Está en la página 1de 15

Introducción a las Gráficas

de Control

Ingeniero Carlos Aguilera R


estadisticainferencialaguilera@gmail.com
Contenido:

Breve reseña histórica: Gráfica de Control

Definición de Gráfica de Control


Objetivos de una Gráfico de Control

Causas de Variación en el Proceso

Las Causas Comunes y Especiales de


variación en el proceso

La variación por causas comunes (o por azar)


La variación por causas especiales (o atribuibles)
Contenido (continuación) :

¿Por qué es importante un gráfico de control?


Componente de un gráfico de control
Como leer las Gráficas de Control
Tipos Graficas de Control
Gráficas de Control para Variables
Gráficas de Control para Atributos
Breve reseña histórica: Gráfica de Control

Walter Andrew Shewhart, físico, ingeniero profesor,


consultor y estadístico. Nació en New Canton, Illinois,
Estados Unidos, hijo de Antón Shewhart y Barney
Shewhart.
(18 de marzo de 1891 – 11 de marzo de 1967)

Wlater A. Shewhart se desempeñó durante muchos años de su vida como ingeniero


en la compañía Western Electric. Abandonó este puesto en 1924, y rápidamente fue
recibido en los laboratorios de la Bell Telephone. En esta importante compañía
estuvo de 1925 hasta 1956.

En 1924, Shewhart estructuró el problema en términos de "causas asignables" y


"causas comunes" de variación e introdujo los gráficos de control como una
herramienta para distinguir y separar ambos tipos.

Shewhart enfatizó que el poner un proceso productivo dentro de "control


estadístico", donde solamente hubiera "causas comunes" de variación, y después
mantenerlo en ese estado, es necesario para predecir el comportamiento futuro y
administrar el a proceso de forma económica.
Definición de Gráfica de Control

Una gráfica de control es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se


encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa
condición.
Estos gráficos son aplicables en la gran mayoría de las industrias, donde se
puedan realizar mediciones de volúmenes, peso, longitud, diámetros, etc., en
cuanto a productos, y de tiempo, en cuanto a servicios.

Objetivos de una gráfico de control

El objetivo de los Gráficos de Control es detectar la presencia de anormalidades


en el proceso, dicho de otra manera, distinguir las variaciones dentro un proceso
productivo que afecten la calidad de sus resultados para descubrir y eliminar las
causas asignables de variación, así como adoptar medidas preventivas que
eviten la repetición de estas causas en el futuro.
Causas de variación en el proceso

Los procesos siempre tienen variación, ya que en él intervienen diferentes


factores sintetizados a través de las 6 M: materiales, maquinaria, medición,
mano de obra, métodos y medio ambiente.
Bajo condiciones normales o comunes de trabajo, todas las M aportan
variación a las variables de salida del proceso, en forma natural o inherente,
pero además aportan variaciones especiales o fuera de lo común, ya que a
través del tiempo las 6 M son susceptibles de cambios, desajustes,
desgastes, errores, descuidos, fallas, etc.

Medio
Mano Ambiente
de Método
Obra

Materia
Variabilidad Maquinaria
Prima
Las Causas Comunes y Especiales de variación en el proceso

Las causas comunes y las causas especiales son dos tipos distintos de origen
de variación en un proceso, como está definido en el pensamiento y
métodos estadísticos de Walter A. Shewhart

La variación por causas comunes (o por azar)

Es aquella que permanece día a día en los procesos, y es aportada de forma


natural por las condiciones de las 6 M.
Esta variación es inherente a las características actuales del proceso y es
resultado de la acumulación y combinación de diferentes causas que son
difíciles de identificar y eliminar, ya que son inherentes al sistema

La variación por causas especiales (o atribuibles)


Es causada por situaciones o circunstancias especiales que no están de
manera permanente en el proceso, por su naturaleza relativamente discreta,
a menudo pueden ser identificadas y eliminadas si se cuenta con los
conocimientos y condiciones para ello.
¿Por qué es importante un gráfico de control?

Los gráficos de control constituyen herramientas estadísticas que se utilizan


para evaluar la estabilidad del proceso. Ayudan a detectar patrones no
naturales de cambios en los datos causados por procesos repetidos y
proporcionan criterios para detectar la falta de control estadístico.
Un proceso se encuentra bajo control estadístico cuando la variabilidad se debe
sólo a "causas comunes".

Los gráficos de control de calidad permiten:

Mejorar la capacidad de las máquinas y de todo el proceso (análisis y


diseño de proceso).
Realizar cambios en las normas de trabajo y de calidad.
Emplear materiales de mejor calidad.
Educar y adiestrar a la fuerza de trabajo.
Emplear medios de medición adecuados.
Componente de un gráfico de control :

Una línea central o valor nominal, que suele ser el objetivo del proceso o el
promedio (LC).
Una línea superior que marca el limite superior de control (LSC).
Una línea inferior que marca el limite inferior de control (LIC).
Una series de punto que contienen información sobre las lecturas efectuadas
durante el proceso. Cada punto en la gráfica representa a un subgrupo; es decir, a
un grupo de unidades producidas en las mismas condiciones.

Lsc

Lc

Lic
Como leer las Gráficas de Control

Lo más importante en el control del proceso es captar el estado del proceso de


manera precisa leyendo la gráfica de control y diligentemente tomar acciones
apropiadas cuando se encuentre algo anormal en el proceso.
El estado controlado del proceso es el estado en el cual el proceso es estable, es
decir, el promedio y la variación del proceso no cambian.
Para establecer si un proceso esta o no controlado se juzga según los siguientes
criterios a partir de la gráfica de control:

1.- Fuera de los limites de Control


Puntos que están por fuera de los limites de control.

Punto fuera de control


Lsc

Lc

Lic
2.- Racha
La racha es el estado en el cual los puntos ocurren continuamente en un lado de
la línea central y el número de puntos se llama longitud de la racha. 8 o más
puntos consecutivos por encima o por debajo de la media

Racha

3.- Tendencia
Este tipo de patrón o comportamiento se caracteriza por un movimiento
continuo de los datos, ya sea de manera ascendente o descendente, sin que
tienda a estabilizarse.

Tendencia
4.- Acercamiento a la línea Central
En este tipo de comportamiento la tendencia de los puntos es a estar cerca de
la línea central, es decir, la apariencia de que no existe variabilidad de una
muestra a otra. Se caracteriza por un cambio predecible en los datos, por
ejemplo, un punto sube y el siguiente baja, posteriormente se vuelve a subir y
así sucesivamente.

5.- Acercamiento a los limites de Control


Cuando 2 de 3 puntos se acercan a las líneas limites, se puede considerar que el
proceso aunque esta controlado no se desarrolla en forma normal
6.- Periodicidad

Un ciclo o periodicidad se presenta cuando los puntos siguen un mismo


patrón de comportamiento que se repite a intervalos definidos de tiempo.
Algunas de las causas por las que se presenta este comportamiento son:
mantenimiento preventivo, rotación de empleados, condiciones ambientales
cíclicas, fatiga del empleado.
Tipos Gráficas de Control
La característica de calidad a medir determina el tipo de gráfica de control,
básicamente encontramos dos clasificaciones: para Variables y Atributos.

Gráficas de Control para Variables


En los gráficos de control por variables es posible medir la característica de
calidad de los procesos expresada numéricamente (ejemplo: longitud o
presión) en una secuencia ordenada por tiempo, mediante una medida de
tendencia central (la media muestral) y una medida de su variabilidad
(usualmente el rango o la desviación estándar).

Gráficas de Control
Variables

Promedio-Rango Promedio Rango-Móvil


(X-R) Desviación Estándar (X-Rm)
(X-S)

Subgrupo ≤6 Datos no están


Subgrupo >6 en subgrupos
Gráficas de Control para Atributos
Cualquier características de Calidad que pueda ser clasificada de forma
binaria: “conforme o disconforme”, “cumple o no cumple”, “funciona o no
funciona”, “pasa o no pasa”, etc., a los efectos de control del proceso, será
considerado como un atributo y para su control se utilizar{a un Gráfico de
Control por Atributos.

Gráficas de Control
Atributos

Piezas Defectos por


Defectuosas Piezas

Gráfica p Gráfica np Gráfica u Gráfica c

También podría gustarte