos productos y servicios en los cuales se traduce el ejercicio de la competencia, se procede a disefiar un modelo de gestién de la misma. Fs decir se pretende establecer cémo se va a gestionar la competencia. La gestié distintos de cualquier competencia debe ser concebida como un sistema integral que articula los eles de gobierno y por lo tanto es responsabilidad del Estado en su conjunto. En efecto, el ejercicio de las competencias exclusivas constitucionales ii subsidiaria entre el gobierno central y los gobiernos auténomos descentraliza adecuada coordinacién interinstitucional. Cédigo Orgénico de Organizaci Descentrali ién (2010: articulo 116). ica una gestién solidaria y fundamentada en una Territorial, Autonomia y ((e1A peprmas £ ansazioy ayodsuen ‘oytstren) eroustodwos B[ ep SONqUIE so] SopOr ta so}oNpod £ “(JoNUOD K uMIoRINBOI “UOLowOYN ap sajqndoasns sorotares € soronpoud so] sopor ap uoseisoxd v| ome ns v UppUa) “uoHsad 9p ojapour aise auise soy as anb so] v safediorunu sopezifenusosop sourougine SoWaLqOS Sor] «V5 WONSIS ap OPO! “T :[e4 pepungas 4 axsasiay ayodsuren ‘onsupn ap vfouaroduroo 2 ered sopefouaiapip uonsad ap sojapout san wor9199]qeISA 98 “SOLISHLID Sos op UOLOUNY, Ue ‘uo}oeinopseut ap oi8arut oseoord :ojduiol ‘opeztyenuassap ourouoine owzetqo3 un © o1ajduroo osoooud un ap uoiseusise e] Wo sonpEN a8 -soroIAUas ap uoLoDIsaud Df ua popHDuBomUy ‘saqUeIIqDY So[taH op uoTsTW exed [oxIUOD { UoloeINSax “UoloeayIUE| wasos K o1onpoud owsyuur tn ered soperqnaey Se separ CWO So] & TeUBISE | UNOS -sorotasas ap upionysaud Dj pand sapoyynonf soy uo pop TeIA peplnes & ansaxie; eodsuen ‘ousuyn ua sapeinoRy soap 52 2] ep soNqUIy so} sopor wa sepeymnoey ueztefe sajediorunut sopeztfesnusssep sowrougne soureiqo3 so] sper enb voiidwir UD UDIOBULIOFUE vj ap ‘auied ‘OUSIAS 9189 UGS ou o eyIdwND GH [9 |S JUMP ap eULO] BNO ey ‘eydumo 6 ou o1exuoo osea ‘outaiLio ais9 woo eylduino anb eqezapisuco as o|taAUOD UN UO EqEILOD YD |? [ENUAOSEp 9p O|9POUI Jop OazEUE To US “eroUeJadwoD eatjexqua9sap owoUgIe oWIsIqoR [21S 9p uoioeyesuod B| v loyor 9g wad v| “seUNIOF Sop ap vpeuTLUZaap JENS @ A vIOUOLIOdNa HIS diferenciados, Para los municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca se les-otorg6 el plazo de 12 meses contados a partir de la publicacién de la resolucién 006-CNC-2012, la cual se efectivi26 el 29 de mayo de 2012, Para los municipios de Ibarra, Loja, Ambato y Manta se les concedié el plazo de 24 meses contados a partir de la publicacién de la resolucién, Para los cantones pertenecientes al modelo de gestién C y B, el plazo de implementacién de la competencia se establecié en 36 meses a partir de la publicacién de la resolucién: [ Gaonunara | mone.o PRODUCTOO SERVICIO (MPLEMENTACION emesis eo nasta 12 meses Iooers toys Anbato (De hasta 24 meses Manta " acunge, Pantin y regula, ames obama, edn, anspor tae Mac segurdedval ae, Babanoy, Denes ‘Queveda, 8 sb meres santo Domingo doles Tesehise Tnmedans “THulostatitanestenistony | OeOhaa 36 me vere) Foe: Revlicin 098-CNCIOTE Como se puede evidenciar, el disefio de la transferencia de Ja competencia para planificar, regular y controlar el irénsito, transporte terrestre y seguridad vial que recoge Ia resolucién 006-CNC-2012 ‘marca un hito en la materializacién del derecho a la movilidad, pues, contempla una serie de facultades y atribuciones de los gobiernos auténomos descentralizados en el ejercicio de la competencia. Al considerar a los GAD actores relevantes en el proceso de democratizacién del Estado, se esté optando por dejar en manos de los gobiernos mAs cercanos a la poblacién la satisfaccién necesidades fundamentales. Se parte pues, de que los niveles de gobierno més cercanos a la poblacién estén en la capacidad de identificar las necesidades territoriales y, en el marco de una rectoria nacional, dar respuesta a esas necesidades, consagrando la prestacién de un servicio de calidad a nivel nacional que ademas materializa el principio “igualdad en la diversidad”. “owzoiqo’ ap fantU epeo ap sopewosia souolodiosunaut> se] e aseq Ua OUIS ‘TeIA pepuindas K ansaxia ayodsuey ‘01 ‘souorongine ‘sapexinovy op ui [9 exed_uonse8 ap sojapour so] ap uor & eyuouomny “feuoUe], uoroeziMeZ1— ap oD1UR3:C) 08] Bf WOo peprunioyuos ap anb sinjouco opyrutiad By AsreuLsoH rue [9 ‘ound opundas jap oisodsoy “(g yexoumu £97 ojnapue) saeroutroad sousoigo8 so] od uglaeMIpI009 ua yeins [einboued popryeia e[ ap cyuerumustUEUE § uoLoeouTUEId e ered saperinoe sopemboued seni se] spulope opud\soucoar (E TeiouMA yor ‘Z peIUMU ¢9z “p JeXOUINU Zoz sono; i ]PUOITaI sopeztTeNUaDsap soMoUgINE soUIdIGOS so] uos Biouaaduuos anb & epusedutos.e] ap saiejmn sopezifenuacsop sourougine sowelgo# so] uos sayno :sapenjund: sauonsane sop ua osmmuourepury aqep sopezifenuossap sououginE souIaIqoR so] op [eA BUINSIS Jp souayuew £ ammsuos “royIueld ered wouayadwioo eI ap uONse ep ofapow! jap WorseUIULDIeP eT "slouotaduoo ws9 ap oroadsar ayuox9uOD woLEUI ap Wadiafa ‘vrousyadutoo vf op sozeyTAL wd ‘Jean yeinboured & jeuotued “TeIoutAoud ‘TeuoyBax “JeNuI OUI>IG08 op $ojoatU So] anb souoroNgmAe & sapennoey se] p o1algo sod auan pepryeta ap erouareduoa ef ap udyoe{nion ef ‘opquss a1sa Us, onb vé ‘pepiyiAow Bj 8 oyposop Jo JEZIAHO9J0 op oIuOWIOW fe aqUBUTULNap s0}9e] Un ‘sand “uaKMNSUCD Sojeia sopau Se] “Sopepissoou Seo sooRysTUS UEyTULed anb ouNsop op somwBn] B opua aod X auodsuen 9p sompaut & seuosiad se] aun onb osadze Jo Ua BoaIIp eYauEUT ap eIseduT pepmeIA v| op BUND 1g 2 ‘oquoumesioarg “Ul anb sorpeur soj ‘uezittaour as anb seuosiad sey op e[ouaatauoo 2] uextuiad anb se By ‘soyadse soo anue ‘osnfour peprtAour vf e oysazap [a anb opeysoytueM eIqey as auoUNOLIENY Popyrs ap vrouayadwon my ap uprooynSoy ‘ugfoenunuog e sosandxa upias soumnsit soysig ‘aytaMIEpeNdape osizzt|IAoU seusrad se] B wynLLIDd ugropngar eum ueyuued onb soumsur ap uoioeioudd vy amend opesapIsuos wy as ‘OrxXeIuOd ase ug, ‘ogno v wera] 26 weze|dsap 25 onb se10198 So] op sauoyooerAIUT Sey [end 2 wo orsedso jap woroeiapisucd vy ‘TELA PEpLnBas & ansaziay auodsuen ‘orisueT op soot|qnd sorolsz0s So| ep Spwape ‘voudumt pepr[tAout ¥] e oyssiop [9 ‘oquaweUn}odo orsayreM as aUNOFUOS “uaIg BOY in de Ia competencia que corresponde a n territorial en la cual se ejerce la competencia, més no por distintas atribuciones, productos 0 servicios que pudieran prestar los GAD regionales, provinciales 0 municipales en ese contexto. Si ello es asi, el contar con una definicién de lo que constituye la red vial de cada nivel de gobierno se vuelve bésico para el eje por ende las respons mantenimiento de las vias del pais. De ahi que se resalte la importancia de contar con una adecuada definicién de lo que constituirian las redes viales estatal, regional, provincial, municipal y parroquial rural. Conforme las consideraciones expuestas anteriormente, a continuacién se de i vel de gobierno, en el cual se it icluyendo la Red Vial Na la el modelo de gestién definicién de to que se Red Vial Nacional La Red Vial Nacion: es el ecuatoriano. Por ende la Red Vi de las carreteras y caminos existentes en el territorio ‘Nacional engloba a todas las demés redes viales del pais. i Red Vial Estatal De conformidad con el articulo 129 de Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacién, corresponde al nivel central de gobierno, las fecultades de rectoria, planifi lacién, control y gestién del sistema vial conformado por las troncales nacionales y su Jas vias denominadas como troncales nacionales componen la red vial que central de gobierno. capitales de provincias, puertos maritimos, pasos de frontera y centros de caracter estratégico para el desarrollo econémico y social, © que tienen como funcién colectar el trifico de las zonas locales para conectarlos con los corredores arteriales, bajo el principio de predominio de la accesibilidad sobre la idad. Es decir se entender que las troncales nacionales que conforman la Red Vial Estatal estarén integradas por todas las vias declaradas por el ente rector del nivel nacional como corredores arteriales lectoras’ La titularidad de la competencia de vialidad en la Red Vial Estatal estard a cargo del nivel central de gobierno. Ahora, respecto de la definicién puntual de las facultades y consiguientes atribuciones que corresponde al nivel central de gobierno, se debe considerar que el nivel central tiene una doble funcién en ejercicio de ésta competencia, pues ademas de ser el ente rector de la politica piblica nacional en el sector vial, ejerce también la titularidad de la competencia respecto de la Red Vial Estatal. Por ende no se nacional relacionada con las vias, sino ademas es responsable de ejecutar esas pol De ahi que Jas facultades que se atribuyen al lineamientos para el ejercicio de la competencia a nivel nacional competencia en la denominada Red Vial Esta { como la gestién misma de la 10 1 “soenoyie souojdyosumaz19 seiofour ered ‘euOWweD [eA POY F 9p WONSe® A [woo] jonucs seayoodsaz sns us pept| eayjtue|d ‘feoo] eHo}oar op sepeynoey svj sojediotunut sows}: sopeztjenuasssp sowougine sousziqo8 so] e apuodsaiz09 “GVLO0D IP U9 Ope[eyss of owWIOsUOD ouojwey [OIA Pry “ousowtia1 ns u9 wow} as anb souoisioop ‘a1gos owZaigo3 sp JoAtL 9189 op uoHoRdIonEd vj seZNUEIES ep sorDafa v ‘Jesnu [eInbomed owsaigos-ap [AU Je woo uoresuIpIo09 BT osoLTOdNT OAJONA 95 TEIOUIAGZA TELA POX LI OP SeIA ap odty asa Ua ‘tO9p sy “Teuojommnsuco orpuewr sod sejeinboumd seiunf set vos ruypi00 ugisgap ‘SoButsaa soya! 0 sope| seloooqed sey ueorumos onb seIA sel ap cwuatuTUsUeM Jo < UgIDEOyUed Bf eed [IA Poy ¥T Jeuayueur £ nnsuos ‘oVIUeid exed eouajaduioo e] UoUEH seperoutAosd YD So} pp eured weunoy ou anb spuiape 4 ‘seusqin souo7 uaknjout ow PepHUMLIoD ‘sorsa teas ‘SOUBUIY SOMOTAREIMSE SOUDIDG!P SO] sesa0aqed Sey ueounuTod anb sey ap owunfuos’ fa 10d epemazuos yisa “sojeizeatuza3 sauoiodiiosunoxio seangadsos sns uo peptttaowy ey zexofour exed “TerOUIAdEY [eLA, PEALs| 9p woR8 & yoo|fonueD ‘oe uoFouNsa! Too} oFeayEeLd Te) eUO.Ox 9 SOpTYMOR Fe TOUTAOIA SOpeZITEnUDSOP SOWOUOIME SOWIaIGo3 So e apuodsa1s00 ‘ugtoeztTeNUDSAg & ERMOUOINY Ha, UOIIRZIUPIQ, 9p OorUPBIQ O81) [OP GZI O|MOAUe Jo YO opro9|qeiso| o] B opzonse aC popuysodg poy poy “wrouaraduioa ns ap ofororafe Jo wa orwaurnap uayns ou sopsioutAcid CVD so[ onb emBosw a5 wu} vs aq “TeUOITar oWTeIGOR Je sepuaysuEN 398 upspod [BISA [PIA POY El oP SEA se] oyuouTeoTEM onb rex9pisos aqap as sjuOMCUOLIPY ‘soqeuorsar 19 Bp SoIDaya k ‘SoOITayENSA SOPOU So| CVD 50} ap erouaiadutos ef ofeg wepreysa and seya sep a1uYap upragep as sauorBar se| wauUOyTOD as anb Us CIAWOU “woidox B] op soxtuat] So] op onuop peprtexBoqUT 9 UOrXoUOD ns WOYTuLIed X uo!Bar ET ered SooITarENSe Sopou So] wejoaK0 onb sejA op oqunfuos Te JeUOIHaY [EIA pay oWlOs suyap os ‘oWxeItOD oso Ug “sajeuo}oeu seanyjod AOU e| xeofour exed oroeorgrareyd ‘Teoo] eporoar ap sapeymnoey se] sopeworBar ® epuodsezi09 “CVLOOD IP 671 olnatE [2 unBes se] Woo wfoueprootos uo ‘sajesioytuia1 sauorodiosunamo seanoadsax sns Ua pep ‘ugnsa® & je00| jonuco “e90] uproe{nBax ‘Te20] sopeztjenuassap sowougine souaiqod s pouorsay O14 poy ed Se define como Red Viel Cantonal al-conjunto de vias que conforman el casco urbano de una cabecera cantonal y parroguial rural, y aquello que de conformidad con cada planificacién municipal sea susceptible de urbanizarse. Si bien los GAD mur la competencia para planificar, construir y mantener Ia Red Vial para la planificacién y el mantenimiento de las vias que se encuentran dentro del limite consolidado de Ia cabecera parroquial rural, deberdn coordinar con las juntas parroquiales. Bajo Ja misma l6gica de Jo concebido para las vias de la Red Vial Provincial, la a con las juntas parroquiales para el ejercicio de ésta competencia obedece a la necesidad de garantizar su participacion en las obras que se ejecuten en su circunscripcién territorial. Nivel de gobierno parroquial rural De conformidad con lo establecido en el articulo 129 del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial, Autonoma y Descentralizacién “..corresponden a los gobiernos auténomos descentralizados Parroquiales rurales las facultades de planificar y mantener, en coordinacién con el gobierno auténomo descentralizado provincial, la vialidad parroquial y vecinal; para el efecto se deben establecer convenios entre ambos niveles de gobierno, donde se prevean las responsabilidades correspondientes de cada-uno de ellos”. A partir del anélisis del articulo transcrito anteriormente, se deduce que no propiamente dicha de conceptualizar lo que fa una Red Vial Parro fundamental definir en qué casos la planificacién y mantenimiento de las, deben articular con el GAD prot y eudndo con el GAD municipe ino que es de la parroquia rural se En ese context a fin de evitar superpos én de funciones, para el sjercicio de esta competencia, esto es Ja planificacién y el mantenimiento, el GAD parroquial rural debera coordinar con el GAD provincial para la planificacién y mantenimiento de las vias rurales de Ja parroquia rural ello se garantiza Ja intervencién coordinada y ordenada de varios niveles de gobierio en la de un servicio piblico, como lo es la vialidad. prestac Ademés de contar con una definicién clara que permi ésta competencia esti orientada a determinar la brecha de recursos generar estrategias que permitan cerrar esas brechas y cum| calidad. capacidad operativa que tienen los GAD para asumir la competencia en téminos de planificacién, construccién y mantenimiento de las redes viales a su cargo. Las consideraciones expuestas permiten visualizar que la descentralizacién de las competencias que, por mandato constitucional, corresponde ejercer a los gobiernos autnomos descentralizados implica en algunos casos un proceso de transferencia de una competencia, y en otros una regulacién de! ejercicio que actualmente prestan estos niveles de gobierno. 2 er “O1OZ 1p e2qni90 ap 6] ap COE CqaWIA;dng onsiSey je ve opeoriqnd ‘uorseztfequaasoc] & BIUIOUOINY “TeLOUIA], UOIDEZIUEEIO ap 09 TP 23qM90 9P OZ OP Grr 8!HO ons!oy Jo ue epeorgnd ‘sopensg fp eorgnday eI ap uoronysu0D eyessonate “sted Jap ojjoxzesap jo wed vrouryoduu ‘898 ‘Jopeno Jo Uo a1usuljenyoe sopezi[anuaasap sowoUoINe soUzaIqGO8 soy ap [adh ong] [9p “oongisou!9p opeis un ap UgLonddsuos B Us UaHOde onb ‘ugisayoo wun reiaus8 op pepisacou B B apuodsas ‘serousyadui09 se :A 9p opezapisuos jod uarota8 uproejgod eI SouBaia9 spur ousaiqod ap soja) se ‘oouiuporjod opeisg un Sp uovoereue8 vy US Uo) so] anb amuszad oyueno sod arureaajaa rresquaasop ap osaooid jap o1sedumt [a ‘opus 10g “a1qiuarsos & ‘e|qeyuoo “eangas wioueKs kun ap aszeze[dsap & oYDaI0p |p seuosiod sof v uoonuem sopyztpenusasop sowiougine sowisiqo8 so] anb wiouew op “pe pepungos ‘ansaizy sHodsuen ‘ousues ap sviauayaduros seq ap openoape oroIo10"9 Jo Wad SO{SIAI9S ap fEHOYLLIO) UgLIeHUSDLIOD B| OWKOD Jse ‘SopePNID sel Ue|[oLmeSap as anb Bj Ua PULIOY [enU- ‘sapepysooau sns unas aszezepdsap & oypazep uezpuar ‘seaqtugLIOD90190S Seonspoises sepeuluuoiep woo umand oO Jen] OpeuTEUeIP uN wa vEUGEY anb seuosiad se] ‘ajtatuotun apuop wa “otz0yt2I0) un Ua OTouresap ap sojod ap worse1euad ef wa euode auetoap pepryera 9p O1DIALaS uN YOO sAIUOI o aHodsuBN ap orpaus uN e Os9D0E Jo FEW “TeIOOS & yeUONIE! wOTsaYOO ‘rapepiaA wun punted anb af Jo wos esispuatus oqap PepyIAo vj B oysatop Jo ‘aMOUTEUTY ‘ovowLa [9 Ua pepmbe opuersuss ‘sdotupsouL AOU BB OYDArp [ap ofo{aiafa UDALAUOD esp Ig “ald ¥ aszeZI]IAOUL se[ Sepo1 op Borfoed eroUDALAUOD Bf CARA!gO OUIOD JUD aq9P PUPI|LAOUE BI B OYDaZEP [9 ‘OST IS -soyparap sanjo e osaace j9 opuemnase ¥IS9 95 OU “uesaIMbaL oj apuop 8 asmmze[dsop exuniod so} anb suodsuen ap soxpaut © osaae ueBua1 seuosad sey separ anb wmBase ou opeisg [2 1g "Souso anua “up!oe HAUTE ‘uolaeanpe ‘phyes eI B oYsaIap Jo owIOD sajeNOUrePUNY SOYDaIap sono ap uoLoezyeLaeU! Bj epuadep peplliAour e] e oyoosap [op Ololorala openoape Jap ‘oseUILLE “sted owoo ‘auoH os onb oanalqo un ap uoiouny wo o1royr2101 J9 xeaypIuE|d ap wren 9g “9s sod somsTEX So B Osad98 & auodsten op so1paut se¥9uo8 ap BEN 98 ON “UOISUOLITP [ROI NS UO OpIpUaIts 498 aqep pepl|IAcU B| B OYDasOp |_| “OMOWLI, Ja Ud OgED e URAd|| 9S aNb SaUOIONRIERUI sR] 9p UD) nb ef ‘souoroeigod se ap oljouesap [a ua jemuaurepuny oreduxt un ‘9p uolotansued ef eaiesuos arb soysarep ap opersg Jap oroeztFeLLayeUL v] Bp o}[9 UOD & Pr oyporop Jap Woraeztan9az0 vy op od ua sarojo SOUIWA ap opuUNE OzTaNYso UN adnINsUOD “pEprTBLA £ [i popingas ‘ansosioy ayodsue.y ‘osu ap selouaraduro sel ap oloeziyesitoosap 9p osodcad [9 ePNp UI Eduardo Alcantara Vasconcellos, Andlisis de la movilidad urbana: Espacio, medio ambiente y equidad, E CAF, Bogoti, 2010, Manual Herce, Sobre la movilidad en la ciudad: Propuestas para recuperar un derecho ciudadano, Editorial Reverté S.A., Barcelona, 2009. Secretaria Nacional de Planificacién y Desarrollo y Consejo Nacional de Competencias, Plan Nacional de Descenitralizaci 1, Editor Senplades, Quito, 2012. del ejercicio de sus facultades de planificacién, tegulacién y control en el trénsito, transporte terrestre y seguridad vial; y, de planificacién y gestién, en el caso de competencia de gobiernos auténomos descentralizados bajo la consideracién de que son los niveles de gobierno més cercanos a la ciudadanfa, pues ider tori En el caso de la competencia de transito, transporte terrestre y seguridad vial, la transferencia de la misma se realiz6 exclusivamente a favor de los gobiemnos descentralizados municipales, para ello se elaboraron tres modelos de gestién diferenciados para el ejercicio de la competencia en funcién de tres crite experiencia del gobiemos auténomos descentrali jidad del servi matriculacién y revision técnica vehicular. En funcién del cumplimiento de es los mm un modelo de gestién determinado, tomando en cuenta las diferentes capacidades para asumir la competencia de los 221 muni las diversidades territoriales en el ejerci La competencia para planificar, mantener y construir el sistema vial es una de las competencies de mayor trascendencia para el desarrollo de un pais, por su efecto en el acceso al desplazamiento de las iciones que corresponde a cada ni Ja competencia para planificar, mantener y cot stema vial, parte de la definicién de lo que se entiende por las redes viales estatal, regional, provincial y municipal, a efectos de delimitar el ambito territorial sobre el cual se va a ejercer la competencia. Adicionalmente se esté trabajando en una ropuesta que permita cerrar las brechas existentes para contar con un servicio de El proceso de descentralizacién de la competencia de trénsito, transporte terrestre y seguridad vi regulacién de la competencia de la dad constituyen la respuesta del Estado a las diferentes necesidades territoriales. Un efectivo proceso de descentralizacién de estas competencias permitiré verdadero estado de derechos conforme lo establece la Constitucién de la Repiblica 14

También podría gustarte