Está en la página 1de 13

Inacap - Renca

Constructor Civil
Topografía II

Informe de topografía

Nombre: Marco Arroyo Donoso


Profesor: jorge sanchez
INDICE

Introducción 3
Objetivos 4
Metodología de trabajo 5
Desarrollo de calculos 6
Conclusión 13
INTRODUCCION

En el siguiente informe se realizara un ejercicio, el cual se tendrá que determinar


diversos factores de este para llegar a lo
pedido en clases para lo cual debemos calcular los azimut, norte, este y cota de
un predio el cual vamos a dibujar en un plano de papel milimetrado a mano
alzada en la cual debemos agregar los puntos al plano dibujado y asi poder notar
los desniveles paras futuras correcciones, ya haciendo movimientos de tierra o
rellenando
Luego de haber trazado el predio comenzaremos a calcular las curvas de nivel e
índices y los resultados obtenidos debemos agregarlos al plano para asi poder
desarrollar el trazado que se pide para desarrollar una casa a la cual debemos
ubicar en el plano con los respectivos desniveles.
Esta vivienda la debemos cubicar y colocarla en un lugar donde no halla que hacer
mucho trabajo ya sea de movimiento de tierra o de rellenado.
Al finalizar con esto debemos proyectar un camino de entrada y salida
Objetivos generales

 Realizar un trazado de un loteo por medio de coordenadas calculadas

 realizar calculos para llevarlos a un plano

 Calcular las curvas de nivel e índices del terreno

 Realizar cubicación de la vivienda incorporada

Objetivos específicos

 Calcular los ángulos, el norte, el este y la cota del terreno

 Luego trazar el plano con un escalimetro a una determina escala

 Con los resultados obtenidos volver a trazar el plano para saber donde se
ubicaron las curvas de nivel

 Ubicar una vivienda en el plano

 Cubicar los cimientos de dicha vivienda


Metodología de trabajo

 Se calculo las coordenadas del norte y del este para obtener los desniveles
determinar la escala del plano para trazar el loteo utilizando los nortes, este y
distancias horizontales.
 Se determino la escala para trazar el plano en papel milimetrico
.
 Se realizo los calculos de curva de nivel e indices para ver los desniveles
del terreno del ejercicio entregado en clases
 se debe ubicar en el plano una vivienda
 se debe cubicar los cimientos de esta vivienda
 realizar un camino para la entrada y salida vehicular o para las personas q
vivan en aquella casa
Desarrollo de cálculos

 Calcular de coordenadas de los puntos B, C, D


 Azimut
 Cotas
 Curvas índice c/ 1.0m
 Curvas de nivel c/ 0.50

Datos entregados:

- Rumbo (B-A): N 97.5435 w (centesimal)

Estación Norte Este Cota


A 1000 1000 100

Calculo de azimut

1. Azimut A: 200 - 97.5435 =102.4565

2. Azimut B: 102.4565 + 97.5435 =200

3. Azimut C: 200 + 102.4565 =302.4565

Calculo de coordenadas

1. EB= 1000 + 497.55 x sen (102.4565) = 1497.1796


NB= 1000 + 497.55 x cos (102.4565) = 980.8060

2. EC= 1497.1796 + 341.52 x sen (200)= 1497.1796


NC= 980.8060 + 341.52 x cos (200) = 639.286

3. ED= 1497.1796 + 509.86 x sen (302.4565)= 987.6991


ND= 639.286 + 509.86 x cos (302.4565)= 658.4599
Calculo de cotas

1.- a - b
 = 100 – 100.4414
 = -0.4414

TG·¹ (-0.4414)= x .
497.55

X= 3.450

Cota de B = (100 +1.4) – (3.450 + 0.80) = 97.15

2.- b-c
 = 100 – 99.7856
 = 0.2144

TG (0.2144)= x .
341.52

X= 1.150

Cota de C= (97.15 +1.42 +1.150 – 0.60) = 99.12

3.- c - d

TG (0.1411)= x .
509.86

X= 1.13

Cota de D = (99.12 +1.40 +1.13 – 0.50) = 101.15


Tabla de registro
coordenadas
estación punto AI zenital HM DH Norte Este Cota
A B 1.4 100.4414 0.8 497.55 1000 1000 100
B C 1.42 99.7856 0.6 341.52 980.806 1497.1796 97.15
C D 1.4 99.8589 0.5 509.86 639.286 1497.1796 99.12
D A 1.5 100.065 0.7 342.55 658.9549 987.6991 101.15

Calculo de curvas de nivel y curvas índices

1.- tramo b - c

h b-c = 99.12 – 97.15 = 1.97


DH= 341.52

 h = 97.5 – 97.15 = 0.35

341.520 = 1.97 = 60.68mts


X = 0.35

 h = 98.0 – 97.15 = 0.85

341.520 = 1.97 = 147.36mts


X = 0.85

 h = 98.5 – 97.15 = 1.35

341.520 = 1.97 = 234.04mts


X = 1.35

 h = 99.00 – 97.15 = 1.85

341.520 = 1.97 = 320.72mts


X = 1.85

2.- tramo b - c
h b-a = 100 – 97.15 = 2.85
DH= 497.55

 h = 97.5 – 97.15 = 0.35

497.55 = 2.85 = 61.1mts


X = 0.35

 h = 98.00 – 97.15 = 0.85

497.55 = 2.85 =148.39mts


X = 0.85

 h = 98.50 – 97.15 = 1.35

497.55 = 2.85 =235.68mts


X = 1.35

 h = 99-00 – 97.15 = 1.85

497.55 = 2.85 =322.97mts


X = 1.85

 h = 99-50 – 97.15 = 2.35

497.55 = 2.85 =410.26mts


X = 2.35

 h = 100 – 97.15 = 2.85

497.55 = 2.85 =497.55mts


X = 2.85

3.- tramo c- d
h c-d = 101.15 – 99.12 = 2.03
DH= 509.86

 h = 99.5 – 97.15 = 0.38

509.86 = 2.03 =95.44mts


X = 0.38

 h = 100– 97.15 = 0.88

509.86 = 2.03 =221.02mts


X = 0.88

 h = 100.5– 97.15 = 1.38

509.86 = 2.03 =346.60mts


X = 1.38

 h = 101.0– 97.15 = 1.88

509.86 = 2.03 =472.19mts


X = 1.88

4.- tramo a - d

h a-d = 101.15 – 100 = 1.15


DH= 342.55

 h = 101.15 – 100 = 0.65

342.55 = 1.15 =193.62mts


X = 0.65

 h = 101 – 100 = 1

342.55 = 1.15 =297.87mts


X = 1
5.- tramo b - d
h b-d = 101.15 – 97.15 = 4
DH= 602.626

 h = 97.5 – 97.15 = 0.35

602.626 = 4 =52.73mts
X = 0.35

 h = 98 – 97.15 = 0.85

602.626 = 4 =128.06mts
X = 0.85

 h =98.5– 97.15 = 1.35

602.626 = 4 =203.39mts
X = 1.35

 h = 99.00– 97.15 = 1.85

602.626 = 4 =278.71mts
X = 1.85

 h = 99.50 – 97.15 = 2.35

602.626 = 4 =354.04mts
X = 2.35

 h = 100 – 97.15 = 2.85

602.626 = 4 =429.37mts
X = 2.85
 h = 100.50 – 97.15 = 3.35

602.626 = 4 =504.70mts
X = 3.35

 h = 101.00 – 97.15 = 3.85

602.626 = 4 =580.03mts
X = 3.85

Conclusión
En este informe se llego a concluir la importancia que tiene la topografía en el
plano que utilizo en este trabajo ya que por las curvas de nivel se llega a saber en
un lugar determinado todos los desniveles del terreno y con esto poder realizar un
movimiento de tierra o un rellenado de esta para poder dejar un espacio futuro
para la construcción en un estado optimo osea lo mas nivelado posible.

También podría gustarte