Está en la página 1de 259
3ai2697 [0S autores eclisicos» que es ‘ribieron sobre los partidos politicos entre finales de siglo pasado y rmediados de éste —de Ostrogorski» Michels, de Weber a Duverger= Patan invariblemente de la idea do que para comprend It ct vidad, el funcionamiento y lat transormasiones de los patios hay {que proceder a poner al desnudo cl waiceo organizativory recone ‘que los partidos son, ante todo, oxgunizaciones y- que el anslsis zat debe. por into, prcceder «cualquier oto plnteamien- to. Est perspectiva, central en la tcoriaelisica y en gram medida rinconada por tendenciasposteviores,constituye el punto de partida {de MODELOS DE PARTIDO. Ulizando aportaciones que perte neeen a diverts tradicionesdieiplinares, ANGELO PANEBIANCO. Neva a cabo una investigacion histrico-comparida de las viitudes ong 4e un cierto némero de partidos politicos europeos. Avanza nuevas | hipovevis Ste la relacion ent partidos y ambiente, sabre el fend ‘meno dela buroeratzacin y sobre ls factoes politicos en juego en las transformaciones orgaizatvas de lox partidos. El examen del mo mento de formacién y del desarrollo organizativg, junto a la especial | atenci alos conflictes interno y a dsteibucin del poder en e smo eos partidos, permiten al autor elaborae wn essema interprettivo general pura el estudio del problema dt cambio organizativo, eso es, Ae oy procesos de tansformacion que experimentan los partidos pol Alianza Editorial Ann) CCubicras Ange! Usarte | Ciencias Sociales I ‘Alianza Universidad Angelo Panebianco Modelos de partido Organizacién y poder en los partidos politicos Version espaiiola de Mario Trinidad {a ube he enon brig tom Bice an pore de mda one Ape if yee Alianza Editorial inca cise “Ain Unveian’ 1990, RC Spe Aan Cnr 1955 | esate leon, De cone con pues en ean, S34 | Sida eso son mean ema es Se | is epore6 esac, ernco ow pena ob re ein © SSRI SRS SAS tba we topes pepe ever | preven es ang ge Pe Amt in ca Nieiatae ae mon sicinasls ee owes Reema? Sa Eat INDICE Agraesimienos. Inwroducci6n, PRIMERA PARTE: EL SISTEMA ORGANIZATIVO 4. Algunos dlemas en materia de organiasi.. ip teow ens stn rtf ame poder. Los incentivos. La partsipaciba ccc rin Pod ¢ rane da Cyn 7 sli na 3. Coliidn dominance yestabilidad orgaizatva oes Pr Lae denne Lali lop SEGUNDA PARTE: EL DESARROLLO ‘ORGANIZATIVO. 4 Lainsituionilizacign eee ory I icc doe ‘poses, Moco ‘fella! unt pl Ect po oo sere +: Es et Taner ea u 3 a % 107 19 1, Ft R. 1B, Los partidos de oporcin De - Preny lpuredeberne ric, sven fc eer ‘Sea alt prado sos ans. Carclane Ts partidos de gobiern0 : ‘ ei La Use Sse Benicia Broce is Tor pats cartmiicos ‘Pm Ui n Naws Ric Epo ao se ‘Una tpologa de los sistemas organizativos Femi beside cattle cine Ertohretin de coulis docile pe ce pane ivi Condon ‘TERCERA PARTE: LAS CONTINGENCIAS ESTRUCTURALES Dimasisny complied ong 8 Pmt 2 pin me urna co Tei milan ot ade Shermer teat wn Stan i nls gear ‘Se uu ina Serr Cra [Samosa y au earns cnr mee Fron teeny na og ep Drie char alter Slee yalmenta bentpeioce Spay poe cn Es profesional de aol y I barocras.. Dp agree brates beep bn es Pls maser etnies foro rome (CUARTA PARTE: EL CAMBIO ORGANIZATIVO rn nye ee ois a i lc ‘Sal Cali p me de ove Es COU deur Se ‘Sus opts deme Coeuvoce, Loe partidos y fa democrsca: wansformacionssy criss. ‘ei pre ic er pd ein ‘Goma ™ - m a5 27 x1 37 a3 a7 w “7 | Ami pie y ami mae AGRADECIMIENTOS, Estoy en deuds con diversos colega por sus sugerencias yer as a capil coneetos al abajo en su conjnto. Debo un agra ‘Seimienua parsielar a Carlo Carbon, Ugo Mancini, Arcro Parsi, Polo Pombeni, Rober Rul, y Stefano Zan. ‘Darante un extncia en el Center for European Studies dela Universidad de Harvard, alo largo de 1980, discus’ una versién provisional, que planteaba las ness generales de este libro, con Pe- ter Lange al que debo importantes sugerencias. Gianfranco Pasquino merece un agradecimientoexpecial por sus comentarios crtcos y por su lectare pacieate y stenta de la diversas versiones que han precedida sla redaecion defini “Agralezco fnamente a In Ford Foundation la oportunidad que sme he dado de profundizar en los temar de exe libro ene stim Jante ambiente de Harvard, y mi mujer, Vitoria, su ayuda en el, trabajo de ordenacin final del texto mecanografad. INTRODUCCION ets eos eapeando a5 Majd nee rosy caress de Pali, no pod ep de pena a ‘rad en aah! erin po Jl dein que hab ‘ido po conduc s MacDona un empleo mans, Thomas a tngunia » Hendrvon, dee fndiomy 4 Clyne el bre, hata sgol dn.» ‘Bets memos de Rly nnio ene pimer etic ort ds hors ine (9B) ‘Aunque en lo sims afos me he dedicado a investiga sobre los partidos politios, este libro no es el resultado de una investig- ‘im empiric. Se eta mis bien de un esfuerz0, lo mis sstemanco posible, por identifiar algunas de Ins principals eausss que expliean Ee poliza de los pacidos, con la ayuda de instrumentos interpret ‘vor que pereeneven a diversas eadsionesclenicas “En un cierto momento dela histori de Ia investgacién cienifca sobre los partidos se a producdo una censura; la investigaign ba fomado un camino y una orientacign que son, al menos en parte nuevos. Para aquellos autores que dieron ala luz sus obras mis Sizifcaivas ene el final del sgl pasado y medios de Ge, y Gc ton janet contends conf slicone dea mat rade Onogorkt « Weber, de Michels » Dunes, oe pardon pols yi aca aon cme 7 sme Fe procedis «poner al demado dl snldeorenpatatvo "5, tslument ss mab coma pont de paride ar cn cans nga, ens fsonomia'y ens nme gait En {oy this tina af, sin exibaro, invent politica 1 seioligcs bre los prow ba toma onorderrotsron. Ladi [ica decor contre fneonamnnts dels nsiaions es tales sometds al inflenis de lor prior, lt recone ene Joe pardon y lr chocs soi, han Comenado 2 ser objeo de cari, con ‘Ecsta ver refiadar y prec, yal iz Sera sonic, Hanan a ga Perspect props de ators de ster en senido ampli) p- {ihe ocra tn postion pedbmaante ere lor ios soe ic lest de partidoe ha termina porte mis importante cn preocupaions dels eruioon que los pads ted tee consierados, De exe modo te an hacks grandes propos ts eamprensén de Tos prose pollco. Alga sn cubrgo, se fe prtid prestametelenccnen deg, emgutn gue sa tatuaess de Tor pardosy el tpo de inciacones» qu pucdon ‘ond, aos som ated omic, en fpiiavo debe, por tao, peeser# calguers les perspec Ee cote gu od eb ori juan candy eo tal de le oranzalones comple pat del final de a Spun Gonna Marl cana epee on ato cite ‘Un gran nimero de orpaniaconc, de todo lor génerosy Upon tan Gado somecdas dade extoncts al tumia'de ie nvesgcee Nes rad pe agin el er lt (5 de ort eo erpiacons} que sbudsca clon Hae yin ato er de beam, Hemos dei empl, cn teen. {tals srinco mt ruin cme lx gue gunn on x Dena 1 aod opal pan ra ab rronresenseerg ss Sere (sm nga og) nn or a Ss ‘rales (ets pin, on oid ermaconen ) can” Seip ar mesons oe pene hcrpensre cen cempirca y un gran ntimero de modelos y cuss-teoris han sido prepuestor para interpreta cl funcionamiento y las actividades de [ne onganizationes. Por el contrano, y con escasiimas innovaione, Ja teora dels organizaién de los paridos se ha deteaido ea Michels y Duverger. Pero Michels y Duverger habian tenido en cuenta los onocimientoe organiativos de si tempo: Michel, por ejemplo, ‘tli en su modelo una version, aunque simplifeada, de fa tora ‘venecana de la Barocrai. Cuando ls palitélogos ysocdlogescon- {emporincos que se ocupan de los partidos roman en considercioa log tepectorofganinatver,parecanignorar 2 menudo los resultados 1 desnllos de las cencas de a organizacion. En ese eentido, exe libro puede ter ldo como un intento de evolve al entra del escenario algo que habia qutado arrumbado ‘en una eaguins polvorens, lejos de los rellectores, {Creo fimemente que Ia teria comparada de los sistemas de par tidos hs dao grandes frutos. Peo exoy igualmenteconvencido de ‘que las umeroeas 2onas de sombra que aqulla tori dey s6lo pueden ser iliminadas con un decidide retro al exude los puridos desde la perspesiva desu dingmica oganiztvaintena. En la teoria de ar onganizaciones complejan, como en cualquier otro sector dels ciencis sociales, son muchas is orenaciones que fe disputan el campo, como se veri en el cuts de libro y especial tents en ls pares primera y tercers, Mis preferencias van hacia | fguelasteoriaey andi que colocan en el ceato de atencion Ia | ‘imensiéa del poder en a organizacién, que explian el funcona- ‘nono las actividades orgenizativasfendamenalmente on eri fos de alianaasy conflitos por el poder entre los diversos actors {que integran ls organzacin. Naturalmente as organizacones, y por ? ‘nto, también los partidos, denen un conjunto de caraceraicas que fbedecen, por ax decir, a imperativostéenics: exigencis devivadas Sela divin del trabajo, de fa coordinacin ene los distiatos ér- finos, de Is necesidad de proceder« una cierta especaizacion en {hs relacioner con el entorma, te. No dearé de ado el papel de ‘rts factors, Pero tare sobre todo de adaptar al caso de los partidos ineprando diversas hipéteis, modelos y sogerenciag, n- Efaso avanzando auevashipStesis, In perspec sep la eval a dinsmicn de a lucha por el poder ene seno de a oxganizacion (ona tinsnica condicionadn ar er por las nfluenciss dal entorno) ofr fe la clave principal para comprender a fencionamento, asf como ( los cambios que experiments en oessiones. ello es at tanto si se) tra de wna enrey, come de wn wins pbc ode una ecaein voli as onions difrenenormement ere si er cule vier que wan lar ava que dearollany Tos beneficor 9 ferlile quo procirn a los hombre, ivartionente as clin Sven tombe pre guoiar, perpen 0 ceca poe de Saucon gue lat contol, de le ies © menor revenge Se hs agen (Ls onaizaciones son (y dees un pets sumarent porate) ‘Stn isrrento prs conSigursre mando son Tor dazos de quen Jardine ore, proporcionan aces personas anes de inp xg Ril oly Lp pas Aror he “5M Bator Lr Pet pg, us, Armd Clin 1981, wd sich, Lap olice onde 6 Glrs roomas Me, pe go canes are de lot ets, uscd en anus vj tna a obser Si nie yi Concer ase moe Soncn ena mayor pede ee abun solemparnesy ee reeset ei mu ta ov condlon de npntzactes En prs sa ete cs tin dus draldo de iar objeto, pops de colar Into de adie copie de oe pardon Bex pare ot tabs el sero de prion de ior mena muy een ‘Edom teratre sole los pro, que eean bares) sop ‘eins dls de romper ent obscene ya obo oboe “ado Hay dospeucion sabre odo que son coc pare ‘catia ee ein, Dea rnc Mi clic ego como preteen nc en peligro le postal d'un st nls opin de iene 7 reel. Canis. re. et eid Se Jos patton (nos por clmomento sin dei ttre se ‘iia son el producto deltas de os gape aces Soe gts repartan y que ink ea pac Ie pops pes to vt ino masicracon can police Se hs ones ‘iE som spn oberon hari tty cpa campesnom Seno fon, sn cta pperiv ie ‘aus tl con Snes soogriicon, pars ders compen so al predominant ene Cetra Yo ane as sion es Eton pardon, no-go oan dentate de casein ipa de sonra defy mos pun Uae somecien pcs de out einacion cosa cn rea oe confces interns de lor patos, ecusvamene como Policy tree voprscant denis tno" Ors basa abies ee, “ara timp pen oa Seven eee reer se sa erie ar cia Decne geet gs See Seige Weep tat ieccnecmt cea ‘Simla dea epee de nso es x Devos ge Eee emi, tlds crapand prllcene + ‘abd Eo To qr Elana eqs ana? ids pen apo Algo Sn on mtr e npnn » uses desvaciones ents ls composi de Ia bate estoy lt ‘Shaserias dels alias J los maltantes 0 dels represen: fares lstor del pad, I coun de sdistoriones en la repre {ation de lo inreses sce Es wico del prj wocalgco {Tein simon ops de ron on {fo orgunizacone; ara configura a propia base por lo menos ato Commer en au comin de represntantnresuanconigurados por an oe. prejuiio sosolgco impide ver qu ene ls patios 1 lsat de degli soc ee tna reacin compl ‘hys danigasion con ol trmine erepresenacins conley, eal fad deloreasoh uns lei dons empresa y simpler ‘Ran mis, lpi rococo hace perder de visa el beco de ‘gu ef pero slo no tefjamecintamente en 50 onal Gn” Aen pln ol stems de as desiguidade socal, sino “eto pore ono deo invnigin Coma vemos, ora cot le sayrs der ono rte mde eros iat de ie taney sunt x medina de nop om wn en sen fe gues on fo Snel toni dl ps) Cl abe "ea o eee ies miso mons ipa qu alla te Ae oa nero comotcan cal or paren pel vil te Sido dele rape og los raps franco Eames ‘ive coop al eel or ol = ee os crouse Sara anne gn soo pone, penor a ‘ome ded wc: Mh a pos ery sen seen ‘tv sca shun Jw misand eei hres Scie ces pf para Lt invesgaine ooops rere ‘tn mis nda bly prse cena pede ssc, sti ala nfarnact plone Se sn mar de rere ‘Shc ederim no conven rap cen loin [inocaent ior prion Le sora Se carpe, ae ono Se sop: ee tesco se gin tures sce eurmepondncn ete ooget scl de lor bare y com cen cde autor Fo ern. Sho, Sealy of oe meray, «Cur Sxl (970, p73 9 "Eicon de over ne x prior abe 6. Paw ud pee promi, lo aa, Tague pa Bolg 0 Malo, 0 7 eh ome rvs coin prin on oe nl {lor socoligcment melas ten a mend orpanaacions Sam «qe es en si mismo y ante todo, un productor de desgualades ea Ii propio seo: dsigualdades que lmaréorganizatins para ditn- |pila de as que se dervan del sistema de exratfiecion sors. Una 4e lat easis de este ibro et que la causa principal de ls confers inwapariarios hay que buscarla en el sistema de desigualdadesin- temas, las que se generan en el Seno del parido; un sistema que tiene que ver eon [as dsiguldades sociales, pero no es en sbsolito ‘simple rfl" En cuanto arganizacién, el partido poltco es un ‘Skea al menos parcslmenteautOnomo de dengualdates,y le wn Sones que le atavesan son a menudo, y princpalments, l producto Ae ese sistema, E prejuici socioldgico imide pus, tanto la repre~ cacin correcta dels comple relacionesexsentes entre el par- fdo'y su bate elecorl, come la ideatficacion de las cspactas

También podría gustarte