Está en la página 1de 2

COMO HACER UNA TESIS

PARTE IV DE V
¿CÓMO HACER UNA TESIS? LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

POR UPN · PUBLICADA 4 NOVIEMBRE, 2016 · ACTUALIZADO 30


NOVIEMBRE, 2016

investigación científica comunicaciones

En esta y en las siguientes publicaciones, intentaré darles algunos consejos prácticos


para abordar con éxito el desarrollo de una tesis. Así, lo primero es tener claro en qué
consiste la investigación científica.

Si por investigar entendemos un conjunto de actividades orientadas a descubrir o


conocer algo, el término “científica” le imprime a la tarea investigativa una serie de
características y particularidades que aseguran la calidad, veracidad y objetividad de los
conocimientos adquiridos.

Debemos tener claro que no basta con recopilar hechos. Hemos de generar conclusiones
y presentar resultados, los mismos que nos permiten conocer mejor la realidad.

Es este proceso de investigación el que nos aproxima a la ciencia, entendida como


“conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente fiable”
(Bunge, 2005, p. 15). Así, lo que pretendemos alcanzar con nuestra investigación es
conocimiento científico.

El conocimiento común y el conocimiento científico


El conocimiento común, ordinario o vulgar es aquel tipo de conocimiento propio de un
grupo social o comunidad, asentado en la costumbre, la tradición o la confianza en los
demás. Es propio del día a día, obtenido generalmente mediante conversaciones con
familiares o amigos. Según Pazmiño (2008) es superficial (no va más allá de lo
aparente), es sensitivo (la evidencia inmediata es su único criterio de valoración), está
sujeto a las emociones, es subjetivo (el individuo adquiere y organiza los conocimientos
de un modo no sistemático) y es acrítico y (ni se cuestiona ni reflexiona sobre el
mismo).

En tanto, el conocimiento científico se basa en la razón. Es el llamado conocimiento


reflexivo o crítico. Debe seguir los pasos del método científico, para sistematizar los
conocimientos alcanzados en un campo determinado del saber o conocimiento humano.
Así, empleando la reflexión y los razonamientos lógicos, alcanzan pretensión de
validez. El conocimiento científico es intencional y ordenado. Una de las condiciones
para afirmar que el conocimiento alcanzado es científico es cumplir con los pasos del
método científico.

También podría gustarte