Está en la página 1de 2

Actividad 4 – Módulo 2

Con base en lo que has leído, y luego de que hayas realizado un repaso a los conceptos del módulo, deberás:

1) Completar la tabla de probabilidades que tienes en el Modelo a Completar


2) Realizar el Árbol de Decisión que también te presento en el Modelo a Completar
3) Responder las siguientes preguntas en el Modelo a completar:

a) ¿Cuál es la probabilidad de caída de granizo?


b) ¿Cuál es la probabilidad de caída de granizo en condiciones de lluvia? (No olvides aplicar el
teorema de Bayes.)
4) No olvides aplicar el teorema de Bayes.

Entrega esta actividad en un archivo PowerPoint, utilizando un slide para la tabla, otro para el Árbol de
Decisión y el tercero para las respuestas a las preguntas. Utiliza, en todos los casos, tipografía Calibri 12 y los
recursos gráficos necesarios.

Modelo a completar

1) Tabla de probabilidades
Condición
Meteorológica (C.M.)
P(C.M.) P (granizo/C.M.) P (C.M., granizo) P (C.M./granizo)
Seca 0,40 0,20 0,08 0,32
Húmeda 0,35 0,40 0,14 0,21
Lluviosa 0,25 0,70 0,175 0,075
2) Árbol de Decisión

P (Gran./C.seca)=0,20 P (CM.,granizo))= 0,08

P (Cond. Seca)=0,40 P (No gran./C. Seca)=0,80 P (CM./ granizo)= 0,32

P (Gran./C.humeda)=0,40 P (CM.,granizo) = 0,14


P (Cond. Húmeda)=0,35

P (No gran./C.humeda)=0,60 P (CM./granizo )= 0,21

P (Cond. Lluviosa)= 0,25


P (Gran./C.Lluviosa)= 0,70 P (CM.,granizo )= 0,175

P (No gran./C.Lluviosa)=0,30 P ( CM./granizo)= 0,75

3) Respuestas a las preguntas aplicando el Teorema de BAYES

P (Granizo) = 0,395

P (Granizo/Cond. Lluvia) = 0,443

También podría gustarte