Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : TUTORIA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Decido sentirme bien

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes reconocerán como sus decisiones influyen en su bienestar.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Portafolio
 Ficha de la actividad
 Lápiz, borrador, etc.
 Celular, laptop, computadora.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN
Construye su identidad. • Menciona acciones cotidianas Comparte aquellas Lista de cotejo.
 Se valora a sí mismo. que considera buenas o malas, a decisiones que le
 Autorregula sus partir de sus propias experiencias. hacen sentir bien.
emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo
y madurez.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

¡Hola!
Inicia con alegría este espacio de tutoría. Hoy
reconocerás cómo tus decisiones influyen en tu
bienestar.

Propósito de la actividad: Hoy aprenderemos que podemos tomar decisiones para cuidar nuestro
bienestar.

Comunicamos los criterios de evaluación:


- Señala aquellas actividades que son buenas o no, para su bienestar y menciona por qué lo son.

-Identifica lo que le hace bien a su cuerpo, lo que hace que se sienta bien y lo que le ayuda a convivir en
armonía.

- Explica y dialoga sobre todo aquello que es bueno para su bienestar

Lee la historia de Amelia:

• Presta atención a las imágenes

• Escribe del 1 al 3 en los círculos y ordena esta secuencia.


• Responde a las preguntas de manera oral o escrita.

- ¿Qué pasó entre Santiago y Rubén?


- ¿Cómo se habrán sentido cuando discutieron? ¿Por qué?
- ¿Qué hicieron para resolver la situación?
- ¿Al final cómo se sintieron Santiago y Rubén? ¿Por qué?

Presta atención a las situaciones que se presentan a continuación. Elige A o B de acuerdo a la opción que
piensas que es la mejor para el bienestar de la niña y el niño:

Así como María y Roger eligieron sentirse


bien con ellos mismos y con los demás, tú
puedes aprender a tomar decisiones que te
permitan cuidar tu bienestar. Por ejemplo,
elegir amigos que te aprecien, hacer
ejercicio físico, dormir bien, pedir ayuda si la
necesitas, pedir disculpas o disculpar.
Dialoga con tu profesora o profesor
• Conversa sobre lo que más te ha llamado la atención de la actividad trabajada.

• Comparte con tus compañeras o compañeros aquellas decisiones que te hacen sentir bien.

Comparte en familia

Invita a tu familia a reunirse para hacer alguna actividad que les agrade;
por ejemplo, pueden jugar “Adivina qué será”. En una bolsa de tela o en
una caja introduzcan objetos que encuentren por casa: una pila, una
canica, un muñeco, otros. Luego, cada integrante, según su turno, se
vendará los ojos y deberá adivinar los objetos que están en la bolsa. La
pasarán muy bien.

Lean en familia el siguiente mensaje:

Compartir actividades en familia nos acerca más y nos brinda confianza para
tomar decisiones que nos brinden bienestar.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Estoy ¿Qué necesito


CRITERIOS avanzando hacer para
mejorar?

Señalé aquellas actividades que son buenas o no, para mi


bienestar y mencioné por qué lo son.
Identifiqué lo que le hace bien a mi cuerpo, lo que hace
que me sienta bien y lo que me ayuda a convivir en
armonía.
Expliqué y dialogué sobre todo aquello que es bueno para
mi bienestar.

VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte