Está en la página 1de 2

TERCER PARCIAL

ALUMNO: ELSA SUSANA GOMEZ CARRASCAL NRC: 12771


ID: 726496 NOTA: __________

1. Qué diferencia hay entre Ética, Moral y Derecho


Respuesta: Considero que la ética son todos los valores de un
grupo social. La moral son las nociones de bien o del mal, pero
desde un punto de vista individual y el Derecho es el conjunto
de normas de obligatorio cumplimiento que rige la conducta
de todos los ciudadanos.

2. Que es un derecho real


Respuesta: El derecho real es la relación jurídica que tiene una
persona sobre una cosa.

3. Que es un derecho personal


Respuesta: El derecho personal es la facultad que tiene una
persona, el acreedor, de exigirle a otra, el deudor, una
prestación, un servicio, consistente en dar, hacer o no hacer
algo.
4. Que aportes a su vida les ha dejado los diferentes
conceptos tratados en la materia y cual de ellos le pareció
más relevante.
Respuesta: Primero que todo, siempre había sido muy apática
con los temas relacionados con el derecho, pero en el
transcurso del curso, le fui tomando gusto ya que usted
profesor lo hace de una forma sencilla y amena. Todos los
conceptos me parecieron interesantes porque siempre los
temas vistos y los ejercicios, los aplicamos a la vida cotidiana.
Así que el mayor aporte sin duda, fue tomarle el gusto y ver la
gran importancia que tiene todos los temas del Derecho en
nuestro diario vivir para una sana convivencia.

Aunque todos los conceptos son relevantes, yo considero que


el último, que fue sobre la ética profesional como contadores
públicos es vital en nuestra carrera profesional, pues el
Contador público es la persona facultada para dar fé pública
de hechos propios del ámbito profesión, informando sobre
estados financieros y las demás actividades relacionadas con
la parte contable.
Nuestra Carrera, busca satisfacer necesidades a la sociedad
mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e
interpretación dela información financiera y de los resultados
obtenidos por un ente económico, sobre los cuales se basan
decisiones de los empresarios, inversionistas, terceros y el
Estado. Así es que, como profesionales contables no solo
debemos adquirir conocimientos contables, económicos y de
legislación, si no también profundizar en conocimientos éticos
y de valores, para desempeñarnos como un profesional
integral.

También podría gustarte